Etiqueta: Corrupción

  • Mexicano detenido en EE.UU. sobornó a funcionarios de Pemex y obtuvo contratos por 120 millones de pesos

    Mexicano detenido en EE.UU. sobornó a funcionarios de Pemex y obtuvo contratos por 120 millones de pesos

    El empresario Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, arrestado en Estados Unidos, es acusado de pagar sobornos para que su compañía Tubular Technology obtuviera contratos millonarios con Pemex.

    De acuerdo con una investigación de Excelsior, con datos de la Fiscalía del Distrito Sur de Texas, Rovirosa Martínez, junto a Mario Alberto Ávila Lizárraga —actualmente prófugo—, entregó sobornos valuados en 150 mil dólares en efectivo, artículos de lujo y relojes de marca a funcionarios de Pemex, a cambio de adjudicaciones directas.

    Según registros públicos, Tubular Technology ejecutó dos contratos clave con Pemex Exploración y Producción (PEP):

    • Uno por 89 millones de pesos (2018-2020) para mantenimiento y rehabilitación de ductos.
    • Otro por 30.9 millones de pesos (2020-2021) para caminos, plataformas y obras complementarias.

    En total, la empresa ligada a Rovirosa sumó más de 120 millones de pesos en contratos con Pemex.

    La investigación revela además que la notaría familiar de Adán Augusto López Hernández, entonces secretario de Gobernación, dio fe de documentos que acreditaban a la representante legal de Tubular Technology.

    El Departamento de Justicia de EE.UU. acusa que este esquema de corrupción permitió a Rovirosa y sus socios mantener negocios con Pemex desde territorio estadounidense, mientras las compañías involucradas continúan vinculadas a contratos en la exploración de pozos maduros en Veracruz.

    La detención de Rovirosa pone bajo la lupa no solo a Pemex, sino también a las redes empresariales y políticas que facilitaron este entramado de sobornos.

  • Semana negra para Pemex: escándalos de corrupción sacuden a la petrolera más endeudada del mundo

    Semana negra para Pemex: escándalos de corrupción sacuden a la petrolera más endeudada del mundo

    La corrupción en Pemex vuelve a acaparar titulares. En solo siete días, tres escándalos de alto impacto golpearon a la petrolera, poniendo en entredicho el discurso oficial de que este mal pertenece al pasado.

    De acuerdo con información recopilada por El País, dos casos se relacionan con Emilio Lozoya y la gestión más corrupta de la paraestatal; el tercero, revelado por Estados Unidos, involucra a empresarios y directivos de la era López Obrador, poniendo en aprietos al gobierno de Claudia Sheinbaum, que acaba de anunciar un plan para rescatar a Pemex y reducir su deuda.

    Los tres golpes a Pemex

    1. Caso Ramón Rovirosa Martínez – Empresario detenido en EE.UU. acusado de sobornar a directivos de Pemex en el sexenio de AMLO para obtener contratos millonarios. Aún posee concesiones petroleras que le generan ganancias.
    2. Carlos Treviño – Último director de Pemex en tiempos de Peña Nieto, arrestado en EE.UU. y acusado de corrupción y lavado de dinero en el caso Odebrecht.
    3. Alonso Ancira – Empresario que vendió a Pemex la chatarra de Agronitrogenados mediante un soborno a Lozoya. Incumplió el acuerdo de reparación por 216 mdd; la FGR reactivará el caso.

    Sheinbaum planea reestructurar la deuda con un fondo de 250 mil millones de pesos para reflotar a Pemex en dos años, pero la corrupción interna amenaza con hundir el plan.
    La mandataria promete “cero impunidad” y el fiscal Alejandro Gertz Manero asegura que los responsables serán llevados ante la justicia.

    Si logra romper las redes de corrupción que han drenado a Pemex durante décadas, Sheinbaum podría marcar el inicio de una nueva era para la petrolera estatal.

  • Ex director de Pemex es detenido en Estados Unidos por corrupción; será deportado a México

    Ex director de Pemex es detenido en Estados Unidos por corrupción; será deportado a México

    La Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó en la mañanera que un ex director de Pemex fue detenido ayer en Estados Unidos por su presunta participación en actos de corrupción. El funcionario será deportado a México para enfrentar la justicia, aunque la mandataria no reveló su identidad.

    Sheinbaum destacó que esta detención forma parte de las alertas de corrupción existentes y subrayó la importancia de que haya cooperación internacional en la lucha contra delitos transnacionales. “Será juzgado en México por temas de corrupción, y aunque queremos que se hagan más acciones, es relevante reconocer lo que ya se ha llevado a cabo”, señaló.

    La Presidenta también enfatizó la necesidad de que el gobierno de Estados Unidos actúe contra el tráfico de armas y drogas, especialmente fentanilo, y mencionó que, a pesar de que hay más incautaciones, estas siguen siendo insuficientes.

    Sheinbaum alertó que el tráfico de drogas llega a ciudades como Filadelfia y que es clave identificar distribuidores, ventas y lavado de dinero en Estados Unidos. “La cooperación debe ser mutua: nosotros hacemos nuestra parte y ellos la suya”, concluyó.

  • EE.UU. revoca visa a empresario Margolis por corrupción

    EE.UU. revoca visa a empresario Margolis por corrupción

    El gobierno de Estados Unidos retiró la visa a Eduardo Cuauhtémoc Margolis, un empresario mexicano vinculado con corrupción y lavado de dinero. Margolis ha sido figura clave en contratos públicos en México.

    Su empresa, Epel LLC, recibió 55 contratos públicos entre 2019 y 2024, muchos sin licitación. Uno de ellos fue por 240 millones de pesos con la Guardia Nacional. Este empresario ha enfrentado serias acusaciones de irregularidades.

    Margolis también se ha relacionado con el caso Vallarta-Cassez, donde se le acusa de tortura. Un informe de 2017 lo identificó como participante en agresiones físicas y psicológicas contra Israel Vallarta.

    Además, ha sido vinculado al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, condenado en EE.UU. por narcotráfico. Durante el gobierno de Felipe Calderón, Margolis recibió contratos públicos a través de conexiones políticas.

    La revocación de su visa limita su movilidad y aumenta el escrutinio sobre sus negocios. Esta situación resalta la necesidad de transparencia en los contratos públicos y la lucha contra la corrupción en México. (Fuente: Proceso).

  • Pemex entre sobornos y lujo: red de corrupción en contratos, revela EE.UU.

    Pemex entre sobornos y lujo: red de corrupción en contratos, revela EE.UU.

    El empresario Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga, político del PAN, fueron acusados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por pagar sobornos a funcionarios de Pemex para asegurar contratos por más de 35 millones de dólares.

    De acuerdo con información recopilada por El País, Rovirosa ofrecía relojes Hublot, bolsos Louis Vuitton y pagos en efectivo a un auditor de la petrolera, quien celebraba dichos sobornos comparándose con un torero entrando al ruedo. Ávila, exfuncionario de Pemex y candidato a gobernador de Campeche, coordinó el contacto con los funcionarios.

    Entre 2019 y 2021 ambos manipularon licitaciones, cerraron auditorías y garantizaron contratos millonarios para empresas de Rovirosa, entre las cuales se encuentran Tubular Technology y Energy Onshore Service, obteniendo así el beneficio de obras de gasoductos y plataformas.

    Rovirosa fue detenido en Estados Unidos con una fianza de un millón de dólares, mientras Ávila sigue prófugo. Ambos enfrentan cargos de conspiración y prácticas corruptas en el extranjero, lo cual expone cómo la corrupción afectó a Pemex durante los primeros años del mandato de AMLO.

    La investigación cuenta con detallada evidencia: mensajes de WhatsApp, transferencias y contratos. Éstos demuestran la sofisticación del esquema y cómo los sobornos aseguraron la adjudicación de contratos millonarios dentro de la petrolera.

  • Empresas tabasqueñas involucradas en red de sobornos millonarios a Pemex, revela Fiscalía de EE.UU.

    Empresas tabasqueñas involucradas en red de sobornos millonarios a Pemex, revela Fiscalía de EE.UU.

    Dos empresarios mexicanos, entre ellos el abogado tabasqueño Ramón Alexandro Rovirosa, fueron acusados en Estados Unidos de sobornar a funcionarios de Pemex para obtener contratos multimillonarios entre 2019 y 2021. Rovirosa, exoperador legal de Omar Vargas, está señalado por usar una red de empresas fantasma con sede en Tabasco, replicando un esquema de corrupción que se remonta al sexenio de Vicente Fox.

    De acuerdo con Milenio, la Fiscalía estadounidense detalla que Rovirosa y su socio, Mario Alberto Ávila Lizárraga, exsubdirector de Mantenimiento y Logística en Pemex Exploración y Producción (PEP), operaron desde Texas a través de seis empresas mexicanas, entre ellas Tubular Technology SA de CV y Energy On Shore Services SA de CV, para manipular licitaciones y contratos por más de 30 millones de pesos.

    Las investigaciones revelan que ambos sobornaron a funcionarios clave de Pemex, incluyendo a un auditor interno y coordinadores de procuración, ofreciendo desde bolsos de lujo hasta millones de pesos para favorecer auditorías y asegurar pagos pendientes. Estos sobornos permitieron la reducción de multas y la asignación fraudulenta de contratos en mantenimiento de ductos, carreteras, plataformas y servicios de integridad mecánica.

    Rovirosa fue arrestado en Texas el 10 de agosto y se declaró no culpable de cuatro cargos por corrupción en el extranjero, enfrentando hasta cinco años de prisión por cada uno. Ávila continúa prófugo. La investigación está a cargo del FBI y el Departamento de Seguridad Interna (HSI), con apoyo federal.

  • Catean residencia de excandidato en Campeche; EE.UU. lo liga a sobornos millonarios en Pemex

    Catean residencia de excandidato en Campeche; EE.UU. lo liga a sobornos millonarios en Pemex

    La Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN) catearon la madrugada de este lunes una propiedad en la exclusiva zona “Lomas del Castillo” en Campeche, vinculada al excandidato panista a la gubernatura, Mario “Á”, acusado por Estados Unidos de participar en un esquema de sobornos millonarios en Pemex.

    De acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU., Mario “Á” y el empresario Ramón Alejandro Roviroza Martínez habrían pagado 150 mil dólares a funcionarios de Petróleos Mexicanos y PEP entre 2019 y 2021 para manipular licitaciones y obtener contratos por millones de dólares.

    El operativo federal, que comenzó a la medianoche y terminó a las 2:00 de la mañana, incluyó el aseguramiento de bolsas negras con documentos y objetos. En el despliegue participaron elementos de la FGR, GN y la Fiscalía General del Estado de Campeche.

    Actualmente, la vivienda es habitada por el empresario José G.G.P., mientras que Mario “Á” reside en Estados Unidos.

  • Caen líderes de “Los 300”, pero Fiscalía investiga nexos con autoridades de Ecatepec y Cuautitlán

    Caen líderes de “Los 300”, pero Fiscalía investiga nexos con autoridades de Ecatepec y Cuautitlán

    La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) investiga a funcionarios y exautoridades municipales de Ecatepec y Cuautitlán por presuntos vínculos con Los 300, uno de los grupos criminales más violentos del Valle de México, acusado de homicidios, narcotráfico, extorsión y robo con violencia.

    De acuerdo con información de La Jornada, el grupo, surgido hace 15 años como brazo de choque en Ciudad Azteca, Ecatepec, creció bajo el liderazgo de Luis Alfaro Espinoza, “El Conejo”, y habría operado con protección de autoridades locales, especialmente durante administraciones anteriores. La FGJEM informó que su influencia se extendió a municipios como Tecámac, Coacalco, Zumpango, Chimalhuacán, Tultepec y Huehuetoca.

    La organización financiaba sus operaciones mediante cobro de cuotas a comerciantes, transportistas y tiendas de conveniencia, así como allanamientos violentos, despojo de propiedades y distribución irregular de gas LP. También utilizaba bloqueos y manifestaciones para presionar a las autoridades y encubrir sus actividades.

    En 2024, operativos estatales y federales permitieron la captura de sus principales líderes: “El Conejo” (8 de marzo), su hijo Edwin Israel N, “El Conejito” (12 de junio), y Luis Alberto N (30 de julio), todos recluidos en penales mexiquenses. Aun así, la FGJEM advierte que la estructura criminal sigue activa bajo nuevos mandos y con células más pequeñas.

    Las indagatorias incluyen la revisión de posibles redes de protección política y policiaca que habrían permitido a Los 300 operar durante años sin freno. Fotografías y testimonios vinculan a líderes del grupo con autoridades en funciones y exfuncionarios, lo que mantiene la atención en un caso que mezcla crimen organizado y corrupción institucional.

  • Alito Moreno enfrenta nuevo intento de desafuero: acusa persecución política de Morena

    Alito Moreno enfrenta nuevo intento de desafuero: acusa persecución política de Morena

    El líder del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, denuncia una persecución política brutal tras la nueva solicitud de desafuero presentada por la Fiscalía de Campeche, que lo acusa de un presunto desvío de 83.5 millones de pesos durante su gestión como gobernador (2015-2019).

    De acuerdo con El País, este viernes, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados analizará dos solicitudes de desafuero contra Moreno, incluida una antigua de 2022 por enriquecimiento ilícito. Aunque fuentes cercanas no prevén avances significativos, el dirigente asegura que cuenta con amparos definitivos para frenar cualquier acción penal.

    Moreno sostiene que las fiscalías se usan para intimidar a quienes se oponen al gobierno, y afirma con firmeza: “¡No me van a quebrar, valor es lo que me sobra!”. La Sección Instructora, dominada por Morena y sus aliados, podría impulsar un dictamen favorable al desafuero, dada la mayoría oficialista en el Congreso.

    A pesar de procesos legales y controversias internas en el PRI, Moreno logró su reelección en 2024 con miras a mantenerse en el cargo hasta 2032. Sin embargo, el oficialismo intensifica su presión política y legal contra el dirigente tricolor.

    Alito reafirma su compromiso: “Mi voz no se va a apagar, ni aquí, ni en ninguna parte del mundo”, en un contexto donde Morena tiene mayoría para aprobar leyes sin depender de la oposición. La disputa política se agudiza en el Senado y la Cámara baja.

  • Clara Brugada presenta estrategia firme contra el despojo de inmuebles en CDMX

    Clara Brugada presenta estrategia firme contra el despojo de inmuebles en CDMX

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, lanzó una nueva estrategia para combatir el despojo de inmuebles en la Ciudad de México. Esta iniciativa busca proteger el patrimonio de las familias y fortalecer las penas para quienes cometen este delito.

    Brugada anunció reformas al Código Penal que aumentarán las penas hasta 22 años de prisión. Estas reformas se enfocan en quienes se apoderan de terrenos verdes o inmuebles del gobierno. La mandataria destacó la importancia de actuar con rapidez y transparencia para enfrentar este problema.

    La estrategia incluye la creación de una Unidad Operativa Especializada contra el Despojo. Esta unidad trabajará en conjunto con el Gabinete de Prevención y Atención a los Despojos, que revisará cada caso de despojo presentado por los ciudadanos.

    Brugada señaló que muchas veces el despojo se relaciona con corrupción y redes criminales que operan con impunidad. Aseguró que el gobierno actuará de manera coordinada para frenar este fenómeno.

    La fiscal General de Justicia, Bertha Alcalde Luján, explicó que se reformará el artículo 237 del Código Penal. Las nuevas penas se aplicarán a quienes simulen tener un cargo público o usen documentos falsos para llevar a cabo despojos.

    Alcalde Luján también mencionó que se equipararán ciertas conductas al delito de despojo. Esto permitirá que quienes ocupen inmuebles sin derecho sean sancionados de manera efectiva.

    El secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, destacó que la nueva unidad brindará apoyo y recursos para atender casos de despojo. Los ciudadanos pueden reportar situaciones de despojo a través de una línea telefónica especializada.

    Desde enero hasta julio de este año, la policía capitalina detuvo a 94 personas por este delito. La nueva estrategia busca fortalecer las acciones legales y proteger los derechos de las familias en la Ciudad de México.