Etiqueta: Cuba

  • Aquí estamos, hermano López Obrador, para lo que necesite y mande México, siempre: Miguel Díaz-Canel

    Aquí estamos, hermano López Obrador, para lo que necesite y mande México, siempre: Miguel Díaz-Canel

    La tarde noche del pasado domingo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, subió a sus redes sociales un video en donde explicó algunas de sus actividades realizadas en fin de semana en Nayarit, donde realizó una gira de trabajo.

    “Terminamos la gira de tres días por Nayarit; estamos casi al 100 en médicos y especialistas. Así será en todo el país. Agradecemos al pueblo y al gobierno cubano su apoyo“.

    Expresó el mandatario.

    La mañana de este lunes, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba, contestó a su par mexicano, explicando que el país caribeño, está para lo que se necesite y mande México y citó una frase de José Martí: “el arroyo de la Sierra, me complace más que el mar”.

    Fue el pasado sábado 23 de junio, cuando se anunció que los primeros médicos especialistas cubanos comenzarán a atender pacientes en la zona de Rosamorada, Nayarit, en donde se espera la llegada de poco más de 60 expertos de la salud.

    En tale evento, AMLO lamentó la reacción que han tenido los opositores al gobierno y explicó que la decisión de contratar médicos cubanos fue de él, y mencionó que no fue idea ni del gobernador Migue Ángel Navarro, Jorge Alcocer, titular de la Secretaría de Salud ni de Zoé Robledo, encargado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    El mandatario agregó que el derecho a la salud no tiene que ver con ideologías, por lo que, de ser necesario, se traerán médicos de Estados Unidos, Cuba, Rusia, Japón o Francia, por poner algunos ejemplos.

    Fue apenas el pasado 22 de junio, que un juez federal desechó un amparo que trataba de impedir la llegada de los galenos de cuba, esto por parte del abogado poblano Urbano Castillo Pacheco, quien aseguró que los especialistas no tenían los conocimientos para atender enfermedades “endémicas” de México.

    No te pierdas:

  • Especulaciones en geopolítica latinoamericana: América somos todos

    Especulaciones en geopolítica latinoamericana: América somos todos

    Del 6 al 10 de junio se celebra la cumbre de las Américas en Los Ángeles, la cual se vio eclipsada por la ausencia del presidente López Obrador, que cumplió su palabra de no asistir si no se invitaba a todos los países de América, independientemente de su situación política actual y las diferencias que tuvieran con el país anfitrión.

    Para magnificar el impacto de la no asistencia del primer mandatario, baste decir que es el representante del país con la mayor cantidad de migrantes -muy por encima del resto de países de América-, con nada más y nada menos que 40 millones de mexicanos en el país de las barras y las estrellas, y que muchos de ellos son potenciales votantes y un target importante en las elecciones venideras de aquel país, aunado a que López Obrador es el segundo presidente con mayores niveles de aprobación en el mundo según la encuesta de Mourning Consulting Group: 70% en el último registro de junio. Por si esto no fuera poco, la cumbre se lleva a cabo en una de las ciudades con mayor número de mexicanos, y ello no fue casualidad: contaban con la presencia de AMLO para capitalizar todo a favor del disminuido y mal evaluado Joe Biden.

    Al respecto de la no asistencia del mandatario mexicano, ha habido un sin número de especulaciones y supuestos que van desde lo inverosímil hasta teorías que, en el ajedrez geopolítico latinoamericano, pueden tener algún sentido, sin embargo, entre los “grandes analistas” es más fácil suponer lo peor y crear escenarios catastróficos para satisfacer a sus audiencias que simplemente apostar por lo más lógico y obvio, y en ese sentido, ¿alguien se ha preguntado si AMLO simplemente cumplió su palabra y sus motivaciones son reales y auténticas más allá de segundas intenciones políticas?

    Sería ingenuo pensar que un político de la talla y experiencia de López Obrador no tiene calculados los riesgos y visualizados diferentes escenarios, pero parte de su éxito es atribuible a que sus seguidores perciben como muy auténtico su actuar, y que realmente abandera las causas justas y buenas, es decir, cuando actúa de tal o cual manera, lo hace por la convicción que tiene de ello.

    En este caso, López Obrador está convencido de que el bloqueo económico a Cuba y Venezuela son pretextos (hipócritas si se supone que Estados Unidos está en contra de supuestos autoritarismos, pero compran petróleo a Arabia Saudita y negocian con China, por ejemplo) que lo único que ocasionan es un sufrimiento innecesario a sus poblaciones al privarlos de poder comerciar de manera igualitaria, tal como hacen el resto de países. Pero este discurso “antisocialista y anticomunista” resulta muy útil a nivel discursivo para grupos ultraconservadores del congreso norteamericano.

    Dicho esto, a López Obrador le resultaría más fácil ejercer el pragmatismo ramplón y subordinado que han practicado sus antecesores neoliberales y quedar bien con las élites, lo cual hubiera implicado asistir a la cumbre y sonreír para la foto, pero no, ha preferido ser congruente con su ideología e intentar revertir bloqueos añejos que, de lograrlo, significaría desarrollo y bienestar para los países en cuestión. No depende de AMLO, pero es de reconocer que vaya más allá de la condena verbal, y que, en un acto de dignidad, haya preferido mandar un mensaje con su no asistencia a la cumbre: América somos todos, y ni nadie puede excluir a nadie.

  • Es oficial: Venezuela y Nicaragua no son invitados a la Cumbre de las Américas

    Es oficial: Venezuela y Nicaragua no son invitados a la Cumbre de las Américas

    Se ha oficializado que Estados Unidos no invitará a Venezuela ni a Nicaragua a la Cumbre de las Américas que se realizará el 6 de junio próximo en la ciudad de Los Angeles, California. 

    Kevin O’Reilly, organizador de la cumbre regional confirmó este jueves al Subcomité para el Hemisferio Occidental del Senado que no reconoce a ninguno de los dos gobiernos como un “Estado Soberano”.

    En cuanto a Cuba, O’Reilly explicó que deja abierta la posibilidad para que se invite a algún representante o comitiva del gobierno de la isla.

    “Absolutamente no. No los reconocemos como un gobierno soberano… En el caso de Cuba será decisión de la Casa Blanca”.

    Por su parte el Senador republicano, Marco Rubio, acusó al Presidente López Obrador de querer boicotear la Cumbre de las Américas, e hizo un llamado a “no dejarse intimidar” por ningún gobierno.  

    “El presidente Obrador es, pienso, el cabecilla en esto de decir vamos a boicotear la Cumbre a menos de que se invite a este trío de la tiranía: Cuba, Nicaragua y Venezuela…Si no quiere venir que no venga”.

    Rubio is the main senator pushing legislation to end the ban on 18-year-olds being allowed to buy rifles.

    El mandatario mexicano aún no ha aclarado si irá o no a la reunión, señalando que deben analizarse algunos factores aún, pero anunció que mañana viernes probablemente de su veredicto. 

    “Quiero que quede constancia de que mañana —es probable, no lo aseguro— vamos a definir ya la situación sobre la Cumbre, mañana en la mañana. Es probable, porque estamos valorando una serie de factores”.

    Miguel Díaz-Canel, presidente Cuba ya descartó asistir a la cumbre, explicando que desde un principio la intención de los Estados Unidos era la de excluir a algunas naciones.  

    No te pierdas:

  • Cancillería Rusa crítica levantamiento de sanciones de EE.UU hacia Cuba; “son oportunistas y limitadas; acusa María Zajárova

    Cancillería Rusa crítica levantamiento de sanciones de EE.UU hacia Cuba; “son oportunistas y limitadas; acusa María Zajárova

    Hace algunos días Joe Biden, mandatario de Estados Unidos, anunció el fin de algunas sanciones contra Cuba, entre reactivas los vuelos comerciales de y hacía la isla, eliminar el límite de envío de remesas y reiniciar los programas de reunificación familiar. 

    Ahora María Zajárova, vocera de la Cancillería de Rusia, ha emitido algunos comentarios y observaciones respecto a las medidas que tomó la administración de Biden hacía Cuba. 

    “Siempre hemos exigido el levantamiento del bloqueo impuesto por Estados Unidos contra Cuba desde hace más de 60 años, sin precedentes en su ilegalidad e inhumanidad y aún vigente a pesar de las exigencias de casi todo el mundo y los llamamientos de los propios estadounidenses a través de las empresas y de la sociedad civil”, señaló. 

    Zajárova explicó que las sanciones contra Cuba no solo son “una reliquia de la guerra fría” sino también uno de los principales instrumentos de la actual política exterior de la nación americana. 

    Recriminan igualmente que la isla siga en la lista de naciones promotoras del terrorismo, exigiendo que tal medida sea retirada en pro del una reactivación del turismo y la economía. 

    “Al igual que nuestros amigos cubanos, nos vemos obligados a afirmar que con un enfoque tan general, en las medidas de relajación anunciadas por Estados Unidos vemos más continuidad en cuanto a las metas e instrumentos de rechazo a Cuba mantenidos desde antes que signos de, al menos, una mejora relativa en el pensamiento político de Washington y su transición al lado correcto de la historia en este sentido”, sentenció la funcionaria rusa. 

    Finalmente, el apunte indica que la eficacia de las nuevas medidas de Estados Unidos hacía la isla sólo podrán ser juzgadas tras ver los resultados luego de su implementación. 

    No te pierdas:

  • Contratación de médicos cubanos avanza: AMLO; abren convocatoria para especialistas interesados

    Contratación de médicos cubanos avanza: AMLO; abren convocatoria para especialistas interesados

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que avanza la decisión de contratar a 500 médicos provenientes de Cuba ante el déficit de especialistas en el país. Además, adelantó que el próximo martes se abrirá la convocatoria para contratar a los especialistas que estén interesados.

    En conferencia matutina, el mandatario enfatizó que existe un déficit de especialistas en las comunidades alejadas del país, donde los médicos nacionales no se muestran dispuestos a laborar. Recordó que sobrevivió a un infarto gracias a que tuvo acceso a un hospital en la ciudad, pues en una zona rural no habría sido atendido.

    Recordó que una de las causas más comunes de muerte en entornos rurales son los infartos, ya que no hay cardiólogos ni medicamentos para que la víctima resista hasta llegar al hospital. Comentó que tampoco hay intervencionistas, encargados de realizar el cateterismo.

    López Obrador señaló que en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se han publicado continuamente las convocatorias y no han sido atendidas. Puntualizó que se contratarán médicos cubanos porque se necesitan.

    Aseguró que el próximo martes 24 de mayo se abrirá una convocatoria dirigida a especialistas mexicanos, con el fin de ocupar las plazas disponibles en todo el territorio nacional. Resaltó que la contratación será inmediata y la propuesta salarial será superior a las ofertadas con anterioridad.

    Por otra parte, el Presidente agradeció al Gobierno de Cuba y a sus médicos las muestras de solidaridad. Recordó que está comprometido el derecho constitucional a la salud, por lo que no faltarán médicos o medicinas.

    No te pierdas:

  • Biden relaja medidas contra Cuba; ya no habrá límites en el envío de remesas a la isla

    Biden relaja medidas contra Cuba; ya no habrá límites en el envío de remesas a la isla

    Este lunes el Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anunció que se restablecerán los vuelos comerciales con Cuba, los cuales solo llegaban a La Habana, además de que se suspende el límite de 1000 dólares por trimestre a las remesas.

    Del mismo modo reactivará el programa de reunificación familiar que se suspendió con la administración de Donald Trump. 

    Cabe destacar que durante el periodo de Trump, se suspendieron todos los vuelos comerciales a la isla, dejando únicamente los que tenían como destino La Habana, además de la cancelación de vuelos chárter, usados comúnmente por familias cubano-americanas para viajar de Miami, Florida a Cuba. 

    Ned Price, portavoz de relaciones exteriores de la nación americana explicó que tales medidas buscan mostrar apoyo al pueblo cubano y darles las herramientas para que consigan una “vida libre” sin “opresión” del gobierno de su país.

    Agregaron que tales cambios vienen luego de una revisión interna en las políticas de la administración de Biden.

  • El Perro Tuitazo: ¿Por qué la fachiza vierte su odio contra los médicos cubanos?

    El Perro Tuitazo: ¿Por qué la fachiza vierte su odio contra los médicos cubanos?

    La semana pasada el Presidente anunció que se contratarán 500 médicos cubanos para que trabajen en México, apoyando el fortalecimiento del sistema de salud nacional que carece de especialistas de algunas áreas.

    El mandatario mexicano agregó que médicos generales mexicanos podrán obtener becas para especializarse en la Isla Caribeña, sin embargo ambas noticias han provocado la ira de la derecha, quienes han dado ejemplo de su odio hacía los cubanos.

    No te pierdas:

  • Ebrard discutirá con Secretario de EU participación en la Cumbre de las Américas

    Ebrard discutirá con Secretario de EU participación en la Cumbre de las Américas

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el día de hoy el Canciller Marcelo Ebrard tendrá una conversación con el Secretario estadounidense Antony Blinken, con motivo de la participación de México en la Cumbre de las Américas, próxima a celebrarse del 8 al 10 junio.

    Durante conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario detalló que este miércoles una delegación de Estados Unidos también visitará México para hablar sobre el tema. Señaló que serán recibidos “con mucho gusto” y que les dará a conocer por qué es un momento clave para la unión entre naciones.

    López Obrador agregó que confía en el criterio del Presidente de Estados Unidos Joe Biden, ya que, dijo, busca la conciliación, el diálogo y la no confrontación. También adelantó que, de atender su petición, se inauguraría una etapa nueva para las relaciones entre los países de América.

    Reveló que Washington aún no envía las invitaciones, por lo que estaría todavía a tiempo de considerar la participación de todas las naciones del continente.

    De no lograr un acuerdo, el mandatario mexicano descartó que dicho resultado afecte las relaciones comerciales con el país vecino y Canadá a través del T-MEC. Añadió que no habría sanciones o reproches.

    En días pasados, López Obrador solicitó la presencia de todos los gobiernos del continente americano en la región y aseguró que Marcelo Ebrard acudirá a la reunión en su lugar si no se extiende la invitación a Cuba, Nicaragua y Venezuela.

    A este reclamo se han unido en días pasados Alberto Fernández, Presidente de Argentina; Xiomara Castro, Presidenta de Honduras; Luis Arce, Presidente de Bolivia; y Antonia Urrejola, Canciller de Chile.

    No te pierdas:

  • Ebrard expone doble moral de la oposición: aplaudieron cuando Obama invitó a Cuba a la Cumbre de las Américas en 2015

    Ebrard expone doble moral de la oposición: aplaudieron cuando Obama invitó a Cuba a la Cumbre de las Américas en 2015

    Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México ha publicado un hilo de Twitter exponiendo que hoy el Preisdente López Obrador es criticado por insistir en que Cuba sea invitada a la Cumbre de las Américas, pero ignoran cuando Obama se reunió con Raúl Castro en la asamblea de 2015.

    El Canciller subió un fragmento de las declaraciones que el entonces presidente de Estados Unidos hizo al respecto, en donde afirmó que su país seguiría trabajando para restablecer las relaciones entre La Habana y Washington.

    “Acordamos que podemos continuar dando pasos hacia adelante que promuevan nuestros intereses mutuos. Seguiremos trabajando para restablecer las relaciones diplomáticas, reabrir las embajadas en La Habana y Washington y fomentar mayores contactos y comercio”, se lee.

    Ebrard resaltó que no se puede excluir y a la vez buscar una nueva era de las relaciones entre EE.UU y América Latina y que es momento de avanza, tal y como lo propone México.

    “El Presidente López Obrador propone retomar el camino iniciado por Obama e interrumpido desde entonces. Bloqueos y embargos sólo traen sufrimiento a los pueblos, no democracia. Quienes nos critican hoy,lo saben”, recalcó.

    En otro tuit, el ex jefe de gobierno de la CDMX mostró el acuerdo de la Cumbre de 2012, en donde se resolvió incitar al país caribeño, aclarando que tal acuerdo no ha sido modificado y que para ello,debería someterse a consulta con los países miembros.

  • Falso: AMLO no presenció violenta protesta durante su viaje a Cuba

    Falso: AMLO no presenció violenta protesta durante su viaje a Cuba

    La derecha mexicana ha lanzado una nueva noticia falsa, en donde presuntamente se ve al Presidente Andrés Manuel López Odrador, indiferente dentro de un auto mientras afuera hay una violenta protesta.

    La tuitera Irashemita (@IrashemitaT) subió en su Twitter la foto falsa, cuestionando a la comunidad de redes sobre que titulo le pondrían a la imagen y finalizando con un “solidario” mensaje para la Cuba.

    Desafortunadamente para la oposición la imagen se trata en realidad de un montaje, que a simple vista tiene varias inconsistencias como el cambio de contraste o la variación de calidad entre la imagen del mandatario y lo que “ocurre” en el exterior.

    La foto del fondo en realidad fue publicada por EL País en 2021 y documenta una protesta que se organizó en La Habana, Cuba, en contra de Miguel Díaz-Canel y su administración.