Etiqueta: Corrupción

  • Luis Cárdenas Palomino, ex protegido de García Luna y Felipe Calderón, se queda en el Altiplano: Tribunal de la Ciudad de México le niega amparo cargos de tortura en el caso Vallarta-Cassez

    Luis Cárdenas Palomino, ex protegido de García Luna y Felipe Calderón, se queda en el Altiplano: Tribunal de la Ciudad de México le niega amparo cargos de tortura en el caso Vallarta-Cassez

    Tribunal de la Ciudad de México Niega Amparo a Luis Cárdenas Palomino por Caso de Tortura

    El pasado 25 de marzo del presente año, en una decisión unánime, un tribunal de la Ciudad de México ha rechazado el amparo solicitado por Luis Cárdenas Palomino, exdirector de Seguridad Regional de la extinta Policía Federal. Este fallo reitera el auto de formal prisión dictado contra él por el delito de tortura en relación con cuatro presuntos miembros de la banda de secuestradores conocida como Los Zodiaco.

    El Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal de la capital ratificó la resolución emitida en abril de 2023 por Gabriela Vieyra Pineda, magistrada presidenta del Segundo Tribunal de Apelación en Materia Penal. Según los detalles del caso, Cárdenas Palomino habría participado en la tortura de Mario Vallarta Cisneros, su sobrino Sergio Cortez Vallarta y los hermanos Eduardo y Ricardo Estrada Granados, todos ellos señalados como miembros de Los Zodiaco.

    El expediente revela que el 27 de abril de 2012, el exalto funcionario policial habría autorizado a un grupo de agentes para someter a las víctimas a violencia física y psicológica en un domicilio de la alcaldía Iztapalapa, con el fin de obtener una confesión.

    Los magistrados consideraron que existen pruebas suficientes para sostener que Cárdenas Palomino estuvo presente en el lugar de los hechos, respaldando esta conclusión en base a evidencia sólida disponible.

    A pesar de los argumentos presentados por la defensa de Cárdenas Palomino, el tribunal desestimó sus impugnaciones, confirmando la sentencia previa. Como resultado, Cárdenas Palomino permanecerá recluido en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) No. 1, también conocido como el Penal del Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México.

    Cabe destacar que apenas un mes antes de esta decisión judicial, Cárdenas Palomino había sido absuelto de las acusaciones relacionadas con el Operativo Rápido y Furioso en un juzgado de Sonora, donde se determinó que no había suficiente evidencia para vincularlo con los delitos asociados a dicho operativo.

    Cárdenas Palomino, ahora preso y bajo proceso por tortura, estuvo a las órdenes de García Luna, quien también se encuentra preso en Estado Unidos, primero en la Agencia Federal de Investigaciones y más tarde en la Secretaría de Seguridad Pública. Ambos criminales trabajaron bajo la protección del ex presidente conservador Felipe Calderón.

    Sigue leyendo…

  • Niegan amparo a Andrés Roemer por órdenes de aprehensión por acoso sexual y violación

    Niegan amparo a Andrés Roemer por órdenes de aprehensión por acoso sexual y violación

    Bajo el gobierno del presidente López Obrador, quien ha centrado sus esfuerzos en combatir la corrupción y la impunidad de administraciones pasadas, el Juzgado Séptimo de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México ha rechazado la solicitud de amparo presentada por el ex diplomático y escritor Andrés Roemer Slomianski. La negativa se relaciona con dos órdenes de aprehensión en su contra por presunto acoso sexual y violación.

    Además, se ha denegado la protección judicial contra declaraciones públicas de la ex titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, sobre el estado de los procesos de extradición.

    Aunque el fallo del juez Julio Veredín Sena Velázquez no se ha hecho público, se ha confirmado el sobreseimiento del juicio de amparo, ratificando la negativa de protección federal. La Fiscalía de la Ciudad de México tiene abiertas 11 carpetas de investigación por posibles agresiones sexuales contra Roemer. Además de las denuncias formales, numerosas mujeres han afirmado haber sido acosadas por él, con testimonios que sugieren que algunas agresiones podrían haber ocurrido en su domicilio o en la biblioteca.

    Actualmente, Roemer se encuentra bajo vigilancia electrónica en Israel, tras la determinación de la justicia israelí de permitir su extradición a México, donde enfrenta acusaciones que él ha negado. Aunque puede apelar esta decisión, no se ha establecido una fecha para su eventual entrega a las autoridades mexicanas. Roemer, ex cónsul general en San Francisco y ex embajador ante la UNESCO, fue detenido en Israel el año pasado después de años de estar prófugo. En enero pasado, fue liberado después de que las autoridades israelíes consideraran que no representaba un peligro.

    Sigue leyendo…

  • Niegan suspensión a hermana de García Luna: posible captura por la FGR

    Niegan suspensión a hermana de García Luna: posible captura por la FGR

    En un revés legal para Esperanza García Luna, hermana del ex secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, un juez federal le ha negado la suspensión definitiva. Esto significa que la Fiscalía General de la República (FGR) ahora tiene vía libre para proceder con su captura.

    Esperanza García Luna había promovido un juicio de amparo el pasado diciembre por una orden de aprehensión en su contra. Aunque inicialmente se le había concedido una suspensión provisional, el juez ha rechazado ahora su solicitud de manera definitiva, aunque no se ha hecho pública la versión completa de la resolución.

    La hermana de García Luna fue responsable de la Policía Cibernética durante el gobierno de Felipe Calderón. Actualmente, tanto ella como la esposa del ex funcionario esposa, Cristina Pereyra Gálvez, son investigadas por la FGR y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por las acusaciones contra el ex funcionario.

    Es importante recordar que Genaro García Luna se encuentra detenido en Estados Unidos, acusado de recibir sobornos del cártel de Sinaloa. Las investigaciones han apuntado hacia una presunta red de corrupción que involucra a varios familiares y socios del ex secretario.

    En mayo del año pasado, la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada (Femdo) obtuvo órdenes de aprehensión contra 61 personas vinculadas a esta red, incluyendo a familiares de García Luna y a sus asociados en diversas empresas.

    Recientemente, la FGR logró la vinculación a proceso de Gloria García Luna, otra hermana de Genaro García Luna, así como de Oswaldo Luna Valderrábano, familiar directo del ex funcionario. Estas acciones forman parte del compromiso del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de combatir la corrupción y asegurar que aquellos que han dañado al pueblo mexicano enfrenten la justicia, garantizando así la no repetición de estos actos.

    Sigue leyendo…

  • Gálvez defiende lo indefendible: Apoya a su amigo Manuel López San Martín

    Gálvez defiende lo indefendible: Apoya a su amigo Manuel López San Martín

    Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata presidencial de la coalición conformada por el PAN, PRI y PRD, defiende lo indefendible y apoya a su amigo, el periodista de derecha, Manuel López San Martín luego de que la coalición de Morena, PT y PVEM anunciara su intención de solicitar su remoción como moderador del primer debate presidencial debido a sus comentarios insultantes hacia Hugo López-Gatell.

    En una entrevista con José Cárdenas para Grupo Fórmula, la candidata panista respaldó la reputación del conductor de noticias, considerándolo una figura de prestigio. Afirmó que la participación de San Martín en el debate será limitada.

    Respecto a los insultos poco profesionales dirigidos hacia López-Gatell, a quien llamó “apestado” y “recogido de la basura”, Gálvez defendió los comentarios.

    En última instancia, reiteró su desacuerdo con la postura de Morena sobre los moderadores del debate presidencial, los periodistas de derecha Denise Maerker y Manuel López San Martín. Es importante destacar que Gálvez mantiene una estrecha amistad con Manuel López San Martín, quien conduce un noticiero para el empresario de derecha Ricardo Salinas Pliego. Esta relación llega al punto de que la candidata panista fue una de las 200 invitadas a la boda del conductor de noticias.

    Sigue leyendo…

  • Después de armar su “vaquita” de donaciones ciudadanas, Xóchitl Gálvez afirma que Xochibus es rentado

    Después de armar su “vaquita” de donaciones ciudadanas, Xóchitl Gálvez afirma que Xochibus es rentado

    A pesar de las opulentas características personalizadas que presenta su ‘Xochibus’, Xóchitl Gálvez afirma que no ha comprado el vehículo que usará para continuar su campaña presidencial por carretera, sino que lo ha alquilado.

    La semana pasada, la candidata de la alianza PRI-PAN-PRD reveló el autobús que utilizará para sus giras por zonas sin acceso cercano a aeropuertos, destacando su comodidad, confort y ‘economía’; incluso llegó a decir que es más rápido que el Tren Maya.

    Aunque la candidata del PAN y su equipo no dieron muchos detalles técnicos, algunos medios señalan que se trata de un autobús de la marca Marcopolo, modelo 1350 G7 Plus, con un valor estimado de medio millón de dólares, aproximadamente 8.3 millones de pesos al cambio actual. A este precio se le suman las modificaciones hechas para adaptar el vehículo a las preferencias de la exsenadora de Hidalgo, incluyendo la personalización de la imagen exterior con la cara de la candidata, instalación de mesas, filas de asientos, enchufes, puertos USB y hasta dos baños.

    Estas características provocaron risas y críticas en las redes sociales. Algunos usuarios cuestionaron la fuente de los fondos para obtener un vehículo tan personalizado, mientras que otros señalaron la contradicción de que la candidata del PAN promueva energías limpias mientras viaja por el país en un autobús diésel.

    En respuesta a estas críticas, Xóchitl Gálvez publicó en sus redes sociales limitándose a confirmar que no ha comprado el ‘Xochibus’, sino que lo ha alquilado por los dos meses y medio restantes de campaña, sin mencionar los costos del alquiler.

    Esto viene a sumar críticas por la “vaquita” ciudadana que propuso la candidata, en la que pedía donaciones a ciudadanos qu iban desde diez pesos hasta dos millones de pesos, y a la petición que lanzó a los empresarios para que dejara de trabajar dos mesis y medio y le ayudaran a hacer campaña.

    Sigue leyendo…

  • Alianza de corrupción: Xóchitl Gálvez promete que área natural protegida será un regalo para el moroso Ricardo Salinas Pliego

    Alianza de corrupción: Xóchitl Gálvez promete que área natural protegida será un regalo para el moroso Ricardo Salinas Pliego

    Durante las últimas semanas tanto medios de comunicación como redes sociales han estado al pendiente del conflicto derivado por la propiedad del campo de golf Tangolunda en Huatulco, Oaxaca.

    Dicho terreno estaba se encontraba en concesión de un a de las empresas de Ricardo Salinas Pliego. Sin embrago el magnate hombre de negocios se encontró con el vencimiento de dicha concesión y se negó a pagar la renovación por lo que el gobierno en defensa de la propiedad nacional actuó para recuperar los terrenos.

    Las acciones bien pronunciadas del gobierno de la República no fueron aceptadas por Salinas Pliego quien rápidamente comenzó con una pobre guerra mediática contra el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En los canales de Tv Azteca y ADN 40 fluían noticias en contra de López Obrador y que dejan ver la poca pericia de empresario que presume de mucho sin tener el respaldo monetario que dice tener.

    Por su parte el primer mandatario de México, licenciado Andrés Manuel López Obrador; demostró con los documentos pertinentes las prácticas corruptas del empresario dueño de TV Azteca.

     Pues no solamente cuenta con una deuda con el SAT por 22 mil millones de pesos, sino que el autollamado “Don Ricardo Salinas Pliego” ha pedido prestamos por más de 69 mil millones de pesos, los cuales es incapaz de pagar, pero gobiernos anteriores le dieron las facilidades de obtenerlos.

    “Ya saben que una vez ganando nos vamos a centrar en recuperar los terrenos”, se le escucha decir en un video a la candidata panista, Xóchitl Gálvez.

    Estas acciones demuestran claramente una tendencia y sumisión hacía los empresarios morosos que en gobiernos anteriores gozaban de privilegios fiscales.

  • Nuevo Golpe a la Corrupción: Congreso CDMX tipifica la corrupción inmobiliaria como delito y propone nuevas medidas de regulación al hospedaje tipo Airbnb

    Nuevo Golpe a la Corrupción: Congreso CDMX tipifica la corrupción inmobiliaria como delito y propone nuevas medidas de regulación al hospedaje tipo Airbnb

    El Congreso de la Ciudad de México aprobó al dictamen que introduce el delito de “corrupción inmobiliaria” en el código penal local, siguiendo una propuesta enviada por el jefe de gobierno, Martí Batres. Esta medida se aprobó unánimemente con 47 votos a favor, sin abstenciones ni votos en contra, marcando un paso significativo en la lucha contra las prácticas corruptas en el sector inmobiliario.

    La reforma incluye la adición del artículo 276 al código penal:

    “Comete el delito de corrupción inmobiliaria el servidor público que permita por acción, por omisión o tolere la construcción de inmuebles o la construcción de pisos adicionales a los autorizados sin el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley”

    Antes de la votación, Martha Ávila, coordinadora de la bancada de Morena en el Congreso, hizo uso de la palabra en la tribuna, afirmando: “Estoy segura de que hoy saldaremos un importante tema pendiente con la sociedad”.

    Además, destacó la problemática relacionada con el Cártel Inmobiliario y el tráfico de influencias, subrayando la importancia de esta reforma para abordar estos asuntos: “Hoy nos corresponde combatir la corrupción inmobiliaria, para combatir la formación de redes de tráfico de influencias entre servidores públicos, empresarios y notarios”, mencionó también que es necesario atender “sobre todo en lo que hace a las violaciones a la ley para la construcción de pisos excedentes a los autorizados por la norma”.

    En cuanto a la reforma que se propone regular el hospedaje tipo Airbnb, Batres había mencionado:

    “Nos interesa mucho como gobierno, la tranquilidad de los vecinos de las distintas colonias; que no sientan los vecinos que hay una situación de desplazamiento, gentrificación, que van siendo expulsados por dinámicas económicas nuevas de sus hogares, que no exista competencia desigual que quien vaya a desarrollar una labor en la industria hotelera y que tenga mismas obligaciones, que no haya simulaciones que no se presente como un alojamiento temporal, pero en la realidad es un hotel”

    Martí Batres, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México

    El objetivo de esta reforma a la ley es contar con un padrón por primera vez de la oferta y la demanda de este sector con la ciudad.

    Sigue leyendo…

  • Captan sospechosa reunión de Marko Cortés con el prófugo de la justicia, Francisco Javier García Cabeza de Vaca

    Captan sospechosa reunión de Marko Cortés con el prófugo de la justicia, Francisco Javier García Cabeza de Vaca

    Usuarios en plataformas digitales expresaron su descontento hacia Marko Cortés, líder del Partido Acción Nacional (PAN), tras hacerse pública su reunión con Francisco García Cabeza de Vaca. Fotografías de ambos políticos en Estados Unidos circulaban en internet, capturándolos juntos en el aeropuerto de McAllen, Texas. Este encuentro generó interrogantes y especulaciones entre la comunidad en línea respecto a los propósitos de su cita.

    Hay que recordar que, hasta hace un mes, Marko Cortés señaló que no mantenía comunicación con el ex gobernador de Tamaulipas. Hoy por la tarde comenzaron a circular una serie de fotografías en las que se captaba una reunión que tuvieron en el aeropuerto de McAllen, Texas. La reunión tuvo que ser en este lugar porque, como se sabe, Cabeza de Vaca está acusado de enriquecimiento ilícito y de tener nexos con el crimen organizado.

    Sobre esto, Marko Cortés ha sido muy vocal a la hora de defender al ex gobernador y demeritar las acusaciones y la orden de captura que pesan sobre Cabeza de Vaca, pues argumenta que son producto de una persecusión política.
    La cita entre Cortés y García Cabeza de Vaca desató una oleada de comentarios críticos en las redes, donde los usuarios no solo cuestionaron los motivos de la reunión sino también hicieron mofa de las conexiones políticas, extendiendo la ironía a la relación entre el exgobernador de Tamaulipas y Alejandro “Alito” Moreno, líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    No obstante, la verdadera ironía es que hace unas semanas Marko Cortés expresaba su supuesta perocupación por la influencia del crimen organizado en las elecciones y hoy sostiene una reunión con una persna sobre la cual pesan acusaciones de la misma naturaleza.

    Sigue leyendo…

  • Gobiernos panistas estatales se caen a pedazos: Maru Campos, gobernadora de Chihuahua convierte a su estado en el primer lugar nacional con más víctimas de corrupción

    Gobiernos panistas estatales se caen a pedazos: Maru Campos, gobernadora de Chihuahua convierte a su estado en el primer lugar nacional con más víctimas de corrupción

    Chihuahua ha alcanzado el triste primer lugar nacional en víctimas de actos de corrupción durante los dos años de gestión de la panista María Eugenia Campos Galván como gobernadora.

    Según datos revelados por la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2023, (ENCIG 2023) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estado experimentó un alarmante incremento en los índices de corrupción.

    Entre 2021 y 2023, el número de personas que tuvieron contacto con algún servidor público y sufrieron al menos un acto de corrupción se duplicó, pasando de una “Tasa de prevalencia de corrupción” de 10,383 a 21,891 por cada 100 mil habitantes. Esto representa un aumento del 111%, mientras que a nivel nacional la media disminuyó un 11%, situándose en 13,966 víctimas por cada 100 mil habitantes.

    La situación se agrava al analizar la “Tasa de incidencia de corrupción” en trámites, que también experimentó un crecimiento significativo. En 2021, fue de 15,368 por cada 100 mil habitantes, mientras que en 2023 aumentó a 31,904, lo que equivale a un aumento del 107%.

    Estos resultados son reflejo de una política gubernamental que ha menospreciado la lucha contra la corrupción. La administración de Campos Galván ha desacreditado investigaciones sobre casos de corrupción, incluyendo aquellos relacionados con el priísta César Duarte y sus aliados, quienes enfrentan procesos legales.

    La gobernadora incluso ha emprendido acciones para desestimar los esfuerzos realizados durante la administración anterior, dirigida por Javier Corral, de la cual ella misma formó parte.

    La percepción de corrupción es alarmante: en 2023, el 84% de la población adulta en Chihuahua reportó experimentar actos de corrupción de manera frecuente o muy frecuente.

    Además, el porcentaje de personas que enfrentaron problemas en trámites, pagos y solicitudes de servicios públicos aumentó del 27.4% en 2021 al 44.4% en 2023, lo que representa un incremento del 62%.

    Estos datos, presentados este miércoles 20 de marzo por el INEGI, muestran la urgencia de abordar el problema de la corrupción en Chihuahua.

  • Usuarios de redes sociales denuncian permisividad e inacción por incendios en Atizapán

    Usuarios de redes sociales denuncian permisividad e inacción por incendios en Atizapán

    Recientes incendios en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, han generado críticas en redes sociales, atribuyendo estos eventos a la corrupción y negligencia institucional.

    Una publicación sobre los fuegos en áreas de pastizales de la Zona Esmeralda por parte de un usuario llamado Luis Torres sugiere que las acciones del gobierno priísta de Pedro Rodríguez favorecen intereses específicos, especulando que los terrenos afectados podrían destinarse a futuras construcciones: “Probablemente planean edificar en ese lugar. Deberían detener la construcción; ya es suficiente y esto afecta, entre otras cosas, el suministro de agua”.

    Po otra parte, en un incidente en la colonia Profesor Cristóbal Higuera, los residentes expresaron frustración por la falta de presencia policial ante la quema de fuegos artificiales.

    Otra usuaria hizo un llamado urgente a prohibir el uso de pirotecnia debido a la pobre calidad del aire y exigió medidas concretas al gobierno de Pedro Rodríguez: “Es inaceptable la inacción; deben imponer sanciones y multas… ¡HAGAN ALGO!”, demandó.

    Sigue leyendo…