Etiqueta: Corrupción

  • La corrupción ya es delito grave en todo en México: explicó el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández

    La corrupción ya es delito grave en todo en México: explicó el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández

    Durante su rueda de prensa matutina realizada desde Campeche, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado por la prensa sobre los delitos relacionados a la corrupción y como es que existe aún impunidad contra éstos ilícitos, sobre todo cuando los perpetradores son de la llamada “oposición”.

    Ante esto, el primer mandatario aseguró que ya se realizó una reforma Constitucional y al Código Penal; “Ya se hizo una reforma a la Constitución y al Código Penal, porque antes no se consideraba grave la corrupción, desde Carlos (Salinas) en 1994 y nosotros llevamos a cabo una reforma constitucional y el código penal”, expresó el tabasqueño y pidió al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernandez explicar a detalle.

    El titular de la Segob mencionó que puede haber alguna entidad federativa que falte de actualizar la penalidad al respecto de los delitos relacionados con la corrupción, sin embargo éstos ya son considerados delitos graves en los 32 códigos penales locales.

    “Se han venido homologando los códigos penales locales con los federales, los mismo con los procedimientos penales, en el caso de la corrupción ya es considerado como delito grave a nivel federal como en el fuero común”, aseveró López Hernández.

    Asimismo Adán Augusto expresó que en el caso de los delitos de “factureros“, estos se tienen forzosamente que tratar con otro proceso, ya que forman parte de los fiscales; sin embargo, se está trabajando para erradicar todo ello.

    Adán Augusto pide que el INE sea un mecanismo de verdadera democracia participativa

    Hace algunas horas, el Secretario de Gobernación indicó que una de las razones centrales para impulsar la reforma del  INE es construir mecanismos para una auténtica democracia participativa y criticó que los conservadores y algunos de los actuales consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) se opongan a que se realicen los procesos de consulta ciudadana que ya están previstos en la Constitución Política de nuestro país.

    “En nuestro actual modelo electoral la democracia participativa es vista como un evento secundario, que no es una tarea central del INE (…) Muestra de esto ha sido la oposición del bloque conservador y algunos consejeros del INE para llevar a cabo los procesos de consulta ciudadana”, manifestó.

    Adán Augusto.

  • Juez ordena a Fiscalía revelar el nombre de los testigos en juicio de Genaro García Luna

    Juez ordena a Fiscalía revelar el nombre de los testigos en juicio de Genaro García Luna

    Luego de una audiencia extraordinaria de apenas 45 minutos, la cual fue convocada hace unas horas, el juez Brian Cogan ordenó a la Fiscalía de Estados Unidos revelar los nombres de los testigos en el juicio de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, quien se encuentra detenido acusado por los delitos de corrupción y crimen organizado.

    De acuerdo con reportes periodísticos desde la Corte de Nueva York, el juez que lleva este controvertido caso determinó que los nombres de los testigos no sensibles deberán darse a conocer hasta tres días antes de cada audiencia, mientas que los sensibles o protegidos, deberán ser revelados 24 horas antes.

    Es importante mencionar que la defensa de García Luna rechazó la opción de que el exfuncionario apareciera en la audiencia, sin embargo, desde temprana hora sus abogados informaron que estaban dispuestos a que su cliente estuviera “presente” vía remota.

    Apenas esta semana se informó que la primera audiencia del juicio de Genaro García Luna será el 17 de enero de 2023, pero responderán cuestionario los candidatos a conformar el jurado.

    El jurado deberá ser elegido cuando se acerque la fecha, sin embargo, por cuestiones de seguridad, deberán permanecer en anonimato, al grado de ser aislados del público en general y escoltados por sus alguaciles. El togado consideró que “hay una fuerte razón para creer que el jurado necesita protección” dada “la peligrosidad del acusado”. Asimismo, la Fiscalía acusó que el exsecretario intentó manipular a testigos mediante amenazas.

    La selección de los integrantes del jurado se realizará el 16 o 17 de enero ante la jueza Peggy Kuo, y luego los fiscales revisarán los cuestionarios para elaborar una lista con los 12 que serán aceptados. Después arrancará el juicio ante el juez Brian Cogan.

    Cabe recordar que García Luna dirigió entre 2001 y 2005 la extinta Agencia Federal de Investigación de México, encargada de luchar contra la corrupción y el crimen organizado, y entre 2006 y 2012 fue secretario de Seguridad Pública, durante el gobierno de Felipe Calderón.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO señaló que anteriormente, el gobierno era un facilitador del saqueo en beneficio a una banda de malhechores

    AMLO señaló que anteriormente, el gobierno era un facilitador del saqueo en beneficio a una banda de malhechores

    En su encuentro diario con la prensa a través de su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que desde la administración se habían permitido grandes desfalcos económicos en la nación, pues, se dijo sorprendido del grados de corrupción que imperaba antes de su llegada a la presidente y señaló que “el gobierno era un facilitador del saqueo.”

    “Cuando llegamos me sorprendió el grado de corrupción que imperaba, el Gobierno era un facilitador del saqueo y estaba empeñado en beneficiar a una minoría, una banda de malhechores”, expresó López Obrador

    Asimismo, el Presidente López Obrador indicó que cuando llegó a la presidencia de México, en todo en torno al Gobierno Federal, había corrupción, por lo cual su administración se ha encargado de ir limpiando toda la descomposición que los neoliberales dejaron en el país. No obstante, agregó que aún no terminan con ese trabajo.

    El Jefe del Ejecutivo federal, detalló que una de las estrategias que han funcionado durante su administración ha sido, definir prioridades; “por eso la política, la administración no admite improvisación, no es de ocurrencias” explicó Andrés Manuel.

    En suma, el presidente de la República Mexicana destacó que para combatir la corrupción, su administración aplicó una formula sencilla, la cual destalló que se trata de “desterrar la corrupción, acabar con los lujos en el gobierno con una política de austeridad republicana y todo lo ahorrado destinarlo en beneficio del pueblo”.

    No te pierdas:

  • Policía de Andorra investiga pagó de 3 MDD vinculado a la construcción de presa La Yesca

    Policía de Andorra investiga pagó de 3 MDD vinculado a la construcción de presa La Yesca

    En el marco de la investigación llevada a cabo por autoridades de Andorra, Panamá y España sobre una red de corrupción en el otorgamiento de contratos para la constructora española FCC, los fiscales encontraron un misterioso depósito de 3 millones de dólares vinculado con la central hidroeléctrica La Yesca, en Nayarit, uno de los megaproyectos más importantes del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa desarrollado por la constructora ICA.

    Según el diario español “El País“, las autoridades de estos países indagan el depósito de 3 millones de dólares realizado en noviembre de 2012 a una cuenta que el abogado Mauricio Cort tenía abierta en el paraíso fiscal de Andorra, presuntamente por su papel como parte de un engranaje de sobornos en la adjudicación de contratos.

    La operación financiera fue triangulada a través de cuatro empresas mexicanas, llamadas Comercializadora y Marketing Maja, SA; Internacional Transfer Gamba, SA; Ramra consulting, SA, y Asesoría y edificación integral Rutgal, SA, y fue justificada como contraprestación por un informe que habría realizado Cort para la obra, la cual terminó costando mil millones de dólares, 30% más que el monto contratado.

    La fecha de la transferencia coincide con la inauguración de la obra, que Calderón protagonizó en los últimos días de su sexenio.

    Según “El País“, tres meses después de cobrar los 3 millones de dólares, Cort envió 80% del dinero a una cuenta bancaria en Panamá, que a su vez sirvió para comprar un resort de lujo en el condominio Ocean Reef y para invertir en un proyecto inmobiliario exclusivo en la isla Pedro González.

    El diario español agregó que las autoridades detectaron numerosas operaciones financieras sospechosas de Cort, quien habría usado sus cuentas de Andorra para cobrar comisiones de 4% en las adjudicaciones de contratos de FCC en Panamá, Nicaragua y El Salvador entre 2010 y 2014.

    Estos contratos fueron adjudicados antes de 2015, año en que Grupo Carso, del multimillonario mexicano Carlos Slim Helú, adquirió una primera participación en FCC, gigante español de la construcción del que es ahora accionista principal.

    De igual manera, el medio de comunicación indicó que el supuesto informe de la hidroeléctrica de Yesca, por el que Cort cobró 3 millones de dólares, se suma al largo historial de operaciones irregulares en las que estuvo implicado el abogado; en ese caso, involucra a la contratista ICA, que participó en consorcio con FCC en el cauce del Pacífico del Canal de Panamá durante el gobierno del presidente Ricardo Martinelli, entre 2009 y 2014.

    Aparte, según el diario, “la Policía de Andorra resalta que la constructora que ganó la adjudicación de La Yesca, ICA, era ‘socio preferente en diversas licitaciones en México de la española FCC’”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Adultos mayores de San Cristóbal, Ecatepec, denuncian que el gobierno municipal a cargo de Fernando Vilchis, no ha regularizado el suministro del agua

    Adultos mayores de San Cristóbal, Ecatepec, denuncian que el gobierno municipal a cargo de Fernando Vilchis, no ha regularizado el suministro del agua

    Vecinos de la colonia Boulevares de San Cristóbal, en Ecatepec, Estado de México, han denunciado a Los Reporteros MX, que la administración municipal a cargo del morenista Fernando Vilchis Contreras no ha suministrado agua potable a localidad desde hace por lo menos dos meses, esto pese a que los pobladores ya han expuesto la situación en redes sociales, han acudido al ayuntamiento, realizado marchas y bloqueos para ser atendidos por la administración local.

    Una de las vecinas de San Cristóbal narró a este medio que se ven en la necesidad de pagar pipas de agua particulares constantemente, las cuales llegan a costar hasta 700 pesos, representando un desfalco en sus finanzas familiares.

    La señora Gabriela, de 67 años de edad y que vive con otros dos adultos mayores, denuncia que ya van 5 semanas que deben pagar agua a privados, lo cual hace que su pensión del Bienestar sea exclusiva para obtener el vital líquido, ante la indiferencia del morenista.

    Imagen Ilustrativa

    “El alcalde de es de Morena y no quiere enviarnos agua, ya tenemos 5 semanas pagando pipas de 700 pesos y tenemos el recibo de agua pagado, ya no podemos seguir pagando por afuera teniendo el recibo. La negligencia del señor Vilchis es increíblemente grande, no le importa lo que hagamos para protestar”, detalló Gabriela.

    La denunciante agregó que ella votó por la reelección de Fermando Vilchis en 2021 debido a que pertenece a las filas de Morena y podría recibir más ayuda municipal por parte de las autoridades federales, sin embargo señala que el edil ha expresado abiertamente que desea pasar a las filas del PRI.

    Fernando Vilchis Contreras.

    Constantes protestas no llaman atención de Vilchis

    Desde el pasado 27 de septiembre vecinos de Ecatepec bloquearon la vía Morelos a la altura de la estación San Cristóbal del Mexibús denunciando tener dos semanas sin agua en sus colonias, situación que no se ha resuelto a casi dos meses.

    Para el 7 de noviembre se realizó otra protesta, ahora en la Avenida Revolución, en donde habitantes de San Cristóbal acusaron tener varias semanas sin el vital líquido, mientras que las autoridades solo les dan opciones para que compren agua a pipas particulares.

    “No nos conviene estar pagando un servicio, no disfrutarlo y todavía tener que estar pagando pipas, por eso queremos que se atiendan nuestras petición no solo momentáneo, sino de manera definitiva”, explicó uno de los habitantes en aquella ocasión.

    Por su parte la Sapase, el Organismo Operador del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Ecatepec, ha informado que pipas municipales reparten agua sin costo en varias colonias del municipio mexiquense, pero habitantes de San Cristóbal exponen que para ellos no hay camiones contenedores, ya que siguen sin el indispensable servicio.

    No te pierdas:

  • Gobierno del panista Javier Corral habría desviado 10 mdp en comunicación, detienen a extitular

    Gobierno del panista Javier Corral habría desviado 10 mdp en comunicación, detienen a extitular

    La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción realizó la detención de Araly Cristina L.A., exdirectora Administrativa de la Coordinación de Comunicación Social de Gobierno del Estado durante la administración del exgobernador Javier Corral. 

    El motivo es por el presunto desvío de 10 millones de pesos. Esto tras una investigación que realizó la Auditoría Superior del Estado, tras detectar varias irregularidades e interpuso la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Anticorrupción, la cual ejecutó la orden de captura.

    De acuerdo a la información que mantiene estas autoridades, es que Araly Cristina es familiar del entonces Coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Antonio Pinedo Cornejo, con quien logró presuntamente triangular dinero para la adquisición de servicios que estaban vinculados a negocios familiares.

    Desde el año 2019 se inició el proceso de investigación en contra de Antonio Pinedo y los ex servidores, sin embargo a través de amparos y otras dilataciones, no se logró fincar responsabilidades por estos hechos en su contra.

    Es de mencionar que al momento es el primer ex funcionario que ha sido detenido de la administración de Javier Corral Jurado, y por un delito de posible desvío de recursos públicos cuando fingía como servidor público del Gobierno del Estado.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Pide abogado de Lozoya juicio para Peña Nieto y Ricardo Anaya

    Pide abogado de Lozoya juicio para Peña Nieto y Ricardo Anaya

    La defensa de Emilio Lozoya afirmó que el ex director de Pemex no será llevado a juicio y que quien sí deberá rendir cuentas ante la justicia es el ex Presidente Enrique Peña Nieto, del que insinuó que es beneficiario de los sobornos de Odebrecht, por su vida de “potentado” en Madrid.

    Al salir del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, el abogado Miguel Ontiveros Alonso dijo que, del uno al 10, existe un 10 de posibilidades de que su cliente no enfrente el juicio, porque antes arreglará sus procesos pagando la reparación del daño a Pemex y acordando un criterio de oportunidad con la Fiscalía General de la República.

    El defensor también expresó que espera ver pronto ante los tribunales a personajes como Ricardo Anaya, ex candidato presidencial blanquiazul, y a ex senadores del PAN y el PRI que están involucrados en los sobornos para aprobar la reforma energética con dinero de Odebrecht.

    “Ese juicio no va a suceder para Emilio Lozoya Austin, sino que va a suceder para quienes sometieron lo recursos naturales del Estado mexicano a agencias internacionales, comenzando por el ex Presidente de la República Enrique Peña Nieto, y su gabinete que comandaba el aparato organizado de poder corruptor en este País, a ellos son a los que tenemos que ver respondiendo ante las juezas y jueces de este País”, aseguró.

    “Más vale que se concrete el criterio de oportunidad para que todas las mexicanas y mexicanos sepamos quiénes se beneficiaron de esas maletas llenas de dinero que ya los testigos señalaron fechas, lugares y circunstancias de su entrega ¿dónde está ese dinero? ¿o acaso está en Madrid disfrutándose en un inmueble al más alto lujo, como si fuera un potentado el señor ex Presidente?”.

    “Ha habido diversas ratificaciones por parte, no de uno, sino de varios testigos que entregaron las maletas de dinero, especialmente a autores que eran uno candidato a la presidencia de la República, por cierto, por parte del PAN, y otros senadores de la República y esperamos muy pronto verlos aquí frente a los tribunales contestando el interrogatorio”.

    Reiteró que tarde o temprano Peña y su ex Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, deberán responder ante la justicia porque encabezaron un aparato organizado de poder dentro del “sexenio más corrupto que ha tenido el País”, además de que el ex Presidente incurrió en traición a la Patria.

    “Cuando una persona decide colaborar para evidenciar lo que todos sabemos, que es un aparato corruptor configurado básicamente por ex senadores de la República que sometieron los recursos de la República a una empresa extranjera, eso se llama traición a la patria y los queremos ver frente los tribunales”, comentó.

    Ontiveros aseguró que no tiene ninguna duda de que habrá un criterio de oportunidad y un acuerdo reparatorio y, como consecuencia, “todos sabrán quien se quedó con los millones que entregó Odebrecht“.

    Señaló que las declaraciones de Lozoya han sido útiles para judicializar a cuatro imputados, de los cuales uno ya fue procesado y contra otro se libró la aprehensión. En estos casos se refería al ex senador Jorge Luis Lavalle Maury y Carlos Treviño, ex director de Pemex, respectivamente.

    “Esto no significa asumir ningún tipo de responsabilidad penal, más bien señalar a las personas que se beneficiaron y eso es lo que todos queremos saber, dónde quedaron, quien tiene, quien se benefició finalmente de las maletas repletas de dinero que fueron entregadas y que por cierto ya un testigo que la recibió señaló a quien las entregó”, dijo.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “El INE miente”: Usuarios en redes critican a Lorenzo Córdova tras polémica por encuestas

    “El INE miente”: Usuarios en redes critican a Lorenzo Córdova tras polémica por encuestas

    El presidente consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova rechazó que escondiera las encuestas que realizó el órgano respecto a la aprobación de la ciudadanía por la Reforma Electoral que se discute en el Congreso de la Unión.

    Ello, luego de que El País publicara que gran parte de la población mexicana está de acuerdo con varias de las propuestas realizada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar al Instituto Nacional Electoral, según una encuesta realizada por el propio INE.

    “Estas encuestas son encargadas por el @INEMexico con regularidad un par de veces al año y son publicadas, invariablemente, en el portal de transparencia del Instituto”, escribió Córdova en Twitter.

    El funcionario informó que en la encuesta, realizada hace dos meses, solo un 27 por ciento de los ciudadanos conocía cuál era el contenido dentro de las iniciativas de la Reforma Electoral, por lo que la percepción actual sobre su aprobación podría ser diferente.

    “Después de un amplio proceso de deliberación pública como el que ha ocurrido en estas semanas, y al contarse con más información, es normal que se modifique la percepción ciudadana respecto a los temas que se consultan en encuestas de opinión.”, continuó.

    Le llueven criticas en redes

    Luego de que Lorenzo Córdova asegurara en su cuenta de Twitter que hace dos meses, solo un 27 por ciento conocía el contenido de las iniciativas que se discuten en el Congreso, cientos de usuarios comenzaron a lanzarle críticas en redes, y hasta aseguraron que el INE miente.

    De igual manera, internautas comenzaron a cuestionar al consejero del INE el porqué se publicaron encuestas externas que resultan beneficiosas para su persona.

    https://twitter.com/pascualnoriega5/status/1587940014981120001

    Córdova Vianello mencionó que estas encuestas son encargadas por el instituto un par de veces al año y son publicadas, invariablemente, en el portal de transparencia.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Iberdrola cerrará una central eólica en Guanajuato

    Iberdrola cerrará una central eólica en Guanajuato

    La española Iberdrola deberá desconectar desde este primero de noviembre su central eólica ubicada en Guanajuato, revela un oficio (CFE-ICL-0890-2022) entregado a la empresa por la Comisión Federal de Electricidad este 31 de octubre.

    El convenio ha sido rescindido debido a que la central en cuestión, con contrato de interconexión legado número CIDP64-11_2016, no se encuentra en el domicilio al que hace referencia el título de permiso E/1444/AUT/2015.

    Mediante la resolución RES/265/2015 del 14 de abril de 2015, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó a Iberdrola Renovables del Bajío, el título de permiso de generación de energía eléctrica bajo la modalidad de autoabastecimiento.

    En dicho permiso se estableció como descripción de las instalaciones una central eólica con una capacidad de 105 MW y una producción estimada anual de energía eléctrica de 275 GWh, la cual se ubicaría en el Rancho Hacienda de Santiago, Villa de Arriaga, Villa de Reyes, San Luis Potosí.

    No obstante, la compañía española no construyó la planta en dicha dirección, sino en Guanajuato y sin previo aviso a las autoridades mexicanas.

    Una vez terminada la construcción, Iberdrola solicitó la actualización del permiso, con la nueva dirección, argumentando que la inversión ha sido cuantiosa y ya está terminada. Inclusive, la empresa comenzó a operar la planta sin contar con las modificaciones que por ley requería.

    Posteriormente, el 8 de noviembre de 2016, Iberdrola y la CFE ICL (Intermediación de Contratos Legados) firmaron el Contrato de Interconexión Legado número CIDP64-11_2016, para fuente de energía renovable, con fecha de inicio de operación normal el primero de marzo de 2019.

    En dicho contrato Iberdrola omitió mencionar que no contaba con las autorizaciones necesarias.

    De esta forma, el 29 de marzo de 2022, la Comisión Reguladora de Energía emitió la resolución número RES/240/2022, por medio de la cual se negó a Iberdrola la modificación relativa a descripción de instalaciones del permiso de generación de energía eléctrica, donde la empresa pedía actualizar la ubicación de la central de manera extemporánea.

    De esta forma, la central eólica de Iberdrola, que hizo el contrato con la filial de la CFE, no existe en el domicilio al que hace referencia el pacto.

    En junio pasado, la CRE negó a otra filial de Iberdrola la modificación del permiso en cuestión (E/1444/AUT/2015), pues la firma pretendía añadir a más socios a la planta generadora de energía eólica ubicada en San Luis Potosí.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Lo podemos lograr”: López Obrador expresó que le gustaría que no existieran cárceles en México

    “Lo podemos lograr”: López Obrador expresó que le gustaría que no existieran cárceles en México

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia de prensa matutina de este viernes, expresó que le gustaría que no existieran cárceles en el país.

    Por lo anterior, el presidente López Obrador, agregó que pese a ser algo utópico, idealismo e incluso “quijotesco“, se puede lograr.

    “A mí no me gustaría que no hubieran cárceles, yo quiero que haya escuelas, muchas escuelas, más escuelas (…) Lo podemos lograr, es utópico es idealismo, es quijotesco, pero porque no pensamos que solo siendo buenos, podemos ser felices”, expresó López Obrador.

    La declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador surgió después de que fuera informado que Fernando Villalobos, médico acusado de robo en un hospital del ISSSTE en la Ciudad de México, fue liberado.

    Previamente, en su conferencia de prensa, el mandatario federal señaló que si el médico residente acusado de robo en el Hospital 1 de Octubre es inocente no debe ser juzgado, pero si cometió robo deben proceder.

    “Si no hay ningún delito, si el médico es inocente no tiene por qué ser juzgado, pero si es robo sí, aunque haya bloqueos, porque no se puede permitir el robo, afecta mucho la corrupción y era lo que imperaba en el sector médico, en el sector salud”, indicó.

    Asimismo, el Presidente López Obrador dijo que no se puede dar impunidad a quien comete un delito, y tampoco que sea una práctica aceptada porque “es una costumbre que se creó en la época de la corrupción”.

    De igual forma, el Jefe del Ejecutivo, reafirmó que se está ayudando a los médicos con la basificación y aumento de sus ingresos.

    Por otra parte, sobre la causa de intoxicación en estudiantes de diferentes escuelas en Chiapas se deba a cocaína, López Obrador dijo que se descarta lo de la dicha droga. Agregó que están revisando las causas, las cuales señaló que “parece es una sustancia en el agua”.

    López Obrador dijo que para el próximo martes se otorgará un informe más detallado de los resultados, esto, ya que las autoridades estatales no han podido llegar a una conclusión sobre la sustancia que ha causado tantas intoxicaciones en los jóvenes.

    Finalmente destacó que de nueva cuenta, gracias a su trabajo, está en segundo lugar de aprobación entre líderes mundiales, por debajo del primer ministro de India.

    No te pierdas: