Etiqueta: Cuba

  • Celebra presidente Díaz Canel que EEUU haya retirado a Cuba del listado de países “patrocinadores del terrorismo”

    Celebra presidente Díaz Canel que EEUU haya retirado a Cuba del listado de países “patrocinadores del terrorismo”

    El día de hoy, funcionarios de la Casa Blanca, informaron que el presidente de EEUU, Joe Biden, retiró a Cuba de la lista de países “patrocinadores del terrorismo”.

    En el año 2015, durante la administración de Barack Obama, Cuba quedó fuera de ese listado, no obstante, durante el primer periodo presidencial del republicano Donald Trump, la isla regresó oficialmente al estatus de patrocinador del terrorismo.

    A menos de 10 días de la investidura presidencial de Trump, para su segundo mandato al frente del Gobierno de los EEUU, Biden vuelve a poner el tema en la mesa.

    Cuba no ha aportado apoyo alguno al terrorismo internacional en los 6 meses precedentes y ha dado garantías de que no apoyará actos de terrorismo internacional en el futuro”, dice el comunicado oficial del presidente saliente.

    Ante estos acontecimientos, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reaccionó agradecido con todas aquellas y todos aquellos que impulsaron la salida de su país del listado mencionado, que junto a otras dos medidas implementadas por los estadounidenses, tuvieron un “alto costo” para Cuba y para las familias que habitan la isla caribeña, sentenció.

    …de excluir a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo en la que nunca debió estar”, advirtió.

    No obstante, algunos expertos en política internacional, calificaron la decisión tomada por Biden como “inesperada” y “frágil”, sobre todo ante el inminente regreso de Trump a la Casa Blanca, quien podría revertir la medida.

    En el año 2021 Trump justificó la inclusión de Cuba en el listado de patrocinadores del terrorismo, debido a que el gobierno cubano se negó a extraditar a miembros del Ejercito de Liberación Nacional (ELN) de Colombia, su alianza con el régimen venezolano de Nicolás Maduro y su supuesto asilo a fugitivos estadounidenses.

    Entre los años 1982 hasta 2015, antes de la era Obama, Cuba también estuvo señalada por presuntamente acoger a miembros de bandas consideradas terroristas como la ETA de España o las FARC de Colombia.

    Por el momento, Cuba queda exenta del señalamiento y ahora solo hay tres países en la lista de patrocinadores del terrorismo: Corea del Norte, Irán y Siria.

  • Firman China y Cuba acuerdo histórico para desarrollar parques fotovoltaicos en la isla

    Firman China y Cuba acuerdo histórico para desarrollar parques fotovoltaicos en la isla

    Este lunes se llevó a cabo la firma de un acuerdo entre los gobiernos de Cuba y de China con el objetivo de construir parques fotovoltaicos en la isla, y que de esta manera el Pueblo Cubano pueda hacer frente a una de las crisis energéticas más graves de su historia.

    Firman Unión Eléctrica de Cuba y el Centro Internacional para el Intercambio Técnico y Económico de China (Cicete, siglas en inglés), acuerdo para la ejecución de 85 MW en parques fotovoltaicos”, detalló el Ministerio de Energía y Minas de Cuba en una publicación de la red social X.

    Cicete es una agencia autónoma fundada hace 41 años, que se encarga de promover colaboraciones económicas y técnicas entre China y otros países del mundo.

    La firma de este importante convenio se dio solo unas horas después de que llegaran a Cuba un avión de carga chino con los primeros suministros de equipos de generación eléctrica y repuestos, que serán capaces de recuperar 400 megawatts de potencia en 38 grupos electrógenos a base de diésel.

    Hua Xin, embajador de China en Cuba, adelantó que llegarán nuevos lotes de piezas necesarias para impulsar la recuperación del sistema electroenergético de Cuba, colapsado varias ocasiones en los últimos meses.

    En Cuba se tiene prevista la instalación de 92 parques solares fotovoltaicos, como parte de la Estrategia Nacional de Transición Energética, todo esto estará terminado antes del año 2028, indicaron las autoridades. De hecho, para el año 2025, 55 de estos parques ya se encontrarán en operación. Gracias a la cooperación entre las dos naciones, el Pueblo Cubano no volverá a sufrir “apagones”.

    El ministro de Energía y Minas cubano, Vicente de la O, aseguró durante sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento unicameral), que Cuba logrará la soberanía energética con todas las inversiones que se están implementando en el ramo.

    Las sanciones económicas impuestas por EEUU contra el Pueblo Cubano (bloqueo), agravan la situación de la crisis energética en la isla, agravada por la falta de liquidez para comprar carburantes y la obsoleta infraestructura con la que cuentan.

  • Médicos provenientes de Cuba traerán salud y bienestar a comunidades remotas de México

    Médicos provenientes de Cuba traerán salud y bienestar a comunidades remotas de México

    199 médicos cubanos llegaron a México provenientes de la isla, son parte de los 2 mil 700 que llegarán paulatinamente. El embajador de Cuba en nuestro país, Marcos Rodríguez Costa, acudió a recibir a sus connacionales al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). 

    Las médicas y los médicos de Cuba serán destinados a auxiliar en las labores de atención médica para el Pueblo de México, específicamente en comunidades remotas de 24 estados de la República

    Las y los mexicanos recibirán la atención del equipo cubano que cuenta con elementos adiestrados en 29 especialidades médicas. 

    Esta genial política pública es el resultado de la firma de un convenio entre el presidente Andrés Manuel López Obrador, y el mandatario cubano Miguel Díaz-Canel, quienes lo dejaron establecido desde julio pasado. 

    (Nos reunimos) con el Canciller cubano, saben que Cuba es una nación hermana y hablamos, por ejemplo, del apoyo que nos están dando con los médicos cubanos, poderlo mantener para el próximo año y de algunos otros temas importantes de la relación México-Cuba”, aseguró en su momento la presidenta Claudia Sheinbaum.

    282 hospitales básicos y comunitarios e integrales que se encuentran en zonas rurales recibirán a los médicos del hermano pueblo cubano, donde ya trabajan 950 de sus colegas y connacionales. 

    A los únicos que no les está gustando esta exitosa estrategia de salud pública es a los clasistas y racistas de la oposición. En especial al Partido Acción Nacional (PAN), quienes a la menor provocación emiten mensajes de odio contra el Pueblo de Cuba y sus talentosos médicos.

  • Cuba y Bolivia se suman como socios del BRICS en un movimiento que busca fortalecer la cooperación global

    Cuba y Bolivia se suman como socios del BRICS en un movimiento que busca fortalecer la cooperación global

    El bloque BRICS ha dado un paso significativo en su expansión al incorporar a 13 nuevos países como socios, entre ellos Cuba y Bolivia, según informó la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) a través de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter). Esta medida marca una evolución clave para el grupo, que reúne a economías emergentes con el objetivo de redefinir el equilibrio de poder en el escenario internacional.

    En el mensaje compartido por ALBA-TCP, se subraya que la incorporación de estos nuevos socios refleja una estrategia deliberada de los BRICS para profundizar la cooperación multilateral y ampliar su influencia en el contexto geopolítico mundial. Este paso no solo fortalece la capacidad de las naciones miembros, sino que también posiciona al bloque como un contrapeso cada vez más sólido frente a las grandes potencias occidentales, especialmente en sectores estratégicos como el comercio, la energía y la tecnología.

    Nuevos socios, nueva fuerza global

    Además de Cuba y Bolivia, los países admitidos como socios del BRICS son Argelia, Belarús, Indonesia, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Türkiye, Uganda, Uzbekistán y Vietnam. Esta lista diversa pone de relieve el creciente interés por formar parte de un grupo que ha ganado relevancia en los últimos años y que busca construir un nuevo orden económico y político más equitativo y multipolar.

    El BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ha mantenido una política abierta hacia la inclusión de nuevos socios para promover una mayor representación de las economías emergentes en las decisiones globales. La inclusión de estos 13 países socios, si bien no implica la membresía plena, representa un acercamiento estratégico que podría desembocar en futuras adhesiones formales, consolidando aún más el poder colectivo del bloque.

    Orgullo y esperanza para el Sur Global

    El secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza, compartió sus impresiones a través de Telegram, calificando la presencia de países como Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua en la Cumbre de los BRICS en Kazán, Rusia, como un motivo de “orgullo y gran esperanza” para los pueblos del Sur Global. Según Arreaza, este encuentro refleja el compromiso de estas naciones con la creación de un nuevo orden mundial más justo e inclusivo.

    “Por naturaleza y definición, nuestra Alianza Bolivariana es parte indiscutible de la confirmación del nuevo orden mundial“, escribió Arreaza, destacando la relevancia de la participación de los países del ALBA en este foro internacional. Este mensaje pone en relieve la alineación de los objetivos de la Alianza con los del BRICS, ambos buscando una mayor autonomía económica y política frente a las estructuras dominantes lideradas por Occidente.

    Un nuevo orden mundial en marcha

    La expansión del BRICS con la inclusión de socios como Cuba y Bolivia tiene implicaciones más allá de lo meramente económico. Este movimiento estratégico simboliza un esfuerzo conjunto por crear un sistema internacional que reconozca la diversidad de voces y desafíos que enfrentan los países en vías de desarrollo.

    El bloque BRICS ha sido, desde su fundación, un bastión de las economías emergentes, pero con esta nueva estructura de socios, su capacidad para influir en la gobernanza global adquiere una dimensión aún mayor. Los países que conforman el BRICS controlan ya una parte significativa del PIB mundial y poseen recursos naturales esenciales para la economía global, como el petróleo, el gas, los minerales y las materias primas. La admisión de más países del Sur Global aumenta el peso de este grupo en negociaciones internacionales, incluidas las relacionadas con el cambio climático, el comercio y la estabilidad financiera.

    Sigue leyendo…

  • Gobierno de México ofrece apoyo a Cuba por la situación del sistema eléctrico

    Gobierno de México ofrece apoyo a Cuba por la situación del sistema eléctrico

    A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) el Gobierno de México expresó su solidaridad y apoyo a Cuba, respecto a la situación del sistema eléctrico por la que está pasando la isla.

    En redes sociales la SRE escribió que México, a través de su embajada en La Habana, expresó su voluntad al pueblo cubano de brindarles apoyo. Asimismo se mencionó que el canciller De la Fuente está en contacto con su homólogo cubano Bruno Rodríguez, para tener información actualizada sobre la situación. Finalmente se mencionó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) también ofreció su apoyo técnico para el restablecimiento de la electricidad.

    Cuba enfrenta desde el viernes un apagón que ha deajado a toda la población sin electricidad, debido a que la planta energética de la isla falló. El sábado se había restablecido parcialmente el sábado, sin embargo este volvió a colapsar.

    De acuerdo con el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, el servicio de electricidad se restablecerá este lunes por la noche “El último cliente podría recibir el servicio el martes”, dijo.

  • Además del embargo estadounidense que asfixia al pueblo cubano, Miguel Díaz-Canel denuncia nuevos intentos de desestabilizar el gobierno de la Isla

    Además del embargo estadounidense que asfixia al pueblo cubano, Miguel Díaz-Canel denuncia nuevos intentos de desestabilizar el gobierno de la Isla

    El 17 de marzo, numerosos ciudadanos en Santiago de Cuba, Bayamo, Granma, y otras regiones de Cuba salieron a protestar contra la falta de alimentos y los recientes apagones. El presidente cubano, Miguel Díaz- Canel alertó este lunes que los últimos sucesos en una zona de Santiago de Cuba están siendo utilizados por adversarios de la Revolución con objetivos de desestabilización.

    El presidente cubano consideró que los enemigos de la Revolución intentan capitalizar el descontento con el suministro eléctrico y la distribución de alimentos para desestabilizar el gobierno. También calificó las protestas como actos contra la seguridad interna del país, originados por terroristas en Estados Unidos.

    No obstante, afirmó que tanto el Partido Comunista de Cuba como las autoridades gubernamentales están respondiendo a las demandas del pueblo y trabajando para mejorar la situación.

    La Embajada de EE.UU. en Cuba exhortó al gobierno cubano a “respetar los derechos humanos de los manifestantes y a responder a las necesidades legítimas del pueblo cubano”. En respuesta, Josefina Vidal, viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, desatcó lo cínica y despreciable que resulta la petición de la embajada, debido al cerco brutal económico impuesto por Estados Unidos durante más de 60 años.

    Sigue leyendo…

  • Sigue la Campaña Nacional de Vacunación: Llegan a México más de 4 millones de vacunas ‘Abdala’ contra Covid-19 en el AIFA

    Sigue la Campaña Nacional de Vacunación: Llegan a México más de 4 millones de vacunas ‘Abdala’ contra Covid-19 en el AIFA

    El Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador como sucedió desde el inicio de la pandemia de coronavirus, se ha preocupado por la salud de los mexicanos y es que ha llegado un nuevo cargamento de vacunas contra la Covid-19 al país.

    Se trata de 4 millones 530 mil 600 dosis de la vacuna fabricada y hecha por Cuba, ‘Abdala’, que llegaron en un lote al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    Este lote se suma a otros que han arribado a tierras mexicanas, como parte de la Campaña Nacional de Vacunación Invernal, implementada por el gobierno de la 4T.

    La llegada ocurrió en un avión, la noche del pasado viernes 09 de febrero, que contenía los inmunológicos, procedentes de Cuba.

    Con esto, México suma 7 millones 381 mil 800 dosis de la vacuna contra Covid-19 ‘Abdala’, que han llegado al país desde tierras cubanas, y que han sido recibidas en diferentes lotes, desde el 26 de enero.

    No te pierdas:

  • La Asamblea General de la ONU votó a favor de eliminar el bloqueo económico de Cuba impuesto por EE.UU. (FOTOS)

    La Asamblea General de la ONU votó a favor de eliminar el bloqueo económico de Cuba impuesto por EE.UU. (FOTOS)

    Esta mañana, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) voto a favor de poner fin al bloqueo económico de Cuba por parte de Estados Unidos (EE.UU).

    El bloqueo económico de Cuba impuesto por EE.UU. lleva aproximadamente 60 años evolucionando y siendo cada vez más rígido, la intención de este es aislar e inmovilizar a la isla del Caribe mediante leyes y decretos que prohíben y regulan las relaciones económicas del país.

    Imagen: @SPRInforma

    Este bloqueo ha generado una inestabilidad económica que no tiene remedio para el país de Latinoamérica, por ello, fueron 187 votos a favor de diferentes países los que consideran que este bloqueo debe ser eliminado.

    Por otro lado, se presentaron dos votos en contra por parte de EE.UU. e Israel, mientras que hubo una abstención a votar por parte de Ucrania.

    Al ser una evidente mayoría, se espera que el bloqueo económico sea eliminado a la brevedad posible y que de nueva cuenta haya una modificación en los marcos jurídicos que regulan las relaciones económicas de Cuba.

  • Médicos especialistas cubanos arriban a Guerrero para brindar atención a damnificados por “Otis”

    Médicos especialistas cubanos arriban a Guerrero para brindar atención a damnificados por “Otis”

    Un contingente de médicos especialistas y de personal de enfermería cubano salió la mañana de este domingo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia el estado de Guerrero, con la finalidad de brindar apoyo a la población afectada por el paso del huracán Otis.

    El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, explicó que este contingente de especialistas cubanos, se encontraba laborando en los Hospitales del IMSS Bienestar en Tlaxcala.

    Asimismo, el funcionario federal destacó el compromiso del personal médico especialista que se suma a los esfuerzos en la atención de la población guerrerense y apoyar al personal de salud en la entidad.

    El contingente de médicos cubanos está conformado por especialistas en Traumatología, Medicina Interna, Pediatría, Cirugía, Dermatología y Medicina Familiar.

    El IMSS trabaja en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar) y el Equipo de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) del gobierno de la Ciudad de México para el traslado aéreo de pacientes.

    Este sábado, cinco recién nacidos y una niña de 3 años que se encontraban hospitalizados en el Hospital General Regional No. 1 del IMSS en Acapulco fueron recibidos en el Hospital General del Centro Médico Nacional “La Raza” y en el Hospital de Alta Especialidad “Centenario de la Revolución” del ISSSTE.

    Te puede interesar:

  • Cuba se solidariza y ofrece ayuda a México tras daños ocasionados por el huracán “Otis”

    Cuba se solidariza y ofrece ayuda a México tras daños ocasionados por el huracán “Otis”

    El gobierno de Cuba solidarizó con el pueblo mexicano tras los daños que ocasionó en su paso por Guerrero el huracán “Otis”, la embajada de Cuba en México expresó que los médicos cubanos están dispuestos a brindar asistencia en las zonas afectadas. 

    A través de su cuenta de X, el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, expresó su solidaridad con el pueblo mexicano, lamentando profundamente los daños ocasionados por “Otis”. 

    Asimismo, mandó “un abrazo solidario” al presidente, Andrés Manuel López Obrador y dijo que el gobierno de Cuba está “dispuesto siempre a la ayuda fraterna”.

    Por su parte, la Embajada de Cuba en México reiteró sus solidaridad con el pueblo mexicano y manifestaron que los médicos cubanos que se encuentran en México “están dispuestos a brindar su asistencia en Guerrero y otras zonas afectadas que se necesite”.

    “Otis” ingresó la madrugada de este 25 de octubre mañana por la Costa Grande de Guerrero como huracán categoría 5, tras su paso por tierras guerrerenses ocasionó severos daños materiales, cortes de la luz eléctrica y la caída de la telefonía.

    Más información: