Etiqueta: Construcción

  • Morena: poder político y desafíos inmobiliarios en el horizonte

    Morena: poder político y desafíos inmobiliarios en el horizonte

    Morena, el partido más influyente de México, se enfrenta a un reto interesante en el ámbito inmobiliario. A pesar de ser el partido mayoritario, solo cuenta con edificios propios en nueve estados. Esto significa que sigue pagando renta en 23 de las 32 entidades.

    Desde su registro en 2014, Morena ha logrado un crecimiento impresionante. Ganó la Presidencia en 2018 y mantiene una fuerte presencia en el Congreso. Además, gobierna 23 estados, lo que refleja la confianza de la ciudadanía en su proyecto político.

    El partido ha adquirido propiedades en la Ciudad de México, incluyendo importantes inmuebles en la colonia Roma y la colonia Nápoles. Estas adquisiciones representan un paso hacia la consolidación de su patrimonio. Sin embargo, la escasez de propiedades en otros estados sigue siendo un desafío.

    En Baja California Sur, Coahuila, Sonora, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas, Morena posee algunas propiedades, pero aún depende del alquiler en muchos lugares. Esto no limita su capacidad de operación, ya que ha demostrado eficacia en su gestión política.

    Morena también ha sido transparente en sus registros. A través del Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (Sipot), los ciudadanos pueden consultar el estado de sus bienes inmuebles. Esta apertura genera confianza y muestra su compromiso con la rendición de cuentas.

    El liderazgo del partido se enfoca en alcanzar un padrón de 10 millones de militantes. Este objetivo ambicioso indica su deseo de seguir creciendo y fortaleciendo su presencia en todo el país. Aunque enfrenta desafíos en la construcción de un patrimonio sólido, su enfoque en el bienestar social sigue resonando entre los ciudadanos.

    En conclusión, Morena ha demostrado ser un partido en ascenso. Su poder político es evidente, y aunque enfrenta retos en el ámbito inmobiliario, su compromiso con la transformación de México se mantiene firme. Con cada paso que da, se prepara para consolidar su influencia y construir un futuro más prometedor.

  • El pulso de la economía: desafíos y posibilidades en México

    El pulso de la economía: desafíos y posibilidades en México

    La actividad económica de México presenta un panorama interesante, con una contracción del 0.3% a tasa anual en mayo de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este dato fue compartido por la presidenta del Inegi, Graciela Márquez Colín.

    El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) prevé un crecimiento modesto del 0.1% en comparación con abril. Aunque esta cifra refleja un estancamiento, también sugiere oportunidades para la recuperación.

    El sector industrial, que ha enfrentado desafíos, muestra señales de mejora. Aunque la caída fue del 1.1% en comparación anual, se están realizando esfuerzos para revitalizar la producción. La atención hacia la construcción, minería y generación de energía puede generar un cambio positivo.

    El sector de servicios, por su parte, logró un pequeño avance del 0.1% anual. Este crecimiento, aunque modesto, indica una tendencia de estabilidad en un entorno desafiante.

    En cifras desestacionalizadas, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) se ubicó en 104.7 puntos. La industria marcó 102.6, mientras que los servicios alcanzaron 105.9 puntos, mostrando un desempeño sólido.

    A pesar de la leve contracción, el IOAE señala que el crecimiento podría estar en un rango de incertidumbre. El intervalo de confianza para el IGAE mensual oscila entre -1.0% y +1.3%. Esto destaca la importancia de seguir monitoreando la situación.

    El IOAE proporciona estimaciones económicas oportunas y se adelanta cinco semanas a la publicación oficial del IGAE. Esta información permite que los responsables de políticas económicas tomen decisiones estratégicas en un entorno cambiante. Con un enfoque adecuado, México puede encontrar nuevas oportunidades para impulsar su economía.

  • Aranceles impactan la economía de EE.UU.: Ventas y manufactura bajo presión

    Aranceles impactan la economía de EE.UU.: Ventas y manufactura bajo presión

    Los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump continúan generando incertidumbre en la economía estadounidense, afectando sectores clave como el comercio minorista, la manufactura y la construcción, según datos oficiales publicados este lunes.

    Ventas minoristas: Recuperación moderada

    Las ventas minoristas repuntaron un 0.2% en febrero, tras una caída revisada del 1.2% en enero, según el Departamento de Comercio. Sin embargo, el alza fue insuficiente para contrarrestar las preocupaciones sobre el impacto de los aranceles en los precios y el empleo. Excluyendo automóviles, gasolina y materiales de construcción, el núcleo de las ventas creció un 1%, aunque persisten señales de debilidad en el gasto de los consumidores.

    Manufactura en crisis: Índice Empire State se desploma

    La actividad industrial en Nueva York registró su peor retroceso en casi dos años. El índice manufacturero Empire State de la Reserva Federal de Nueva York cayó 26 puntos en marzo, ubicándose en -20 unidades, frente a +5.7 en febrero. La caída refleja una contracción abrupta en nuevos pedidos y un aumento acelerado en los precios de insumos, el más alto en más de dos años.

    Sector vivienda: Costos por aranceles golpean a constructores

    La confianza de los constructores de viviendas cayó en marzo a su nivel más bajo en siete meses, según el Índice de la Asociación Nacional de Constructores (NAHB)/Wells Fargo. El indicador bajó tres puntos, a 39 unidades, debido al incremento en costos de materiales como la madera y el acero, afectados por aranceles de hasta 40% para productos canadienses y 20% para bienes chinos.

    “Los constructores enfrentan una tormenta perfecta: costos elevados por aranceles, escasez de mano de obra y precios de viviendas inalcanzables para muchos compradores”, señaló Robert Dietz, economista jefe de la NAHB.

    Medidas Comerciales: Escalada y Suspensiones

    Este mes, la administración Trump suspendió un arancel del 25% a productos de México y Canadá, pero mantuvo gravámenes sobre el acero y aluminio, además de elevar a 20% los impuestos a importaciones chinas. Estas medidas han generado advertencias sobre riesgos inflacionarios y posibles pérdidas de empleos en sectores dependientes de insumos extranjeros.

    Perspectiva: ¿Riesgo de Desaceleración?

    Aunque el consumo se mantiene estable, esta latente la posibilidad de que la combinación de aranceles, presiones inflacionarias y recortes en el sector gubernamental podría frenar el crecimiento económico en el primer trimestre de 2024. La Reserva Federal monitorea de cerca estos indicadores ante el temor de que el malestar comercial se traslade a una contracción más amplia.

  • La 4T está comprometida con la recuperación del tejido social: Clara Brugada se reunió con Alejandra Frausto y Jorge Nuño, para abordar proyectos de recuperación cultural y la construcción de una Utopía en la alcaldía Benito Juárez

    La 4T está comprometida con la recuperación del tejido social: Clara Brugada se reunió con Alejandra Frausto y Jorge Nuño, para abordar proyectos de recuperación cultural y la construcción de una Utopía en la alcaldía Benito Juárez

    La Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, se reunió con la titular de la Secretaría Cultura, Alejandra Frausto y el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño, para conversar sobre el plan de construir una Utopía en la alcaldía Benito Juárez.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la futura mandataria electa destacó que en sus encuentros con ambos funcionarios federales pudo conocer sobre el proyecto de recuperación cultural del Centro SCOP y el Parque del Muralismo Mexicano.

    También, Brugada Molina, destacó que conversó sobre su plan de construir una Utopía en el corazón de la alcaldía Benito Juárez, una de las demarcaciones que históricamente ha sido gobernada por el PAN, así como el epicentro del Cártel Inmobiliario en la Ciudad de México.   

    Asimismo, la futura Jefa de Gobierno sostuvo que la construcción de la Utopía en la alcaldía Benito Juárez, será la primera edificación de su próximo gobierno de la Ciudad de México.  

    Te puede interesar:

  • Ante las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a vehículos producidos en México, Elon Musk pone en pausa la planta de Tesla hasta que concluya la elección presidencial en Estados Unidos

    Ante las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a vehículos producidos en México, Elon Musk pone en pausa la planta de Tesla hasta que concluya la elección presidencial en Estados Unidos

    El magnate estadounidense, Elon Musk, detuvo la inversión para la construcción de la planta de Tesla en México, ante la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a los vehículos producidos en territorio mexicano.

    Durante una teleconferencia con los analistas y medios de comunicación declaró que pausaría la edificación de la planta prevista en Nuevos León, al  menos hasta que se celebren las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

    Tesla. Foto: @Tesla/X.

    Creo que tenemos que ver lo que pasa con la elección. Trump dijo que pondrá aranceles a los vehículos producidos en México. Así que no tiene sentido invertir mucho en México si eso va pasar.

    Indicó Elon Musk.
    Tesla. Foto: @Tesla/X.

    En ese sentido el Consejero delegado de Tesla sostuvo que era necesario esperar cómo se desarrolla el ambiente político en Estado Unidos y que por esa razón se oponen a “Giga México”. Elon Musk ha expresado públicamente su apoyo al candidato repúblicano, Donald Trump, además se comprometió a donar millones de dólares para su campaña presidencial.

    Cabe mencionar que, Tesla había comenzado labores de analizar para construcción de su planta ensambladora de autos en Santa Catarina, Nuevo León. Incluso el propio gobernador, Samuel Gracía Sepúlveda, anunció en febrero de este año que la empresa de autos eléctricos comenzaría con las obras en marzo.

     Te puede interesar:

  • Avanza la obra de la ampliación del ramal de Buenavista al AIFA, del Tren Suburbano

    Avanza la obra de la ampliación del ramal de Buenavista al AIFA, del Tren Suburbano

    El Tren Suburbano reveló algunas imágenes, sobre los avances del nuevo ramal que conectará a la terminal en Buenavista en la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), uno de los proyectos insignia de la Cuarta Transformación, que fortalecerá aún más la terminal aérea.

    A través de sus redes sociales, la empresa que administra el Tren Suburbano compartió un video en las que se muestran las imágenes  de algunos tramos por donde el tren cruzará por los municipios de Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Tultepec, Nextlalpan y Xaltocan, en el Estado de México.

    El nuevo ramal de Buenavista al AIFA contempla seis estaciones, en las que se construirán 11 puentes vehiculares y seis puentes peatonales. En ese sentido, el gobierno de México invirtió 25 mil millones de pesos, junto a la concesionaria Ferrocarriles Suburbanos, integrada por CAF, Omnitren y Fonadin. 

    Asimismo, se tiene programado que el ramal del Tren Suburbano al AIFA esté completamente terminado en el mes de junio y que a más tardar en el mes de septiembre se esté brindando servicio a la terminal aérea de Santa Lucía.

    De acuerdo con información de Grupo Fórmula, el costo del viaje desde la terminal de Buenavista al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles tendrá un costo de alrededor de 120 pesos. 

    Te puede interesar:

  • Por primera vez en la historia, crece más el sur de México que el norte; destacan los estados de Oaxaca y Quintana Roo 

    Por primera vez en la historia, crece más el sur de México que el norte; destacan los estados de Oaxaca y Quintana Roo 

    Ante un crecimiento económico de las entidades del sur del país mayor a frente a los estados del norte, la subdirectora de análisis económico de Citibanamex, Guillermina Rodríguez, destacó como positivo que por primera vez en la historia de México, el sur crezca más que el norte.

    De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2023, el crecimiento económico de México fue de 3.2 por ciento anual. En ese sentido, diversos analistas económicos han señalado que existe evidencia para comenzar a hablar de una nueva estrategia de crecimiento frente a los gobierno neoliberales del pasado.

    Las entidades que presentaron un mayor crecimiento fueron Oaxaca y Quintana Roo, debido a que el sector de la construcción presentó mayor dinamismo. Y es que el Tren Maya es uno de los principales detonadores del crecimiento de casi de 10 por ciento.

    Además, la industria de la construcción es sector estratégico para México, no sólo por su tamaño, que es de un valor de 121 mil millones de dólares en 2023, sino por su capacidad de impulso sobre muchos sectores, de acuerdo con analistas de CIAL Dun & Bradstreet.

    También se destacó la gran contribución que tienen los programas sociales, el aumento al salario mínimo en el consumo interno, mismo que ha sido benéfico para un mayor crecimiento económico del sur del país. 

    Asimismo, la importancia que han tenido las remesas en 2023 que ascendieron a 63 mil 300 millones de dólares

    Con información de La Jornada

    Te puede interesar:

  • Pemex tiene previsto terminar el sexenio con 32 plataformas marinas

    Pemex tiene previsto terminar el sexenio con 32 plataformas marinas

    La empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) espera terminar la actual administración que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, con 32 plataformas marinas.

    A lo largo de los cinco años de transformación, Pemex ha construido 26 plataformas marinas y está por terminar la construcción de seis plataformas  temporales y relocalizables para acelerar la producción de seis campos nuevos.

    De acuerdo con un reporte analizado por la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, se define la estrategia de Exploración y Producción en materia de ingeniería estructural, para optimizar y disminuir los costos de exploración.

    En el momento en el que se instalen las primeras plataformas, la empresa estatal prevé comenzar con la producción de 12 pozos, que conjuntamente con las nuevas seis plataformas se podrán perforar 24 pozos este año.

    Vista general de la plataforma petrolera de aguas profundas Centenario en el Golfo de México, frente a la costa de Veracruz, México, 17 enero 2014. REUTERS/Henry Romero. Foto de archivo

    Las plataformas marinas pueden ser reubicadas en donde se requiera y que esta acción que reduce costos operativos. Además de que se construyen en un periodo de alrededor de 12 meses, lo que permitirá acelerar la producción en seis nuevos campos en este 2024.

    Cabe mencionar que, durante 2023 estos nuevos campos aportaron una producción de más 560 mil barriles diarios, lo que significó alrededor del 30 por ciento de la producción petrolera.

    Con información de la Jornada.

    Te puede interesar:

  • Los gobiernos del PAN son una simulación: Ciudadano denuncia que Lía Limón pretende inaugurar escaleras que fueron construidas por el Gobierno de la CDMX (VIDEO)

    Los gobiernos del PAN son una simulación: Ciudadano denuncia que Lía Limón pretende inaugurar escaleras que fueron construidas por el Gobierno de la CDMX (VIDEO)

    A través de redes sociales, un internauta identificado como Sergio Sandoval denunció que la alcaldesa panista Lía Limón pretende inaugurar una escaleras que sólo pintó y que fueron construidas por el Gobierno de la Ciudad de México como parte de la construcción del Tren Interurbano.

    Hoy me encuentro en la colonia Carlos A. Madrazo. Mañana Lía Limón pretende inaugurar unas escaleras que ya estaban construidas y lo único que hizo fue mandar a pintar el filo de cada escalón y los laterales, por eso dice que va a ser un sendero seguro.

    Sostuvo Sergio Sandoval.

    El ciudadano exigió a la alcaldesa panista que gaste bien los más de 2 mil 360 millones de pesos en obras que beneficien a los obreguenses y que no pretenda engañar a los vecinos de la colonia inaugurando obras que sólo pintó.

    Lo que le queremos pedir es que ponga luminarias en la colonia, tenga más seguridad […] a los vecinos y vecinas, sobre todo que les dé un espacio para que los niños puedan jugar.

    Sostuvo Sandoval. 

    Finalmente Sergio Sandoval reiteró su llamado a la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía LImón, a que no engañe a la gente y a que se “ponga a trabajar que para eso le pagamos”. 

    Te puede interesar:

  • AMLO supervisa obras del Tren Maya y elogia a trabajadores mexicanos

    AMLO supervisa obras del Tren Maya y elogia a trabajadores mexicanos

    Este sábado, el presidente Andrés Manuel López Obrador continúo supervisando los avances del Tren Maya y destacó la labor de los trabajadores que hacen posible esta mega obra de la Cuarta Transformación.

    En sus redes sociales, el mandatario mexicano compartió un video mostrando como los constructores no paran en las obras: “Ya estamos supervisando las obras del Tren Maya. Miren lo que hacen los trabajadores de la construcción de México. ¿A poco no son los mejores del mundo?, escribió en la publicación.

    Por su parte, Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, también elogió la mano de obra mexicana y expresó que “es ejemplar y sinónimo de fortaleza, trabajo y pasión”. Asimismo, agradeció al presidente por promover la fuerza de trabajo: “Gracias presidente por promoverla, ¡como nunca antes en la historia!”.

    NO TE PIERDAS: