Etiqueta: Consejo de Seguridad

  • Rusia propone preparar ensayos nucleares ante amenazas de EUA

    Rusia propone preparar ensayos nucleares ante amenazas de EUA

    El ministro de Defensa ruso sugiere iniciar preparativos para ensayos nucleares en respuesta a las acciones de Estados Unidos.

    Moscú. El ministro de Defensa de Rusia, Andrei Belousov, propuso hoy iniciar de inmediato los preparativos para realizar ensayos nucleares. Esta sugerencia surge tras las preocupaciones sobre las intenciones de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.

    Durante una reunión del Consejo de Seguridad, el presidente Vladimir Putin destacó la importancia del tema, que ha generado inquietud entre los rusos. Putin instruyó a varios ministerios, incluido el de Defensa y la inteligencia, a recopilar más información sobre la situación y a discutirla.

    Belousov presentó un informe que denuncia la retirada de Estados Unidos de acuerdos de control de armamentos y la modernización de su arsenal nuclear. Mencionó proyectos como el nuevo misil balístico Sentinel y el submarino nuclear de clase Columbia, enfatizando que estos desarrollos generan tensiones en el ámbito militar.

    El ministro explicó que el polígono en Nueva Zembla, en el círculo polar ártico, cuenta con las características necesarias para llevar a cabo ensayos nucleares de manera eficaz. Esta acción, según él, es esencial dado el contexto actual de la política estadounidense.

    El jefe del Estado Mayor, general Valeri Guerásimov, también expresó su preocupación. Consideró que la falta de aclaraciones por parte de EUA sobre sus planes nucleares podría llevar a acciones impulsivas. “Si no reaccionamos ahora, podríamos perder la oportunidad de hacerlo”, advirtió.

    Serguei Shoigu, secretario del Consejo de Seguridad, señaló la incertidumbre que rodea las intenciones de Estados Unidos. Por su parte, Aleksandr Bortnikov, director del FSB, pidió tiempo para evaluar la situación adecuadamente y formular recomendaciones al respecto.

    Putin reiteró que Rusia no realizará ensayos nucleares siempre y cuando otras potencias mantengan una moratoria similar. Su enfoque cauteloso subraya la complejidad de la actual relación entre las dos potencias y la necesidad de diálogo.

  • China critica a EE.UU. por doble moral en relaciones comerciales con Rusia

    China critica a EE.UU. por doble moral en relaciones comerciales con Rusia

    China acusó a Estados Unidos de practicar una política de doble moral en las relaciones económicas con Rusia. Geng Shuang, representante permanente adjunto de China ante la ONU, lo afirmó durante una reunión del Consejo de Seguridad.

    Geng respondió a las acusaciones de EE.UU. contra Pekín. Dijo que es inaceptable propagar narrativas calumniosas sobre China. Además, reiteró que su país no ha suministrado armas a ninguna parte en el conflicto ucraniano.

    El diplomático subrayó que las partes en el conflicto no están bajo sanciones del Consejo de Seguridad. Por lo tanto, tener relaciones comerciales con Rusia no infringe el derecho internacional.

    “EE.UU. ha mantenido sus actividades comerciales con Rusia. ¿Por qué no permiten que otros lo hagan?”, cuestionó Geng. También criticó a Estados Unidos por esperar que China ayude a resolver la crisis, mientras continúa con ataques y presión.

    Geng pidió a EE.UU. que abandone el juego de acusaciones y asuma un papel constructivo en la búsqueda de la paz.

  • Tienen que asumir su responsabilidad: México exigió a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU que fijen una postura por las amenazas nucleares y a evitar cualquier acción que ponga en peligro la paz mundial 

    Tienen que asumir su responsabilidad: México exigió a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU que fijen una postura por las amenazas nucleares y a evitar cualquier acción que ponga en peligro la paz mundial 

    México alertó sobre la amenaza de armas nucleares, ante el conflicto entre Rusia y Ucrania, además exigió a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fijar una postura por la seguridad nuclear y la paz del mundo.

    Durante el cierre de la sesión plenaria de clausura de la Cumbre para La Paz en Ucrania, celebrada en Nidwalden, Suiza, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Barcena, hizo un “llamamiento urgente para que se preserve la integridad de las instalaciones nucleares en Ucrania”.

    Además, sostuvo que México condena inequívocamente cualquier amenaza sobre el uso de armas nucleares y aseguró que los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU tienen la “responsabilidad histórica” para evitar que por acciones irresponsables se ponga en riesgo la paz mundial.

    Los miembros permanentes del Consejo de Seguridad tienen la responsabilidad histórica de defender la Carta de las Naciones Unidas y evitar acciones irresponsables que pongan en peligro la paz.

    Señaló Bárcena Ibarra.

    En ese sentido, señaló que la guerra entre Rusia y Ucrania, no solo afecta a Europa sino también a los demás países del mundo, ya que se sufre por la seguridad alimentaria y energética. Al respecto aseguró que es tiempo de “abogar por la paz y no por la guerra”. 

    La jefa de la cancillería mexicana planteó cuatro acciones, en el encuentro del alto nivel, como la integración de Rusia en los diálogos por la paz, que el proceso de pacificación esté seguido por la ONU, lograr acuerdo y medidas negociadas graduales para generar confianza, así como que México sigue la investigación de la Corte Penal Internacional sobre los ataques de Rusia.

    Asimismo, criticó a los miembros participantes de la Cumbre para la Paz en Ucrania buscan pacificar el conflicto entre Rusia y Ucrania, pero que no se esté hablando de la tragedia humanitaria que se vive en la Franja de Gaza. 

    Te puede interesar:

  • México exige que Israel cumpla con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y cese al fuego, tras el bombardeo al campo de refugiados en Nuseirat en Gaza

    México exige que Israel cumpla con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y cese al fuego, tras el bombardeo al campo de refugiados en Nuseirat en Gaza

    El Gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, lanzó un llamado al gobierno de Israel para que respete el derecho internacional y pidió que cumpla con la resolución adoptada por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Gobierno Federal reiteró el llamado de México al cese al fuego en la Franja de Gaza, así como imperativo que Israel cumpla con el derecho internacional humanitario.

    Ante el trágico bombardeo al campo de refugiados de Nuseirat en Gaza, el 8 de junio, México reitera su llamada al Gobierno de Israel a cumplir con el derecho internacional humanitario.

    Indicó la SRE.

    También, la oficina del exterior mexicana señaló que es “imperativo” que se cumpla con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, para que haya un cese al fuego inmediato y se permita el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

    Cabe mencionar que, el lunes pasado el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó una resolución presentada por Estados Unidos, para que se llegue a un alto el fuego entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza.

    Te puede interesar: