Etiqueta: Crimen organizado

  • Colombia extradita a siete narcotraficantes a Estados Unidos y refuerza lucha contra cárteles

    Colombia extradita a siete narcotraficantes a Estados Unidos y refuerza lucha contra cárteles

    Colombia entregó a siete narcotraficantes a Estados Unidos, requeridos por una corte de Florida por narcotráfico y concierto para delinquir, informó el director de la Policía colombiana, general Carlos Fernando Triana. La acción se realizó en Bogotá con apoyo de Interpol, como parte de la cooperación judicial entre ambos países.

    Los extraditados son: Javier Eduardo Monje Iquinas, Aníbal Rentería, Jeff Allan Hooker, Renny Gabriel Barros Epieyú, Álvaro José Martínez Bermúdez, Ignacio Lemos Potes y Jefry Leonardo Quintero Torres.

    Según Triana, Monje formaba parte de una red transnacional que enviaba cocaína de Colombia a México y Estados Unidos, mientras que Rentería lideraba el grupo armado “Los Contadores“, involucrado en homicidios, extorsiones y tráfico de drogas.

    Hooker fue vinculado a la incautación de media tonelada de cocaína en una narcoavioneta en Providencia, y los demás enfrentan juicios por narcotráfico. La Embajada de Colombia en Estados Unidos celebró la medida, destacando que refuerza la cooperación judicial y el combate al crimen organizado en el hemisferio.

    Colombia enfrenta más de 253 mil hectáreas de cultivos de hoja de coca. Pese a los operativos recientes, expertos alertan sobre el riesgo de descertificación de EE. UU., por el bajo cumplimiento de compromisos en la lucha contra el narcotráfico.

  • Julio César Chávez Jr. enfrentará proceso por delincuencia organizada en libertad condicional

    Julio César Chávez Jr. enfrentará proceso por delincuencia organizada en libertad condicional

    El boxeador Julio César Chávez Carrasco, mejor conocido como Julio César Chávez Jr., fue vinculado a proceso por delincuencia organizada y tráfico de armas, aunque obtuvo la medida cautelar de libertad condicional, lo que lo obliga a presentarse de manera periódica ante las autoridades. En paralelo, enfrenta una investigación de la DEA en Estados Unidos.

    La resolución fue dictada por el juez federal Enrique Hernández Miranda, quien consideró que las pruebas de la Fiscalía General de la República (FGR) son suficientes para abrir un proceso penal, pues coinciden con denuncias recabadas desde 2019 en México y EE.UU., respaldadas por testimonios con nombre, fecha y lugar que lo relacionan con un grupo criminal.

    El abogado del boxeador, Rubén Fernández Benítez, afirmó que Chávez Jr. seguirá el proceso para demostrar su inocencia:

    “El pueblo mexicano tiene derecho a saber que a mi representado le interesa concluir este proceso y soterrar las especulaciones”.

    La audiencia se realizó por videoconferencia desde el Cefereso No. 11 en Hermosillo, a petición de autoridades penitenciarias para garantizar la seguridad del pugilista, quien compareció con la ropa que llevaba en el momento de su extradición.

    Entre las pruebas destacadas se encuentran escuchas telefónicas que lo vinculan con Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini, jefe de seguridad del Cártel de Sinaloa, además de un informe de la DEA que lo señala como objetivo de investigación.

    También se presentaron órdenes de intervención de comunicaciones, grabaciones donde supuestamente es identificado como aliado de Pérez Salas y el hallazgo de una bata de boxeo de Chávez Jr. en una propiedad cateada vinculada al capo.

  • Corte de EE.UU. concede a García Luna 90 días más para apelar condena por narcotráfico

    Corte de EE.UU. concede a García Luna 90 días más para apelar condena por narcotráfico

    La Corte Federal de Nueva York otorgó 90 días adicionales a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad de México, para que presente la apelación contra su condena por narcotráfico y vínculos con el Cártel de Sinaloa. El nuevo plazo vence el 18 de diciembre de 2025.

    En el documento oficial, la Corte instruyó a la Oficina de Prisiones de Estados Unidos a garantizar a la defensa del exfuncionario acceso regular a su cliente mediante llamadas legales y visitas presenciales, debido a las limitaciones extremas que enfrenta en prisión.

    La defensa de García Luna argumentó que el exsecretario de Seguridad se encuentra en aislamiento en la prisión de máxima seguridad de Florence, Colorado, lo que ha dificultado su comunicación con los abogados, quienes sólo han podido hablar con él por teléfono tres horas en ocho meses.

    Los abogados César de Castro y Valerie Gottlieb denunciaron que, durante su reclusión en la prisión de Lee, Virginia, el exfuncionario perdió 14.5 kilos de peso, pasó meses sin poder bañarse, rasurarse o comer con cubiertos, y fue confinado en una unidad especial “para quienes violan reglas”, pese a no contar con infracciones disciplinarias.

    Con esta prórroga, García Luna busca preparar los argumentos contra la condena de 38 años de cárcel, dictada en 2023, tras ser hallado culpable de proteger al Cártel de Sinaloa mientras encabezaba la estrategia de seguridad en México durante el sexenio de Felipe Calderón.

  • Solicitan videoconferencia para audiencia de Julio César Chávez Jr. por seguridad

    Solicitan videoconferencia para audiencia de Julio César Chávez Jr. por seguridad

    La dirección del Cefereso 11, en Hermosillo, solicitó al juez federal Enrique Hernández Miranda que la audiencia inicial de Julio César Chávez Jr., prevista para el sábado 23 de agosto a las 17:00 horas, se realice por videoconferencia, evitando su traslado físico a los juzgados federales que se encuentran a 40 kilómetros de distancia.

    De acuerdo con información de La Jornada, en el oficio, la directora del penal, Erika Adriana Tenopala Chausseé, argumenta que la medida busca proteger la integridad del exboxeador y del personal de custodia, señalando también que el centro de justicia se ubica en una zona de riesgo. La audiencia  continúa su proceso por delincuencia organizada y tráfico de armas, municiones y explosivos, tras la extradición de Chávez Jr. desde Estados Unidos.

    El documento detalla que, aunque la autoridad penitenciaria puede autorizar el egreso de internos, en este caso se prioriza el uso de medios electrónicos o la realización de la diligencia dentro del penal, en una sala preparada para tal efecto. La solicitud se ampara en el artículo 18 constitucional, la Ley Nacional de Ejecución Penal y lineamientos del Diario Oficial de la Federación 2021, que permiten audiencias a distancia con el objetivo de garantizar la seguridad y continuidad del proceso.

    La dirección del Cefereso aseguró que cuenta con equipos y herramientas necesarios para llevar a cabo la videoconferencia en tiempo real, coordinada con el Poder Judicial de la Federación.

    Desde la noche del lunes, Chávez Jr. permanece bajo prisión preventiva en Hermosillo, luego de que la primera audiencia le dictara esta medida. Su defensa promovió un amparo denunciando presunta privación de libertad e incomunicación.

  • DEA acusa a Venezuela de colaborar con FARC y ELN para traficar drogas a EE.UU.

    DEA acusa a Venezuela de colaborar con FARC y ELN para traficar drogas a EE.UU.

    La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) acusó al gobierno de Venezuela de operar como un Estado narcoterrorista, colaborando con las FARC y el ELN de Colombia para enviar cantidades récord de cocaína a través de cárteles mexicanos hacia Estados Unidos.

    Terry Cole, director de la DEA, afirmó en Fox News que “hemos visto más cocaína este año que en los anteriores, la cantidad de metanfetaminas que ingresan a este país continúa aumentando, y seguimos registrando cifras récord de fentanilo, que envenena y mata a cientos de miles de estadounidenses”.

    Cole también alertó sobre la presencia de miembros del Tren de Aragua, enviados a Estados Unidos con fines de delincuencia organizada.

    Aunque se ha acusado a México de facilitar el ingreso de drogas ilícitas, más del 80% de los condenados por tráfico de drogas en EE.UU. son ciudadanos estadounidenses, incluyendo cuatro de cada cinco arrestados por fentanilo, según datos oficiales. Esto evidencia que, aunque extranjeros participan en el tráfico, la mayoría de los arrestos recaen sobre estadounidenses.

    Con estas declaraciones, la DEA refuerza la presión internacional sobre Venezuela y Colombia, y advierte sobre la creciente amenaza del narcotráfico que ingresa a Estados Unidos a través de cárteles mexicanos.

  • CIBanco se retracta: retira demanda contra el Departamento del Tesoro en EE.UU.

    CIBanco se retracta: retira demanda contra el Departamento del Tesoro en EE.UU.

    CIBanco retiró la demanda que había interpuesto en Estados Unidos contra el Departamento del Tesoro y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), con la que buscaba frenar las restricciones que entrarán en vigor en octubre.

    La decisión llega apenas dos días después de que FinCEN otorgara una segunda prórroga para que la institución deje de operar en el sistema financiero estadounidense, ahora con fecha límite del 20 de octubre.

    El retiro del recurso legal también marca un cambio de bufete de abogados: la demanda fue presentada originalmente por Dunn Isaacson Rhee, pero el desistimiento lleva la firma de White & Case.

    A finales de junio, FinCEN acusó a CIBanco, Intercam y Vector de facilitar lavado de dinero por más de 46 millones de dólares a organizaciones criminales. En un inicio, las tres instituciones serían bloqueadas desde el 21 de julio, pero las medidas fueron aplazadas primero al 4 de septiembre y, posteriormente, al 20 de octubre.

    En su demanda inicial, CIBanco calificó las órdenes de FinCEN como “ilegales”, advirtiendo que podrían provocar su colapso e impactar a más de 40 mil millones de dólares en fondos legítimos de pensiones, inversiones, empresas y ciudadanos estadounidenses.

  • Embajada de EE.UU. borra publicaciones tras rechazo de Claudia Sheinbaum al “Proyecto Portero”

    Embajada de EE.UU. borra publicaciones tras rechazo de Claudia Sheinbaum al “Proyecto Portero”

    Tras el rechazo de la Presidenta Claudia Sheinbaum al “Proyecto Portero” anunciado por la DEA, la embajada de Estados Unidos en México eliminó sus publicaciones sobre el operativo, que supuestamente implicaría cooperación bilateral contra el narcotráfico.

    En días anteriores, la DEA había promovido el proyecto como una acción conjunta entre México y Estados Unidos, pese a que Sheinbaum reiteró que no existe ningún acuerdo oficial. Aun así, la embajada compartió en redes la noticia publicada por Reforma, señalando que “problemas compartidos, soluciones compartidas”, aunque terminó borrando la publicación poco después.

    El proyecto Portero, según la DEA, busca desmantelar a jefes de plaza del narcotráfico en coordinación con México. Sin embargo, la insistencia estadounidense ha sido cuestionada, y desde entonces la embajada no ha emitido más comunicados sobre el operativo.

    Incluso el exdirector de la DEA, Mike Vigil, respaldó la postura de Sheinbaum y calificó el proyecto como una estrategia política sin impacto real, creada por la administración de Donald Trump para culpar a México mientras se mantiene la operación unilateral en la frontera. Vigil aseguró que el operativo sólo afecta a integrantes de bajo rango, quienes pueden ser reemplazados al instante, y que no aborda problemas como la demanda de drogas o el tráfico de armas.

  • Cártel de Sinaloa: el más golpeado por expulsiones de narcos a EE.UU.

    Cártel de Sinaloa: el más golpeado por expulsiones de narcos a EE.UU.

    El Cártel de Sinaloa es la organización criminal más afectada por las transferencias de narcotraficantes de México a Estados Unidos, que han tenido lugar entre febrero y agosto de 2025, a solicitud del Departamento de Justicia estadounidense y como medida de seguridad nacional en México.

    Una investigación de Milenio revela que, en total, 17 miembros de distintas facciones del cártel fueron entregados a Washington. Entre ellos destacan los de Los Chapitos y La Mayiza, incluyendo a José Ángel Canobbio Inzunza “El Güerito”, operador cercano a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, El Chapito, y que comparte abogado con sus jefes y el propio Chapo Guzmán: Jeffrey Lichtman.

    Otras organizaciones también se vieron afectadas. Los Zetas, ahora el Cártel del Noreste, con 10 de sus miembros trasladados, incluyendo a sus líderes Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, El Z-40 y El Z-42. El CJNG entregó a 6 integrantes, entre ellos Antonio Oseguera Cervantes, Tony Montana, hermano de El Mencho, y a Carlos Algredo Vázquez, químico de precursores de opioides sintéticos.

    Del total de transferidos, 7 pertenecen a Los Chapitos, 6 a Los Mayos y 4 directamente al Cártel de Sinaloa. Este movimiento abre oportunidades a informantes y testigos colaboradores para casos contra casi todas las organizaciones criminales que operan en México.

    Las estadísticas indican que la mayoría de los narcos mexicanos en EE. UU. optan por declararse culpables y cooperar en investigaciones, con ciertas excepciones como El Chapo, Genaro García Luna y Rubén Oseguera González “El Menchito”, quienes fueron juzgados sin colaborar con las autoridades estadounidenses.

  • El Chapo Guzmán busca relajar medidas de confinamiento en prisión de máxima seguridad en EE.UU.

    El Chapo Guzmán busca relajar medidas de confinamiento en prisión de máxima seguridad en EE.UU.

    Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, ex líder del Cártel de Sinaloa, prepara un equipo legal en Colorado para solicitar la reducción de las estrictas medidas de confinamiento que ha cumplido durante los últimos cinco años en el Centro Penitenciario ADMAX de Florence, considerado uno de los más seguros del mundo.

    De acuerdo con información de Milenio, la defensora Mariel Colón encabeza la estrategia legal para que Guzmán pueda tener mayor contacto con sus familiares, incluyendo a sus hermanas, hijos no acusados y eventualmente su esposa Emma Coronel, cuando termine su período de libertad condicional. Actualmente, El Chapo cumple las Medidas Administrativas Especiales (SAMs) que lo mantienen prácticamente aislado y limitan sus actividades al aire libre a apenas tres horas semanales sin contacto directo con el sol.

    Según Colón, el nuevo esfuerzo legal se basa en la conducta intachable de Guzmán desde su extradición en 2017, así como en la disminución de riesgos de fuga, dado que sus antiguos aliados y dos de sus hijos se encuentran bajo custodia de las autoridades estadounidenses. “No ha habido incidentes ni amonestaciones; su comportamiento ha sido ejemplar”, señaló la abogada.

    El Chapo enfrenta actualmente un proceso civil en Estados Unidos para revisar las condiciones de su reclusión, tras concluir su juicio criminal en Nueva York. La defensa busca que pueda tener una vida más cercana a la normalidad dentro de prisión, con oportunidades de estimular su mente y mantener un contacto familiar básico, señalando que el confinamiento extremo puede tener efectos psicológicos severos.

    Colón destaca que, aunque el capo no podrá interactuar con todos sus hijos presos, el objetivo es garantizar derechos humanos mínimos y aliviar las condiciones de aislamiento prolongado, mostrando a las autoridades que los temores de fuga y riesgos de seguridad son hoy prácticamente nulos.

  • Julio César Chávez Jr. ingresa al Cefereso 11, un penal que ha albergado a los capos más buscados de México

    Julio César Chávez Jr. ingresa al Cefereso 11, un penal que ha albergado a los capos más buscados de México

    El boxeador Julio César Chávez Jr. se encuentra recluido en el Cefereso 11 de Hermosillo, Sonora, un penal de máxima seguridad que ha albergado a líderes del crimen organizado, presuntos traficantes de animales exóticos y fundadores de grupos de autodefensas. El gobernador Alfonso Durazo confirmó que el boxeador está bajo custodia federal y destacó la coordinación con las autoridades federales.

    Una investigación de Milenio revela que, en más de una década, el Cefereso 11 ha recibido a criminales de alto perfil como Miguel Ángel Treviño Morales, ‘El Z-40’, ex integrante de Los Zetas, y Rubén Oseguera González, ‘El Menchito’, hijo del líder del CJNG. También ha albergado a Jorge Ortiz Reyes, ‘El Tanque’, fundador de La Unión de Tepito, y a José Luis Mireles, ex líder de autodefensas de Michoacán. En 2020, el penal recibió temporalmente a Sunchine Antonio Rodríguez, acusado de traficar totoaba.

    El Cefereso 11 se ubica a 30 minutos de Hermosillo, en un área inhóspita con temperaturas extremas que superan los 42°C en verano y pueden llegar a 0°C en invierno. Construido con inversión privada durante el gobierno de Felipe Calderón, comenzó operaciones en 2012. La Guardia Nacional mantiene un fuerte dispositivo de seguridad y supervisa el cumplimiento de los protocolos.

    Actualmente, se espera que en las próximas horas se lleve a cabo la audiencia inicial de Julio César Chávez Jr., para definir su situación jurídica, mientras las autoridades aseguran que se mantiene la coordinación federal para garantizar seguridad y protección dentro del penal.