Etiqueta: Culiacán

  • Nuevo secretario de Seguridad Pública en Culiacán

    Nuevo secretario de Seguridad Pública en Culiacán

    El coronel Alejandro Bravo, tomó protesta como el nuevo secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Culiacán, Sinaloa, frente al alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil. Su nombramiento tiene como objetivo principal, mejorar y fortalecer la coordinación con las fuerzas federales, además de enriquecer la estrategia de seguridad en el municipio.

    Alejandro Bravo estará encargado de estar más cerca de las autoridades federales, particularmente con la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa) para, de esta forma, eficientar los despliegues en favor de la seguridad pública.

    De igual forma, esta nueva incorporación del coronel Bravo tiene miras a mejorar la prevención, tras responder al compromiso de crear un modelo de seguridad que se base en la proximidad ciudadana y la coordinación interinstitucional. También se busca que el nuevo secretario de Seguridad del municipio, promueva el fortalecimiento de la Policía Municipal.

    Al nombrar al nuevo secretario, el Ayuntamiento de Culiacán reafirmó su compromiso con una colaboración estrecha entre autoridades civiles y fuerzas armadas, convencido de que esta coordinación es clave para lograr un modelo de seguridad más eficiente, cercano a la ciudadanía y digno de confianza.

    Se espera que la designación del coronel Alejandro Bravo como secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Culiacán, coadyuve al objetivo de crear entornos más seguros y fortalezca la paz en la capital sinaloense.

  • Capturan en Sinaloa a fugitivo estadounidense buscado por narcotráfico y posesión de armas

    Capturan en Sinaloa a fugitivo estadounidense buscado por narcotráfico y posesión de armas

    Resultado de un operativo conjunto y del intercambio de información entre agencias de seguridad de México y Estados Unidos, fue detenido en Culiacán, Sinaloa, un sujeto identificado como Gabriel “N”, de 25 años, quien era buscado por autoridades del estado de Wyoming por los delitos de asociación delictuosa con la intención de distribuir drogas y violación de libertad condicional relacionada con posesión de armas de fuego.

    En el despliegue participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quienes actuaron con base en los datos obtenidos por agencias internacionales, dando seguimiento a un sujeto que evadió la justicia de EE.UU. y se ocultaba en México.

    El presunto delincuente fue localizado en el Fraccionamiento Belcantto, en el municipio de Culiacán, donde los agentes realizaron recorridos de seguridad y utilizaron herramientas tecnológicas para ubicar el inmueble donde se resguardaba. Una vez verificada su identidad, fue detenido y se le leyeron sus derechos conforme a la ley.

    El detenido fue entregado a las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) para los trámites correspondientes de deportación, al contar con orden de arresto en Estados Unidos. De acuerdo con las investigaciones, Gabriel “N” habría evadido su libertad condicional y huyó al país para evitar el cumplimiento de su condena.

    Debes leer:

  • Autoridades desmantelan ocho laboratorios clandestinos en Culiacán y Cosalá

    Autoridades desmantelan ocho laboratorios clandestinos en Culiacán y Cosalá

    En un operativo conjunto, diversas fuerzas de seguridad aseguraron y desmantelaron ocho laboratorios clandestinos en los municipios de Culiacán y Cosalá, en el estado de Sinaloa.

    La acción tuvo lugar el 14 de marzo, cuando personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal identificaron varios asentamientos empleados para la fabricación de drogas sintéticas.

    Los laboratorios en Culiacán fueron localizados en Las Flechas, El Limón de Telleche, Ayuné, Mojolo y Arroyo Grande, mientras que en Cosalá, las instalaciones clandestinas se ubicaban en El Tecomate y El Chirimole. En estos sitios, las autoridades encontraron sustancias químicas, mezcladoras, reactores, bidones, tambos, barriles, costales, condensadores y centrifugadores, entre otros materiales utilizados en la producción de narcóticos.

    Las fuerzas de seguridad procedieron al desmantelamiento y aseguramiento de los laboratorios, como parte de las estrategias del Gobierno Federal y Estatal para inhibir la producción de drogas y proteger a la población.

    Las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para denunciar actividades ilícitas a través de las líneas de emergencia 911 o el número de denuncia anónima 089.

    Sigue leyendo…

  • En Operativo Interinstitucional Desmantelan Nueve Laboratorios Clandestinos en Sinaloa y Aseguran Material para la Fabricación de Drogas Sintéticas

    En Operativo Interinstitucional Desmantelan Nueve Laboratorios Clandestinos en Sinaloa y Aseguran Material para la Fabricación de Drogas Sintéticas

    En una operación coordinada entre fuerzas federales y estatales, se han desmantelado nueve laboratorios clandestinos dedicados a la producción de drogas sintéticas en comunidades rurales de los municipios de Culiacán y Cósala.

    Durante los operativos, se aseguraron importantes equipos y materiales, incluyendo centrifugadoras, bidones, condensadores, ollas, tinas, tambos y reactores, utilizados en el proceso de fabricación.

    Foto: Especial

    Operativo en localidades de Culiacán

    Los operativos, llevados a cabo por elementos del Ejército, la Guardia Nacional y la Policía Estatal Preventiva, se realizaron en varias localidades, entre ellas Copaco, El Limón de Telleache y la Presa Sanalona, en Culiacán. En estas áreas, los agentes encontraron asentamientos que estaban siendo utilizados para el procesamiento de sustancias ilegales.

    Operación en poblados de Cósala

    La misma situación se repitió en el municipio de Cósala, donde se aseguraron laboratorios en los poblados de Vado Hondo, el Veinticuatro, Ibonia, Mezcatitlán, Palo Blanco y Pueblo de Ayala. En estos lugares, las fuerzas de seguridad realizaron la confiscación de todo el equipo necesario para la producción de drogas sintéticas.

    La Secretaría de Seguridad Pública del Estado emitió un comunicado en el que se informó que los operativos seguirán activos en diversas comunidades rurales de Culiacán y Cósala.

    En las últimas semanas, estas acciones han resultado en la desarticulación de un número considerable de laboratorios clandestinos, lo que refleja el compromiso de las autoridades por combatir el narcotráfico y asegurar la seguridad en la región.

  • Estrategia Nacional de Seguridad da un duro golpe al crimen organizado, equivalente a 300 millones de pérdidas para los delincuentes

    Estrategia Nacional de Seguridad da un duro golpe al crimen organizado, equivalente a 300 millones de pérdidas para los delincuentes

    Tal como lo marca la Estrategia de Seguridad Nacional, a través de un operativo coordinado localizaron e inhabilitaron ocho sitios donde se producía o se concentraban droga sintéticas y productos químicos para procesar metanfetamina, en la operación participó personal de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de Marina-Armada de México (Semar), de la Defensa Nacional (SEDENA), así como de la Guardia Nacional (GN) y de la Fiscalía General de la República (FGR). Con el aseguramiento de estos lugares se dio un golpe al crimen organizado que asciende a unos 300 millones de pesos.

    Esta acción forma parte de los operativos que se llevaron a cabo el jueves 06 de febrero en distintos estados de la República Mexicana, en atención a los compromisos contra la producción y el tráfico de drogas, además del de la pacificación nacional.

    En los estados de Chihuahua, Durango, Guerrero y Oaxaca, se localizaron 221 plantíos de amapola en 24 hectáreas y 105 plantíos de mariguana en 8 hectáreas, todos fueron destruidos.

    Específicamente en Chihuahua, 934 kilos de mariguana fueron incineraos, también se destruyeron dosis de cocaína, 60 gramos de heroína, 3.4 kilos de metanfetamina, 30 plantas de amapola y 30 plantas de mariguana. 

    En Durango, en el poblado Carricitos, Tamazula, se “localizó y neutralizó un laboratorio clandestino, se aseguraron 320 kilos de metanfetamina, mil 600 litros de sustancias químicas líquidas y 600 kilogramos de sustancias químicas sólidas, empleadas para la fabricación de droga sintética, cinco reactores, tres destiladores y material diverso. La afectación económica a la delincuencia organizada es de 4 millones 644 mil 480 dólares (más de 80 millones de pesos).

    En poblado Los Huizaches, en el municipio Del Nayar, Nayarit, se erradicaron seis plantíos de amapola en un área total de 39 mil 300 metros cuadrados, con aproximadamente 982 mil 500 plantas de mariguana”. 

    Por otro lado, en Culiacán, Sinaloa, se detectaron siete áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, y se aseguraron 8 mil 570 litros y 275 kilos de sustancias para la elaboración de metanfetamina, en ese caso la afectación económica a las organizaciones delictivas es de 200 millones de pesos.

    En el relleno sanitario de la Colonia Paso Texca, en Acapulco, Guerrero, se incineraron 2 mil 177 kilogramos de cocaína.

    En Yucatán, se aseguraron 36 kilos de mariguana, cinco kilos de metanfetamina y tres kilos de cocaína, con un valor de dos millones de pesos. Todo esto lo informaron las autoridades en un comunicado conjunto difundido por el Gabinete de Seguridad de México.

  • Vinculan a proceso al yerno de “El Mayo” Zambada, Juan Carlos Félix Gastélum el “Chavo Félix”

    Vinculan a proceso al yerno de “El Mayo” Zambada, Juan Carlos Félix Gastélum el “Chavo Félix”

    Juan Carlos Félix Gastélum y/o Agustín Fonseca Sánchez, “El Chavo Félix”, fue vinculado a proceso por un juez de Distrito Especializado en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), del Sistema Penal Acusatorio, con sede en Almoloya de Juárez, Estado de México.

    El yerno de “El Mayo” Zambada, tendrá que responder por su presunta responsabilidad en delitos contra la salud y permanecerá recluido mientras se lleva a cabo la investigación complementaria de su caso. Las medidas de seguridad en torno al acusado son estrictas.

    Fue el pasado 18 de enero cuando “El Chavo Félix” fue detenido en la localidad de Quilá, al sur de la ciudad de Culiacán, en el estado de Sinaloa, como resultado de un operativo conjunto, como lo marca la Estrategia Nacional de Seguridad, en el que participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN)la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR).

    A Félix Gastélum se le confiscaron un arma larga con 26 cartuchos útiles, un arma corta con 17 cartuchos, además de mil 367 pastillas de fentanilo.

    El juez dio cinco meses como plazo para que se levanten las investigaciones complementarias.

  • La Marina y la FGR desmantelan un importante narcolaboratorio en Culiacán con grandes cantidades de droga sintética y precursores químicos

    La Marina y la FGR desmantelan un importante narcolaboratorio en Culiacán con grandes cantidades de droga sintética y precursores químicos

    En un operativo coordinado, personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR) lograron localizar y desmantelar un narcolaboratorio en Corral Viejo, Culiacán, Sinaloa. Este laboratorio ocupaba un terreno de aproximadamente 1,500 metros cuadrados y se dedicaba a la producción de drogas sintéticas.

    Durante la intervención, las autoridades aseguraron 15 kilogramos de droga sintética ya terminada, así como una serie de precursores químicos en grandes cantidades. Entre los materiales confiscados se encontraban 6,400 litros de producto crudo mezclado, 400 kilogramos en proceso de cocción, 50 litros de tolueno, 2,300 litros de fenil-2 propanona (P2P), 1,500 litros de alcohol bencílico, 660 kilogramos de ácido tartárico y 1,275 kilogramos de sosa cáustica.

    Además, el operativo reveló una serie de equipos utilizados para la producción de drogas: cinco reactores de acero inoxidable, cuatro destiladores, una olla y una tina de acero inoxidable y plástico. También se encontraron once tanques de gas LP, un motogenerador, una motobomba y diversos utensilios que evidencian la magnitud del laboratorio.

    Las autoridades decidieron destruir el laboratorio y todos los materiales en el lugar para evitar que fueran utilizados en la elaboración de más drogas sintéticas. Este operativo es parte del esfuerzo continuo del gobierno mexicano para combatir el narcotráfico y desmantelar las estructuras que sostienen estas actividades ilegales.

    Sigue leyendo…

  • En un operativo coordinado, autoridades aseguran vehículo y 14 costales con cristal en colonia de Culiacán

    En un operativo coordinado, autoridades aseguran vehículo y 14 costales con cristal en colonia de Culiacán

    La noche del 15 de enero, un operativo coordinado entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y la Policía Estatal Preventiva culminó con el aseguramiento de un vehículo y 14 costales que contenían una sustancia similar a la droga conocida como cristal.

    Los hechos se desarrollaron en la colonia 10 de Mayo, donde los elementos de seguridad observaron comportamientos sospechosos por parte de varios individuos. Al notar la presencia de las autoridades, los sujetos huyeron rápidamente, dejando atrás un Toyota Corolla con placas del estado de Durango. En el interior del vehículo y en sus alrededores se encontraron los costales con la sustancia prohibida.

    El vehículo y la droga fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para iniciar las investigaciones necesarias. Este operativo pone de manifiesto el compromiso de las fuerzas del orden en su lucha contra el tráfico de drogas y la delincuencia organizada en la región.

    Sigue leyendo…

  • En un operativo conjunto en Culiacán, el Gabinete de Seguridad detiene a dos personas por poseisón de fentanilo y robo de vehículo

    En un operativo conjunto en Culiacán, el Gabinete de Seguridad detiene a dos personas por poseisón de fentanilo y robo de vehículo

    En un operativo conjunto realizado en Culiacán, Sinaloa, fuerzas de seguridad de diferentes instituciones, incluyendo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y la Guardia Nacional, lograron detener a dos personas en acciones separadas.

    La primera detención se produjo en un punto de revisión establecido en el Boulevard Circuito Interior. Allí, un conductor de un vehículo tipo pick up intentó evadir a los agentes al notar su presencia.

    Sin embargo, fue detenido y, al inspeccionar su vehículo, los oficiales encontraron un compartimento oculto que contenía una bolsa con pastillas de fentanilo. El hombre, de 40 años, fue arrestado y puesto a disposición del Ministerio Público junto con las sustancias aseguradas.

    La segunda acción tuvo lugar en el Boulevard Juan M. Zambada, en la colonia Penitenciaria. En este caso, los agentes identificaron un automóvil de alta gama que no tenía placas. Al verificar el número de serie del vehículo, se descubrió que tenía un reporte de robo activo.

    El conductor, un joven de 23 años, también fue detenido y se le informaron sus derechos antes de ser entregado a las autoridades.

    Sigue leyendo…

  • Dan un duro golpe contra el crimen organizado en Sinaloa con decomisos valuados en miles de dólares

    Dan un duro golpe contra el crimen organizado en Sinaloa con decomisos valuados en miles de dólares

    La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR), realizaron un operativo conjunto en distintas localidades del estado de Sinaloa. Como resultado, fue desmantelado un laboratorio clandestino destinado a la elaboración de drogas sintéticas. También se aseguraron sustancias ilícitas y diversos materiales químicos.

    En términos monetarios, la operación representó un significativo golpe contra el crimen organizado valuado en más de 9 mil 376 dólares. La operación coordinada tuvo lugar en las siguientes ciudades de la entidad:

    Culiacán

    En la sindicatura de Costa Rica, elementos del Ejército Mexicano aseguraron ocho armas largas, un arma corta, 64 cargadores, cartuchos, ocho chalecos balísticos, cuatro placas balísticas y tres vehículos, uno de ellos con blindaje de fábrica.

    También en la sindicatura de Costa Rica, elementos del Ejército Mexicano, Fiscalía del Estado y Policía Estatal, catearon un inmueble, donde aseguraron diversas dosis de droga, 14 máquinas tragamonedas y un vehículo.

    En otra acción en Culiacán, en el poblado Bebelama, elementos del Ejército Mexicano y FGR catearon dos inmuebles, donde aseguraron cargadores, 130 cartuchos, cinco kilos de marihuana, metanfetamina, cocaína, una placa balística, 115 máquinas de juego de azar, una motocicleta y cinco vehículos, uno de ellos con blindaje de fábrica.

    Mazatlán

    Elementos del Ejército Mexicano liberaron a dos personas secuestradas y aseguraron cuatro armas largas, un lanzagranadas, cargadores, 180 cartuchos, un artefacto explosivo improvisado y dos vehículos.

    Elota

    Derivado de información de inteligencia, elementos de la Semar aseguraron una bolsa de marihuana, cuatro armas largas, 27 cargadores, 671 cartuchos, tres vehículos, 55 equipos tácticos y tres equipos de comunicación, en inmediaciones del poblado de Potrerillo de Landeros.

    Guamúchil

    Personal del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Semar aseguraron envoltorios de cocaína, 841 cigarros, 14 frascos, 788 botes, un envoltorio, una bolsa con 27 galletas con marihuana, 86 envoltorios con metanfetamina, 77 vapeadores y 18 cartuchos útiles en el interior de un vehículo abandonado, en el poblado Águilas de Guamúchil.