Etiqueta: Crimenes

  • Israel bajo la lupa: BBC documenta ejecuciones de niños en Gaza por presuntos disparos del ejército

    Israel bajo la lupa: BBC documenta ejecuciones de niños en Gaza por presuntos disparos del ejército

    Una investigación de la BBC revela que al menos 168 niñas y niños fueron alcanzados por disparos entre octubre de 2023 y julio de 2025, 90 de ellos murieron.

    La guerra en Gaza ha dejado escenas brutales. Uno de los casos más conmovedores fue captado en video: una niña de dos años y su padre fueron abatidos en plena calle por presuntos francotiradores israelíes, según la cadena Al Araby TV. La BBC confirmó que se trataba de Layan al-Majdalawi y su padre, Mohamed, cuyos cuerpos quedaron tendidos en la calle Hamid. La familia había recibido una orden de evacuación del ejército israelí.

    Shahd, hermana mayor de Layan, relató a la BBC que no había combates cercanos, que solo caminaban hacia una ruta aparentemente segura. Ella también fue herida por una bala.

    La BBC documentó 168 casos de niños baleados, de los cuales 95 recibieron disparos en la cabeza o el pecho. En 57 de esos, testigos acusan directamente a soldados israelíes. Los datos fueron verificados mediante imágenes satelitales, registros médicos y testimonios de sobrevivientes.

    Uno de los casos fue el de Mira Tanboura, de seis años, quien recibió un disparo en el corazón mientras caminaba con su familia por la carretera de Saladino, ruta declarada como “corredor seguro” por las propias fuerzas israelíes.

    Expertos forenses, militares y en derecho internacional consultados por la BBC señalan que estos hechos podrían constituir crímenes de guerra. Aunque Israel responde que investiga cualquier acción que contradiga sus valores, organizaciones como B’Tselem denuncian la ausencia total de normas claras de combate en Gaza.

    De los 168 casos analizados por la BBC, al menos 90 niños murieron. Sin acceso total a Gaza y con el sistema de salud devastado, es probable que la cifra real sea mucho mayor.

  • Absuelven a excomandante implicado en tortura contra Lydia Cacho

    Absuelven a excomandante implicado en tortura contra Lydia Cacho

    Un tribunal federal absolvió al excomandante Juan Sánchez Moreno, al determinar que no existen pruebas que acrediten su participación en la tortura cometida contra la periodista Lydia Cacho en 2005. El fallo revoca la sentencia de siete años y ordena emitir una absolutoria en 24 horas.

    Por unanimidad, el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal de Quintana Roo otorgó un amparo liso y llano al exfuncionario, al concluir que no hay evidencia contundente que destruya su presunción de inocencia ni que lo vincule como autor mediato del delito.

    Cacho denunció haber sido detenida y trasladada de Cancún a Puebla tras revelar una red de pederastia. En 2018, la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE) ejerció acción penal contra Sánchez Moreno y otros implicados, entre ellos el exgobernador Mario Marín y el empresario Kamel Nacif.

    El excomandante fue sentenciado en 2020, pero tras una larga batalla legal, el tribunal concluyó este 4 de julio que no se comprobó su responsabilidad penal. La periodista aún exige justicia por los hechos.

  • Avanza en San Lázaro la nueva Ley Antilavado para fortalecer la lucha contra el crimen financiero

    Avanza en San Lázaro la nueva Ley Antilavado para fortalecer la lucha contra el crimen financiero

    La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la nueva Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, mejor conocida como Ley Antilavado, con el objetivo de reforzar las herramientas del Estado mexicano en el combate al lavado de dinero y al financiamiento al terrorismo.

    Con 349 votos a favor en lo particular y 297 en lo general, la ley incorpora nuevas disposiciones como el reconocimiento del delito de financiamiento al terrorismo y su encubrimiento, alineándose con estándares internacionales y reforzando el marco jurídico nacional frente a organizaciones criminales.

    Entre los avances más destacados está la ampliación del catálogo de “actividades vulnerables” para una mejor detección de operaciones sospechosas en sectores clave como el inmobiliario, las criptomonedas y los fideicomisos. Además, se fortalecerá la supervisión sobre las llamadas “personas políticamente expuestas”, con el fin de cerrar espacios a la corrupción y al uso indebido de recursos públicos.

    Con esta legislación, México da un paso firme hacia una mayor transparencia financiera, protección institucional y cooperación internacional para garantizar un país más seguro y con mayor rendición de cuentas.

    Las reformas serán ahora enviadas al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor.