Etiqueta: contratistas privados

  • ICE ofrece 300 dólares por cada migrante localizado y dispara alerta por cazarrecompensas privados

    ICE ofrece 300 dólares por cada migrante localizado y dispara alerta por cazarrecompensas privados

    El gobierno de EUA impulsa un programa de recompensas para que contratistas privados rastreen a migrantes irregulares, con un presupuesto de 180 millones de dólares y riesgos legales y humanitarios.

    El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos abrió una convocatoria para contratistas privados con el fin de localizar a migrantes indocumentados, en el marco de la meta de deportar un millón de personas al año. De acuerdo con una investigación de Témoris Grecko para Milenio, el programa contempla un pago de 300 dólares por cada migrante localizado, con potenciales ganancias de hasta 30 mil dólares durante un período piloto de 90 días, y un presupuesto total de 180 millones de dólares.

    Aunque la convocatoria no autoriza formalmente arrestos, se han documentado operativos con personal encapuchado y empresas como G4S/Allied Universal, que exceden sus funciones de transporte de detenidos para participar en detenciones, lo que viola la legislación federal. Activistas y exfuncionarios alertan sobre los peligros de privatizar funciones coercitivas del gobierno, creando un “complejo de deportación-industrial” con escasa supervisión y riesgos de abuso.

    El programa se complementa con un reclutamiento acelerado de agentes del ICE y la Patrulla Fronteriza, reduciendo requisitos profesionales y aumentando la vulnerabilidad de los derechos de los migrantes. Los contratistas deben realizar vigilancia física, seguimiento de residencias y envío de pruebas fotográficas, usando datos proporcionados por el gobierno. Se proveen vehículos, pero se advierte sobre los riesgos que implica el trabajo en el terreno.

    Expertos señalan que esta estrategia genera un incentivo perverso para el uso de fuerza privada en labores de seguridad civil, comparando el fenómeno con la advertencia del ex presidente Dwight Eisenhower sobre el poder del complejo militar-industrial. La práctica podría consolidar un aparato de control social fuera del escrutinio público y con potencial para abusos y violaciones a derechos humanos.

    Mientras tanto, las plataformas de empleo como LinkedIn se han convertido en un canal para la contratación de exagentes y personal militar con poca experiencia, lo que evidencia la creciente privatización de la cacería de migrantes en Estados Unidos.

    Con información de Témoris Grecko para Milenio