Por iniciativa del gobernador Alejandro Armenta y su esposa Ceci Arellano, el Festival Navideño “Por Amor a Puebla”, en su primera edición, se ha consolidado como un evento emblemático para las familias poblanas y visitantes de los 217 municipios del estado. La celebración no solo fomenta la convivencia familiar, sino que también beneficia a los sectores más vulnerables de la población.
Desde su apertura el pasado 15 de diciembre en el Centro Expositor de Puebla, el evento ha reunido a más de 210 mil personas, convirtiéndose en un referente de las festividades navideñas y un impulsor del desarrollo económico local. Así lo destacó Michelle Talavera, directora de Convenciones y Parques.
El Festival cuenta con un recorrido de 2 kilómetros de una villa iluminada inmersiva que incluye el impresionante “Vuelo de Santa”, video mapping y una variedad de decoraciones que han transformado la ciudad en un espacio lleno de magia. Las familias han disfrutado de posadas organizadas por diversas dependencias estatales, creando un ambiente único para celebrar esta temporada.
Dentro del Centro Expositor, los asistentes han encontrado el Kiosco Artístico, un espacio creado en colaboración con la Secretaría de Cultura para promover el talento local. Esta iniciativa refuerza el compromiso del gobierno estatal con la difusión de las artes y la cultura de Puebla.
Turismo y economía en auge
El Festival no solo ha sido un éxito en términos de asistencia, con 210,300 visitantes hasta la fecha, sino que también ha fortalecido la economía local y promovido el turismo, posicionando a Puebla como un destino navideño de relevancia nacional. Talavera subrayó que este evento es una muestra del potencial que tiene la entidad para ser un referente en celebraciones de gran escala.
El Festival Navideño “Por Amor a Puebla” se perfila como un punto de encuentro familiar que, en su primera edición, ha dejado una huella imborrable en la temporada decembrina de Puebla.
El mundo de la música mexicana despide con pesar a Javier Bátiz, legendario guitarrista y compositor que marcó un antes y un después en la historia del rock nacional. Este viernes, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México lamentó su fallecimiento a través de un mensaje en el que destacó su impacto en la escena musical mexicana.
“La Secretaría de Cultura del Gobierno de México lamenta el fallecimiento del guitarrista y compositor Javier Bátiz. Fundador de Los TJ’s, renovó la escena musical fronteriza y mexicana en la década de 1960 con un estilo influenciado por el blues y el rock estadounidense. Mezcló raíces afroamericanas con sonidos mexicanos, asentando las bases para el rock con ritmos latinos” —señaló la dependencia.
Por su parte, su esposa, Claudia Madrid, confirmó la noticia a través de redes sociales, donde compartió un mensaje lleno de amor: “Queridos amigos y familia, para informarles que nuestro adorado y querido, mi esposo Javier Bátiz trascendió el día de hoy. Su legado y su música quedan para la eternidad. Te amo amor mío. Vuela alto mi ángel”, escribió acompañando sus palabras con una emotiva fotografía de ambos.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México lamenta el fallecimiento del guitarrista y compositor Javier Bátiz. Fundador de Los TJ's, renovó la escena musical fronteriza y mexicana en la década de 1960 con un estilo influenciado por el blues y el rock estadounidense. Mezcló… pic.twitter.com/misAFGOYt2
Asimismo, su hija Charleena Bátiz publicó en sus redes una imagen de su infancia al lado de su padre, acompañada de un breve mensaje: “Vuela alto, siempre te amaré.”
Un legado irrepetible
Nacido el 3 de junio de 1944 en Tijuana, Baja California, Javier Bátiz comenzó su carrera musical a los 13 años como fundador de Los TJ’s, una banda que introdujo el blues y el R&B al público mexicano, fusionando estas influencias con ritmos y raíces locales. Su estilo único le permitió sentar las bases del rock con toques latinos, marcando la historia de la música mexicana y fronteriza.
Entre sus mayores contribuciones, destaca su papel como mentor del legendario guitarrista Carlos Santana, quien en múltiples ocasiones ha reconocido que su desarrollo artístico estuvo influido por las enseñanzas y el talento de Bátiz. La fusión de géneros afroamericanos con sonidos mexicanos que caracterizó su música sirvió de inspiración para artistas y bandas como Ritmo Peligroso y Ozomatli.
Una lucha llena de fortaleza
En los últimos meses, la salud de Bátiz se deterioró considerablemente. En marzo, enfrentó complicaciones de salud como neumonía y altos niveles de glucosa, lo que lo mantuvo postrado en cama. Sin embargo, su espíritu nunca decayó. A mediados de año, tras someterse a una cirugía, expresó que la música era su mayor aliciente para mantenerse optimista.
“No hay otra forma de salir de esto que mantenerse alegre, ver a los amigos, platicar, celebrar, hacer música, seguir tocando”, declaró en junio, dejando claro que su pasión por la guitarra seguía siendo el motor de su vida.
En mayo de este año, Bátiz lanzó su último disco, el primero desde 2016. En él versionó temas clásicos como “En el último trago” de José Alfredo Jiménez y “Flor de capomo” de los Cadetes de Linares. Con entusiasmo, señaló: “Con este disco quiero demostrar que puedo hacer todavía lo que quiero, y lo que más quiero en esta vida es la música.”
Reconocimientos a un ícono cultural
La contribución de Javier Bátiz al desarrollo del rock mexicano fue ampliamente reconocida en vida. En abril de 2023, el Congreso del Estado de Baja California lo homenajeó por sus 66 años de trayectoria y su legado cultural. Más recientemente, el 28 de noviembre de 2024, recibió las llaves de la ciudad de Tijuana, un homenaje a su impacto en la música y la cultura fronteriza.
Una vida dedicada a la música
Desde sus inicios, Javier Bátiz se destacó por ser un visionario musical, llevando los sonidos del blues y el rock estadounidense a nuevos públicos y transformándolos en algo único. Inspirado por artistas como T-Bone Walker y B.B. King, creó un estilo que marcó a generaciones y lo consolidó como un pilar fundamental del rock en México.
Uno de sus mayores logros fue su relación artística con Carlos Santana, quien siempre lo reconoció como su principal mentor. Gracias a su influencia, el sonido de Santana y de otros artistas mexicanos adquirió una dimensión internacional, cambiando para siempre el rumbo del rock con matices latinos.
Despedida de una leyenda
Javier Bátiz no solo deja un amplio legado musical, sino también una historia de pasión, resiliencia y amor por la música. Su familia, amigos y seguidores lo despiden con profundo dolor, pero también con gratitud por su vida y obra.
El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta se reunió con las próximas titulares de la Secretaría de Cultura y Arte, Gloria Pacheco y la Secretaría de Turismo, Norma Layón; para anunciar que durante su administración se priorizará el fortalecimiento de proyectos y estrategias en estas áreas. Armenta considera estas áreas fundamentales para fortalecer Puebla.
De acuerdo con el gobernador electo contempla el “aprovechamiento de los museos en los diferentes municipios del estado”, así como el desarrollo de una ruta de parques y la promoción de proyectos culturales, que tendrán la finalidad de rescatar la identidad de las comunidades.
“Vamos a promover a los poblanos y lo haremos en los aeropuertos donde mayor circulación tiene nuestra entidad, con mayor vinculación turística. Y vamos a hacer un modelo de promoción turística endógena y hexógena, ya platicamos con nuestra secretaria de turismo y nustros subsecretarios. Vamos a promover enormemente las ferias, vamos a rescatar, porque tenemos centros de exposición enormes“, destacó Armenta.
Asimismo mencionó que durante su gobierno, cada día se apovechará para mejorar la vida de los poblanos, fomentando la inclusión y grantizando el acceso a la cultura y el turismo, principalmente para los sectores de mayor vulnerabilidad.
A través de redes sociales el gobernador también mencionó que esto se llevará de la mano de los proyectos de la presidenta Claudia Sheinbaum y de los principios de la Cuarta Transformación.
“Con el liderazgo de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, y los principios de la Cuarta Transformación, construiremos un estado más justo, inclusivo y con oportunidades para tosas y todos“, escribió Armenta.
✅¡#PorAmorAPuebla trabajaremos por la reconstrucción del tejido social! A través de la 🎭🖌️Secretaría de Cultura y Arte, con Gloria Pacheco Mex, y la 📸🚘Secretaría de Turismo, con Norma Layón Aarún, vamos a reactivar la economía local, rescatar la identidad y fortalecer los… pic.twitter.com/xQxJKammpT
La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, ha anunciado la quinta edición del Festival Internacional de Día de Muertos (FIDDEM) 2024. Durante una conferencia de prensa en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), destacó que el culto a los fieles difuntos en Tláhuac es una tradición profundamente arraigada en la cultura indígena de los siete pueblos originarios de la demarcación, y que convergen con elementos coloniales como ritos, mitos y leyendas. Esta celebración, mencionó, prioriza “el recuerdo sobre el olvido de quienes amamos y quienes han partido”.
