Etiqueta: Costa Rica

  • Regreso doloroso: migrantes expulsados de EE.UU. enfrentan peligroso camino al sur

    Regreso doloroso: migrantes expulsados de EE.UU. enfrentan peligroso camino al sur

    Las políticas antiinmigración del gobierno de Donald Trump han cambiado el rumbo de muchos migrantes, de manera que, ahora miles regresan al sur, enfrentando nuevos peligros y dificultades.

    Entre enero y julio de 2025, aproximadamente 14,000 migrantes, principalmente de Venezuela, han retornado a sus países, los cuales huyeron por crisis económicas y políticas, al haber hallado las puertas cerradas de Estados Unidos.

    Un reciente informe de los gobiernos de Colombia, Panamá y Costa Rica, junto con la ONU, lo ha catalogado como “migración inversa”. Los testimonios revelan sentimientos de desilusión y miedo. “Es hora de volver, el sueño americano no era así” han mencionado.

    La inseguridad, la violencia y la falta de servicios han contribuido al retorno, y la situación en la selva del Darién ha complicado aún más el tránsito hacia el norte, razón por la que el flujo de migrantes que se dirige a Estados Unidos ha disminuido un 97% este año.

    El gobierno de Biden había implementado un programa para facilitar el proceso de asilo, sin embargo, Trump lo eliminó al asumir el cargo, dejando a miles varados en México.

    Muchos migrantes ahora planean regresar a Colombia, donde antes iniciaron su viaje. No obstante, las condiciones para regresar son aún más difíciles puesto que la mayoría carece de fondos y enfrenta necesidades económicas críticas. Además, las rutas de regreso están controladas por redes criminales donde los migrantes han reportado abusos, extorsiones y robos. Las mujeres y niñas enfrentan mayor riesgo ya que a menudo deben pasar la noche en lugares hostiles e inseguros.

    Los viajes marítimos también son peligrosos para muchos migrantes, puesto que usan embarcaciones precarias que los exponen a accidentes. El costo de estos traslados ronda los 280 dólares por persona, lo que obliga a muchos a esperar días para reunir el dinero.

    Scott Campbell, representante de la ONU en Colombia, instó a las autoridades a proteger a los migrantes. “La mayoría ya son víctimas de abusos”, aseguró.

  • Jueza federal frena deportación a Uganda de Kilmar Ábrego, símbolo de la lucha por el debido proceso

    Jueza federal frena deportación a Uganda de Kilmar Ábrego, símbolo de la lucha por el debido proceso

    La jueza federal, Paula Xinis, emitió ayer una orden temporal que impide la deportación de Kilmar Ábrego García a Uganda, mientras revisa si se está violando su derecho al debido proceso.

    La decisión se toma apenas días después de que Ábrego, quien fue enviado equivocadamente a El Salvador en marzo, fue nuevamente detenido por agentes de ICE durante una cita en Baltimore.

    La administración Trump, a través de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha insistido en que Ábrego es un miembro de MS-13, traficante humano y abusador doméstico, y anunció su procesamiento para deportación a Uganda.

    Mientras tanto, su defensa denuncia que se trata de una táctica coercitiva: le ofrecen deportación voluntaria a Costa Rica si admite culpabilidad, pero lo amenazan con enviarlo a Uganda, país al que no tiene vínculo alguno.

    La jueza Xinis ha señalado que el gobierno no ha dado garantías sobre si Ábrego será encarcelado, deportado nuevamente o incluso torturado en Uganda, lo que representa una ausencia de procedimientos legales justos.

    Este caso ha tomado relevancia nacional e internacional como símbolo del ataque sobre derechos migratorios y debido proceso de la administración Trump, tras su deportación errónea a un centro penitenciario salvadoreño recordado por su violencia extrema. Además, el pacto entre EE. UU. y Uganda para aceptar deportados sin supervisión parlamentaria ha generado críticas en ese país.

  • Corte Suprema de Costa Rica pide retirar fuero a Rodrigo Chaves para investigarlo por corrupción

    Corte Suprema de Costa Rica pide retirar fuero a Rodrigo Chaves para investigarlo por corrupción

    Por primera vez en la historia del país, la Corte Suprema de Costa Rica solicitó al Congreso retirar la inmunidad presidencial a Rodrigo Chaves, para que enfrente una investigación por presunta corrupción en el manejo de fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

    Con 15 votos a favor y 7 en contra, los magistrados dieron luz verde a la acusación presentada por la Fiscalía General, que acusa al mandatario de concusión por supuestamente beneficiar a la empresa RMC La Productora S.A. con un contrato por 405 mil dólares para servicios de comunicación y asesoría, pagado con recursos del BCIE.

    Según la Fiscalía, el dueño de la firma, Cristian Bulgarelli, fue instruido desde Casa Presidencial para redactar él mismo los términos del contrato. Parte del dinero habría beneficiado de forma indebida a Federico Cruz Saravanja, quien recibió 32 mil dólares.

    Bulgarelli colaborará como testigo tras recibir un criterio de oportunidad. El caso se destapó en diciembre de 2023 gracias a filtraciones entregadas al diario La Nación por la exministra de Comunicación, Patricia Navarro. Ahora, el Congreso decidirá si el presidente pierde su fuero para ser procesado.

  • México bien representado en el mundo: La Doctora Beatriz Gutiérrez Müller representa a nuestro país en la toma de protesta de Raúl Mulino como mandatario de Panamá 

    México bien representado en el mundo: La Doctora Beatriz Gutiérrez Müller representa a nuestro país en la toma de protesta de Raúl Mulino como mandatario de Panamá 

    El día de ayer la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller asistió a la toma de protesta de José Raúl Mulino Quintero como presidente de Panamá en representación de México, deseando éxito en su gestión por iniciar a nombre del Presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    La también catedrática no solo felicitó el histórico triunfo de Mulino Quintero en Panamá, sino que reiteró la disposición del Gobierno de México para continuar con el fortalecimiento de los vínculos de amistad y cooperación con Panamá, además de destacar las excelentes relaciones de cooperación entre ambas naciones.  

    Gutiérrez Müller igualmente se reunió con Gustavo Petro, presidente de la República de Colombia, con quien conversó sobre las actividades de búsqueda e identificación de los restos del general José María Melo y Ortiz, ubicados en la comunidad de Juncaná, Chiapas, así como los de Catarino Erasmo Garza y sus acompañantes, en Bocas del Toro, Panamá, donde falleció el 8 de marzo de 1895.

    Por su parte la Secretaría de Relaciones Exteriores de México informó que la escritora sostuvo una breve reunión con el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chávez Robles.

    La delegación mexicana estuvo conformada por:  la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Laura Elena Carrillo Cubillas; el embajador de México en Panamá, Alejandro Bichir Batres; el director general para Centroamérica y el Caribe, Carlos Imanol Belausteguigoitia Reyes; y la directora de Estrategia y Comunicación para América Latina y el Caribe, Diana Bárbara Santos González.

    Cabe mencionar que este 2024 México y Panamá conmemoran 120 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, por lo que se refrenda la fraternidad entre los dos países. 

    Debes leer: