Etiqueta: Corrupción

  • El estadio TSM fue construido a base de la apropiaron de ejidos de personas de escasos recursos, se sigue buscando justicia (FOTOS)

    El estadio TSM fue construido a base de la apropiaron de ejidos de personas de escasos recursos, se sigue buscando justicia (FOTOS)

    De acuerdo con el periodista Ignacio Suárez, o también conocido como “El Fantasma Suárez”, el Grupo Orlegi, empresa dedicada a la incursión del fútbol mexicano, ha realizado un juicio en donde existieron actos de corrupción muy evidentes, en este se encuentra involucrado el Club Santos Laguna, ubicado en Torreón, Coahuila.

    El Grupo Orlegi y su Presidente de consejo, Alejandro Irarragorri, se encuentra realizando un juicio en contra de una familia de ejidatarios de escasos recursos.

    Juan Nava López, un agricultor que pertenecía a la familia de ejidatarios, era dueño del ejido “Paso del Águila”, de más de dos hectáreas, mismo patrimonio que obtuvo gracias a una herencia, sin embargo, es en la zona que se anunció la construcción del Territorio Santos Modelo (TSM) en el 2007 en cual tuvo una inversión de 100 millones de dólares.

    Imagen: www.es.wikipedia.org

    El TSM fue construido en un total de 12 hectáreas, sin embargo, el 10 por ciento del área le pertenecía al fallecido Nava López, sin embargo, el agricultor no quería vender debido a que estaba ciego por un accidente que tuvo en los años pasados, por ello, no podía leer ni escribir pues no veía.

    A pesar de que Juan Nava no se encontraba en disposición de vender su patrimonio, la construcción del TSM se realizó sin su consentimiento y se cercó el ejido sin un previo aviso al titular, cabe destacar que no recibió ni un peso por el uso de su ejido.

    En el año 2013, ya no había nada que hacer, pues los hijos de Nava le comentaron que el ejido se había perdido y se contaban con unos documentos, sin embargo, resultó que la firma del exagricultor había sido falsificada, fue así que la familia de ejidatarios se respaldo en el abogado, Alfredo Ochoa.

    Imagen: www.esto.com.mx

    Ochoa se percató de que los abogados de Grupo Orlegi, habían hecho falsificaciones, así como también se indicaba que el acuerdo se había realizado con la esposa de Nava, Tomasa Durán, sin embargo, la mujer había fallecido muchos años atrás.

    Asimismo, los abogados de Orlegi también indicaron que notificaron a los hijos y ellos también se encontraban de acuerdo con la venta del ejido, sin embargo, para ese entonces los hijos de Nava eran menores de edad, su firma no tenía validez legal. De igual forma, en los documentos presentados se aseguraba que Nava había leído, aceptado y firmado la venta del lugar, pero, era evidente que no podía hacerlo pues era ciego y no se destacaba la condición médica del titular del ejido.

    Debido a que el documento presentaba una serie de mentiras evidentes, el magistrado José Lenin Uribe indicó que se debía devolver el terreno a Nava y su familia, sin embargo, desde el 2009 se encuentran una tribuna y uno de los estacionamientos más importantes del Estadio TSM.

    Imagen: www.heraldodepuebla.com

    Por otro lado, el magistrado Lenin recibió presiones mediáticas por haber defendido a la familia, por lo que lo cambiaron de adscripción con sede en Yucatan, cuando se encontraba en Coahuila, en ese momento cambiaron de juez por la magistrada Rebeca Cortes.

    Cortes destacó que el culpable era el señor Nava por no haber leído, no saber firmar y no cobrar por la presunta venta del ejido, también lo condenó por conducta dolosa y se aseguró que debe pagar una indemnización así como daños a grupo Orlegi, quien “siempre actúo de buena fé”, sin embargo, para ese entonces Nava ya había fallecido.

    Ante la corrupta situación, los 7 hijos de Nava actualmente se encuentran en la búsqueda de justicia y han solicitado un amparo directo, cabe destacar que llevan 21 meses en espera de una resolución, también han comentado su postura la cual indica que si no tienen una respuesta certera y con justicia, acudirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero, en caso de encontrarse con más corruptelas, acudirán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

    Imagen: www.efekto10.com

    La resolución del amparo directo saldrá en los próximos días, pero, el abogado Alfredo Ochoa se encuentra en un grave peligro, recientemente fue secuestrado y amenazado, después fue “rescatado”, dejando en claro que se trata de un “escarmiento” por parte del Grupo Ortegi.

    Ochoa emitió una carta al Presidente Andrés Manuel López Obrador para solicitarle protección ante su trabajo de defensa de la familia Nava Durán, quienes continúan buscando justicia con el ejido, mismo que actualmente ha incrementado su valor debido al tiempo y a las construcciones realizadas sobre él.

    No te pierdas:

  • FGR cumplimenta segunda orden de aprehensión contra ex coordinador de Sedesol

    FGR cumplimenta segunda orden de aprehensión contra ex coordinador de Sedesol

    Autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR) cumplimentaron una segunda orden de aprehensión en contra del ex coordinador Simón Pedro de León Mojarro de delegaciones de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), durante la gestión de Rosario Robles.

    El exfuncionario está acusado de cometer el delito de ejercicio indebido del servicio público, y durante la audiencia inicial solicitó la duplicidad del término para que el próximo domingo se determine su situación jurídica.

    Por su parte, el Ministerio Público Federal lo imputó por firmar un contrato con una Universidad Autónoma de Zacatecas por un monto superior a 55 millones de pesos.

    Presuntamente, el excoordinador de Sedesol ganó un amparo contra el cumplimiento de una orden de aprehensión por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita tras firmar un contrato con la Universidad Autónoma de Morelos por un monto superior a 22 millones de pesos.

    Actualmente se encuentra privado de la libertad en el Reclusorio Sur por otra causa penal. La semana pasada un juez federal lo vinculó a proceso por el delito de ejercicio indebido de atribuciones y facultades al firmar un contrato que generó un daño al erario por más de 120 millones de pesos.

    Un juez de control del Reclusorio Norte desestimó vincular a proceso a León Mojarro en 2019 por el presunto delito de uso indebido de atribuciones y facultades, porque no encontró elementos de prueba suficientes para hacerlo.

    Por ello, en ese entonces la FGR lo acusó de ocasionar quebranto de 124 millones 100 mil pesos a la hacienda pública, al suscribir de manera indebida firmado entre Sedesol y la Universidad Autónoma de Morelos. Sin embargo, en noviembre de 2020 se giró una nueva orden de captura en su contra por su presunta responsabilidad en el delito de delincuencia organizada y lavado de dinero.

    No te pierdas:

  • AMLO comentó que la corrupción es el factor más influyente de la violencia y desigualdad, reiteró que en su gobierno no se permiten esos actos (VIDEOS)

    AMLO comentó que la corrupción es el factor más influyente de la violencia y desigualdad, reiteró que en su gobierno no se permiten esos actos (VIDEOS)

    Esta mañana, en la conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó que la palabra “corrupción”, anteriormente no era parte de la agenda pública ni tampoco se hablaba del concepto en las tesis de educación superior.

    El primer mandatario mexicano comentó que anteriormente a pesar de que la corrupción era el principal problema de México, no se hablaba de ella, al contrario, se silenciaba todo y no se combatía el problema.

    “Nada daño más a México que la deshonestidad de los gobernantes”.

    Expresó Obrador

    Andrés Manuel argumentó que la corrupción ha sido la causa principal de la desigualdad económica y social, además de también ser el primer causante de la violencia.

    Ante esto, comentó que se debe seguir trabajando en combatir la corrupción y explicó que el éxito obtenido en la actual administración, se debe a que no se han permitido corruptelas.

    Por otro lado, López Obrador mencionó que ya tenía el conocimiento de los daños que puede ocasionar la corrupción, sin embargo, destacó que no se imaginó que fueran tan graves los problemas generados por la corrupción.

    El tabasqueño explicó que ante la situación decidió aplicar una política de austeridad para su gobierno actual, y gracias a eso se ha permitido sacar adelante al país para atender los problemas de la desigualdad.

  • AMLO explicó los detalles de la reforma para la elección democrática de jueces y ministros del PJF (VIDEOS)

    AMLO explicó los detalles de la reforma para la elección democrática de jueces y ministros del PJF (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este viernes 13 de octubre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, destacó que la iniciativa de la nueva reforma para la elección democrática del del Poder Judicial de la Federación (PJF) no implica que desaparezca el poder, si no que se renueve ya que está repleto de corrupción.

    Afirmó que a pesar de haber gente honesta en el PJF, los principales y los que mandan son muy corruptos, Andrés Manuel mencionó que la actual presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, no ha pronunciado la palabra corrupción y nepotismo en ningún momento de su administración, pues evidentemente no le es conveniente.

    Asimismo, López Obrador afirmó que no está muy lejos la posibilidad de que la ciudadanía pueda elegir a los jueces y ministros, comentó que también existirá la manera de proponer a los jueces honestos y con una trayectoria relevante, es decir, no se eliminarán a absolutamente todos los representantes de justicia.

    Recalcó que el pueblo elegirá al PJF y comentó que se busca que este sea un auténtico tribunal para el cuidado del comportamiento de los jueces, magistrados y ministros.

    “Ahora es como si no existieran, es un florero, están ahí de adorno y si se van a elegir a los jueces porque yo espero que la gente ayude, porque hay que limpiar el PJF, es importantísimo”

    Expresó AMLO para referirse al PJF

    AMLO explicó que la reforma no solo consiste en elegir a los jueces y ministros, si no también a los integrantes de un tribunal que supervisarán el correcto comportamiento de los representantes de la justicia, sin hacerse “de la vista gorda” como lo hacen actualmente los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

    Ante eso, el tabasqueño también expresó que se trata de un error el hecho de que Norma Piña sea presidenta en la SCJN y en el CJF ya que este último es un organismo creado para procurar el recto proceder de los demás organismos del PJF, sin embargo, es Piña quien promueve los actos de corrupción y por ello, no existe un avance en la honestidad y rectitud de los aparatos de justicia del país.

  • La Suprema Corte entierra el caso de la “operación safiro”

    La Suprema Corte entierra el caso de la “operación safiro”

    El amparo que promovió el gobierno de Javier Corral en Chihuahua, que buscaba mantener vigente la acusación de peculado, como parte de la llamada operación safiro, contra Alejandro Gutiérrez, ex secretario general adjunto del PRI, fue desechado por improcedente por la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, Arturo Zaldívar y Juan Luis González Alcántara votaron a favor del proyecto de su colega Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. La ministra Margarita Ríos Farjat estuvo ausente.

    La demanda de amparo interpuesta por la Secretaría de Hacienda de Chihuahua contra un fallo dictado en mayo de 2018 que favoreció a Gutiérrez fue desestimada por la primera sala.

    En esa forma la Corte resolvió el amparo en revisión con número de expediente 921/2019.

    Debido a que Gutiérrez no era servidor público y por lo tanto no fue imputado, la Fiscalía General de la República (FGR) consideró improbado el cargo de peculado en su contra por el presunto desvío de 250 millones de pesos.

    La FGR también estimó que la fiscalía estatal no aportó pruebas suficientes que sustentaran la acusación y los testimonios que se ofrecieron tenían contradicciones.

    No te pierdas:

  • Poder Judicial otorga amparo a Nicias Aridjis, ex director de Obras en BJ, contra vinculación a proceso

    Poder Judicial otorga amparo a Nicias Aridjis, ex director de Obras en BJ, contra vinculación a proceso

    El Poder Judicial demostró una vez más estar del lado de los delincuentes al otorgar un amparo a Nicias René Aridjis Vázquez, ex director de Obras y Desarrollo Urbano de Benito Juárez de 2006 a 2018, contra el auto de vinculación a proceso que se le dictó el 27 de febrero por el delito de asociación delictuosa.

    Los magistrados del colegiado Miguel Sánchez, Ana Marcela Zatarain y Antonia Herlinda, confirmaron la sentencia de Paloma Xiomara González González, Jueza Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal, quien el 31 de mayo le concedió al ex servidor público la protección de la justicia federal por vicios formales en el proceso.

    El gobierno de la Ciudad de México lo acusa por el delito de enriquecimiento ilícito, derivado de irregularidades en la construcción de inmuebles en la Benito Juárez. Según indican las autoridades, Nicias René fue el responsable de la edificación desmedida de inmuebles en esa alcaldía e incurrió en un conflicto de intereses al ser dueño de varias compañías constructoras.

    En su sentencia la impartidora de justicia determinó que los efectos de la medida cautelar son para que el juez de Control en Materia Penal del Sistema Procesal Penal Acusatorio, Justino Roque Ramírez, adscrito a la Unidad de Gestión Judicial Número 9, con sede en el Reclusorio Preventivo Norte, deje parcialmente insubsistente la audiencia inicial, prevaleciendo lo relativo a la calificación de la aprehensión.

    Cabe recordar que el exdirector de Obras y Desarrollo Urbano de Benito Juárez fue detenido en octubre del año pasado, tres meses después de que se le girara orden de aprehensión, y quedó a disposición del juez de control, quien designó a Aridjis Vázquez para ser procesado por el presunto delito, pero implementó un justificado arresto domiciliario preventivo como medida de precaución.

    No te pierdas:

  • “Se demostrará que hemos desterrado para siempre el autoritarismo, la corrupción y el fraude electoral”, señaló Luisa Alcalde sobre elecciones del 2024

    “Se demostrará que hemos desterrado para siempre el autoritarismo, la corrupción y el fraude electoral”, señaló Luisa Alcalde sobre elecciones del 2024

    La titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde compareció ante el Pleno de la Cámara de Senadores, en donde garantizó que el gobierno federal no intervendrá en las elecciones federales y estatales de 2 de junio de 2024. 

    En el marco de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno ante los senadores de todos los grupos parlamentarios, la responsable de la política interior y la gobernabilidad del país sostuvo que el próximo año quedarán desterrados los fraudes electorales. 

    “Estamos fortaleciendo la democracia todos los días porque sabemos que solo haciéndola valer y convirtiéndola en un hábito podemos vivir en paz y armonía”, dijo.

    Asimismo, expresó que se mantendrá la coordinación con las autoridades electorales y los gobiernos estatales para garantizar que se desarrolle de forma libre de forma pacífica, de forma ordenada.

    “Y se demostrará que hemos desterrado para siempre el autoritarismo, la corrupción, el fraude electoral y las prácticas antidemocráticas del pasado”, subrayó. 

    Más temprano en su discurso, Luisa María Alcalde señaló que ningún muro podrá detener la migración y que este fenómeno debe abordarse a través de enfoques multifacéticos, comunicación y acuerdo entre las naciones de la región.

    Por otro lado, enfatizó que el 80 por ciento de los desaparecidos registrados en el país son de gobiernos anteriores, solo el 20 por ciento del actual, y que la mayoría de los desaparecidos son producto del crimen organizado.

    No te pierdas:

  • Sandra Cuevas intentó demostrar la legalidad de las motos, pero, no tiene información de la empresa que se las rentó (VIDEOS)

    Sandra Cuevas intentó demostrar la legalidad de las motos, pero, no tiene información de la empresa que se las rentó (VIDEOS)

    La mañana de este jueves, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Xantall Cuevas Nieves, publicó un video en sus redes sociales en donde pretende “argumentar” que sus ataques de agresividad en contra de los trabajadores de la Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA), ubicada en Iztapalapa, es culpa del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), pues según la panista, la renta de las motos con las que casi atropella a la comunidad de la CEDA, fue por parte de Morena.

    En su video, Cuevas Nieves indicó que se trata de una contestación a los “señalamientos” que realizó el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) el día de ayer.

    La alcaldesa aseguró que se le ha señalado de utilizar las motocicletas pertenecientes al gobierno de la alcaldía Cuauhtémoc, para realizar su gira de posicionamiento por las 16 alcaldías de la CDMX y que se hace un uso indebido de los recursos públicos, ante esto, comentó que quiere demostrar que no es corrupta como el gobierno de Morena.

    Ante estas afirmaciones, la ciudadanía fue la que señaló mediante redes sociales que las motocicletas son propiedad del gobierno de Cuauhtémoc, además, es evidente que se hizo un mal uso de los vehículos, pues el pasado 4 de octubre circuló un video en donde se muestra a la panista acelerando frente a algunos trabajadores del CEDA, mismos que le indicaron que se retirará pues las actividades de promoción política debían anticiparse y solicitar una autorización, misma que Cuevas no tenía, por ello le solicitaron que se retirará, sin embargo, ella solo se dedico a intentar atropellar a la ciudadanía reiterando de manera histérica; “No me voy a ir”.

    Sandra Cuevas mostró las motocicletas que le “rentaron” por un periodo de 16 días las cuales cuentan con un permiso provisional extendido por el gobierno del Estado de Guerrero y afirmó desconocer porque la empresa cuenta con este permiso y comentó “que es problema de la empresa”.

    Con este apartado, Cuevas dejó en claro que no tiene idea de la empresa que ha contratado para la renta de los vehículos en los cuales se está promoviendo políticamente y trasladándose a las 16 alcaldías de la CDMX, aún con el poco conocimiento que tiene sobre las motocicletas, se cuestiona:

    “¿El gobierno de Guerrero que pertenece a Morena, está extendiendo permisos ilegales?”

    Ella misma se contestó y comentó que son permisos legales, sin embargo, previamente ya destacó que no sabía nada acerca de la empresa.

    Asimismo, muestra las motocicletas rentadas y las que según ella pertenecen a la alcaldía Cuauhtémoc y afirmó lo siguiente:

    “Queda demostrado una vez más que el gobierno de Morena miente, difama y habla con ignorancia y habla sin argumentos”.

    Además de no saber nada de la empresa de los vehículos en los cuales se traslada, pretende demostrar que las motocicletas cuentan con los permisos legales, sin embargo, su ignorancia fue la protagonista del video y no explicó porque intento atropellar a los trabajadores del CEDA, en donde fue evidente el mal uso de los vehículos.

    No te pierdas:

  • Juzgado multa con 10 mil pesos a Sandra Cuevas por no entregar a la Asociación de Residentes de Cuauhtémoc más de 10 MDP por parquímetros; la alcaldesa deberá pagar ambas sumas

    Juzgado multa con 10 mil pesos a Sandra Cuevas por no entregar a la Asociación de Residentes de Cuauhtémoc más de 10 MDP por parquímetros; la alcaldesa deberá pagar ambas sumas

    El juzgado decimoquinto de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México ha sancionado a Sandra Xantall Cuevas Nievez, alcaldesa con licencia de la Cuauhtémoc y a Héctor Manuel Ávalos Martínez, director general de Administración de la demarcación con la cantidad de 10 mil 734 pesos a cada uno por desacato, ya que se negaron a parar más de 10 millones de pesos a la Asociación de Residentes de Cuauhtémoc. 

    La cantidad que tenían que pagar corresponde a las ganancias de los parquímetros correspondientes de febrero de 2020 al mismo mes de 2022.  

    La resolución emitida el 2 de octubre y publicada ayer, menciona que Cuevas Nieves tiene tres días hábiles a partir de ser notificada para responder a la Asociación de Residentes de Cuauhtémoc cuándo y cómo realizará el pago de los 10 millones 21 mil 699 pesos de un total de 25 millones 210 mil 84 pesos, que equivalen a un 16 por ciento del monto total que se percibe en concepto de parquímetros colocados en la colonia.  

    También se aclara que la aspirante a Jefa de Gobierno y el funcionario de la alcaldía deberán pagar de sus recursos personales y no del erario la multa de 10 mil pesos cada uno, además de que tal cifra generará intereses si optan por no pagarla, sumado a que se abriría otro juicio contra Cuevas y Ávalos a título personal y no como funcionarios.  

    “En caso de que no se dé cumplimiento a lo requerido para cumplir con el fallo protector, se abrirá el incidente de inejecución de sentencia”, se lee en el documento de la resolución de la jueza Yamin Francisco González Mendoza. 

    Esto quiere decir que sí Cuevas y su colaborador siguen en la negativa de responder en qué forma pagarán los más de 10 millones de pesos a los residentes de la colonia, los autos serán remitidos al tribunal colegiado, lo cual podría llevar a la separación del cargo para Sandra Cuevas y posterior consignación.  

    “Recibir esta multa, más allá de que la cantidad sea pequeña, porque 10 mil pesos para Sandra Cuevas debe ser una cosa de risa, es un tache en el currículum, en cuestión de prestigio y de imagen pesa mucho, porque es como si te impusieran una multa, como si fuera por corrupción. Es un desacato judicial”, mencionó Rogelio García-Mora, tesorero del comité técnico del programa de operación de parquímetros de la asociación de residentes. 

  • Se comprueba que el Poder Judicial está secuestrado y tomado por la mafia, menciona AMLO tras nuevo fallo a favor de García Luna (VIDEO)

    Se comprueba que el Poder Judicial está secuestrado y tomado por la mafia, menciona AMLO tras nuevo fallo a favor de García Luna (VIDEO)

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado una vez más sobre el actuar del Poder Judicial de la Federación, al cual calificó de estar podrido y secuestrado por una mafia que trabaja a favor del poder económica y del poder político.

    El mandatario lamentó la decisión que tomó un Tribunal de negar la orden de aprehensión contra Genaro García Luna por enriquecimiento ilícito por más de 43 millones de pesos durante el periodo del 2000 a 2012. 

    AMLO recordó a las audiencias de la mañanera que no es la primera vez que se favorece al ex colaborador de Felipe Calderón, que en el pasado se ordenó el descongelar las cuentas de banco de su esposa; igualmente mencionó que hay varios ex trabajadores de García Luna que laboran en el máximo tribunal del país gracias a Norma Piña Hernández.  

    Ante esto, López Obrador reiteró que se tiene que reformar al Poder Judicial de la Federación y debe ser el pueblo el encargado de elegir a los jueces, ministros y magistrados. 

    AMLO expone a jueza que liberó a traficante de cocaína 

    El líder del Ejecutivo federal también mencionó el caso de la jueza Abigail Ocampo Álvarez, la cual otorgó un amparo a Antonio “N”, alias “Tony Montana”, para efecto de que se deje insubsistente la vinculación a proceso por delitos contra la salud, acopio de armas y posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo del Ejército, porque, de acuerdo a la jueza, la cantidad de cocaína encontrada no acreditaba que pretendía venderla, dado que no se encontró una báscula o dinero, además, sólo se acreditó la existencia de cinco armas de fuego y no más de cinco como lo había presentado la Fiscalía.

    Sobre este mismo tema, mencionó que es el Consejo de la Judicatura Federal el encargado de cuidar el proceder de los jueces, magistrados y ministros, sin embargo parece que no existe tal órgano, ya que los jueces siguen favoreciendo a criminales.

    “No hacen nada, nunca se despide, se sanciona, mucho menos se abre un juicio en contra de un juez, un magistrado o un ministro”. 

    En sus palabras, AMLO aseguró que se ha llegado a este punto en el PJF debido a que éste es “el fruto podrido de un acuerdo que se tejió desde la época de Salinas, cuando surge el PRIAN hay un gran acuerdo y empiezan las concertacesiones [y] cuando se trataba de mantener el régimen de corrupción, de injusticias y privilegios, siempre se ponían de acuerdo”.