Etiqueta: Corrupción

  • Javier Corral ha renunciado formalmente al PAN, mediante su carta indicó que la alianza con el PRI “no reconoce ningún pasado de dignidad” (FOTOS)

    Javier Corral ha renunciado formalmente al PAN, mediante su carta indicó que la alianza con el PRI “no reconoce ningún pasado de dignidad” (FOTOS)

    De acuerdo con el medio informativo “El País”, El exgobernador de Chihuahua Javier Corral Jurado ha renunciado oficialmente este jueves al conservador Partido Acción Nacional (PAN), tras una militancia de 41 años.

    El político, que fue senador dos veces, diputado federal dos veces, además de mandatario del Estado donde nació, pone punto final a una ruptura que venía arrastrando con la actual dirigencia del partido, encabezada por Marko Cortés. Corral sostiene que la formación política, surgida el siglo pasado como alternativa al proyecto hegemónico del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha abandonado sus principios de combatir la corrupción y abrir camino a la participación ciudadana en la toma de decisiones.

    Considera que la alianza electoral del PAN con el PRI en el Frente Amplio, aunque “no tiene ninguna posibilidad de ganar la presidencia de la República”, es la negación del espíritu con el que nació el partido en 1939. “En realidad, no estoy renunciando al PAN. Ese dejó de existir. A lo que he renunciado es al PRIAN”.

    Corral presentó su renuncia de manera formal al PAN debido a la alianza que se realizó con el partido “más corrupto de la historia de México”, el PRI, ya que aseguró que “le causa una enorme vergüenza” ver a ambos partidos enredados, buscando una victoria que desde estos momentos se sabe que está perdida.

    El exsenador afirmó que seguirá en la vida política de forma apartidista ya que busca seguir contribuyendo con sus ideas y su experiencia a construir un mejor país. También agradeció a sus excompañeros que lo apoyaron en su estancia en el partido de la derecha.

    Jurado añadió en su carta de renuncia que su ingreso al PAN fue a sus 16 años de edad en el año 1982 en donde pudo conocer a personas incorruptibles y afirmó ser “hijo de la resistencia civil contra el fraude electoral” y esos serán lo que lo distinga en su carrera política.

    Asimismo, destacó que el PAN fue el mejor partido político de México durante muchos años por sus aportaciones a la democracia, sin embargo, eso ha terminado y actualmente es “un recuerdo” y no busca ser un cómplice de dicha degradación que se ha generado por los dirigentes “mediocres y cínicos” de la actualidad.

    Imagen: www.elheraldodejuarez.com.mx

    Recalcó que su última participación en el PAN fue votar en contra de la alianza que con el PRI, afirmó que la unión con su antiguo adversario, “no reconoce ningún pasado de dignidad”, por ello, la mayoría de la población rechaza el Frente Amplio por México.

    También expresó su rechazo luego de que el PAN se volviera un grupo de empresarios que únicamente buscan impulsar su agenda y la defensa de sus intereses económicos.

    “la extrema derecha ha aprovechado no solo la debilidad institucional, sino la polarización política y el económico que vive el país para imponer su visión y propuestas sectarias en documentos programáticos y plataformas electorales.”

    Redactó Corral

    Concluyó su carta indicando que la tristeza y la decepción de ver que la tarea humanizadora ya no es lo primordial, así como también la búsqueda del bien común “de la mano del pueblo de México”.

  • Se ha iniciado una investigación en contra de Nicanor Boluarte, hermano de la espuria Presidenta, Dina Boluarte (FOTOS)

    Se ha iniciado una investigación en contra de Nicanor Boluarte, hermano de la espuria Presidenta, Dina Boluarte (FOTOS)

    El pasado martes 7 de noviembre, la Fiscalía de Perú inició una investigación en contra del hermano de Wigberto Nicanor Boluarte Zegarra, hermano de Dina Boluarte, actual Presidenta de Perú y quien tomó posesión del país latinoamericano, desde entonces se ha dedicado a tomar medidas en contra de la vida del pueblo peruano.

    Esta vez, el hermano de Dina es quien tiene el protagonismo ya que su investigación comenzó por una denuncia periodística por una presunta partida presupuestaria fraudulenta.

    Boluarte es acusado de actos de corrupción mediante los delitos de colusión agravada y tráfico de influencias en agravio del Estado, la partida presupuestaria corresponde a la cantidad 20 millones de soles, es decir, aproximadamente más de 5 millones de dólares.

    La investigación también integra a otros personajes que han trabajado con Dina Boluarte, como son; Víctor Hugo Torres Merino, quien formó parte de la campaña de la espuria primera mandataria, Héctor Ugarte Nina, Michael Carlos Aranda Ladera y los que resulten responsables.

    De acuerdo con el comunicado emitido en las redes sociales de la Fiscalía de Perú, se presume que los recursos fueron para el distrito de Nanchoc el cual cuenta con únicamente mil 400 habitantes, se tratarían de 5 proyectos de obras públicas.

    Cabe destacar que en redes sociales, la ciudadanía de Perú exige la detención inmediata del político.

  • La UNAM le otorgó un año sabático con goce de sueldo a Ciro Murayama, exconsejero del INE, aún cuando no cuenta con los requisitos para el beneficio (FOTOS)

    La UNAM le otorgó un año sabático con goce de sueldo a Ciro Murayama, exconsejero del INE, aún cuando no cuenta con los requisitos para el beneficio (FOTOS)

    Este miércoles 1 de noviembre, se ha reportado que el exconsejero electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama Rendón, fue beneficiado con un año sabático con goce de sueldo por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lo cual viola el artículo 58 del Estatuto Personal Académico (EPA), que indica que solo docentes con seis años de servicios universitario, sin interrupciones, pueden gozar de este beneficio.

    De acuerdo con el medio informativo SPR Informa, Murayama recibió más de 237 mil pesos de liquidación de su puesto en el INE, posteriormente el exconsejero fue beneficiado por la UNAM con un año sabático con goce de sueldo, sin embargo, Ciro no cumple con los requisitos para poder ser acreedor al beneficio ya que no fue docente durante 6 años consecutivos pues se dedico al organismo electoral.

    Asimismo, la máxima casa de estudios oculto la información del beneficio que otorgaron pues viola el artículo 58 del EPA, cabe destacar que la Unidad de Transparencia de la UNAM de la Facultad de Economía, emitió un documento en donde se muestran los nombres de los docentes que recibieron el beneficio del año sabático, sin embargo, en ninguna parte del comunicado se indica el nombre de Murayama.

    Imagen: www.sprinforma.mx

    En el documento oficial se reitera que el año sabático con goce de sueldo es únicamente para docentes con 6 años de servicio ininterrumpidos, por ello no mencionan a Rendón, pues evidentemente eso desataría una serie de cuestionamientos hacía la UNAM y el uso de los recursos.

    Por otro lado, en la orden del día del 16 de junio, las autoridades de la universidad prefirieron omitir los nombres de los docentes que fueron acreedores al año sabático con goce de sueldo, el Consejo Técnico “argumentó” que este factor fue porque la decisión fue unánime, sin embargo, en el reporte de SPR Informa, periodistas del medio acudieron a la votación y en esta hubo docentes en contra de otorgar el beneficio a docentes que no cubrían los requisitos.

    Además de ocultar la información, la UNAM también mintió acerca del reporte que indica unanimidad en la decisión de otorgar el beneficio al exconsejero del INE.

    Imagen: www.capital21.cdmx.gob.mx

    Cabe destacar que algunos docentes se pronunciaron el contra de la corrupta decisión de la UNAM y realizaron un documento en donde demandan las acciones injustas, sin embargo, omitieron sus nombres para evitar represalias.

    Posteriormente Murayama hizo una carta en donde aseguraba que no tenía nada que ocultar ni él ni la institución educativa, pero, el artículo 58 de la EPA es muy claro y sus 9 años de trabajo del INE fueron los que interrumpieron su servicio de docencia.

    Se resalta que hasta que existieron filtraciones por parte de periodistas en la información de la UNAM fue que el exconsejero se pronunció al respecto y la universidad continúa sin dar explicaciones a la comunidad estudiantil acerca del uso de los recursos, mismos que son utilizados para pagar sueldos a quienes no cubren los requisitos.

  • AMLO extendió su apoyo al nuevo Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo (FOTOS Y VIDEO)

    AMLO extendió su apoyo al nuevo Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo (FOTOS Y VIDEO)

    Esta mañana en la conferencia de prensa, el primer mandatario Andrés Manuel López Obrador, indicó que se debe respetar la voluntad del pueblo de Guatemala ante la decisión de la elección de Bernardo Arévalo como nuevo jefe de estado del país centroamericano.

    Ante las afirmaciones que realiza la oposición guatemalteca, el Presidente de México lo ha defendido y aseguró que ya hubo una elección democrática en donde el pueblo eligió a un hombre íntegro.

    “El pueblo eligió a Bernardo Arévalo, es un hombre íntegro, responsable, honesto, diría es una bendición para Guatemala, su pueblo merece un mejor destino y tienen esa oportunidad con Bernardo”

    Expresó Obrador

    AMLO aseguró que las resistencias de la oposición en Guatemala es porque quieren seguir con la corrupción, misma que no es parte de las propuestas de Arévalo, quien “es un hombre de buenos sentimientos”, señaló el tabasqueño.

    Asimismo, Andrés Manuel deseo que haya una reconciliación y que se puedan arreglar las diferencias de manera pacífica para que dejen gobernar al nuevo primer mandatario electo de Guatemala.

    Por otro lado, López Obrador comentó que hay cosas en común entre México y Guatemala en temas culturales, morales y espirituales que son el resultado de la cercanía a la civilización Maya, por ello, destacó la importancia del trabajo en conjunto entre ambas nacionales para un bienestar bilateral.

    Imagen: www.jornada.com.mx

    Las limitaciones de Arévalo.

    Después de una serie de gobiernos liderados por la derecha en el país centroamericano, la corrupción continúa siendo defendida y no se ha dejado gobernar en paz a Bernardo Arévalo pues el pasado 30 de septiembre, se reunió con AMLO en el municipio de Texcoco, Estado de México, sin embargo, tuvo que retirarse antes de lo programado pues se rumoraba que habrían actos de lo que Arévalo llamó un “golpe de estado”.

    Este martes 31 de octubre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala, difundió de manera oficial que después de una segunda elección democrática que llamaron “necesaria”, se ha determinado que las autoridades electas podrán tomar posesión el 14 y 15 de enero de 2024.

    A pesar de ya haber ganado las primeras elecciones, la oposición se empeño en hacer señalamientos polémicos hacía Bernardo, por ello, se suspendió el partido de Arévalo justo el día que se indicó que él había ganado las elecciones, posteriormente se determinó una segunda elección, pero, de nueva cuenta el pueblo eligió a Arévalo y actualmente ya no existen impedimentos para que pueda tomar su cargo y gobernar de la mejor manera.

  • Trabajadores del PJF han levantado el paro de labores y anuncian un amparo en contra de la eliminación de los 13 fideicomisos (FOTOS Y VIDEO)

    Trabajadores del PJF han levantado el paro de labores y anuncian un amparo en contra de la eliminación de los 13 fideicomisos (FOTOS Y VIDEO)

    Este lunes 30 de octubre, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), han decidido levantar el paro de labores realizado como una medida de manifestación en contra de la eliminación de los 13 fideicomisos millonarios con los que contaban las y los ministros del organismo.

    La extinción de los 13 fideicomisos fue aprobada por el Congreso de la Unión el pasado 25 de octubre, sin embargo, los trabajadores del PJF decidieron extender su paro hasta el pasado domingo 29 de octubre.

    El Sindicato de Trabajadores del PJF realizó un comunicado en donde se indica que se extiende el apoyo a la base trabajadora después de la modificación a la Ley Orgánica del PJF y expresaron su preocupación por el “recorte” de presupuesto para el ejercicio fiscal del 2024, así como también aseguraron que el paro es la primera de varias luchas a la que se enfrentarán.

    Por otro lado en el comunicado se expresa que temen por la “pérdida de la independencia” del organismo del PJF y exigen aplicar una estrategia en donde se considere todas las afectaciones posibles, de nueva cuenta manifestaron su inconformidad y reiteraron que el día de hoy se vuelven a “reagrupar y reorganizar”.

    Asimismo, trabajadores del PJF han difundido que realizarán un amparo en contra de la modificación aprobada en el Congreso de la Unión de la extinción de los fideicomisos:

    En redes sociales circula un video de un par de abogados que forman parte de la firma: “Trusan & Roma, Abogados”, en donde informan que han realizado y presentado el primer amparo en contra de la eliminación de los fideicomisos.

    En este “argumentan” que los contratos representan derechos para los empleados del PJF y destacan que es el primer amparo presentado en todo México, también comentan que esperan que el viernes se tenga una resolución.

  • El Presidente López Obrador pide a Rosa Icela Rodríguez y a Julio Menchaca investigar a Sergio Baños, alcalde de Pachuca señalado de violencia y corrupción 

    El Presidente López Obrador pide a Rosa Icela Rodríguez y a Julio Menchaca investigar a Sergio Baños, alcalde de Pachuca señalado de violencia y corrupción 

    Este jueves se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el reportero Carlos Dominguez, quien expuso al mandatario el caso de Sergio Baños, alcalde de Pachuca, Hidalgo, señalado recientemente de ejercer violencia en contra de su pareja y de actos de corrupción en complicidad con el Poder Judicial.  

    Domínguez mencionó a AMLO que Baños, de sustracción priista y ahora del “grupo plural”, presuntamente golpeó brutalmente y bajo los influjos del alcohol a una mujer que también sería su pareja sentimental.  

    “Existen personajes que se resisten a esta nueva etapa de la vida política del país y mantienen sus esquemas de corrupción e impunidad. Un claro ejemplo es el alcalde de Pachuca, Sergio Baños Rubio, quien ha conmocionado a la ciudadanía pachuqueña en recientes fechas, ya que en pleno estado de ebriedad golpeó brutalmente a su pareja sentimental”. 

    Expuso el reportero
    Sergio Baños

    El periodista agregó que gracias a una red de corrupción que sobrevivió del viejo régimen, el alcalde de Pachuca logró desaparecer la carpeta en su contra y otras más por diversos delitos que hay en su contra.  

    En el mismo sentido denunció que, supuestamente, el edil mantiene contubernio con jueces y magistrados del Poder Judicial local para imponer redes de impunidad e impulsar negocios con importantes beneficios económicos.

    Sobre estas acusaciones el Presidente López Obrador fue breve pero contundente y pidió a Rosa Icela Rodríguez, titular de Seguridad Pública y Ciudadana, investigar el caso, misma encomienda que lanzó para el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca. 

    No te pierdas:

  • AMLO cuestionó a los ministros del Poder Judicial y pidió que expliquen porque violan la Constitución con sus sueldos de 700 mil pesos mensuales (VIDEO)

    AMLO cuestionó a los ministros del Poder Judicial y pidió que expliquen porque violan la Constitución con sus sueldos de 700 mil pesos mensuales (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, compartió su postura con respecto a la decisión de la exministra y también senadora del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Olga Sanchez Cordero, quien voto en contra para la eliminación de los fideicomisos millonarios del Poder Judicial de la Federación (PJF).

    El primer mandatario comentó que respeta su decisión en el Senado de la República ya que fue ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo tanto, es entendible que haya solidaridad con el gremio.

    Por otro lado, Andrés Manuel comentó que hay mucha corrupción en el PJF, sin embargo, pidió al organismo que explique el motivo por el cual se encuentran violando la Constitución Mexicana, ya que en el artículo 127 establece que nadie puede ganar más que el Presidente de la República y sus sueldos corresponden a 700 mil pesos mensuales.

    López Obrador argumentó que es muy sencillo para las y los ministros del PJF explicar el por qué sus sueldos son inmensamente altos, cuando el sueldo promedio en México es de 16 mil pesos mensuales.

    AMLO también pidió que el PJF indique si hay o no corrupción en el organismo, ya que los ministros se encuentran al servicio de la delincuencia y de la corrupción:

    “¿No es corrupción el que un ministro esté interesado en que una empresa no pague a la hacienda pública, que es de donde vive ese ministro, de donde recibe un sueldo ese ministro? ¿No es corrupción el que él esté actuando protegiendo a quien debe pagar 25 mil millones de pesos de impuestos?”

    Se cuestionó AMLO
  • Reynaldo Manuel Reyes Sosa, magistrado orador en la marcha de PJF, fue quien dejó libre 4 veces a Uriel Carmona

    Reynaldo Manuel Reyes Sosa, magistrado orador en la marcha de PJF, fue quien dejó libre 4 veces a Uriel Carmona

    Un artículo de la revista Polemon dio a conocer que el Magistrado del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Penal en la Ciudad de México, Reynaldo Manuel Reyes Sosa, quien fungió como orador en la marcha del Poder Judicial para defender los millonarios fideicomisos de los ministros, fue uno de los jueces que liberó a Uriel Carmona, el fiscal de Morelos acusado de intervenir en el caso del feminicidio de Ariadna Fernanda.

    En la marcha, lanzó un discurso pronunciándose en contra de Morena y del presidente Andrés Manuel López Obrador, de quien dijo solo se la pasa calumniando al Poder Judicial.

    En el texto de Ulises Rodríguez, se señala que el juez se hizo famoso tras ser exhibido por el presidente López Obrador en la conferencia matutina por ordenar la liberación inmediata del Fiscal de Morelos, Uriel Carmona, cuando este fue detenido por obstruir la justicia en el feminicidio de Ariadna Fernanda y otros delitos que se le imputaron.

    Según una investigación realizada por la Fiscalía General de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) en septiembre pasado, el Fiscal General de Morelos, Uriel Carmona, no aplicó ni declaró anticipadamente un código de conducta para el delito de feminicidio pues afirmó que la muerte de Ariadna se produjo por un broncoespasmo provocado por una intoxicación por alcohol.

    Además, la secretaría de gobernación, Luisa María Alcalde, acusó a Carmona de asumir la fiscalía estatal gracia al exgobernador Graco Ramírez, sin pasar una prueba de confianza obligatoria. Asimismo, la funcionaria federal descubrió que existe toda una red de corrupción en torno al Fiscal Morelos.

    Y es en momento donde entra el magistrado Reynaldo Reyes ya que ordenó cuatro veces la liberación de Carmona “bajo el argumento de que “no se había respetado su fuero“, se lee en la nota.

    No te pierdas:

  • Mario Delgado publicó un listado de los privilegios de las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (FOTOS)

    Mario Delgado publicó un listado de los privilegios de las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (FOTOS)

    A causa de las manifestaciones que están realizando el personal del Poder Judicial (PJ), el titular del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado, ha publicado un listado de los beneficios, privilegios y lujos con los que cuentan los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mismos que buscan defenderse para la candidatura de la oposición encabezada por Xóchitl Gálvez el próximo 2024.

    Algunos de los privilegios con los que cuentan los ministros de la SCJN encabezada por Norma Piña son:

    • $300 mil mensuales de salario
    • $586 mil de aguinaldo
    • $100 mil de prima vacacional y 30 días de vacaciones pagadas
    • $200 mil para medicamentos
    • $800 mil para restaurants de lujo
    • Seguro de vida por $12 millones
    • Dos vehículos blindados con valor de 6 millones de pesos que se renuevan cada dos años
    • Escoltas del servicio de protección federal
    • Viáticos para viajes nacionales e internacionales y pago ilimitado de peajes
    • $5.5 millones mensuales para contratar personal
    • Seguros para autos y casa habitación
    • 6 teléfonos celulares de gama alta y 3 iPads para ministros, familiares y personal de apoyo
    • Instalación de video vigilancia, computadoras e internet en sus casas

    Además de estos lujos, también Delgado indicó que en su retiro, las y los ministros reciben 20 millones de pesos por seguro de separación, una pensión vitalicia con casi la totalidad de su sueldo, dos vehículos blindados y dos personas de apoyo a su servicio de por vida.

    También reciben un pago de defunción de 1.1 millones de pesos, además, pretenden gastar 146 millones de pesos en vigilancia privada, 44 millones de pesos en lavandería y 50 millones de pesos para alimentos.

    Y aún con la serie de privilegios mencionada, pretenden pedir un aumento en sus recursos y continúan defendiendo a la delincuencia mediante corruptelas que les proporciona aún más dinero del que ya tienen.

