Etiqueta: Congresos locales

  • Avanza la Reforma en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución Federal; es aprobada en 8 Congresos locales

    Avanza la Reforma en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución Federal; es aprobada en 8 Congresos locales

    Seis congresos estatales han aprobado la reforma de supremacía constitucional apenas unas horas después de su aval en la Cámara de Diputados, donde Morena, el PT y el PVEM lograron la mayoría para impulsar esta medida que refuerza la prevalencia de la Constitución. Zacatecas, Tabasco, Ciudad de México, Quintana Roo, Sonora, Campeche, Baja California e Hidalgo son las entidades que hasta ahora han dado luz verde a la reforma, y se espera que más legislaturas locales la ratifiquen en las próximas horas.

    Esta reforma busca limitar los amparos y controversias constitucionales contra modificaciones a la Carta Magna que afecten los intereses del pueblo, consolidando el principio de que ninguna disposición o resolución judicial puede suspender los actos del Congreso o del Ejecutivo cuando se trate de reformas constitucionales. De aprobarse en al menos 17 legislaturas locales, el cambio será publicado oficialmente, entrando en vigor para garantizar la superioridad de las normas constitucionales y la plena autonomía del Poder Legislativo.

    Legisladores de la 4T sostienen que se trata de un paso firme en defensa de la soberanía popular, resaltando que las decisiones de los legisladores electos no deben quedar supeditadas a interpretaciones judiciales que limiten su aplicación.

    Cabe mencionar que la adición al artículo 105 establece que “Son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a esta Constitución”; mientras que la reforma al artículo 107 dispone que “No procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a esta Constitución”. 

    En caso del Congreso de la Ciudad de México, la presidenta de la Mesa Directiva, la diputada Martha Avila, precisó que durante la aprobación de esta minuta se cumplió con el deber constitucional, a través del libre debate y la libre manifestación de las ideas de todas las expresiones políticas representadas, “nos hemos conducido con pleno apego a nuestra normatividad, privilegiando la pluralidad democrática”, recalcó.

    Debes leer:

    Debes leer:

  • Ciro Gómez Leyva sigue quejándose de que la 4T haya aprobado la Reforma al Poder Judicial (VIDEO) 

    Ciro Gómez Leyva sigue quejándose de que la 4T haya aprobado la Reforma al Poder Judicial (VIDEO) 

    En una de sus ya habituales quejas contra la Cuarta Transformación, Ciro Gómez Leyva ahora se lamenta que Morena y sus aliados hayan utilizado su mayoría calificada en el Congreso de la Unión para aprobar la reforma al Poder Judicial.

    Durante su programa en Radio Fórmula, el vocero de la derecha no ha logrado superar que la 4T haya cumplido con el mandato popular y señaló que el movimiento de la transformación tiene un “ánimo de aplastamiento”, así como del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Una vez derrotada la Suprema Corte de Justicia, no hubo ningún reparo. La reforma se votó la noche del martes y la madrugada del miércoles, y como quería el presidente, dijo: ‘quiero llegar al 15 de septiembre con la reforma aprobada’.

    Indicó Gómez Leyva. 

    Además destacó el actuar de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frente al gobierno del mandatario mexicano, que saboteó las diversas reformas que impulsó el tabasqueño a lo largo de su sexenio, como es el caso de la Reforma Eléctrica y la reforma a la Guardia Nacional. 

    También, se quejó de que la mayoría de los congresos locales avalaron la reforma al Poder Judicial, que permitió que el presidente  publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto de la Reforma Judicial.

    Asimismo, devastado y molesto, el periodista de derecha sostuvo que la reforma al Poder Judicial no le pertenece al presidente López Obrador y a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aunque se le olvida al conservador que fue un mandato popular que recibió la 4T en la urnas el pasado dos de junio. 

                        Te puede interesar:

  • Senado de la República declara la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Senado de la República declara la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    El Senado de la República declaró la validez constitucional de la Reforma al Poder Judicial, luego de que se cumpliera con lo establecido en la Constitución y el dictamen fuera avalado por 23 Congreso Locales del país.

    Durante una sesión, la legisladora y secretaria de la Mesa Directiva, Verónica Camino Farjat, señaló que la Cámara Alta recibió 24 oficios de los congresos estatales, en los que se constata que 23 de estos votaron a favor y que el Congreso de Jalisco votó en contra del dictamen de la Reforma Judicial.

    Explicando que los Congresos Locales que dieron su apoyo a la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, fueron Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México.

    En ese sentido, y con la ausencia de la oposición, el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, procedió a declarar la validez constitucional de la reforma al Poder Judicial, con lo que la minuta será remitida a la Cámara de Diputados para que realice el procedimiento legislativo correspondiente.

    Asimismo, se espera que la Cámara Baja realice la declaratoria constitucional de la reforma y que sea remitido al titular del Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo que marcaría el inicio de la implementación de la reforma y transformación al Poder Judicial. 

                        Te puede interesar:

  • Diputados y senadores alistan sesión para declarar la validez de la reforma al Poder Judicial, tras su aprobación en 18 Congresos Locales

    Diputados y senadores alistan sesión para declarar la validez de la reforma al Poder Judicial, tras su aprobación en 18 Congresos Locales

    Los legisladores y las legisladoras federales de la Cámara de Diputados y del Senado de la República alistan sesión para declarar la validación oficial de la reforma al Poder Judicial, tras la aprobación del dictamen en 18 congreso locales, por lo que será remitido al titular del Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    A las afueras de las instalaciones de San Lázaro, el coordinador de Morena Ricardo Monreal emitió unas breves declaraciones a los medios de comunicación, en donde sostuvo que se trata de un hecho protocolario con el que se concluye el proceso legislativo de la reforma judicial.

    “Mañana sesionaremos para que se declare la constitucionalidad; es un procedimiento formal que concluye el proceso legislativo”, indicó Monreal Ávila, quien además expresó sus disculpas con los vecinos y comerciantes que están en las inmediaciones de San Lázaro por las afectaciones económicas y viales.

    En ese sentido, explicó que será primero el Senado de la República el que realice dicha declaración, para luego enviarlo a la Cámara de Diputados y hagan el respectivo proceso, que no requiere ninguna votación. Una vez concluido el proceso el documento será enviado al Ejecutivo Federal para su publicación y promulgación en el DOF.

    Por su parte, el presidente del Senado de la República Gerardo Fernández Noroña, anunció que la Cámara Alta sesionará este viernes para realizar la declaración de constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial.

    Cabe mencionar que, el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que tiene previsto publicar la reforma el próximo 15 de septiembre, en día del inicio de la lucha por la independencia mexicana.

                        Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum celebra aprobación de la Reforma Judicial en la mayoría de los Congresos Locales; anuncia que Antonio Martínez permanecerá en el SAT (VIDEO) 

    Claudia Sheinbaum celebra aprobación de la Reforma Judicial en la mayoría de los Congresos Locales; anuncia que Antonio Martínez permanecerá en el SAT (VIDEO) 

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, celebró que la reforma constitucional al Poder Judicial ya haya sido aprobada por la mayoría de los Congresos Locales del país, con lo que el titular del Ejecutivo Federal está en condiciones de publicarla en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    En unas breves declaraciones a medios de comunicación, la mandataria electa sostuvo que es necesaria la transformación de los órganos jurisdiccionales que integran el Poder Judicial, sobre todo, acabar con la corrupción y el nepotismo, así como ponerlo al servicio del pueblo mexicano. 

    Ya es un hecho la reforma constitucional, es un buen momento dado que estamos por celebrar la independencia de México y, es muy bueno para el país, muy bueno para la nación que el Poder Judicial se renueve, se democratice y esté al servicio del pueblo de México.

    Sostuvo Sheinbaum Pardo. 

    Además, destacó que la aprobación de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, no generó ninguna “inestabilidad económica” como lo auguraban voceros de la derecha, y subrayó que México genera un ambiente de confianza para las inversiones.

    También, explicó que la reforma contempla la desaparición de los fideicomiso y de los cuales saldrán los recursos económicos para la realización de la elección de los ministros, magistrados y jueces.

    Claudia Sheinbaum anuncia que Antonio Martínez permanecerá en el SAT

    La mandataria capitalina señaló que Antonio Martínez permanecerá como titular del Sistema de Administración Tributaria (SAT). Además sostuvo que su equipo también se quedará en la dependencia federal. 

    Se va a quedar Antonio Martínez Dagnino, el que está ahora, él se queda, se queda prácticamente todo el equipo Hacienda, nada más el subsecretario de egresos, Juan Pablo Botton, que como les decía se va al Gobierno de la Ciudad.

    Indicó Sheinbaum Pardo.

                        Te puede interesar:

  • En tiempo récord, la Reforma al Poder Judicial  es avalada en 17 estados, los necesarios para ser promulgada antes del 1 de octubre

    En tiempo récord, la Reforma al Poder Judicial es avalada en 17 estados, los necesarios para ser promulgada antes del 1 de octubre

    La histórica reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha alcanzado el respaldo necesario de 17 congresos estatales, lo que permitirá su promulgación antes del 1 de octubre, fecha en la que AMLO concluirá su mandato.

    En tiempo récord, los estados de Tamaulipas, Oaxaca, Tlaxcala, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Nayarit, Yucatán, Baja California, Baja California Sur, Colima, Morelos, Durango, Puebla, Campeche, Sinaloa y Guerrero dieron su voto favorable para que la reforma entre en vigor. Esta modificación legal permitirá, por primera vez en la historia del país, que jueces, magistrados y miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean elegidos por voto popular.

    Un proceso polémico, pero determinante

    El proceso ha sido intenso y cargado de controversias. Tras ser aprobada por la Cámara de Diputados el 4 de septiembre y ratificada en el Senado siete días después, la reforma generó un debate político feroz y una inédita huelga en el Poder Judicial. No obstante, la mayoría legislativa del partido oficialista, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), permitió la aprobación exprés del proyecto.

    Con el respaldo de los congresos locales, Tamaulipas se convirtió en el estado que aseguró el número clave de 17 ratificaciones, consolidando así el último gran proyecto de López Obrador.

    El voto popular en la justicia: Un cambio radical

    A partir del próximo año, con la entrada en vigor de esta reforma, los ciudadanos mexicanos podrán elegir de manera directa a los jueces y magistrados, quienes serán responsables de administrar justicia de manera transparente y eficiente. Este cambio busca combatir la corrupción y garantizar una justicia más cercana a las demandas del pueblo.

    El camino hacia la aprobación no ha sido sencillo. En varios estados, como Yucatán y Baja California, las sesiones parlamentarias estuvieron marcadas por protestas de trabajadores del Poder Judicial que se oponen a la reforma. En Puebla, el debate duró más de nueve horas, mientras que en otros estados apenas unos minutos fueron suficientes para llegar a un acuerdo.

    Hasta el momento, Querétaro, gobernado por el opositor Partido Acción Nacional (PAN), ha sido el único congreso que rechazó la propuesta. En Nuevo León, el debate se postergó para el próximo martes.

    Un proyecto histórico

    Presentada en febrero de 2024, la reforma judicial enfrentó críticas y resistencias, pero el triunfo electoral de Morena en las elecciones de junio facilitó su aprobación. Esta medida se presenta como el cierre de un ciclo para López Obrador, quien ha promovido cambios significativos en diversas áreas del país durante su sexenio.

    Con la promulgación de la reforma judicial, AMLO se despide de la presidencia consolidando uno de sus proyectos más ambiciosos, con el objetivo de lograr una justicia más transparente, democrática y efectiva.

    Sigue leyendo…

  • Jóvenes de Morena urgen al Senado de la República y Congresos Locales aprobar la Reforma al Poder Judicial

    Jóvenes de Morena urgen al Senado de la República y Congresos Locales aprobar la Reforma al Poder Judicial

    Las juventudes de Morena lanzaron un llamado a los Senadores de la República y a los Congreso Locales de país, para que aprueben una profunda reforma al Poder Judicial de la Federación (PFJ), con la que se garantice un verdadero acceso a la justicia, sin corrupción, sin elitismo y sin impunidad.

    A través de un comunicado, los diversos representantes de las y los jóvenes de Morena en los estado de la República Mexicana, señalaron que el actual “sistema judicial” es deficiente y que ha perdido credibilidad entre la ciudadanía mexicana, por lo que es necesario su transformación.

    Las juventudes morenistas respaldamos una reforma al Poder Judicial que contemple: Menos integrantes en la SCJN, se implemente una elección popular de ministros, magistrados y jueces, se extinga y sustituya el Consejo de la Judicatura, así como se imparta Justicia con nueva reglas procesales.

    Indica el documento.

    En ese sentido, los jóvenes morenistas exigieron a los miembros del Poder Judicial escuchar y acatar la voluntad del pueblo que votó por la continuidad de una transformación, con un gobierno y políticas públicas diferentes a la época neoliberal. Además de afirmar que es “imprescindible que se implementen acciones para asegurar la impartición de justicia expedita, imparcial, independencia y profesional”.

    Asimismo, convocaron a todos los sectores sociales del país a permanecer informados y nutrir reflexivamente este proceso de transformación que está viviendo México.  

                       Te puede interesar:

  • SCJN autoriza reanudar corridas de toros en Plaza México

    SCJN autoriza reanudar corridas de toros en Plaza México

    A partir de hoy, la Corte de Justicia autorizó reanudar las corridas de toros en la Plaza México lo que significa un retroceso en el maltrato de estos animales.

    Tras una discusión en privado, la Segunda Sala de la Corte revocará por unanimidad en su sesión pública la suspensión definitiva concedida por el juez Jonathan Bass, en un amparo promovido por la asociación civil Justicia Justa, que impugnó el Reglamento Taurino para el Distrito Federal y la Ley para Celebración de Espectáculos Públicos capitalina.

    Para que esto sea oficial, la Corte deberá notificar la sentencia al juzgado, lo que no es automático, pero se prevé ocurra antes del 15 de diciembre.

    Aunque el fallo sobre el tema no es definitivo, la decisión de la Corte sí es crucial para la supervivencia de estas actividades en México.

    Lo anterior, porque los ministros sólo se pronunciaron sobre aspectos técnicos de la suspensión que concedió Bass, pero falta que dicho juez resuelva sobre la Constitucionalidad de las normas que permiten las corridas.

    Cabe señalar que el fallo no impide a los Congresos estatales o gobiernos municipales prohibir las corridas en sus leyes y reglamentos locales.

    El juez Bass concedió la suspensión argumentando que “la sociedad está interesada en que se respete la integridad física y emocional de todos los animales”, y de alguna manera conectando esta idea con los principios de la Constitución sobre el derecho humano a un medio ambiente sano.

    No obstante, la Corte estableció que la protección al medio ambiente no implica la protección absoluta de todos los animales, pues en el caso del toro de lidia señaló que estos son criados por el ser humano para distintos propósitos, por lo que no se deben proteger.

    No te pierdas: