Etiqueta: Coparmex

  • Una ciudad con prosperidad compartida: Clara Brugada propone la creación de la Agencia de Atracción de Inversiones en la CDMX, ante integrantes de la Coparmex

    Una ciudad con prosperidad compartida: Clara Brugada propone la creación de la Agencia de Atracción de Inversiones en la CDMX, ante integrantes de la Coparmex

    La candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, asistió al encuentro “Diálogos Ciudadanos” organizado por empresarios afiliados a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de la capital del país.

    En donde fue cálidamente recibida por una comitiva encabezada por Armando Zúñiga, presidente de la Coparmex Ciudad de México, además de que la morenista estuvo acompañada de los abanderados al Senado de la República, Ernestina Godoy y Omar García Harfuch.

    En su participación, la ex alcaldesa de Iztapalapa llamó a las empresarias y empresarios de la Coparmex a continuar trabajando estrechamente para impulsar el desarrollo económico y social de los ciudadanos capitalinos. Así como, su colaboración en la creación de Agencia de Atracción de Inversiones y en Agencia de Empleo para la ciudad de México.

    Propongo a Coparmex una alianza estrecha y garantizar que en todo momento podamos platicar, podamos resolver, ayudarnos a construir, incluso propongo, esta Agencia de Atracción de Inversiones, que mejor que empresarios.

    Sostuvo Brugada Molina.

    Al respecto, la morenista aseguró que la capital del país está viviendo el “momento chilango”, ya que existen las condiciones económicas, sociales y políticas para que la Ciudad de México se convierta en un “ejemplo a nivel global de prosperidad compartida y de desarrollo sostenible”.

    Somos la principal economía del país y una de las más grandes de América. Hemos crecido 3 por ciento en contra de los pronósticos de la oposición. En el 2023, nuestra capital se convirtió en la entidad federativa con más generación de empleo.

    Sostuvo Clara Brugada.

    Asimismo, la candidata de la coalición Morena, PT y Verde, Clara Brugada, destacó que su campaña va “muy bien” al señalar que la reciente encuesta publicada en El Heraldo le da 14 puntos sobre el abanderado de la derecha, Santiago Taboada.

    Te puede interesar:

  • Coparmex y su tentáculo golpista

    Coparmex y su tentáculo golpista

    La intervención española, apoyada por los conservadores mexicanos que en otro momento de nuestra historia solicitaron un archiduque para que gobernara México, tiende puentes de México hacia España, con el objetivo de desestabilizar el gobierno del país, para obtener la libertad para seguir vendiéndolo.

    La Coparmex, uno de los grupos de empresarios más obsesivamente contrarios a la carta transformación, muestra uno de sus tentáculos para ejercer presión sobre el próximo gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum.

    Coparmex realizó el III Congreso Online de Movilidad Urbana Sostenible, que organizó el Instituto de Movilidad de España, el presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, Nicolás Rosales Pallares, advirtió que el sistema de transporte público de México corre el riesgo de enfrentar una profunda crisis en el corto plazo si no se establecen sistemas de rentabilidad mediante tarifas técnicas o subsidios que garanticen su operación, permitan su mantenimiento, desarrollo y calidad.
    Es decir, quiere retirar los subsidios al transporte público que ni en los años más represivos de los gobiernos españoles e han atrevido a privatizar.

    Añadió el Milei mexicano que en México urge la revisión y reorganización del modelo de negocio y financiamiento, que requiere soluciones duraderas y cambios estructurales.

    Y fue contundente en la Ciudad de México, el transporte capitalino tiene una condición distinta a la operada por el sector concesionado, ya que no buscan rentabilidad, sino prestar un servicio social accesible para las personas.

    Es decir, niega la posibilidad de un servicio para el pueblo, quiere invertir un negocio los derechos de trasladarse de los mexicanos. Y de plano se fue contra los subsidios, al decir que el gobierno mexicano subsidia su sistema y cuenta con presupuesto para ejercer; en cambio, asegura el anacrónico empresario, cuando el particular invierte, no tiene las condiciones necesarias, porque en México no existe una tarifa técnica, sino político-social, lo que le impide invertir en tecnología y nuevas unidades. Si no tienen cabida en la Ciudad de México o en México que inviertan en otros países, pero su objetivo no es la inversión sino la desestabilización.

    Ante ello, Valeriano Díaz, director del área mediterránea de ALSA, una de las empresas españolas de transporte terrestre más exitosas, con presencia en la mayor parte de la Unión Europea y el Reino de Marruecos, explicó que en España no existen los subsidios o subvenciones. “No tenemos subvención en el transporte, la palabra subvención es algo que no existe aquí en España, ni me gusta ni les gusta a los empresarios, ni a la administración”.

    Loa empresarios dependientes de la privatización a ultranza suponen que todo lo subsidiado es ineficaz y, por lo tanto, pronto habrá caos en la Ciudad de México, debido al esquema de inversión que nada tiene que ver con forma de su financiamiento. Finalmente, el dinero proviene de los impuestos del pueblo se paga su propio transporte, pero esto no lo entienden quieren hacer de todo un negocio y colocar al gobierno sólo como el administrador de los dineros de los ricos.

    Resulta por demás sintomático que este tipo de expresiones libertarias para los empresarios desde un punto de vista anacrónico esté vinculado estrechamente a España, una vez más. Aunque la Coparmex asegure que es apartidista, su definición conservadora lo asocia necesariamente con la derecha.

    Los tentáculos de la Coparmex, que se muestran a través de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, tienen como objetivo la Ciudad de México, origen político de la actual candidata de Morena a la Presidencia de la República. Sus críticas están centradas en ella, aunque parezca que el interés en la inversión, pero en realidad es la política, más aun la desestabilización, más en la esencia de dichas declaraciones está el golpismo, intención que comparten más de un español de ultraderecha con los conservadores mexicanos, con el fin de rescatar las ganancia de empresas como Iberdrola y otras empresas rapaces. No es gratuito que el refugio delos expresidentes mexicanos corruptos sea el territorio español.

    Ahí gozan no sólo de impunidad sino de protección, como una manera de apagar el gran favor de subastarles México durante sus gestiones al frente de los destinos de nuestro país.

    Ahora será el transporte público, sus subsidios y la imposibilidad de garantizar grandes ganancias de los inversionistas españoles en este rubro. Habrá países que sigan con el viejo modelo de la monopolización colonialista de los servicios públicos, pero en México se erradica esa añeja costumbre y seguirá erradicándose.

  • Liz Vilchis se lanza con todo en contra de quienes financian la guerra sucia contra la 4T: expone que presidenta de comunicación de Coparmex invierte millones en redes sociales para atacar la Transformación

    Liz Vilchis se lanza con todo en contra de quienes financian la guerra sucia contra la 4T: expone que presidenta de comunicación de Coparmex invierte millones en redes sociales para atacar la Transformación

    Este miércoles, desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la periodista Ana Elizabeth García Vilchis, desenmascaró a algunos de los cabecillas que están financiando la campaña negra en contra de la Cuarta Transformación, todo con el fin de apoyar a la derecha y sus aspiraciones de regresar al poder.

    En la sección del Quién es Quién en los Bots, Liz Vilchis mostró una campaña con la etiqueta #NarcoPresidente en Facebook, presuntamente financiada por la empresa Euthenicks. Una de las socias de esta empresa es Ximena Céspedes Arboleda, presidenta del Comité de Comunicación de la  Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

    Explicó que páginas fantasma de Facebook que promueven esta campaña de guerra sucia fueron creadas de diciembre de diciembre de 2023 a la fecha, además de que tres cuentas de Facebook, que se presentan como sitios informativos, están vinculados con la presidenta del Comité de Comunicación de la Coparmex.

    La titular del Quién es Quién mostró también un estudio del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) en que se logró identificar a 798 contenidos en contra del actual Gobierno y del presidente López Obrador, financiada por 35 páginas de Facebook activas desde el 2004.

    • Los contenidos financiados utilizan las etiquetas #SeLeVaCaerElPais, #MorenaNoSabeGobernar y #NarcoPresidenteAMLO
    • Estas páginas pueden gastar hasta 250 mil pesos por dos anuncios
    • Las páginas de Facebook que promueven estos contenidos se hacen pasar por medios de comunicación
    • Se identificó que uno de los entes que paga a estas páginas de Facebook es el Gobierno de Chihuahua
    • Se calculó que, a través de estas 35 páginas de Facebook, se invirtieron 2 millones 400 mil pesos en tan sólo 2 meses
    • Se descubrió que el ex funcionario de la Alcaldía Benito Juárez, Eduardo Luis Méndez Peña, presuntamente está vinculado a la red de páginas de Facebook que difunden campañas negras

    No te pierdas la entrevista al doctor Ángel Balderas:

  • Javier Lozano agradece haber durado menos de 12 horas como vocero de Coparmex y se lanza contra el órgano empresarial porque felicitaron a Lenia Batres

    Javier Lozano agradece haber durado menos de 12 horas como vocero de Coparmex y se lanza contra el órgano empresarial porque felicitaron a Lenia Batres

    El panista Javier Lozano Alarcón, uno de los personajes más volátiles y contradictorios de la derecha mexicana se ha convertido una vez más en el blanco de las burlas, esto por recordar la vez que se autonombró “vocero” de la Coparmex, para luego haber sido desmentido por el propio organismo empresarial. 

    “Me alegro de no haber sido vocero de una organización cobarde como la Coparmex. Por eso estamos como estamos”, explotó el ex colaborador de Felipe Calderón, al saber que la Coparmex felicitó vía redes sociales a la nueva ministra de la suprema Corte, Lenia Batres Guadarrama. 

    Por su parte, usuarios de redes sociales no tardaron en criticar una vez más a Lozano, cuestionando cómo es que una persona así puedo haber sido secretario sin que la población lo haya echado. 

    Los constantes desplantes y agresiones del panista han generado que le llamen “cobarde” por no dar la cara luego de lanzarse con insultos contra alguien, sumado a que exigen que Javier entregue a su hijo, acusado de abuso sexual contra una abogada. 

    En general los comentarios se mofan de Javier Lozano, un personaje que es descrito como lleno de frustración y resentimiento que en este punto se ve obligado a ofender incluso a empresarios, un sector tradicionalmente aliados de la derecha mexicana. 

    Debes leer:

  • Coparmex crea portal “en defensa” del INE

    Coparmex crea portal “en defensa” del INE

    La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ya se había caracterizado por arremeter en contra del la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador e incluso desde las elecciones del 2006, tal organización formó parte de la ofensiva contra el tabasqueño.

    Ahora la organización de empresarios ha lanzado un nuevo portal el cual se llama “#YoDefiendoAlINE“, en el cual los interesados pueden “sumarse a defender la democracia” firmando un formulario que requiere nombre completo, correo electrónico y entidad federativa.

    En la pagina web se lee la consigna “¡Los ciudadanxs exigimos detener los ataques contra nuestro INE!” en invitan a que “todos” alcen la voz ante la propuesta de Reforma Electoral que AMLO ya mandó a la Cámara de Diputados.

    “Celebramos, nos unimos y llamamos a la movilización ciudadana para defender al INE porque eso implica defender también nuestras libertades: de expresión, de emprender, de educar y, desde luego, de elegir”, se lee en el comunicado oficial.

    Coparmex justifica que el INE está formado por ciudadanos con “aciertos y errores” y que los votos son contados por la misma población, agregando que atacar a tal institución es “atacar al la sociedad”.

    “Hoy nuestra democracia está en riesgo por la violencia política, por la infiltración de la delincuencia, el desencanto de algunos electores y por la ambición de algunos personajes políticos. Frente a ello somos millones los mexicanos que decimos #YoDefiendoAlINE y que daremos pasos al frente -ni un solo paso atrás- en la consolidación de nuestra democracia”. acusan.