Etiqueta: Cuba

  • Acuerdan la UNAM y la Universidad de La Habana intercambio de estudiantes y académicos

    Acuerdan la UNAM y la Universidad de La Habana intercambio de estudiantes y académicos

    El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, y su homóloga de la Universidad de La Habana (UH), Miriam Nicado García, firmaron un Convenio General de Colaboración Académica, Científica y Cultural, mediante el cual se facilitará la movilidad de estudiantes de licenciatura y posgrado, así como de académicos para realizar labores de docencia, investigación y asesoramiento.

    Asimismo, se detalló que se promoverán investigaciones conjuntas, con especial interés en las relacionadas con programas de posgrado; se organizarán cursos, talleres y seminarios; así como el intercambio de material bibliográfico y audiovisual.

    Igualmente, se dará acceso a bancos de datos e información vinculada con los proyectos en los que haya colaboración de las dos instituciones.

    Durante la ceremonia de firma del Convenio, los titulares de ambas universidades coincidieron en la importancia de estrechar lazos institucionales para fortalecer la cooperación académica y la movilidad de alumnas y alumnos.

    El convenio, el cual tiene una vigencia de cinco años, prevé compartir experiencias para fortalecer los servicios académicos de apoyo a la docencia y la investigación.

    Por otra parte, la Universidad de La Habana, Cuba, otorgó el grado de doctor Honoris Causa, al rector de la UNAM, Enrique Graue.

  • Médicos Especialistas Cubanos: Suman 277 en siete estados de la República

    Médicos Especialistas Cubanos: Suman 277 en siete estados de la República

    El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dio a conocer que 277 médicos especialistas cubanos atienden a pacientes mexicanos en siete entidades del país, de acuerdo con el funcionario, los profesionistas de la salud, están distribuidos de la siguiente forma:

    • Nayarit tiene: 92
    • Colima: 57
    • Campeche: 49
    • Oaxaca: 43
    • Sonora: 15
    • Zacatecas: 11
    • Baja California Sur: 10

    Asimismo, durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular del IMSS, detalló que aún falta que lleguen al a México 333 médicos cubanos más en Veracruz, Guerrero y Oaxaca.

    Por otra parte, sobre el programa IMSS-Bienestar, Zoé Robledo, indicó que en Nayarit hay 12 hospitales que atienden al 100%, mientras que en Tlaxcala también operan en su totalidad 10 hospitales y 195 unidades de salud.

    Finalmente, en Colima, Zoé Robledo detalló que también operan en su totalidad cinco hospitales, un centro hemodiálisis y 195 unidades de salud, lo que equivale a una inversión de 130.6 millones de pesos.

    No te pierdas:

  • Elementos de la Sedena y de Pemex, que ayudaron a controlar incendio en Cuba, son condecorados con la Medalla de la Amistad y la Orden de la Solidaridad

    Elementos de la Sedena y de Pemex, que ayudaron a controlar incendio en Cuba, son condecorados con la Medalla de la Amistad y la Orden de la Solidaridad

    Elementos del las Fuerzas Armadas de la República Mexicana y de Petróleos Mexicanos (Pemex), que acudieron a la República de Cuba, para ayudar a sofocar el incendio de la Refinería “Supertanqueros” en Matanzas, fueron condecorados por autoridades de la isla con las Medallas de la Amistas y la Orden de la Solidaridad, previo a su regreso a México.

    La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones del Ejército Central y los jefes de la delegación mexicana recibieron por parte de las autoridades la Orden de la Solidaridad, mientras que el resto, la Medalla de la Amistad.

    Igualmente estuvo presente C, Roberto Morales Ojeda, integrante del buró político y Secretario del Partido Comunista de Cuba, quien también agradeció al pueblo de México por la ayuda que brindaron en Cuba.

    “Medallas de la Amistad fueron impuestas a cada uno de los miembros del contingente de Venezolanos y de Mexicanos que, junto a los cubanos, contribuyeron a extinguir el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas. Gracias por todo.”

    Agradeció el Partido Comunista de Cuba en RR.SS.

    Previo a volver a México, igualmente se realizó una ceremonia de despedida para el personal especializado que llegó a bordo de los buques Bourbon Artabase y Pemex Ehecatl, en donde se les entregó la Bandera a la Proeza Laboral de la Central de Trabajadores de Cuba.

    Fue el pasado 6 de agosto, cuando los mexicanos arribaron a la Isla Caribeña, para apoyar con las albores contra el siniestro, con el cual el Ejército Mexicano brindó apoyo con 63 elementos de diversas especialidades (Ingenieros, Sanidad, Búsqueda y Rescate en estructuras colapsadas, Intendencia, Manejo de Helibaldes y de Seguridad) para esta situación de emergencia.

    Por su parte la Fuerza Aérea Mexicana, estableció un puente aéreo a Cuba con 4 aeronaves, para proporcionar Ayuda Humanitaria en apoyo a la sofocación del incendio de la refinería y se realizaron 20 vuelos con tripulaciones dobles acumulando 148:44 horas de vuelo, transportando personal, material e insumos.

    No te pierdas:

  • Controlan violento incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas, Cuba

    Controlan violento incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas, Cuba

    Tras cinco días consecutivos, el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas, Cuba es controlado.

    El devastador incendio que consumió parte de una base de almacenamiento de crudo en Cuba fue controlado, pero por seguridad aún no se pueden remover los escombros en zonas adonde se reportaron bomberos desaparecidos.

    El ministro de Salud informó que se produjo el deceso de una persona que se encontraba ingresada en estado crítico lo que suman dos fallecidos hasta ahora, 14 bomberos desaparecidos y 130 heridos.

    Cabe recalcar que ante la evidente magnitud de la catástrofe en Matanzas, elementos expertos en incendios en infraestructura petrolera de México y Venezuela colaboraron desde el primer momento en Cuba, trayendo aviones, helicópteros y barcos especializados, además de sustancias químicas como espumas para contener el fuego. 

    El violento incendio, desencadenado tras el impacto de un rayo sobre el tanque, dejó como saldo preliminar la muerte de dos bomberos, 14 desaparecidos, al menos 20 viviendas destruidas y más de un centenar de lesionados, de los cuales la inmensa mayoría recibió el alta hospitalaria.

    La Base de Supertanqueros de Matanzas, a unos 100 kilómetros al este de la capital, es la infraestructura más importante para el sostenimiento del sistema energético nacional. Cuenta con ocho tanques separados en dos baterías, una de las cuales se perdió por completo.

    No te pierdas:

  • Fuerza Aérea Mexicana detalla operativos en Cuba para contener incendio en refinería

    Fuerza Aérea Mexicana detalla operativos en Cuba para contener incendio en refinería

    La Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) informó que, en el marco del Plan DN-III-E, personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex), integran desde el 6 de agosto de 2022, la delegación mexicana que proporciona ayuda humanitaria en la sofocación en la Refinería “Supertanqueros” en Matanza, Cuba.

    Entre el 6 de agosto y hoy 9 de agosto, aeronaves de la Fuerza Aérea (FAM) han realizado 13 vuelos logísticos de forma ininterrumpida, como parte de los trabajos de sofocación del incendio en refinería en Matanza, Cuba.

    Durante los 13 vuelos realizados de manera ininterrumpida, para garantizar el apoyo continúo, se han transportado:

    • 44 mil 800 litros de espuma retardantes
    • 500 kg de insumos.
    • 300 kg de medicamento.
    • 171 rollos de manguera.
    • 100 frascos de repelente.
    • 10 helibaldes.
    • 2 bombas de aspersión de espuma retardante.

    Las tareas forman parte de la aplicación del Plan DN-III, que junto con elementos del Ejército y Pemex, se aplican en esas instalaciones, luego de que estallara un tanque a causa de la caída de una rayo.

    Así mismo, los ingenieros de Pemex se integraron a los equipos de trabajo conformados con personal de especialistas de Venezuela y Cuba, para definir los procedimientos técnicos y la estrategia para la sofocación del incendio.

    De igual forma, el apoyo de Pemex se centraliza en las instalaciones de bombas de aspersión de espuma retardantes que permitirán superar la emergencia.

    Por su parte el personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos proporcionan apoyo en la atención médica y administración de medicamentos en el hospital militar de matanzas Cuba.

    También, se integran en las actividades para la sofocación del incendio mediante el empleo simultáneo de las bombas de aspersión de espuma retardantes sobre los cuatro tanques de abastecimiento afectados; además los elementos contribuyen en el acarreo de material, colocación de manguera y tuberías que coadyuven en la sofocacción del incendio.

    Con estas acciones , el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana en coordinación con Pemex, integran la delegación mexicana de ayuda humanitaria, refrendando así su compromiso de axiliar a los ciudadanos de países amigos, fortaleciendo los lazos de cooperación internacional.

    No te pierdas:

  • El presidente de Cuba dio la bienvenida a elementos de Pemex y las Fuerzas Armadas por el apoyo inmediato para mitigar el incendio en Matanzas

    El presidente de Cuba dio la bienvenida a elementos de Pemex y las Fuerzas Armadas por el apoyo inmediato para mitigar el incendio en Matanzas

    Durante la noche del sábado, dos aviones mexicanos aterrizaron en Cuba con personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Secretaria de Defensa Nacional para ayudar a combatir el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas.

    El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, agradeció al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, su “inmediata respuesta” ante las peticiones de ayuda urgente para sofocar el incendio de un depósito de combustible de Matanzas, que ha dejado un muerto y 122 heridos hasta el momento.

    Vamos también a apoya para controlar el incendio, he dado esa instrucción a Pemex y a las Fuerzas Armadas de México”, dijo López Obrador.

    Por su parte, el presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a través de su cuenta de Twitter, dio la bienvenida al equipo de 15 técnicos de Pemex y 60 miembros de las Fuerzas Armadas, que arribaron la noche del pasado sábado a la isla en cuatro vuelos de la Sedena.

    Bienvenidos hermanos mexicanos. Contamos con su experticia y su solidaridad para seguir enfrentando el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas. Gracias Presidente López Obrador por la inmediata respuesta a nuestra urgencia. Gracias México”, expresó el mandatario cubano.

    De acuerdo con el último corte del gobierno cubano, en la mañana de este domingo, 122 personas heridas habían sido atendidas.

    Hasta el momento hay 24 personas hospitalizadas y 98 ya recibieron el alta médica. De las personas en hospitales, 16 fueron reportados como “de cuidado”, hay cinco pacientes en estado crítico y tres se encuentran graves.

    También se informó que se evacuaron más de 520 metros cúbicos de combustible durante la madrugada.

    El incendio se produjo como consecuencia del impacto de un rayo sobre un sobre un depósito de 55 mil litros de petróleo.

    No te pierdas:

  • Rayo provoca explosión de tanque de combustible en Cuba; hay 67 heridos y 17 desaparecidos

    Rayo provoca explosión de tanque de combustible en Cuba; hay 67 heridos y 17 desaparecidos

    Un rayo en la noche del viernes desató la explosión en uno de los ocho depósitos de combustible en Matanzas, al occidente de Cuba, donde el incendio está fuera de control, dejando al menos 67 heridos y 17 bomberos desaparecidos, informó la Presidencia.

    El fuego se desató en un depósito y en un primer momento pareció controlado. No obstante, el fuerte viento dificultó las labores de extinción y llevó las llamas hasta un segundo tanque y, sobre las 7:00 hora local del sábado, provocó una nueva gran explosión en otro tanque.

    Incendio está fuera de control

    Los bomberos intentan contener el fuego que está fuera de control, amenazando otros tanques de almacenamiento de combustible cercanos y expandiéndose hacia otras provincias vecinas del oeste de la nación con visibles columnas de humo negro, llegando hasta el centro de La Habana.

    Un paramédico en el lugar, que pidió no ser identificado, dijo por teléfono que las autoridades estaban vertiendo agua fría para controlar el incendio en los tanques cercanos.

    Por ello fueron evacuados 800 personas de sus domicilios en los barrios de la ciudad más próximas al área industrial afectada, ante el riesgo de que se extiendan las llamas.

    Los heridos son en su mayoría miembros de los equipos de emergencia que estaban trabajando para extinguir las llamas del incendio. También hay dos periodistas.

    Al menos 67 personas resultaron heridas en la segunda explosión y se desconoce el paradero de 17 bomberos que trataban de extinguir el incendio.

    Los depósitos de crudo afectados, con una capacidad de 50 mil metros cúbicos, se encuentran en la Base de Supertanqueros de un área industrial de Matanzas, cerca de la termoeléctrica Antonio Guiteras, la principal del país.

    Por su parte, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, ha visitado y “comparte impresiones” con los heridos, según recoge el gobierno regional de Matanzas. El presidente cubano ha ordenado la búsqueda de los desaparecidos, así como atender a los familiares, y solicitado ayuda internacional. “Se ha solicitado ayuda y asesoramiento a países amigos, con experiencias en el tema petrolero y ya se trazan estrategias para la recuperación“, ha manifestado. Varias brigadas de Cruz Roja y Rescate y Salvamento provenientes de La Habana para prestar auxilio a los lesionados en el accidente.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Denuncia el embajador Marco Rodríguez Costa de Cuba en México campaña internacional contra médicos cubanos

    Denuncia el embajador Marco Rodríguez Costa de Cuba en México campaña internacional contra médicos cubanos

    El Embajador de Cuba en México, Marco Rodríguez Costa, acusó que hay campañas internacionales en contra de médicos cubanos que ejercen en otros países como el caso México. Sobre la presencia de los trabajadores de salud en territorio mexicanos se dicen muchas falacias.

    “Hay muchas falacias en todo eso, los médicos son personas, por lo tanto, tienen derecho a hablar o no hablar lo que ellos quieran, y no es que no se les permita, no tiene nada que ver, de hecho, algunos han hablado con la prensa, incluso escuché que uno dijo que no vienen a hablar sino a trabajar,” agregó el embajador.

    Respecto a la seguridad de los médicos cubanos en el país, Rodríguez Costa comentó no estar preocupado, destacó que las acciones del Gobierno Federal en temas de seguridad en México, lo mantiene tranquilo.

    “No puedo ver nada diferente en cuanto a la seguridad para los médicos cubanos y los médicos mexicanos. Hay una preocupación del Gobierno Federal en este tema, que atañe a todos los que viven en México y, por tanto, es algo que va a estar presente en cualquier momento, pero nosotros estamos tranquilos”, dijo.

    El pasado 22 de junio, un Juez Federal, rechazó frenar la llegada de más de 500 médicos cubanos a México, para atender a personas en zonas apartadas de la República donde hacen falta especialistas.

    El juez Segundo de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales, José Luis Evaristo Villegas, negó la suspensión definitiva al abogado y ex presidiario Urbano Castillo Pacheco, quien hace algunas semanas interpuso el amparo para evitar la llegada de los especialistas de la isla caribeña.

    No te pierdas:

  • Ante 10 mil personas, Díaz-Canel, conmemora el Día de la Rebeldía Nacional y advierte a EE.UU que no claudicará el espíritu y resistencia del pueblo cubano

    Ante 10 mil personas, Díaz-Canel, conmemora el Día de la Rebeldía Nacional y advierte a EE.UU que no claudicará el espíritu y resistencia del pueblo cubano

    Este 26 de julio, la República de Cuba celebró el aniversario 69 del Día de la Rebeldía Nacional, uno de sus principales días festivos y que recuerda los frustrados asaltos a los cuarteles de Moncada y Carlos Manuel de Céspedes de 1953 por parte de un grupo de revolucionarios liderados por Fidel y Raúl Castro.

    Esta ocasión la celebración se llevó a cabo en la provincia de Cienfuegos, donde el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez ofreció un mitín en la plaza principal, y estuvo acompañado de Raún Castro, su antecesor en el cargo.

    Díaz-Canel reconoció que las dificultades en la isla se han agudizado en meses recientes, señalando en parte la responsabilidad de los Estados Unidos y sus bloqueos económicos que han mantenido desde hace décadas.

    “Ineficiencias aparte, el bloqueo está en la raíz, tronco, rama y frutos de nuestras dificultades económicas (…) La lógica imperial apuesta a la amnesia y la parálisis social”.

    Declaró el Jefe de Estado.

    El mandatario cubano aseguró que pese a los deseos de Estados Unidos, en cuba no claudicarán el espíritu de resistencia que caracteriza al pueblo y no se renunciará jamás a la aspiración social de beneficiar a todos, ofreciendo múltiples posibilidades de realización humana.

    El mandatario ratificó que los problemas de los cubanos no los van a resolver quienes los han creado y que Cuba no está sola y no lo ha estado nunca, pues representa la alternativa ante un orden injusto, para probar que hay espacios para todas las ideas y que la democracia sea reconocida.

    “La política del imperio poderoso contra una pequeña nación constituye la prueba de que sí funciona el socialismo, pues a pesar de todo tenemos importantes logros en cuanto a la mortalidad infantil, el acceso a la salud, a la cultura, el deporte y la seguridad ciudadana, entre otros”.

    añadió.

    Finalmente Díaz-Canel explicó la que democracia, participación popular, humanismo, creatividad, innovación, compromiso, ideales y pasión revolucionaria son factores que definen hoy a la Revolución cubana y la justicia social que guía a la isla.

  • El cantante Amaury Pérez aseguró que el pueblo de Cuba respeta y ama al Presidente López Obrador

    El cantante Amaury Pérez aseguró que el pueblo de Cuba respeta y ama al Presidente López Obrador

    Este martes, la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, volvió a contar con música, pero esta vez en vivo y a cargo del destacado cantautor Amaury Pérez, quien participó en un homenaje por el 63 aniversario del Día de la Rebeldía, que marcó el inicio de la Revolución Cubana.

    Comenzada la conferencia mañanera, se observó un cuadro de José Martí en Palacio Nacional, y AMLO anunció la presencia de Pérez, quien interpretaría hasta 3 canciones con motivo de la celebración.

    Previo a comenzar su participación, el cantante destacó el trabajo de las autoridades de la Secretaría de Cultura y algunas dependencias y la solida defensa y ayuda que han brindado a Cuba.

    “Quiero aprovechar y agradecerle al Presidente y a su gabinete, la solidaridad, la valentía, la generosidad, que han estado a lado de Cuba, defendiendo a Cuba, ayudando a Cuba, comprendiendo a Cuba, abriéndose a Cuba, de una manera valiente y energética”.

    Amaury Pérez

    Agregó que el pueblo de Cuba respeta y ama al Presidente López Obrador, señalando que puede hablar a nombre de su pueblo, esto previo a la interpretación de “No lo van a impedir”.

    El cantante igualmente agradeció al mandatario mexicano por brindarle “uno de los días más felices de su vida”, mientras interpretaba la canción “Hacerte Venir”, además de que interpretó la canción “Virgen de la Caridad del Cobre”, dedicada a la santa patrona de Cuba.

    “Como todos sabemos, hay una relación de hermandad entre el pueblo cubano y el pueblo mexicano y Amaury, como otros cantautores cubanos, de la trova son nuestros amigos y está de visita en México y lo invitamos y ya lo dejamos que nos hable lo que le salga de su cabeza y de su corazón y también que nos cante porque la vida es alegría también”.

    AMLO.

    No te pierdas: