Etiqueta: Crimen organizado

  • Capturan a operador de “Los Jordan” y a tres de “La Mayiza” en Sinaloa

    Capturan a operador de “Los Jordan” y a tres de “La Mayiza” en Sinaloa

    Fuerzas federales detuvieron a cinco presuntos sicarios y decomisaron armas y vehículos durante operativos en Culiacán y Mazatlán.

    En un refuerzo de seguridad en Sinaloa, elementos de la SSPC, SEMAR, Defensa Nacional, Guardia Nacional, FGR y CNI detuvieron a cinco hombres presuntamente vinculados con grupos delictivos generadores de violencia. Las acciones se realizaron en Culiacán y Mazatlán, donde además se aseguraron armas de fuego y vehículos con reporte de robo.

    En Mazatlán, fueron capturados Juan Carlos “N” alias “Calamaco” y Jesús Orlando Flores Martínez, identificados como operadores de “Los Jordan”, grupo delictivo cercano a la facción Los Chapitos del Cártel de Sinaloa. Según autoridades, “Calamaco” está implicado en homicidios, venta de droga y difusión de información falsa en redes sociales para desviar la atención de las fuerzas de seguridad. Durante su detención se les incautó un fusil, tres cargadores, radios, equipos telefónicos y un vehículo con reporte de robo.

    En Culiacán, las autoridades detuvieron a Heras Félix Rodrigo, Bryan Alberto López García y Fortunato Alvarado Moreno, presuntos integrantes de “La Mayiza”, mientras viajaban en una camioneta sin placas. En el operativo se aseguraron dos armas cortas, un arma larga y el vehículo que conducían.El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, informó que los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, donde se definirá su situación jurídica.

    Estas acciones forman parte de la estrategia para combatir la violencia generada por cárteles y células criminales en Sinaloa, debilitando a estructuras ligadas a los hijos de “El Chapo” Guzmán y otras organizaciones criminales.

  • Julio César Chávez admite que su hijo golpeó a una persona bajo presión del Cártel de Sinaloa

    Julio César Chávez admite que su hijo golpeó a una persona bajo presión del Cártel de Sinaloa

    El exboxeador asegura que Julio César Chávez Jr. cedió a una exigencia de los narcos para “salvar la vida” de la víctima; la FGR mantiene imputaciones por vínculos con grupos criminales.

    En una entrevista, Julio César Chávez reconoció que su hijo, Julio César Chávez Jr., accedió en una ocasión a golpear a una persona tras una petición de integrantes del Cártel de Sinaloa, versión que atribuye a la presión y al riesgo de muerte que enfrentaba el joven. Chávez presentó el episodio como un acto forzado: “Si no vas, te llevan. ¿Qué quieres? ¿Que te maten?”, relató citando la explicación de su hijo.

    El excampeón aseguró que la agresión fue mínima y con la intención de salvar la vida del agredido: “Le pegó un ganchito así, despacito”, aseguró, y rechazó que ese hecho pruebe una dedicación criminal permanente. Chávez defendió además que la convivencia con personajes del entorno narco en Culiacán es frecuente y no equivale a pertenencia al delito. “Amigo no quiere decir que estés dedicado a lo mismo”, afirmó.

    La Fiscalía General de la República (FGR), sin embargo, mantiene en su expediente la hipótesis de que Chávez Jr. fue usado como “ajustador de cuentas” por grupos como Los Chapitos, y cita intervenciones telefónicas, testimonios y hallazgos de objetos firmados en propiedades vinculadas al cártel. Entre las pruebas que menciona la FGR figuran audios en los que se ordena castigos y donde supuestamente se contactaba a Chávez Jr. para golpear a las víctimas.

    El proceso judicial contra Chávez Jr. sigue en curso en México; el boxeador padre calificó las evidencias como “endebles” y dijo que, de confirmarse la participación del joven en delitos, sería el primero en acudir a las autoridades. La mezcla de testimonios, audiosecuencias y presuntas vinculaciones sociales mantiene abierta la investigación sobre el alcance real de la relación entre el expugilista y el crimen organizado.

  • Trump elogia a Sheinbaum y resalta coordinación en seguridad con México

    Trump elogia a Sheinbaum y resalta coordinación en seguridad con México

    Aunque en público suele criticar, el presidente estadounidense reconoce el trabajo de la mandataria mexicana en la lucha contra los cárteles.

    La Casa Blanca confirmó este martes que el presidente Donald Trump está satisfecho con la coordinación en seguridad que mantiene con México, y aseguró que “respeta mucho” a la presidenta Claudia Sheinbaum, según la portavoz Karoline Leavitt.

    “En cuanto a Claudia Sheinbaum y la relación del presidente con ella, creo que la respeta mucho como Presidenta de México y también aprecia la coordinación que ha proporcionado a la administración”, declaró Leavitt ante la prensa.

    Esto ocurre a pesar de que Trump, en actos públicos recientes, suele criticar al gobierno mexicano por la lucha contra el narcotráfico. La portavoz destacó que ambos países mantienen comunicación continua y colaboración para combatir los cárteles de droga, siempre dentro del marco acordado con la administración estadounidense durante la gestión de Marco Rubio como secretario de Estado.

    Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum reiteró que no habrá incursiones militares estadounidenses en México, y que cualquier ofrecimiento de tropas ha sido rechazado. “Tenemos un entendimiento en seguridad y seguiremos trabajando en ese marco, acordado durante muchos meses”, subrayó la mandataria.

    Leavitt también aseguró que la cooperación bilateral no tiene como objetivo socavar al gobierno mexicano. La colaboración contempla intercambio de información, coordinación estratégica y apoyo logístico limitado, evitando operaciones unilaterales que violen la soberanía.

    En el contexto mediático, Trump parece haber descubierto finalmente el respeto por Sheinbaum, aunque en público siga actuando como si estuviera en campaña, recordándole al mundo que incluso los presidentes pueden cambiar de opinión… cuando conviene.

  • Petro propone alianza con México para crear observatorio binacional contra el crimen organizado

    Petro propone alianza con México para crear observatorio binacional contra el crimen organizado

    El mandatario colombiano planteó a Claudia Sheinbaum una cooperación conjunta para enfrentar a las mafias multinacionales con inteligencia y análisis de alto nivel.

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso la creación de un observatorio binacional entre México y Colombia con el fin de combatir el crimen organizado transnacional, en una iniciativa que busca fortalecer la cooperación regional en materia de seguridad.

    A través de su cuenta en X, el mandatario sudamericano escribió: “Es importante que se configure el observatorio sobre el crimen organizado entre México y Colombia”. Con ello, enfatizó la necesidad de una lucha común contra las mafias multinacionales, respaldada por inteligencia militar y policial de alto nivel, que permita proteger la democracia y la soberanía de los pueblos latinoamericanos.

    “La lucha común contra mafias multinacionales, bien cimentada y apoyada en el análisis y la inteligencia de alto nivel, puede ser victoriosa en favor de la democracia de los pueblos”, afirmó Petro.

    La propuesta surge dos días después del asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, crimen que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, atribuyó a la violencia ligada al crimen organizado. Tras los hechos, la mandataria mexicana aseguró que no habrá impunidad y expresó su solidaridad con la familia del edil.

    De acuerdo con medios colombianos, el mensaje de Petro busca reforzar los lazos de cooperación entre Bogotá y México frente a los crecientes desafíos del narcotráfico y las redes delictivas trasnacionales que operan en América Latina. 

    Además, el planteamiento ocurre en medio de tensiones internacionales, ya que Estados Unidos ha sugerido posibles acciones militares contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, a quien acusa de colaborar con pandillas de narcotráfico catalogadas como terroristas.

  • Michoacán bajo control de cárteles: ¿quiénes operan en Tierra Caliente?

    Michoacán bajo control de cárteles: ¿quiénes operan en Tierra Caliente?

    La región de Tierra Caliente se ha convertido en un foco de violencia por la disputa entre múltiples grupos criminales, responsables de extorsiones, narcobloqueos y asesinatos en los últimos años.

    Michoacán, históricamente afectado por la presencia de grupos criminales organizados, sigue siendo una región estratégica para el narcotráfico y la extorsión en México. En la zona de Tierra Caliente, cárteles como Cárteles Unidos, Los Viagras, La Nueva Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios, Los Blancos de Troya y el Cártel de Acahuato disputan territorios clave, lo que genera  una violencia que afecta a municipios y ciudadanos por igual.

    El más reciente ejemplo de esto fue el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, quien había denunciado públicamente la presencia de cárteles en su municipio. Su caso refleja la complejidad de la región y la fuerza que han alcanzado estas organizaciones en el control de plazas y rutas de distribución de drogas como fentanilo y metanfetaminas.

    Michoacán ha sido escenario de numerosos ataques a autoridades locales en los últimos años, con siete alcaldes asesinados y uno desaparecido desde 2021. Esta situación ha evidenciado la influencia de los cárteles y los riesgos que enfrentan los municipios al operar en zonas dominadas por el crimen organizado.

    La cronología de asesinatos incluye:

    • Enrique Velázquez Orozco (PRI), alcalde de Contepec, desaparecido y hallado muerto el 8 de febrero de 2022.
    • César Arturo Valencia Caballero (PVEM), edil de Aguililla, asesinado el 11 de marzo de 2022.
    • Guillermo Torres Rojas (PRI), alcalde de Churumuco, acribillado en taquería el 31 de marzo de 2024.
    • Yolanda Sánchez Figueroa (PAN), alcaldesa de Cotija, ultimada el 3 de junio de 2024.
    • Salvador Bastida García, edil de Tacámbaro, víctima el 10 de junio de 2025.
    • Martha Laura Mendoza Mendoza (Morena), alcaldesa de Tepalcatepec, asesinada el 17 de junio de 2025.
    • Carlos Manzo Rodríguez (independiente), asesinado el 1 de noviembre de 2025 en Uruapan. 

    Además, un presidente municipal electo, Gilberto Mejía Salgado, de Penjamillo (PES), permanece desaparecido desde el 29 de junio de 2021.

    Los expertos señalan que la violencia en Tierra Caliente no solo se limita a enfrentamientos armados, sino que también incluye extorsiones a comerciantes, secuestros y narcobloqueos, lo que ha  generado un impacto profundo en la vida cotidiana de las comunidades.

    A lo largo de las últimas décadas, Michoacán ha sido escenario de cambios en las alianzas criminales y reconfiguraciones de poder, lo que explica la persistente inestabilidad en la región. La presencia de múltiples cárteles y su disputa por el control de territorios convierte a Tierra Caliente en un punto crítico para la seguridad regional y nacional.

  • Ejecutan en Tecate a “El Cando”, presunto líder del Cártel de Sinaloa

    Ejecutan en Tecate a “El Cando”, presunto líder del Cártel de Sinaloa

    “El Cando”, señalado operador del CDS, murió en un ataque armado dentro de un bar; su acompañante también perdió la vida y sicarios intentaron quemar los cuerpos sin éxito.

    Un presunto cabecilla del Cártel de Sinaloa, identificado como Alejandro Castañeda, alias “El Cando”, fue ejecutado con más de 50 balazos al interior del bar “Beer Zoo”, en la colonia Rincón Tecate, municipio de Tecate, Baja California, informaron corporaciones de seguridad. La agresión ocurrió pasadas las 23:30 horas del viernes 31 de octubre.

    Según los reportes, un comando armado sorprendió al presunto operador del CDS mientras descendía de un vehículo acompañado de una mujer. Aunque intentaron refugiarse dentro del establecimiento, los sicarios los alcanzaron con armas largas, asesinando a ambos. Posteriormente, los agresores intentaron quemar los cuerpos con una mina de gas, pero no lo lograron.

    Tras el ataque, los responsables huyeron dejando un Jeep abandonado, para después escapar a pie. Alejandro Castañeda era conocido en las mesas de seguridad locales como operador del CDS, con influencia en la zona urbana de Tecate y carreteras que conectan con Ensenada.

    De acuerdo con las investigaciones, “El Cando” estaría vinculado a tráfico de drogas, armas y extracción ilegal de hidrocarburos, operando junto a otros objetivos prioritarios conocidos como “El Monstruo”, “El 7” y “Chicho”, bajo las órdenes de “El Ranchero” y “El Marcial”.

  • Paraguay, refugio de presuntos delincuentes internacionales: México y Brasil lideran expulsiones

    Paraguay, refugio de presuntos delincuentes internacionales: México y Brasil lideran expulsiones

    Al menos 10 prófugos de alto perfil han sido detenidos y extraditados desde Paraguay, incluyendo al exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena.

    El exfuncionario mexicano Hernán Bermúdez Requena, señalado como presunto fundador del grupo criminal La Barredora y vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación, viajó más de 7.000 kilómetros para escapar de la justicia. Tras pasar por varios países, se estableció en Paraguay, donde fue detectado y detenido el 12 de septiembre, y posteriormente entregado a México para enfrentar cargos que rechaza.

    Su caso refleja un fenómeno creciente: según la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad)al menos 10 presuntos delincuentes extranjeros de alto perfil han sido arrestados y expulsados desde mediados de 2023. Entre ellos figuran narcotraficantes, homicidas y lavadores de dinero, como el brasileño Marlon Castilho Batistao y el uruguayo Federico Santoro Vassallo, trasladados a sus países de origen o a Estados Unidos para enfrentar procesos legales.

    El ministro de la Senad, Jalil Rachid, advirtió que Paraguay se ha convertido en un “refugio clandestino” por su ubicación estratégica en América del Sur. El país limita con Argentina, Bolivia y Brasil, lo que facilita el tránsito de drogas y permite que grupos criminales busquen esconderse de la justicia internacional. La mayor parte de las detenciones recientes corresponden a ciudadanos brasileños, vinculados al Primer Comando Capital y Comando Vermelho, aunque también se han registrado arrestos de bolivianos y argentinos.

    Especialistas señalan que la tendencia comenzó hace una década, cuando Paraguay se volvió un lugar atractivo para delincuentes de alto perfil. Según el académico Juan Martens, factores como la infiltración del crimen organizado en instituciones estatales y los más de 500 kilómetros de fronteras secas con Brasil facilitan la impunidad y el tránsito ilícito de drogas hacia Argentina y Brasil.

    Rachid destacó que el intercambio de información con autoridades internacionales, especialmente con Brasil, es clave para localizar y detener a prófugos, como ocurrió con Bermúdez Requena. Sin colaboración efectiva y uso de tecnología para vigilancia fronteriza, el flujo de delincuentes extranjeros hacia Paraguay podría continuar.

    El caso evidencia la complejidad del crimen transnacional en Sudamérica, donde países como Paraguay se convierten en puntos estratégicos de refugio para quienes buscan evadir la justicia internacional, subrayando la necesidad de fortalecer instituciones y controles fronterizos.

    Con información de Mauricio Torres para CNN

  • Detienen en Tijuana a líder del Cártel Beltrán Leyva

    Detienen en Tijuana a líder del Cártel Beltrán Leyva

    Saúl “N”, conocido como ‘El SS’, fue aprehendido en un operativo en Tijuana, junto a su jefe de escoltas, por su vínculo con el tráfico de fentanilo.

    Las autoridades han dado un golpe al Cártel Beltrán Leyva al capturar a Saúl “N”, apodado ‘El SS’, en Tijuana, Baja California. Este detenido es un reconocido líder de una célula del cártel, implicado en el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

    El operativo fue llevado a cabo por la Secretaría de la Defensa Nacional en colaboración con otras instituciones del Gabinete de Seguridad. Según información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, actividades de inteligencia condujeron a la identificación de un domicilio donde se encontraba Saúl “N”.

    Tras intensificar las acciones en la zona, las autoridades lograron interceptarlo. Durante la detención, también arrestaron a Horacio “N”, quien se identificó como el jefe de escoltas de ‘El SS’.

    En el lugar de la capturada, las fuerzas del orden aseguraron armas de fuego, dosis de droga y teléfonos celulares. También se confiscó el inmueble donde se encontraban los detenidos. Esta operación pone de manifiesto el esfuerzo continuo del gobierno para combatir el crimen organizado en el país.

