Etiqueta: Coparmex

  • Maquinaria y apoyo: respuesta rápida a la contingencia

    Maquinaria y apoyo: respuesta rápida a la contingencia

    El gobernador Alejandro Armenta destaca la importancia de la maquinaria y el apoyo federal para ayudar a los municipios afectados por las lluvias.

    El gobernador Alejandro Armenta anunció que 117 unidades de maquinaria están listas para apoyar a los 23 municipios afectados por las fuertes lluvias en la Sierra Norte. En su séptimo día de contingencia, Armenta celebró que ya no hay municipios incomunicados.

    La inversión en maquinaria asciende a 579 millones de pesos. Este recurso es vital para abrir los accesos a las cabeceras municipales. Desde allí, se distribuyen los apoyos y se reanudan los servicios. Además, se han adquirido 30 camiones de volteo y 15 retroexcavadoras especiales para retirar el lodo acumulado en las viviendas.

    Hasta ahora, se han entregado casi 50 mil apoyos a los damnificados. Más de 1,600 personas se encuentran resguardadas en 12 albergues, tras sufrir pérdidas en sus hogares.

    Armenta también mencionó el uso de aeronaves para ayudar en la emergencia. En total, se utilizan 2 de CONAGUA, 3 del Gobierno del Estado, 4 de la Secretaría de la Defensa Nacional y 2 de la Secretaría de Marina.

    La solidaridad ha sido clave en esta crisis. Estados como Quintana Roo, Oaxaca y Guerrero, así como organizaciones como COPARMEX Puebla, han donado víveres para las familias afectadas. La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, mantiene un contacto constante. Funcionarios federales, como Zoé Robledo y David Kershenobich, están presentes en el municipio de Tlacuilotepec para brindar apoyo.

    El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras, destacó que las unidades de maquinaria provienen de diversas instituciones, incluyendo el Ejército Mexicano. Gracias a estos esfuerzos, se han removido más de 21 mil metros cúbicos de lodo y se han liberado casi 9 mil calles y avenidas.

    Sin embargo, aún hay desafíos. En seis municipios, 21 de 77 comunidades siguen aisladas. Se trabaja en restablecer caminos alternos para facilitar la comunicación y el apoyo a los afectados. Los municipios de Pahuatlán, Huauchinango, Zacatlán, Francisco Z. Mena, Naupan y Zihuateutla aún enfrentan dificultades de conexión.

  • Alarmas vecinales generan seguridad y participación ciudadana en Puebla

    Alarmas vecinales generan seguridad y participación ciudadana en Puebla

    En la Ciudad de Puebla, Coparmex y Canirac han instalado 267 cámaras en fraccionamientos, colonias y comercios a la red estatal de videovigilancia, así como 115 botones de alertamiento con interconexión al C5i.

    El gobierno estatal de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, y el municipal, encabezado por  Pepe Chedraui, trabajan en conjunto para fortalecer los entornos de paz. Es por ello que han colocado 840 Alarmas Vecinales en 229 colonias y 17 juntas auxiliares de Puebla capital.

    Alejandro Armenta, como propuso en su plan de trabajo, busca que la seguridad sea una prioridad y un derecho, realizando acuerdos entre la sociedad civil y la iniciativa privada. 

    Según el boletín, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, aseguró que diariamente el gobernador Alejandro Armenta  se reúne con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN), Secretaría de la Marina, Seguridad Pública, Fiscalías y empresarios para atender temas de seguridad.

    Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, el vicealmirante Francisco Sánchez González destacó que con apoyo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), se conectaron 267 cámaras y se instalaron 115 botones de alertamiento con interconexión al C5i.

  • Gobierno de Puebla lanza la Feria de Comercios Imparables 2025 para servidores públicos

    Gobierno de Puebla lanza la Feria de Comercios Imparables 2025 para servidores públicos

    El Gobierno de la Ciudad de Puebla inauguró la Feria de Comercios Imparables 2025. Este evento tiene como objetivo ofrecer beneficios y descuentos exclusivos a las personas servidoras públicas.

    Durante la jornada, más de 120 comercios participaron, presentando ofertas y promociones. Estos establecimientos brindaron información detallada sobre sus productos y servicios, disponibles con condiciones preferenciales para los trabajadores del Gobierno capitalino.

    Juan José Tapia González, secretario de Administración y Tecnologías de la Información, encabezó la apertura de la feria. Expresó el compromiso del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, por fortalecer la economía local y reconocer el trabajo de las personas servidoras públicas.

    Jaime Oropeza Casas, titular de la Secretaría de Economía y Turismo, resaltó la importancia de que tanto servidores públicos como el público en general conozcan los beneficios que ofrecen diversas empresas. Afirmó que el consumo en empresas poblanas fomenta la creación de empleos y mejora la competitividad de la ciudad.

    Beatriz Camacho Ruiz, titular de Coparmex Puebla, también participó en el evento. Ella destacó la disposición de los empresarios para colaborar con emprendedores y ayudarles a expandir sus mercados.

    La iniciativa busca no solo fortalecer la economía local, sino también retribuir a las personas servidoras públicas. Los descuentos abarcan sectores como alimentos, salud, educación, moda y tecnología.

    Los acuerdos comerciales forman parte de una estrategia integral del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib. Esta estrategia busca promover el bienestar del personal del Gobierno de la Ciudad y reconocer su compromiso con el servicio público.

    La Feria de Comercios Imparables 2025 representa una oportunidad para consolidar alianzas estratégicas entre el sector público y privado. Este esfuerzo beneficia a quienes contribuyen diariamente al desarrollo de la ciudad.

  • Gobierno y empresarios de Puebla unen fuerzas para impulsar el desarrollo económico

    Gobierno y empresarios de Puebla unen fuerzas para impulsar el desarrollo económico

    El Gobierno del Estado de Puebla y el sector empresarial han consolidado una Alianza Estratégica para fortalecer la economía local. La reunión extraordinaria, encabezada por el gobernador Alejandro Armenta y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), marcó un hito en la colaboración entre ambos sectores.

    Durante el encuentro, se discutió un modelo económico colaborativo. Empresarios y funcionarios acordaron coordinar acciones para beneficiar a la población. Entre las propuestas destaca la creación de una nueva Central de Abastos en la zona sur de la capital. Este proyecto busca optimizar la distribución alimentaria y generar empleos.

    El gobernador Armenta reafirmó su compromiso con un desarrollo inclusivo. “Nuestra visión requiere gobiernos inclusivos con empresas inclusivas”, afirmó. Subrayó la importancia de trabajar juntos, independientemente de sus diferencias ideológicas.

    Héctor Sánchez, presidente del CCE, enfatizó la necesidad de atraer inversión nacional e internacional. Destacó el respaldo del sector privado al gobierno estatal y mencionó la marca “5 de Mayo” como una oportunidad para impulsar productos poblanos en mercados globales.

    Beatriz Camacho, presidenta de COPARMEX Puebla, abordó los avances en seguridad, incluyendo la instalación de botones de pánico en transporte y restaurantes. También solicitó formalizar el Consejo Ciudadano de Seguridad.

    Los secretarios de Gobernación y Seguridad presentaron estrategias de colaboración con entidades vecinas. Además, mencionaron la creación de los Centros Estratégicos de Seguridad y Atención Turística (CESAB) en puntos clave.

    El proyecto de la nueva Central de Abastos, impulsado por Javier Préstamo Ábrego, implicará una inversión de mil 780 millones de pesos. Esta instalación moderna beneficiará tanto a productores como a consumidores.

    Este diálogo reafirma la visión de una Puebla construida a través de la cooperación entre autoridades, empresarios y ciudadanos. Ambas partes acordaron establecer una agenda común para el desarrollo regional.

  • Coparmex Reconoce Esfuerzos del Gobierno de México en Negociaciones con EE. UU.

    Coparmex Reconoce Esfuerzos del Gobierno de México en Negociaciones con EE. UU.

    Juan José Sierra, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), destacó el compromiso y los esfuerzos del Gobierno de México en las recientes negociaciones con Estados Unidos, luego de una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.

    Este encuentro se dio en el contexto del anuncio sobre la pausa de los aranceles a productos mexicanos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que se extenderá hasta el 2 de abril.

    Sierra enfatizó la importancia de la cooperación bilateral, especialmente en temas de interés para el gobierno estadounidense, como el narcotráfico, el fentanilo, la migración y la competencia comercial con China. “Reconocemos el esfuerzo que ha realizado el Gobierno de México en las negociaciones, que son fundamentales para fortalecer nuestra relación”, afirmó el líder empresarial.

    Foto: Juan José Sierra – Presidente de Coparmex.

    El presidente de Coparmex se refirió a la reciente conversación entre Sheinbaum y el presidente estadounidense Donald Trump, señalando que los resultados fueron “positivos”. Esta pausa en los aranceles se considera una oportunidad para mitigar la presión económica que enfrenta el país, en un contexto de desaceleración económica y creciente incertidumbre.

    Inflación y Desaceleración Económica

    Sierra advirtió sobre las consecuencias que podría acarrear la imposición de aranceles, incluyendo un posible aumento en la inflación y en las tasas de interés, así como un desplazamiento del tipo de cambio del peso frente al dólar. Según datos referidos por el propio líder de la Coparmex, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México se proyectó en un 3.2% en 2023, pero disminuyó a solo 1.2% en 2024, con una expectativa de crecimiento que ha bajado del 1.2% al 0.6% en febrero de este año. Además, el país ha perdido 214 mil empleos formales, generando solo el 18% del empleo formal en el último año.

    El líder de Coparmex concluyó su intervención reconociendo la estrategia del Gobierno de México de esperar hasta el último momento para negociar, una decisión que, según él, ha dado frutos en esta ocasión. La cooperación y el fortalecimiento de la relación bilateral siguen siendo temas cruciales para el futuro económico.

  • Coparmex rechaza aranceles al acero y aluminio impuestos por EE. UU. y advierte sobre vioalciones al T-MEC

    Coparmex rechaza aranceles al acero y aluminio impuestos por EE. UU. y advierte sobre vioalciones al T-MEC

    La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresó su desacuerdo con la reciente decisión de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio, que entrará en vigor el 12 de marzo, argumentando que la medida contradice los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y afectará la competitividad regional.

    Según Coparmex, esta decisión unilateral pone en riesgo la industria siderúrgica mexicana y toda la cadena productiva que depende del acero y el aluminio, insumos clave para diversos sectores económicos. En un comunicado, el organismo expresó su firme rechazo a la medida al afirmar: “En la Confederación Patronal de la República Mexicana rechazamos esta acción unilateral que afecta gravemente a la industria siderúrgica y a toda la cadena productiva vinculada a estos insumos esenciales”.

    Además, Coparmex destacó que, si no se logra la reversión de los aranceles, el gobierno mexicano deberá implementar mecanismos de defensa comercial, utilizando las herramientas previstas en el T-MEC. La organización enfatizó que es fundamental evitar que la industria siderúrgica mexicana quede desprotegida frente a lo que consideraron “un ataque directo a su capacidad exportadora”.

    Impacto económico y cifras preocupantes

    El organismo empresarial recordó datos proporcionados por la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), que estima que la medida podría amenazar el 75% de las exportaciones de acero mexicano, equivalentes a 2,100 millones de dólares.

    También señaló que el balance comercial del acero entre México y Estados Unidos favorece a este último país, con un superávit de 2.3 millones de toneladas registrado en 2024. Además, resaltó que el 52% del acero exportado por Estados Unidos tiene como destino México, un dato que evidencia el alto nivel de integración productiva y la interdependencia de las industrias de ambos países.

    Coparmex subrayó la importancia de mantener una relación comercial basada en la colaboración mutua, destacando que la cooperación ha fortalecido la competitividad regional, impulsado el crecimiento económico y mejorado la eficiencia de las cadenas de suministro.

    En este contexto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que envió una carta a su homólogo estadounidense solicitando la exclusión de México de estos aranceles. En la carta, Sheinbaum argumentó que Estados Unidos registra un superávit en su comercio de acero y aluminio con México, lo que muestra la falta de justificación para esta medida.

    Sigue leyendo…

  • Gobierno de Morelos y Coparmex impulsan desarrollo económico y bienestar laboral en el estado

    Gobierno de Morelos y Coparmex impulsan desarrollo económico y bienestar laboral en el estado

    La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, sostuvo una reunión con el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez, con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico y social del estado mediante el impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).

    Durante el encuentro, se destacó la importancia de garantizar el bienestar de las y los trabajadores, promoviendo condiciones laborales dignas, acceso a la seguridad social y mayores oportunidades de desarrollo profesional.

    “Coparmex será el puente que permita que cada vez más empresas se interesen en participar en el desarrollo económico de Morelos”, enfatizó la mandataria estatal.

    Asimismo, ambas partes acordaron mantener una comunicación cercana y trabajar en estrategias conjuntas que fomenten la competitividad, el crecimiento económico y la mejora en la calidad de vida de la población trabajadora.

    En la reunión participaron los titulares de diversas dependencias estatales, entre ellos José Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo; Mirna Zavala Zuñiga, secretaria de Hacienda; Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo; y Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación.

    También estuvieron presentes Honorina Estrada Macedo, vicepresidenta nacional de Desarrollo Inclusivo de Coparmex; Saúl Medina Villagómez, presidente de Coparmex Morelos; y la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Viridiana Aydeé León Hernández.

    Debes leer:

  • Los intereses los vuelve a juntar: La Coparmex se suman a la campaña de la derecha y acusa una “sobrerrepresentación” de la 4T; llama al INE y al TEPJF a rechazar la mayoría calificada de Morena y sus aliados

    Los intereses los vuelve a juntar: La Coparmex se suman a la campaña de la derecha y acusa una “sobrerrepresentación” de la 4T; llama al INE y al TEPJF a rechazar la mayoría calificada de Morena y sus aliados

    Ahora los miembros de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se suman a la campaña de la derecha para acusar falsamente una “sobrerrepresentación” de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados.

    En un posicionamiento, la Coparmex junto a otras organizaciones empresariales llamó al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a rechazar la mayoría calificada de la Cuarta Transformación, ya que se compromete la libertad de expresión y el equilibrio de poderes en un Estado de Derecho.

    “Respaldamos y nos sumamos a las voces de especialistas en derecho, solicitándoles que realicen una interpretación jurídica, histórica, teleológica, garantista y sistemática del artículo 54”, señaló la Coparmex que abogó para que se garantice la equidad y la pluralidad en el Congreso, en especial se dé espacio a la derecha.

    Además, acusaron que la asignación del 75 por ciento de los espacios de representación proporcional a Morena y sus aliados van en contra de la voluntad popular, a pesar de que la 4T recibió un amplio apoyo en las urnas, el pasado dos de junio. 

    Por lo que reiteraron su llamado a las autoridades electorales a que se conduzcan con responsabilidad y defiendan la democracia en el país, puesto que la determinación que tomen marcará el rumbo del país. 

    Cabe mencionar que, el PRIAN y la “sociedad civil” ha impulsado una campaña para tratar de distorsionar la realidad y acusar a la 4T de querer robarse curules, con su narrativa de la “sobrerrepresentación” en la Cámara de Diputados para tratar de evitar que Morena y sus aliados obtengan la mayoría calificada que les dió el pueblo mexicano.

        Te puede interesar:

  • “¡No me voy a prestar a su juego!”: Alma Alcaraz no asiste a debate en Guanajuato, tras repentino cambio del formato; acusa que el gobierno de Diego Sinhue presionó para favorecer a la candidata del PRIAN

    “¡No me voy a prestar a su juego!”: Alma Alcaraz no asiste a debate en Guanajuato, tras repentino cambio del formato; acusa que el gobierno de Diego Sinhue presionó para favorecer a la candidata del PRIAN

    La candidata a la gubernatura de Guanajuato por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Alma Alcaraz, acusó a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de cambiar de último momento el formato del debate, razón por la cual no se presentó a dicho encuentro.

    A través de sus redes sociales, la morenista compartió un posicionamiento y aseguró que desde el primer momento confirmó su asistencia al debate, bajo las condiciones de la imparcialidad de los organizadores y piso parejo entre las candidatas. 

    Ayer, a última hora, en el último minuto, la organización traicionó su palabra y cambió el formato. Rompieron con la equidad y pusieron el debate al servicio de la campaña de la candidata del PRIAN.

    Indicó Alcaraz Hernández.

    Al respecto, sostuvo que por esa razón no participará en un debate a “modo”, también dijo que no es culpa de los empresarios honestos que están afiliados a la Coparmex y lamentó que el pueblo de Guanajuato no pueda presenciar un debate imparcial.

    Se que las presiones para convertir el debate en un evento de campaña de la candidata del PRIAN, han sido muchas y muy fuertes. Soy consciente de la injerencia que tiene el gobierno del estado en este cambio de formato.

    Señaló Alma Alcaraz.

    Además, señaló que la elite empresaria y el gobierno del estado llevan años haciendo “negocios en el oscurito”, porque piensan que el estado de Guanajuato es su negocio y que se han olvidado del pueblo.

    Asimismo, Alma Alcaraz llamó a la candidata de la derecha a sostener un debate cada semana, en donde se discutan los temas relevantes para el pueblo de Guanajuato, pero que se en espacios imparciales. 

    Te puede interesar:

  • Diputado Fernández Noroña señala a la derecha de utilizar tema de seguridad para anular elección

    Diputado Fernández Noroña señala a la derecha de utilizar tema de seguridad para anular elección

    El diputado federal Fernández Noroña ha levantado la voz nuevamente, esta vez para advertir sobre las maniobras que, según él, la derecha está realizando para desestabilizar el proceso electoral. En una serie de declaraciones, Noroña aseguró que la derecha se encuentra aprovechando el tema de seguridad como pretexto para pedir la anulación de la elección.

    Comentó que el INE ha identificado 50 ciudades como focos rojos de violencia pero que se está trabajando activamente para tomar precauciones y garantizar comicios pacíficos y seguros. Destacó que es necesario fortalecer la seguridad a candidatas y candidatos y advirtió que se están evaluando los posibles escenarios que pueden afectar las contiendas: sea la cooptación por parte de grupos criminales, sea la organización de operativos criminales para crear disturbios o sea la campaña de “narcocandidatos”.

    Además, el legislador no dudó en señalar a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) por el presunto uso indebido de logos institucionales del Instituto Nacional Electoral (INE), en una práctica que equiparó a la realizada por la senadora Xóchitl Gálvez. Esta última habría utilizado el logo del INE para promover su imagen política, aprovechando los programas sociales y los avances de la Cuarta Transformación (4T) para impulsar su campaña electoral, la cual Noroña calificó como carente de propuestas sustanciales.

    El diputado llamó la atención sobre la falta de medidas de sanción para Xóchitl Gálvez, puesto que todo ha quedado en un “enérgico” llamado de atención.

    Las declaraciones de Fernández Noroña reflejan una creciente preocupación dentro del espectro político mexicano sobre posibles intentos de manipulación y desestabilización del proceso electoral, en un contexto marcado por tensiones y disputas entre diferentes fuerzas políticas.

    Sigue leyendo…