El festival, que se llevará a cabo del 29 de octubre al 2 de noviembre, incluirá diversas actividades culturales, como exposiciones, talleres, conversatorios, concurso de ofrendas, muestras gastronómicas, cartonería monumental y conciertos gratuitos. Se busca mantener vigentes las tradiciones de los pueblos originarios y, a su vez, detonar la economía y la movilidad social de la zona.
San Andrés Mixquic, uno de los principales destinos para el Día de Muertos, atrae tanto a turistas nacionales como internacionales que buscan una experiencia auténtica y colorida. El diputado federal por el distrito 9, Rigoberto Salgado Vázquez, elogió la importancia del evento, señalando que ha posicionado a Tláhuac como uno de los lugares más visitados de México en estas fechas.
El festival contará con la participación de diversos colectivos culturales de Tláhuac, que exhibirán artesanías de cartonería, catrinas, estrellas de carrizo y danzas prehispánicas. Entre los asistentes al anuncio estuvieron Lorenzo Arvizo Bencomo, Director General de Equipamiento Turístico de la Ciudad de México; Sonia Mateos Solares, Directora General de Desarrollo Social de Tláhuac; y Felipe de Jesús Medina Patiño, Presidente del Patronato de Día de Muertos en Mixquic 2024.
Programa musical del festival
Plaza Juárez, San Andrés Mixquic:
Jueves 31 de octubre: Banda Tlayacapan
Viernes 1 de noviembre: Angélica Vargas, Grupo Help, Elsa y el Mar
Sábado 2 de noviembre: Mariachi Oro y Jair Alcantar, Tania Libertad
Explanada de la Alcaldía Tláhuac:
Martes 29 de octubre: Los Invasores de Nuevo León, India (folclor colombiano)
Miércoles 30 de octubre: Grupo Help, Teen Tops, Hiters, Rockin Devils, Grupo Sino
Jueves 31 de octubre: Palomo, Fusión del Valle (vallenato)
Viernes 1 de noviembre: Odissey Tributo a los 80 y 90, Total Music, Lil Silvio y El Vega
Sábado 2 de noviembre: Belén Gal, Yulieth La Baby de la Cumbia, Diego Morán y su Orquesta
La alcaldía Tláhuac invita a todas las familias de la Ciudad de México, del país y del ámbito internacional a disfrutar de esta celebración única que enriquece el patrimonio cultural de México.
Hace algunos días comenzó la Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México, un espacio histórico donde se formó y organizó buena parte del movimiento de izquierda y de la Cuarta Transformación años atrás, sin embargo, ahora un grupo de editoriales conservadoras se han expresado abiertamente en contra de esto, exigiendo más espacios para su agenda a favor del PRIAN.
Y es que, mediante una petición de Change.org, un grupo de editoriales claramente derechistas, acusa que de los 126 espacios para charlas, mesas y eventos, 46 están dedicados a temáticas políticas, mientras que de las 147 presentaciones de libros, 22 de éstas son del Fondo de Cultura Económica.
Pese a que las presentaciones políticas no llegan ni a la mitad de espacios, las editoriales derechistas igualmente condenan que el espacio, históricamente plural, de espacios para la presentación de libros como el del escritor Paco Ignacio Taibo II o de Argel Gómez, director de las Ferias de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
“Queremos manifestar nuestro profundo descontento con las políticas implementadas en la Feria Internacional del Libro del Zócalo (FILZ) 2024, las cuales han marginado de diversas maneras a las editoriales independientes, especialmente en lo que se refiere a las actividades culturales que acompañan el evento. La FILZ, históricamente un espacio abierto a la pluralidad de voces, parece estar cada vez más monopolizada por intereses que poco tienen que ver con la auténtica promoción de la bibliodiversidad actual”, señala el documento que dirigen a la opinión pública y cuya demanda es “¡Por una feria libre y plural!”.
En el mismo sentido, se quejan de que los foros culturales son coordinados por el Fondo de Cultura Económica, sin embargo, omiten que en ediciones recientes, se aumentó el número de stands justamente dedicados a editoriales más pequeñas.
Finalmente, acusaron ser ignorados por las autoridades que no han cedido a sus presiones, siendo ésta de las únicas denuncias recientes que ha habido en contra de la organización de una de las ferias culturales más importantes de la capital mexicana.
A días de que concluya su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador compartió un emotivo mensaje para despedirse del pueblo de Oaxaca y para sostener que la entidad es el principal centro cultural de México.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario destacó la grandeza del país, además de explicar que eso se debe a las tradiciones y costumbres que el México contemporáneo heredado del México prehispánico.
📹 #Vídeo | Hasta siempre, Presidente: A días de concluya su gobierno, el mandatario @lopezobrador_ compartió una emotiva despedida al pueblo de #Oaxaca y aseguró que la entidad es el principal santuario cultural del país, además de subrayar que #México es un ejemplo a nivel… pic.twitter.com/7L323H0yvZ
Ahora que me retiro, la hipótesis que quiero convertir en tesis es que lo bueno que tenemos los mexicanos de hoy, en gran parte lo hemos heredado del México prehispánico.
Indicó López Obrador.
En ese sentido, aseguró que el estado y el pueblo de Oaxaca es el estado que ha mantenido viva, a lo largo de los años, sus tradiciones, su organización social y sus lenguas indígenas. Además señaló que la entidad es “un ejemplo nacional y mundial”.
Además, el emotivo mensaje fue acompañado con un video en el que se reproduce un fragmento del discurso del mandatario en Guelatao,Oaxaca, cuando encabezó la inauguración del Camino de Benito Juárez y evaluación de Caminos de mano de obra.
En donde sostiene que la ayuda mutua y los buenos sentimientos provienen del pasado prehispánico de México, además subraya que la entidad es el principal santuario cultural del país y para finalizar su mensaje con un “estoy enamorado de Oaxaca”.
Luego de una gira de trabajo internacional por Alemania y España, el gobernador electo, Alejandro Armenta Mier, anunció nuevos perfiles que se integrarán a su gabinete legal y ampliado.
Durante una conferencia de prensa en la capital poblana, el mandatario local electo reveló los nombres y encargos que ocuparán los diversos perfiles en la administración poblana entrante, por lo que aclaró que algunos permanecerán en el gobierno.
En ese sentido, detalló que Gloria Pacheco Mex, será la futura titular de la Secretaría de Cultura y Arte; Rafael Moreno Valle Buitrón, el nuevo subsecretario de Cultura y Aurelio Leonor Solís, el futuro subsecretario de Arte.
🙌 ¡Vamos a pensar en grande! 🤝Agradezco la disposición de cada una de las compañeras y compañeros que formarán parte de este gran Gobierno que trabajará #PorAmorAPuebla:
✅Gloria Pacheco Mex, Secretaria de Cultura y Arte. ✅Rafael Moreno Valle Buitrón, Subsecretario de… pic.twitter.com/GFtwrDEPaF
Además, abundó que Felipe David Espinoza, será el próximo titular del Fideicomiso Público de la Reserva Territorial Atlixcáyotl y Alfonso Aguirre González, el nuevo titular del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP).
Así como, José Lauro Sánchez López, el titular de la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento de Puebla y Carlos Ochoa Rodríguez, el nuevo titular del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE)
Asimismo, Armenta Mier destacó la experiencia y el compromiso de las personas que lo acompañarán en el inicio de su administración, además subrayó que ha hecho un esfuerzo para garantizar una representación equitativa de género y la participación de jóvenes talentos.
En el marco del 90 aniversario del Fondo de Cultura Económica (FCE), los días 29, 30 y 31 de agosto se realizará una “Venta Nocturna”, en donde la editorial del Estado Mexicano y Educal estarán echando la casa por la venta con diversas actividades culturales, presentaciones de libros y descuentos en una gran variedad de obras literarias.
Las ofertas estarán disponibles para más de 3 mil 500 libros e irán desde el 30 por ciento al 60 por ciento de descuento, que podrán ser consultados en las diversas librerías participantes, como la sucursal Rosario Castellano, Octavio Paz y Daniel Cosío Villegas. Además que las ofertas aplicarán para la compra de libros en el sitio web del FCE.
También, durante el periodo de la Venta Nocturna se realizarán diversas actividades de promoción de la lectura, actividades culturales, conciertos musicales, charlas y presentaciones de nuevas obras literarias, en las que se realizarán firmas de libros y conversaciones con los autores.
Asimismo, el FCE ha destacado que con la compra de diversos libros los ciudadanos y ciudadanos estarán participando en la rifa de diversos obsequios, conmemorativos a los 90 años de las fundación de la editorial mexicana, con el objetivo de mantener una cercanía con sus lectores.
Niños y jóvenes de Morelos mostraron su talento en el festival “Tengo un Sueño Morelos 2024: Vida, Color y Libertad”, realizado en el Centro Cultural Teopanzolco. El evento, que reunió a autoridades culturales estatales y federales, así como a la Gobernadora Electa del Estado, Margarita González Saravia, destacó la participación de los Semilleros Creativos de la entidad en diversas disciplinas artísticas.
La jornada comenzó con la presentación musical de la Banda Sinfónica Armonía Tepozteca y la exposición “Vida, Color y Libertad”, que exhibió cerca de 100 obras de dibujo, pintura, modelado, artes plásticas, escultura y muralismo, creadas por jóvenes de Cuernavaca, Ocuituco, Tepalcingo, Tlalnepantla y Tlayacapan. Más tarde, los Semilleros Creativos de teatro, títeres y circo de diversas localidades ofrecieron cuadros escénicos llenos de música y color, seguidos de interpretaciones del Coro Comunitario en Movimiento y otras agrupaciones musicales.
Durante su intervención, Margarita González Saravia afirmó: “La cultura es la semilla que plantamos hoy para cosechar un futuro lleno de bienestar, esperanza y con oportunidades para todas y todos, por eso queremos que cada niño, niña y joven tenga acceso a experiencias culturales que enriquezcan su imaginación y desarrollo personal”. Destacó su compromiso de asegurar que cada joven morelense tenga acceso a estas oportunidades culturales.
Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura Federal, enfatizó la accesibilidad de la cultura a través de los programas de Cultura Comunitaria y Semilleros Creativos, diciendo: “Nos hicieron creer que la cultura es para unos cuantos y algo que solo algunos entendían, por eso nace Cultura Comunitaria y Semilleros Creativos, para acompañar esta revolución pacífica de las conciencias en todo el país”. Subrayó que la cultura es parte de la vida cotidiana en todas las comunidades del país.
Claudia Curiel, próxima Secretaria de Cultura Federal, también expresó su satisfacción para trabajar de la mano de Saravia en estos proyectos. Añadió que, bajo la próxima administración, la continuidad de estos programas está garantizada.
La Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada Molina, participó en la ceremonia de inauguración de la Utopía “Ixtapalcalli Quetzalcoatl”, equipamiento Social y Deportivo en la alcaldía Iztapalapa.
Desde el corazón de los ocho históricos barrios de la demarcación, Brugada Molina recordó que tras casi 30 años cerrado, el inmueble fue recuperado por el gobierno de la alcaldía con un convenio de comodato con el gobierno federal.
Un Complejo Cultural que beneficiará a más de 121 mil personas, en especial a los habitantes de las 35 colonias de Iztapalapa, una infraestructura en la que se pondrá al servicio del pueblo, actividades culturales y deportivas de manera gratuita, para impulsar el bienestar social de los capitalinos.
📹 #Vídeo | Clara Brugada en la presentación de la cancha de Tocho en la nueva utopía deportiva ubicada en Iztapalapa. pic.twitter.com/I1QmUJmqDQ
Al respecto, la Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, destacó que la apertura de la Utopía Ixtapalcalli, es un esfuerzo para reivindicar la historia y la cultura de los ocho Barrios de la demarcación.
“Se concluye la etapa de la construcción y el proceso que han llevado las Utopías en los ocho Barrios […] con una historia tremenda de resistencia de sus costumbres”, señaló Clara Brugada para destacar que las Utopías son un modelo de bienestar para el país y la Ciudad de México.
📹 #Vídeo | La jefa de gobierno electa, Clara Brugada (@ClaraBrugadaM), destaca que las Utopías son un modelo de bienestar en la Ciudad de México y a las que en año de 2023 asistieron más de 5 millones de personas. pic.twitter.com/H6kCYUguDx
También, señaló que tan solo en el 2023, más de cinco millones de personas han acudido a las instalaciones de las 12 Utopías que se encuentran en diversos puntos de la alcaldía Iztapalapa.
Asimismo, el alcalde de Iztapalapa, Raúl Basulto, y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, realizaron la entrega de un reconocimiento a Clara Brugada, por ser la precursora de este nuevo modelo de bienestar y que como futura mandataria capitalina ha prometido edificar 100 Utopías en toda la ciudad de México.