  • Lula da Silva; su tibieza ante la masacre perpetúa la crisis

    Lula da Silva; su tibieza ante la masacre perpetúa la crisis

    No sólo fueron balas, “degollaron a mi hijo, le cortaron el cuello, colgaron (la cabeza) en un árbol como un trofeo”, contó Raquel Tomas, madre de Lago Ravel de 19 años. El cinismo de enfrentar la violencia con violencia, representa a la actual administración de Río de Janeiro, la cual ha fragmentado a decenas de familias.

    La cabeza pelirroja de Ravel fue encontrada por los habitantes de la favela en una zona boscosa cercana, informaron medios internacionales este jueves. Hasta el momento las cifras oficiales reconocen 132 víctimas del devastador operativo policial, que incluye civiles.

    El miércoles pasado, Rayune Diaz Ferreira explicó a periodistas en territorio: “la gente no ha dormido, ni comido, buscando a los desaparecidos”, ella buscaba a su primo y aseguró que las autoridades se niegan a ayudarles.

    Sin embargo, lo que para muchos representa un crimen de lesa humanidad, para Cláudio Castro, gobernador de Río de Janeiro y opositor del actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva, le mereció la siguiente opinión: “Todos los fallecidos son criminales”, piensa que cualquier error es un efecto secundario, además, en otras declaraciones reclama poco apoyo federal para combatir el crimen organizado.

    El megaoperativo con 2 mil 500 uniformados a cargo, empezó el martes pasado 28 de octubre en las favelas de Río de Janeiro, el objetivo del gobierno es combatir el narcotráfico, en especial al Comando Vermelho o Comando Rojo, una de las organizaciones delincuenciales más activas en Brasil.

    Por su parte, el Alto Comisionado de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Turk, quien define los hechos como terroríficos, pidió una reforma integral de los métodos policiales en Brasil. “Brasil necesita romper el ciclo de brutalidad extrema y garantizar que las operaciones de seguridad pública cumplan con los estándares internacionales sobre el uso de la fuerza”.

    Ante los hechos, la blanda respuesta en redes sociales, de Lula da Silva desconcierta: “He firmado la Ley 15.245/2025, que aumenta la protección de los agentes públicos que combaten la delincuencia organizada”. Esto lo decidió luego de una reunión con el gobernador Castro, tomando como nada el saldo del operativo más letal que ha tenido Brasil desde 1992.

  • Cae “El Charro”, operador clave del CJNG y presunto brazo derecho de “El Mencho” en Aguascalientes

    Cae “El Charro”, operador clave del CJNG y presunto brazo derecho de “El Mencho” en Aguascalientes

    Autoridades federales detuvieron a Armando “N” en una quinta donde se aseguraron armas, drogas, dinero en efectivo y objetos de lujo; su captura podría desarticular células locales del cártel.

    En un operativo conjunto de la Guardia Nacional y el Ejército mexicano, fue detenido Armando “N”, alias “El Charro” o “El Chirris”, identificado como uno de los principales operadores del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Aguascalientes y presunto hombre de confianza de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”.

    La acción se llevó a cabo en una quinta sobre la calle Miguel Gerónimo No. 707, que funcionaba como punto de reunión y resguardo de objetos de alto valor. Durante el cateo, las autoridades aseguraron un rifle Kaltec calibre 5.56 con cargador, cerca de 200 cartuchos de distintos calibres, un uniforme táctico con siglas CJNG, un kilo de cristal, $720,000 pesos en efectivo, una esclava de oro y relojes Rolex y Hublot.

    Junto a “El Charro” fueron detenidos José Manuel “N” y José “N”, presuntos colaboradores cercanos. El líder criminal fue trasladado bajo un fuerte dispositivo de seguridad a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), donde se determinará su situación legal.

    Fuentes extraoficiales indican que Armando “N” operaba como enlace directo entre el CJNG y células locales dedicadas al tráfico de drogas, extorsiones y otros delitos, y que su arresto podría derivar en nuevas detenciones en los próximos días.

    La captura de este operador estratégico representa un golpe significativo a las operaciones del CJNG en Aguascalientes, con potencial para desmantelar parte de la estructura criminal en la entidad.