    Imagen: www.contralinea.com.mx

    AMLO y las manifestaciones

    Ante la propuesta de la nueva reforma presentada por el primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que consiste en la elección democrática de los ministros del PJ, así como la eliminación de los fideicomisos millonarios con los que cuentan las y los ministros, la derecha se ha empeñado en desinformar a la ciudadanía, como es su costumbre, y han asegurado que estas propuestas afectarán directamente a los trabajadores del PJ.

    Las y los trabajadores del PJ han salido a manifestarse en contra de la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos, ya que la oposición ha indicado que esto afectará en sus prestaciones de ley, así como también han asegurado que habría cientos de despidos injustificados, lo cual no es verdad, ya que AMLO ha destacado en más de una ocasión que la eliminación de los contratos será para reducir los actos de corrupción de las y los ministros que han defendido a la delincuencia y también ha asegurado que los derechos laborales de los trabajadores no se verán afectados.

    Imagen: www.elsoldemorelia.com.mx

    Andrés Manuel ha asegurado que la eliminación de estos fideicomisos tiene como intención que se dejen de realizar gastos innecesarios y así beneficiar a la población con un mayor ingreso en el erario público, también ha comentado que el PJ únicamente ha beneficiado a la minoría ya que se han exhibido a muchos ministros que trabajan en favor de la delincuencia, por lo tanto, la eliminación de estos contratos reduciría los actos de corrupción presentados en los tribunales que no permiten que exista un pleno ejercicio de la justicia.

    López Obrador ha dado su palabra de que los derechos laborales no se verán afectados en ningún momento por la eliminación de los fideicomisos, también ha hecho un llamado a la información por parte de las y los trabajadores del PJ para evitar actos de manipulación por las elites de los tribunales.

  • Falleció el exlíder sindical de PEMEX, Carlos Romero Deschamps, a los 79 años de edad (FOTOS)

    Falleció el exlíder sindical de PEMEX, Carlos Romero Deschamps, a los 79 años de edad (FOTOS)

    Este jueves 19 de octubre, falleció el ex líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Carlos Romero Deschamps, a los 79 años de edad, presuntamente por un infarto en el miocardio.

    Romero Deschamps era originario del estado de Tamaulipas y estuvo afiliado al Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante toda su vida, fue también diputado y senador.

    En el sexenio de Carlos Salinas de Gortari fue que obtuvo su puesto como líder sindical de Petróleos Mexicanos (PEMEX), cabe destacar que fue un personaje asociado con la corrupción pues en múltiples ocasiones fue acusado por los delitos de delincuencia organizada, fraude, extorsión, enriquecimiento ilícito, corrupción y tráfico de influencias.

    Imagen: www.forbes.com.mx

    De acuerdo con el medio informativo; Revista Polemón, Romero y su familia recibieron más de 300 millones de pesos en diversos depósitos, pero no declararon ni la mitad de la cantidad, únicamente 88.6 millones, ante esto, se realizó una denuncia por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    Deschamps y su familia adquirieron propiedades y artículos lujosos, además de haber realizado más de 400 vuelos a 7 países utilizando prestanombres, con la finalidad de triangular recursos y evadir impuestos. Además, su familia fue beneficiada con cargos importantes en el gremio de la política mexicana.

    La Fiscalía General de la República (FGR) también encontró en sus investigaciones, la compra de un yate cuyo valor se encontraba en los 35 millones de pesos.

    A pesar de nunca haber pisado la cárcel, se realizaron investigaciones pertinentes por parte de las autoridades.

    Imagen: www.polemon.mx

    Postura de AMLO

    El primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, trabajó en las investigaciones de las corruptelas del priista, pidió que este renunciara a su cargo en el 2019, también ordenó que se eliminaran los privilegios del exlíder sindical y en diversas ocasiones el tabasqueño habló acerca de los avances de la FGR.

    Ante esto, la humanidad del tabasqueño nunca ha estado de lado, ya que deseo consuelo y resignación para los familiares de Romero Deschamps, reiteró que nunca se debe desear la muerte a nadie y siempre se debe respetar a las personas enfermas y finadas.

    A pesar de la evidente corrupción del priista, AMLO ha dado un ejemplo de respeto hacía la humanidad, la muerte y lo que eso implica.