Etiqueta: Conquista

  • Tenemos un temita con España: Sheinbaum reitera solicitud de disculpas

    Tenemos un temita con España: Sheinbaum reitera solicitud de disculpas

    Desde Querétaro, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que existe una buena relación con España en diversas áreas, como el turismo y la economía, además de destacar la presencia de numerosos mexicanos en aquel país. Sin embargo, enfatizó que sigue pendiente la solicitud de perdón por los excesos cometidos durante la Conquista, demanda que impulsó el Expresidente López Obrador.

    Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo recordó que este año se conmemoran 700 años de la fundación de Tenochtitlán, lo que hace aún más relevante el tema del reconocimiento histórico.

    “Vamos a seguir insistiendo en el perdón a España, y también que quede claro, porque es importante, eso no quiere decir que estén rotas las relaciones diplomáticas, no, México y España, pueblos y naciones, tienen una gran relación”, manifestó la mandataria.

    “Tenemos un temita con España. Hay muy buena relación, hay que decir que esta solicitud del perdón que hizo en su momento el presidente López Obrador y que nosotros respaldamos, eso no impide la buena relación con España en turismo, economía”, explicó.

    Asimismo, descartó cualquier viaje próximo al extranjero, incluyendo una posible visita a España, pues afirmó que su prioridad es el trabajo dentro del país.

    “No pienso salir pronto, tenemos mucho trabajo aquí, muchos temas qué seguir avanzando, desde el tema de seguridad, que hay que atender todos los días, hasta todos los proyectos que estamos planteando. Por lo pronto no (piensa salir del país)”, puntualizó.

    La postura firme de la presidenta Sheinbaum reafirma la continuidad de la política de memoria histórica y defensa de la soberanía nacional que ha caracterizado a la Cuarta Transformación, mientras se mantiene el diálogo con otras naciones bajo términos de respeto e igualdad.

    Debes leer:

  • En México hay mucha Presidenta: Claudia Sheinbaum explica que no invitó al rey de España porque éste nunca respondió carta para ofrecer disculpas por la conquista

    En México hay mucha Presidenta: Claudia Sheinbaum explica que no invitó al rey de España porque éste nunca respondió carta para ofrecer disculpas por la conquista

    La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó su decisión de no invitar al Rey de España, Felipe VI, a la ceremonia de toma de posesión el próximo 1 de octubre. La mandataria señaló que esta decisión está ligada a la falta de respuesta a la solicitud de disculpa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2019, en la que se pedía un reconocimiento de los agravios cometidos durante la conquista.

    Sheinbaum detalló que, a pesar de que México mantiene una relación sólida y amistosa con España, con importantes lazos económicos, culturales y turísticos, la falta de respuesta directa por parte del gobierno español a la carta enviada por López Obrador en 2019 sigue sin resolverse. En ese mensaje, el presidente mexicano proponía trabajar en una “hoja de ruta” conjunta para que en 2021, durante la conmemoración de los 200 años de la independencia de México, el Reino de España reconociera de manera oficial los agravios históricos cometidos contra los pueblos indígenas.

    “La carta no mereció respuesta alguna de forma directa, como hubiera correspondido a la mejor práctica diplomática de las relaciones bilaterales”, expresó Sheinbaum, al referirse a la filtración del documento en medios de comunicación. Posteriormente, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España emitió un comunicado de prensa, pero la situación sigue sin aclararse de manera formal.

    La futura presidenta también destacó que la inclusión y el reconocimiento de los pueblos indígenas son fundamentales para el proyecto de transformación que liderará. Subrayó que el avance en el reconocimiento de los derechos plenos de las comunidades indígenas y afromexicanas, recientemente aprobado en el Congreso mexicano, es un reflejo del compromiso de su gobierno con la justicia histórica.

    Sheinbaum concluyó expresando su confianza en que, a pesar de las diferencias, esta situación puede ser el punto de partida para un nuevo entendimiento entre México y España, basado en el respeto mutuo y una perspectiva histórica renovada.

    Debes leer:

  • La principal conquista del pueblo trabajador: Gustavo Petro destacó que la aprobación de la Reforma Pensional, impulsada por su gobierno, significa la salida de Colombia del neoliberalismo

    La principal conquista del pueblo trabajador: Gustavo Petro destacó que la aprobación de la Reforma Pensional, impulsada por su gobierno, significa la salida de Colombia del neoliberalismo

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, obtuvo una gran victoria con la aprobación del Congreso de la Reforma a las Pensiones, que busca ampliar la cobertura y fortalecer el rol del Estado en las jubilaciones.

    Luego de que la iniciativa fuera aprobada con 86 votos a favor y 32 en contra por la Cámara de Representantes, a través de su cuenta X, antes Twitter, el mandatario colombiano se pronunció y destacó que “es la principal conquista social del pueblo trabajador de  Colombia en mucho tiempo”. 

    Además, sostuvo que con la reforma dos millones de personas que pasaron su vida trabajando, “recibirán un bono pensional en su tercera edad”. También destacó que la reforma beneficiará a millones de trabajadores y trabajadoras que tienen salarios bajos para acceder a una “pensión real”, de acuerdo a la ley.

    Abrazo a los abuelos y abuelas trabajadores de Colombia. Se lo merecen. Empezamos a pagar una deuda que, como sus hijos colectivos, tenemos con ustedes: procreadores de nuestras vidas y constructores, de toda la vida, de nuestra patria.

    Sostuvo Petro Urrego.

    Esta reforma aprobada por el Poder Legislativo colombiano forma parte de una de las principales iniciativas del mandatario progresista, Gustavo Petro, pues desde el inicio de su gobierno ha impulsado las reformas a las pensiones, salud y laboral.

    Cabe mencionar que, el sistema de pensiones en Colombia no había sido tocado sustancialmente desde hace 30 años, que se ha dividido en dos con un régimen público sostenido con una serie de subsidios y otro privado en la que las empresas son las que administran los fondos de los trabajadores.

    Asimismo, el presidente Gustavo Petro destacó que Colombia ha comenzado a salir del neoliberalismo, para comenzar a construir un “Estado Social de Derecho y de la Paz”.

    Te puede interesar: