Etiqueta: Corrupción

  • Morena denuncia tráfico de influencias y corrupción de Xóchitl Gálvez por vínculos con Marhnos, empresa que le financió su viaje y organizó su agenda en España

    Morena denuncia tráfico de influencias y corrupción de Xóchitl Gálvez por vínculos con Marhnos, empresa que le financió su viaje y organizó su agenda en España

    En conferencia de prensa, el dirigente nacional de Morena Mario Delgado, acompañado de Víctor Romo y Tatiana Cloutier, hizo pública una denuncia en contra de la panista, Xóchitl Gálvez, por sus presuntos vínculos con la empresa Marhnos.

     Y es que resulta que, la propiedad en donde realiza su conferencia de la “verdad” la abanderada de la derecha, presuntamente pertenece a Grupo Marhnos, empresa señalada, por los morenistas, de beneficiarse de presuntos actos de corrupción durante la administración de Gálvez Ruíz, como delegada de Miguel Hidalgo.

    Vítor Romo, señaló que, en 2017, Grupo Marhnos se benefició con la autorización de permisos para la construcción de un complejo inmobiliario, que consta de 3 torres y 360 departamentos, valuado en casi mil millones de pesos, esto en el gobierno de la panista.

    Estamos denunciando que Gálvez es socia y parte del grupo Marhnos, implicando un conflicto de interés, tráfico de influencias y corrupción.

    Indicó Víctor Romo.

    De acuerdo con el morenista, las relaciones entre Xóchitl Gálvez y la empresa inmobiliaria se mantienen a la fecha, destacando que el dueño Grupo Marhnos, Nicolás Mariscal Servitje, quien financió el viaje a España, le organizó la agenda y prestó las instalaciones para sus eventos.

    Asimismo, el ex jefe delegacional de Miguel Hidalgo, señaló que “esta es una nueva modalidad de corrupción donde los favores van más allá del intercambio de dinero”. Es decir, que a cambio de otorgar permisos para la construcción la empresa lo regresa con el pago de viajes y el no cobro de renta del domicilio donde Gálvez Ruíz hace su conferencia.

    Grupo Marhnos también fue señalado de ser una de la “preferidas del calderonismo y del peñismo”, al beneficiarse con la construir al menos 7 hospitales Generales entre 2011 al 2015, obras señaladas por los morenistas con sobrecostos, por ejemplo en el Hospital de Ticul, en Yucatán, que costó 5 mil millones de pesos, cuando en realidad el costo calculado era de 500 millones de pesos.

    Te puede interesar:

  • Denuncian a Rubén Montoya, comisario de Puerto Morelos, Quintana Roo por despojo, fraude, extorsión y desvío de dinero público para campañas del PRI

    Denuncian a Rubén Montoya, comisario de Puerto Morelos, Quintana Roo por despojo, fraude, extorsión y desvío de dinero público para campañas del PRI

    El actual comisario de Puerto Morelos Rubén Montoya y su testaferro Félix Ortiz han sido denunciados en múltiples ocasiones por lo delitos de despojo, fraude, extorsión, uso de documentos falsos según constan en la carpetas de investigación 512/2023 y 708/2023, sin embargo las denuncias no han prosperado porque el propio comisario grita a las cuatro vientos que le regalos unos terrenos ubicados en el municipio de Puerto Morelos a la fiscalía general del estado de Quintana Roo a cambio de gozar de impunidad en las diversas carpetas que se le siguen por diversos delitos.

    Es costumbre que Rubén Montoya y Félix Ortiz se coludan para despojar a ejidatarios y a compradores de buena fe, ambos siempre han sido señalados hasta por sus propios hermanos de cometer estos delitos hasta en contra de su propia familia tal es el caso de su hermano Alejandro Montoya.


    El comienzo de esta tragedia para el denunciante Don Ernesto Muñoz , se da cuando los denunciados Rubén Montoya y Félix Ortiz venden al señor Ernesto Muñoz 24 hectáreas en 50 millones de pesos, sin embargo al saber del estado de Salud de Ernesto Muñoz ambos personales se coludieron para defraudar y adjudicarse de nueva cuenta las parcelas vendidas, lo que motivo la denuncia de la víctima por los delitos ya mencionados.



    Al enterarse Montoya y Ortiz que fueron denunciados entregaron sendos predios al fiscal de Puerto Morelos según esto para edificar en ese lugar unas oficinas de la FGE, razón por la cual según los denunciados llegaron a un acuerdo de que todas las denuncias en su contra serian congeladas, actualmente las víctimas fueron al congreso del estado a presentar esta situación para llamar a cuentas a los responsables de la procuración de justicia en el Estado.

    Igualmente se ha denunciado que Rubén Montoya y Félix Ortiz han usado dinero destinado a los Ejidos de Puerto Morelos para las campañas del PRI en la entidad.

    Debes leer:

  • Prófugos, con órdenes de arresto y escándalos de corrupción: El PRIAN trata de proteger a sus personajes más infames y los mete en listas plurinominales para garantizarles un fuero

    Prófugos, con órdenes de arresto y escándalos de corrupción: El PRIAN trata de proteger a sus personajes más infames y los mete en listas plurinominales para garantizarles un fuero

    Hace unas horas se han dado a conocer las listas de los personajes de la derecha que buscarán ocupar un curul o un escaño por la vía plurinominal, para presumiblemente obtener un fuero y no ser procesados por la justicia mexicana, en el caso de la mayoría de los seleccionados. 

    Tal y como ha sucedido con las candidaturas uninominales, el PRI y PAN optarán por colocar a sus perfiles más infames y con más escándalos de corrupción y crimen organizado.

    Entre los personajes que el PRI presentó para plurinominales al Senado está claramente Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, actual presidente del tricolor, ex gobernador de Campeche, ex diputado y ex funcionario público, también conocido por haber presuntamente cometido diversos delitos, como el tráfico de influencias, corrupción, y hasta acoso.

    Para la Cámara de Diputados está Rubén Moreira, ex gobernador de Coahuila y actual legislador federal y Aurelio Nuño, ex secretario de educación de Peña Nieto.

    Manlio Fabio Beltrones y Carolina Viggiano, igualmente encabezan las ternas del tricolor. 

    Por su parte el PAN ha propuesto para San Lázaro a Francisco García Cabeza de Vaca, ex gobernador de Tamaulipas ligado al crimen organizado y prófugo de la justicia mexicana desde el año pasado. 

    Jorge Romero, presunto cabecilla del cartel inmobiliario del PAJ también quiere asegurar un nuevo cargo en la Cámara Baja, ya que varios de sus colegas y ex colaboradores han sido arrestados por fraude inmobiliario. 

    Ricardo Anaya, también fuera de México por casos de sobornos en el caso Odebrecht, está listado al Senado, junto a su colega y actual presidente del PAN, Marko Cortés, férreo opositor de la Cuarta Transformación pero carente de propuestas. 

    En redes han señalado que la mayoría de los perfiles son personajes con órdenes de arresto pendientes por diversos delitos y algunos incluso tienen presuntos nexos con el crimen organizado, como es el caso de García Cabeza de Vaca. 

  • La senadora Marybel Villegas dice estar contra los abusos de Aguakan, pero en tiempos de Roberto Borge, ella votó a favor de extenderle la concesión de agua 30 años más

    La senadora Marybel Villegas dice estar contra los abusos de Aguakan, pero en tiempos de Roberto Borge, ella votó a favor de extenderle la concesión de agua 30 años más

    El día de ayer el Presidente López Obrador se pronunció a favor de que Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, revise las concesiones que la empresa Aguakan, de la familia Ballesteros, sea investigada por sus constantes abusos contra los consumidores.

    Tras esto, se ha mencionado que la senadora por Quintana Roo, Marybell Villegas Canche, se ha pronunciado también en contra de la empresa, sin embargo ha olvidado mencionar que ella fue partícipe para que Aguakan se hiciera con el agua de varios municipios de la entidad que dice representar. 

    El periodista Amir Ibrahim explicó en su cuenta de X que Villegas Canche fue diputada local en Quintana Roo durante el período de Roberto Borge, con quien cerró filas, votando a favor de las iniciativas del mandatario, ahora preso.  

    El comunicador menciona que Villegas, antes de haber pasado por el PRD, el PAN y ahora Morena, militó en el PRI, votando favor de que Aguakan pudiera extender su concesión del agua por 30 años más, afectando con ello a miles de quintanarroenses que padecen escasez del vital líquido.

    AMLO pide que terminen los abusos de Aguakan y que se atiendan las denuncias

    Durante su conferencia del pasado miércoles, el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre la empresa Aguakan, una industria privada que controla la distribución de agua en los municipios de Benito Juárez, Playa del Carmen, Puerto Morelos e Isla Mujeres, en Quintana Roo, y que es señalada de no cumplir con abasto del vital líquido a la población. 

    Ante tales denuncias, AMLO fue contundente contra la empresa y mencionó que tiene conocimiento del tema y que es un abuso y un acto de prepotencia, por lo que dijo que hay que actuar debido a las quejas del pueblo.

    El primer mandatario realizó un llamado respetuoso a la gobernadora Mara Lezama Espinosa, y que igualmente ha actuado contra los abusos de la empresa que es propiedad de la familia Ballesteros, beneficiada durante el periodo neoliberal, específicamente por los priistas Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo.  

    “Sí estoy de acuerdo en que se revise. Hay muchas quejas de eso, y así hay contratos”, lamentó AMLO y mencionó que la familia Ballesteros incluso contó con un avión de lujo que prestaban a los priistas y que tal era el derroche, que había platos con detalles en oro dentro del aeronave. 

    “Se lo prestaban ese avión en aquel entonces al que era Jefe de Gobierno, Óscar Espinosa Villarreal para ir de compras”, acusó el mandatario y agregó que la misma familia tiene una empresa constructora que controla la Autopista del Sol y que fue rescatada a sobreprecio con dinero público gracias al Fobaproa.

    No te pierdas:

  • Jueza abre posibilidad de que Emilio Lozoya siga su proceso en libertad en el caso de Odebrecht; concede suspensión provisional contra negativa de cambio de medida cautelar

    Jueza abre posibilidad de que Emilio Lozoya siga su proceso en libertad en el caso de Odebrecht; concede suspensión provisional contra negativa de cambio de medida cautelar

    Una Jueza federal admitió a trámite el amparo promovido por la defensa de Emilio Lozoya y concedió la suspensión provisional contra la determinación que le negó el cambio de medida cautelar en el caso Odebrecht.

    La jueza Sandra Leticia Robledo titular del Juzgado Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal, es únicamente para que el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) quede a disposición del juzgado y del juez del proceso, por lo que permanecerá en prisión. 

    En su demanda de amparo, Emilio Lozoya reclamó la resolución del juez José Rivas González, quien en una audiencia realizada el pasado diciembre negó el cambio de la medida cautelar de prisión preventiva justificada a libertad condicional.

    Foto: Cuartoscuro.

    El juez consideró que Lozoya Austin hizo valer su derecho a la defensa para alcanzar un criterio de oportunidad con la Fiscalía General de la República (FGR), razón por la cual ha permanecido dos años en prisión y sin sentencia. 

    La audiencia incidental se tiene programada para el próximo 30 de enero, en la que se determinará si se le concede o no la suspensión definitiva.

    La FGR acusa a Emilio Lozoya de presuntamente haber recibido sobornos para favorecer a la constructora brasileña Odebrecht, además de que se presume que los recursos que recibió fueron utilizados para sobornar a legisladores para que aprobaran la Reforma Energética, impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto.

    Te puede interesar:

  • Sí dejan las gelatinas y el reparto de notarías: En redes acusan que Xóchitl Gálvez pudo haber gastado hasta 200 mil pesos por cuatro días de transporte aéreo 

    Sí dejan las gelatinas y el reparto de notarías: En redes acusan que Xóchitl Gálvez pudo haber gastado hasta 200 mil pesos por cuatro días de transporte aéreo 

    El día de ayer se dió a conocer una foto en donde se ve a la precandidata del frente conservador, Xóchitl Gálvez, a punto de abordar una avión con matrículas privadas en el estado de Campeche para dirigirse a su destino siguiente, Villahermosa, Tabasco, tal hecho ha generado indignación en redes sociales debido al derroche de la panista.

    Tras esto, Xóchitl Gálvez trató de excusarse, asegurando que no hay vuelos directos entre ambas ciudades, por lo que optó por el avión privado, sin embargo la derechista no especificó si lo rentó con dinero de su precampaña o fue “cortesía” de algún empresario o político.  

    En la red social X, Tito Zurita ha mencionado que los itinerarios del aeronave muestran que desde el lunes voló a las ciudades de Querétaro, Toluca, Uruapan, Campeche y Tabasco, misma agenda de lugares que tenía en eventos Gálvez Ruiz, en referencia a que la ex senadora pudo haber usado el avión por varios días. 

    Fuentes consultadas por Zurita Carpio y por este medio, muestran que la renta de un avión como el que usó Xóchitl Gálvez, cuestan en promedio 1 mil 700 dólares por hora, por lo que la “opositora” pudo haber gastado hasta 29 mil pesos para llegar a Villahermosa, Tabasco y 60 mil más para regresar a Toluca. 

    “En 4 días gastó más de 200 mil pesos solo en transporte aéreo. Todo ese gasto para mover a 5 personas con 10 maletas (…) Atrás quedó la panista comprometida con el medio ambiente, esa que viajaba en bicicleta eléctrica al Senado. De acuerdo con Transport and Environment, una sola hora de vuelo en un jet privado puede generar cerca de dos toneladas de dióxido de carbono.

    Otros usuarios de redes cuestionan si el avión lo costeó algún empresario cercano a la derecha y a cambio de que, ya que es sabido que el PRIAN gusta de negociar debajo de la mesa, como reveló el propio líder del PAN.  

    Debes leer:

  • Monserrat Arcos denuncia a Alejandro Moreno por violencia política de género y exhibe actos de corrupción al interior del tricolor (VIDEO)

    Monserrat Arcos denuncia a Alejandro Moreno por violencia política de género y exhibe actos de corrupción al interior del tricolor (VIDEO)

    La diputada federal Monserrat Arcos Velázquez denunció ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas y exhibió actos de corrupción al interior del tricolor.

    Quiero decirles que presenté ante la autoridad electoral, ante el Instituto Nacional Electoral una denuncia por violencia política de género con el presidente del Partido Revolucionario Institucional, Rafael Alejandro Moreno Cárdenas y contra el Secretario de Finanzas Hugo Eduardo Gutiérrez Arroyo y quienes resulten responsables.  

    Indicó Arcos Velázquez.

    Este miércoles en una conferencia de prensa la legisladora priista explicó que su denuncia también incluyó haber sufrido explotación y reveló sobre presuntos actos de corrupción al interior del partido tricolor.

    Argumento en mis exposiciones un hecho que va más allá de la violencia política de género y que inició como un asunto de explotación y por qué no decirlo, de moches y corrupción, del cual me quisieron hacer parte y yo me negué.

    Sostuvo la legisladora.

    Asimismo, abundó que desde el momento en que se negó a formar parte de este esquema de corrupción y moche ha sido víctima de represalias en el interior de su partido.  

    Arcos Velázquez indicó que fue abordada por el Secretario de Finanzas, Hugo Eduardo Gutiérrez, para plantearle un esquema para retornar el 50 por ciento de los recursos que el partido ejerce para la capacitación y empoderamiento de las mujeres.

    En ese sentido, la legisladora federal insistió en que este no solo es un tema de violencia política de género sino también un tema de corrupción.

    Te puede interesar:

  • El Cártel Inmobiliario solicitaba hasta un millón 800 mil pesos para autorizar una construcción en la BJ

    El Cártel Inmobiliario solicitaba hasta un millón 800 mil pesos para autorizar una construcción en la BJ

    A través de las redes sociales de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), difundió la declaración de un empresario que reveló el ‘modus operandi’ de algunos funcionarios en la alcaldía Benito Juárez.

    El coordinador general de Investigación de la Fiscalía de la Ciudad de México, Ulises Lara, aseguró que el modus operandi se realizó durante al menos tres administraciones, en el que solicitaron apoyos económicos y departamentos para brindar protección a los desarrollos inmobiliarios evitando sanciones y multas.

    El empresario manifestó que conoció a Luis “N”, exdirector general Jurídico y de Gobierno en Benito Juárez alrededor del año 2010, para 2017 recibió un contrato para construir un edificio ubicado en la calle de Cordobanes, en la colonia San José Insurgentes.

    Y en el mismo año Christian Von Roehrich le solicitó al empresario quedarse con el departamento más grande de la construcción. También reveló que las cuotas que debían de cubrir para proteger la obra eran de 50 mil pesos por departamento, pagándose la mitad al inicio y el resto al terminar, para poder obtener la autorización de ocupación.

    Había acordado el pago por la cantidad de un millón 800 mil pesos para protegernos la obra y cuidarla de visitas de verificación, diligencias o procesos que se derivaran directamente en la entonces delegación, comprometiéndose a pagar un millón por anticipado para que nos pudieran otorgar la manifestación y 800 mil pesos, una vez que se obtuviese la terminación de obra.

    Relató el empresario.

    Asimismo, el empresario inmobiliario detalló que a finales de marzo de 2022, le pidieron preparar el finiquito para obtener la protección de una nueva obra ubicada en José María Rico.

    El encargado de despacho de la Fiscalía capitalina, Ulises Lara corresponde a un monto de cinco millones de pesos por una licencia de más 8000 metros cuadrados  de una construcción.

    Te puede interesar:

  • “Es algo histórico que tenemos que conocer todos para que no se repitan estas cosas”: AMLO muestra ilegal acuerdo del PRIAN en Coahuila (VIDEO)

    “Es algo histórico que tenemos que conocer todos para que no se repitan estas cosas”: AMLO muestra ilegal acuerdo del PRIAN en Coahuila (VIDEO)

    En su conferencia mañanera, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó unos minutos para mencionar el ilegal acuerdo que firmó el PRIAN en el estado de Coahuila para repartirse diversas secretarías, notarías, y hasta órganos de transparencia y que finalmente el tricolor no cumplió, generando el berrinche de Marko Cortés.   

    “Es algo histórico que tenemos que conocer todos para que no se repitan estas cosas”, mencionó AMLO sobre el documento que además filtró con total descaro el líder nacional del PAN.

    AMLO calificó de “histórico” el acuerdo, pero en el mal sentido, señalando que los acuerdos del PRIAN antes se hacían a la palabra y no por escrito y menos aún se compartían, como lo hizo el panista.

    “Esto deja de manifiesto que cuando se reparte mal el botín, hay motín”, expresó incrédulo el Presidente ante la publicación del documento, que además incluye las firmas de los líderes del PRI y PAN.

    Sobre el mismo tema, el líder del Ejecutivo calificó el documento como la muestra de un acuerdo mafioso para repartirse el botín en Coahuila.

    Para finalizar, López Obrador mostró las primeras planas de algunos medios de comunicación conservadores que claramente no publicaron las imágenes del acuerdo entre los partidos conservadores. 

    No te pierdas:

  • Jorge Álvarez Máynez, el candidato de MC que ha militado en casi todos los partidos de la derecha y que ha votado en contra de las reformas a favor del pueblo

    Jorge Álvarez Máynez, el candidato de MC que ha militado en casi todos los partidos de la derecha y que ha votado en contra de las reformas a favor del pueblo

    El chapulineo y la voluble identificación ideológica han marcado la carrera política de Jorge Álvarez Máynez, debido a su paso por diferentes instituciones políticas como el PRD, Nueva Alianza, el PRI y llegar a convertirse en la mano derecha de Dante Delgado.

    La tarde de este martes Álvarez Máynez fue anunciado por el gobernador de Nuevo León, Samuel García y su esposa Mariana Rodriguez, como la nueva imagen de la campaña “fosfo fosfo”, iniciada por la pareja regiomontana.

    El paso de Álvarez Máynez por el partido del Sol Azteca fue corto, ya que en 2003 se afilió y en 2010 dejó las filas del partido fundado por Cuauhtemoc Cardenas, durante ese periodo ocupó cargos de regidor en el municipio de Zacatecas y Guadalupe. 

    En la época del 2010, fue postulado por Nueva Alianza el partido de Elba Ester Gordillo, como diputado local de Zacatecas partido que iba en coalición el partido Verde y PRI, resultando electo resultó electo por el distrito 5 del municipio de Guadalupe.

    Sin embargo, fue efímero debido que una vez llegado al legislativo local, Jorge Álvarez Máynez, se incorporó rápidamente a la bancada priista, aunque el zacatecano reniega de su paso por el PRI, PRD y  Nueva Alianza.

    Actualmente, el legislador es Coordinador del grupo parlamentario de MC en la Cámara de Diputados, así como tuvo una importante participación en la decisión del partido naranja de rechazar la decisión ir en coalición con la alianza del PRI, PAN y PRD.

    Álvarez Máynez, representante de la derecha y enemigo del pueblo

    En fechas recientes de la Cuarta Transformación, Álvarez Máynez igualmente ha sido cuestionado por algunas de sus acciones, como haber viajado a Ucrania para hacer turismo de guerra en medio del conflicto entre el país de Europa del Este y la Federación de Rusia, mientras que se presume que el viaje los costeó con cargo al erario, ya que es diputado plurinominal de Movimiento Ciudadano.

    El plurinominal igualmente ha centrado sus esfuerzos en afectar al pueblo de México y a la 4T, ya que fue de los principales impulsores para buscar que el Tribunal Electoral prohibiera el uso de la imagen de los llamados “amlitos” y que se han convertido en un icono del movimiento que encabeza el Presidente López Obrador.

    Máynez igualmente ha votado como diputado en contra de dos de las más importantes reformas de AMLO, como lo fueron la Energética, que buscaba garantizar la soberanía energética para el pueblo y la electoral, que garantizaría un órgano verdaderamente democrático, eficiente y que represente un menos gasto a las arcas públicas, sumado a que el legislador ha participado constantemente en las movilizaciones en defensa de los “organismos autónomos”.