Etiqueta: Congreso

  • El nuevo decreto de Javier Milei pretende despedir a 7 mil empleados de cargos de servicio público y se evaluarán 45 mil empleos más (FOTOS)

    El nuevo decreto de Javier Milei pretende despedir a 7 mil empleados de cargos de servicio público y se evaluarán 45 mil empleos más (FOTOS)

    Luego de que el nuevo Presidente de Argentina, Javier Milei, tomará posesión, los cambios comienzan a tener lugar y su nuevo decreto hará que más de 7 mil empleados públicos sean despedidos, así como también se ha puesto en revisión los empleos de otras 45 mil personas más.

    Milei ha propuesto un decreto que consiste en despedir a 7 mil empleados del Congreso, mismo que ha rechazado públicamente y más evidente ha sido, al tomar posesión sin diputados ni senadores presentes.

    El ultraderechista ha “argumentado” que los 7 mil empleados y los 45 mil que siguen en “revisión” fueron contratados por Alberto Fernández y ha considerado esos puestos como “un umbral de contrataciones que no hacen que haya un funcionamiento eficiente en el sector público”.

    El Decreto 84/2023 ya fue publicado en el Boletín Oficial de Argentina, en donde Milei dejó en claro que los cargos del sector público “obedecían a criterios arbitrarios y de dudosa justificación“.

    Asimismo, el decreto también establece que las personas que hayan iniciado a prestar sus servicios en cargos de servicio público a partir del primero de enero de 2023 y que cuenten con un contrato, este no será renovado, con la finalidad de evaluar los diversos cargos que brindó el expresidente Fernández, mismos que no tienen importancia para el ultraderechista.

    El decreto tiene como objetivo utilizar los recursos de los sueldos del servicio público para lo que Milei llama “un ajuste fiscal”, mismo que constituye el pilar del programa económico del oficialismo.

    Imagen: www.minube.com.mx

    Por otro lado, los 45 mil empleados más, cuyo cargo será evaluado, se ha informado en el Boletín Oficial que de justificarse la “utilidad” del cargo en la nueva administración de Milei, se hará otra evaluación para poder corroborar si el sueldo es justo o si se puede recortar, ya que para el nuevo Presidente se tratan de “gastos innecesarios”.

    Otro factor elemental del decreto, es que se ha extendido la prohibición de contratar nuevos empleados en cargos del Estado.

    Para el ultraderechista, el Congreso no tiene utilidad alguna y por ello pretende arrebatar el empleo a más de 45 mil ciudadanos y ciudadanas de Argentina, quienes lamentablemente ya están padeciendo los estragos del gobierno radical de Milei.

    Cabe destacar que esta fue una Navidad diferente a otras, de acuerdo con La Jornada, fue necesario que la ciudadanía recortara sus gastos para poder tener la tradicional cena navideña, sin embargo, para las personas que no tenían recursos y las que actualmente ya no cuentan con recursos para solventar sus necesidades básicas, se les brindó una cena organizada por el Frente Patria Grande, liderado por el diputado peronista y dirigente social Juan Grabois, organizada desde 2016 en la plaza frente al Congreso.

  • México rechaza medidas antimigrantes que aprobó el Congreso de Texas, EE.UU.

    México rechaza medidas antimigrantes que aprobó el Congreso de Texas, EE.UU.

    El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores externó su rechazo a las medidas antimigrantes que aprobó el Congreso del estado de Texas, en Estados Unidos, las cuales “pretendan detener el flujo de personas migrantes, mediante su criminalización, lo que resultará en la separación de familias, discriminación y perfilamiento raciales”, señaló.

    El Gobierno de México reconoció el derecho soberano de cualquier país de decidir las políticas públicas que deben ejecutarse en su territorio. Sin embargo, externó respetuosamente su derecho legítimo de proteger los derechos de sus nacionales en los Estados Unidos, así como el de establecer sus propias políticas de internación a su territorio. En ese sentido, el Gobierno de México rechaza tajantemente cualquier medida que permita a autoridades estatales o locales detener y retornar a personas nacionales o extranjeras a territorio mexicano.

    México reconoce la importancia de una política uniforme y consistente en materia migratoria. En consecuencia, respalda el trabajo conjunto con el Gobierno Federal de Estados Unidos para buscar que la migración suceda de manera ordenada, segura, ordenada, regular y con respeto a los derechos humanos de las personas en situación de movilidad.

    México expresó además su preocupación ante el paquete de medidas legislativas que afectará los derechos humanos de las más de 10 millones de personas de origen mexicano que residen en Texas, al propiciar ambientes hostiles que pueden derivar en actos o crímenes de odio en contra de las comunidades migrantes. Por ello, el Gobierno de México reitera su rechazo a cualquier medida que contemple el retorno involuntario  de personas migrantes sin respeto al debido proceso

    Al tener conocimiento de la presentación de estas legislaciones que atentan contra los derechos de la población mexicana, la Cancillería, a través de la Unidad para América del Norte y de la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica, instruyó a las once representaciones consulares en Texas:

    • Aumentar sus encuentros con autoridades aliadas, legisladores y agrupaciones de derechos civiles para reforzar la presencia en el estado.
    • Celebrar una reunión virtual o en Austin con el Grupo Asesor de Derechos Civiles (MCRAG, por sus siglas en inglés) para explorar acciones de colaboración en beneficio de la población de origen mexicano.
    • Realizar jornadas informativas sobre dichas medidas legislativas.
    • Impresión y distribución de material preventivo en puntos de distribución clave.
    • Reforzar la campaña “Conoce y ejerce tus derechos” y el número del Centro de Información a Personas Mexicanas (CIAM), que opera 24 horas, los siete días de la semana, en medios de comunicación, redes sociales y a través de agrupaciones aliadas.
    • Llevar a cabo con apoyo de aliados locales jornadas de diagnósticos migratorios gratuitos. 
    • Brindar asesoría legal y migratoria gratuita a través de los y las abogadas del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE).
    • Reforzar la vinculación con la comunidad mexicana en su circunscripción para identificar sus inquietudes y necesidades.

    Adicionalmente, se programó una reunión de trabajo entre la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica y las personas encargadas de Protección en Dallas de las once representaciones mexicanas en ese estado, los días 16 y 17 de noviembre, para delinear las acciones adicionales en aras de reforzar las acciones de asistencia y protección consular de la población.

    El Gobierno de México mantendrá sus esfuerzos con el Gobierno de los Estados Unidos de América para responder a los fenómenos migratorios y reitera su compromiso con la protección de los derechos de las personas mexicanas que se encuentran en el extranjero. La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de su red de consulados en el estado de Texas, estará atenta para responder a cualquier violación por parte de las autoridades y explorará apoyar litigios estratégicos para salvaguardar sus derechos humanos.

    No te pierdas:

  • La 4T busca prohibir juegos tragamonedas en los casinos, los cuales fueron autorizados en tiempos de Calderón

    La 4T busca prohibir juegos tragamonedas en los casinos, los cuales fueron autorizados en tiempos de Calderón

    Se ha dado a conocer que el Gobierno de México ya alista una reforma para prohibir por completo las máquinas tragamonedas en los casinos, mismos que se autorizaron en el país durante el espurio sexenio de Felipe Calderón Hinojosa y que fueron avaladas en el 2016 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.  

    Y es que la Secretaría de Gobernación ha publicado desde el 7 de septiembre un proyecto de reforma al Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, la cual busca suprimir los llamados “sorteos de números o símbolos a través de máquinas”, entre ellos las máquinas tragamonedas.  

    En caso de ser aprobada, la reforma no será retroactiva, por lo que los casinos existentes podrán conservar tales máquinas de juegos durante el periodo de sus licencias, mientras que no se aprobarán más permisos parecidos.  

    Los permisos vigentes incluyen 408 casinos adicionales que no operan, y si se pretende abrirlos, ya no podrán tener “máquinas de sorteos”, misma restricción que aplicará para prórrogas de permisos o nuevas autorizaciones.

    Por su parte el Gobierno de México ha explicado que esas máquinos no están permitidas por la LFJG, que solo permite juegos como el dominó, ajedrez, damas, bolos, billar, dados, boliche y sorteos y que no ha sido modificada por el Congreso desde el año de 1947. 

    “El Estado mexicano tiene la responsabilidad de salvaguardar los derechos de las personas en condición de vulnerabilidad, evitando los efectos potencialmente dañinos del juego con apuesta y azar que puedan impactar en la niñez, la adolescencia, la juventud del país y sus adultos mayores, así como el daño que se llegue a generar a las personas con discapacidad mental o psicosocial o aquellos que sufren alguna enfermedad o adicción, como lo es la ludopatía o el trastorno del juego”, explica el proyecto de reforma. 

  • La diputada Azucena Cisneros Coss tomará protesta a Delfina Gómez en Edomex

    La diputada Azucena Cisneros Coss tomará protesta a Delfina Gómez en Edomex

    La diputada, Azucena Cisneros Coss será quien tome protesta este 14 de septiembre a Delfina Gómez Álvarez, como primera mujer gobernadora del Estado de México.

    Cisneros Coss, diputada de Ecatepec, fue elegida por el pleno de la Legislatura local para fungir como presidenta de la Junta Directiva para el Primer Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año del Ejercicio Constitucional. Ella será la encargada de administrar el juramento en el Congreso mexicano.

    La diputada señaló que, durante este periodo regular se renovará el Poder Ejecutivo Estatal, y tal como lo establece el artículo 75 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, la recién electa gobernadora Gómez Álvarez rendirá protesta ante la soberanía popular, para desempeñar su cargo.

    Con ello una nueva era inicia para el Estado de México, estaremos ante un hecho histórico e irrepetible, por primera vez nuestro estado tendrá alternancia y será encabezado por una mujer”, apuntó

    Durante este período inicial, enfatizó, habrá una relación institucional respetuosa con los poderes públicos de los estados, municipios, el gobierno federal y demás entidades federativas.

    Construcción de consensos

    Cuando Azucena Cisneros asumió como presidenta del Congreso del Estado de México, llamó a construir consensos en una nueva era de cambios que se inicia para la organización, destacando que el principio de separación de poderes se mantuvo y se mantendrá. Mantener una relación respetuosa y armoniosa con la nueva gobernadora, Delfina Gómez Álvarez.

    Dijo que el Estado de México se encuentra en un período de transición para mejorar su presente y mantener un futuro libre de corrupción y pobreza, con transparencia y respeto a los derechos humanos, por lo que el Congreso tiene la responsabilidad de abordar sus prioridades, es de trascendente y urgente importancia para los intereses de más de 17 millones de mexicanos.

    Al inaugurar el primer período ordinario de sesiones del Congreso mexicano, a tres años del ejercicio de su constitución, Cisneros Cos afirmó que la unidad de México vive un momento histórico e irreproducible, que marca el inicio de una nueva era para la nación mexicana. este es el comienzo.

    No te pierdas:

  • SCJN suspende la disolución del Tribunal de Justicia Administrativa de Oaxaca

    SCJN suspende la disolución del Tribunal de Justicia Administrativa de Oaxaca

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió a trámite la Controversia Constitucional que impugna el decreto por el que se sustituye el Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Oaxaca por el Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción de dicha entidad.

    Este es el cambio que fue aprobado rápidamente el sábado 22 de julio por el Congreso estatal en sesión remota.

    Los ministros Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Mena, de la Comisión de Receso de la SCJN, atendieron el tema.

    Los ministros concedieron la suspensión del decreto para que las magistradas y los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Oaxaca sigan en el cargo que les fue conferido y no les sustituyan las personas nombradas en esta sesión extraordinaria.

    Además, no procederá a la indemnización a la que se refiere el decreto y no se interrumpirá el pago de sus percepciones.

    Así justificó el tribunal la decisión:

    Ante todo, se concede la suspensión del decreto para asegurar que las personas habitantes de Oaxaca cuenten con un Tribunal ante el cual dirimir sus diferencias frente a la administración pública estatal y evitar una vulneración del derecho humano a la impartición de justicia pronta y expedita, previsto en el artículo 17 Constitucional, ya que esta medida cautelar también tiene por efecto que las funciones del actual Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca no se modifiquen y que el Congreso se abstenga de realizar la reasignación presupuestal que ordena el decreto cuestionado.

    Ahora, la SCJN comenzará a analizar si la reforma siguió el procedimiento legislativo que se define en la Constitución y, en su caso, si el contenido del decreto cumple con los principios establecidos en ésta.

    No te pierdas:

  • Joe Biden expresa su orgullo hacia su hijo Hunter Biden luego de que llegara a un acuerdo por tres delitos federales de los cuales admitió su responsabilidad

    Joe Biden expresa su orgullo hacia su hijo Hunter Biden luego de que llegara a un acuerdo por tres delitos federales de los cuales admitió su responsabilidad

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, asegura sentirse orgulloso de su hijo Hunter Biden luego de que el 20 de junio, Hunter llegara a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos por admitir su culpabilidad en tres delitos federales.
    El mandatario expreso su orgullo hacia su hijo en un evento de Inteligencia Artificial en San Francisco, California. El Presidente Estadounidense no quiso contestar más preguntas sobre las acusaciones hacia su hijo Hunter.

    Los delitos por los que es responsable Hunter Biden se tratan de incumplimientos deliberados de pago de impuestos federales sobre la renta y otro delito por posesión de armas de fuego.

    El hijo del mandatario se declaro culpable por no pagar ese impuesto en los años de 2017 y 2018, asimismo, en el 2018 tenía una tenencia irregular de un arma de fuego, en ese mismo año, Hunter tenía una adicción a las drogas, por lo que la Fiscalía indicó que el tercer delito no será imputado con la condición de que se aleje de las drogas y las armas.

    Algunos Legisladores Republicanos del Congreso, están investigando presuntos negocios irregulares de Hunter Biden, en este sentido, están incluyendo las acusaciones de que recibió pagos de entidades extranjeras.

  • El Congreso de la CDMX confirma salida de Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno

    El Congreso de la CDMX confirma salida de Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno

    Esta tarde, la renuncia de Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México se hizo oficial, luego de que el Congreso de la capital aceptará su separación del cargo de manera oficial, para que así la ahora exmandataria capitalina pueda competir por la candidatura de Morena para los comicios presidenciales de 2024.

    Durante la sesión extraordinaria se leyó la carta de renuncia de Sheinbaum, por lo que se decretó que a partir de este viernes Sheinbaum Pardo dejó de ser la persona que gobierna la capital del país.

    “La doctora Claudia Sheinbaum Pardo informó de su decisión de separarse de manera definitiva del cargo de jefa de Gobierno de la Ciudad de México a partir del 16 de junio del 2023”, leyó el presidente de la Mesa Directiva del Congreso capitalino, Fausto Manuel Zamorano

    Ahora, el Congreso se convertirá en un Colegio Electoral y se espera que Martí Batres, el señalado por Sheinbaum y hasta ahora Secretario de Gobierno capitalino, sea elegido sin oposición como el nuevo Jefe de Gobierno por el periodo que resta de mandato, hasta la segunda parte de 2024, cuando asuma el elegido en las elecciones del próximo año para la CdMx.

    Pese a que se planeaba que la sesión iniciara a las 9:00 horas de este viernes, la sesión extraordinaria arrancó hasta las 12:23. Los diputados locales avalaron la salida de Sheinbaum como Jefa de Gobierno.

    De acuerdo con la información, se espera que Batres tome protesta como el nuevo Jefe de Gobierno, al ser presentado como único candidato a Batres.

    En ese sentido, Batres arribó al Congreso alrededor de las 12:37 horas y tuvo un recibimiento en las escalinatas principales, donde saludó a diputados de todas las bancadas.

    Posteriormente inició su reunión en el Salón Luis Donaldo Colosio con la Junta de Coordinación Política, donde se prevé lleguen a un acuerdo para su designación como Jefe de Gobierno.

    No te pierdas:

  • Pese a la desaprobación de los ciudadanos, Dina Boluarte descarta adelanto de las elecciones presidenciales en Perú

    Pese a la desaprobación de los ciudadanos, Dina Boluarte descarta adelanto de las elecciones presidenciales en Perú

    La presidenta ilegitima de Perú, Dina Boluarte, descartó el jueves el adelanto de las elecciones presidenciales en el país suramericano a pesar de los niveles de desaprobación y el llamado a nuevas manifestaciones para exigir su dimisión.

    “Ese tema del adelanto de elecciones está cerrado, seguiremos trabajando de manera responsable, en respeto al Estado de derecho, la democracia y la Constitución, hasta julio de 2026”, recalcó la presidenta a la salida de  un Consejo de Ministros.

    Tras las declaraciones de la aspuria de Buluarte, la parlamentaria de Juntos por el Perú, Ruth Luque, advirtió que Boluarte lanzó una clara amenaza y agregó que si quiere generar paz, debería renunciar para que haya elecciones adelantadas.

    La excandidata presidencial Verónika Mendoza, también rechazó las declaraciones de la presidenta peruana y la acusó de traición a la patria.

    Agregó que “Si salimos a protestar y denunciamos las ejecuciones extrajudiciales cometidas en su Gobierno, es para exigir justicia”.

    En la víspera, Boluarte criticó la convocatoria a las nuevas protestas programadas para la próxima semana y responsabilizó a los organizadores de las protestas de las posibles muertes de manifestantes durante la nueva jornada de marchas.

    “¿Cuántas muertes más quieren por el amor de Dios, acaso no les duele en el alma haber perdido a más de 60 personas en estas manifestaciones violentas? Ninguna de esas muertes la ha provocado ni la ha buscado el Gobierno”, expresó Boluarte.

    Durante las movilizaciones antigubernamentales que se presentaron entre diciembre y marzo se reportaron un total de 77 muertos, 49 de ellos en enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad.

    Los manifestantes exigieron la renuncia de Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria a una Asamblea Constituyente.

    No te pierdas:

  • Ministro propone invalidar primera parte “Plan B” de la reforma electoral

    Ministro propone invalidar primera parte “Plan B” de la reforma electoral

    El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)Alberto Pérez Dayán, propuso invalidar todo el decreto de reformas a las Leyes General de Comunicación Social y General de Responsabilidades Administrativas, primera parte del “Plan B” de la reforma electoral, publicada el 27 de diciembre de 2022 en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    De acuerdo al proyecto de resolución distribuido entre las y los ministros del alto tribunal, el ministro Pérez Dayán plantea invalidar las reformas debido a seis violaciones graves al procedimiento legislativo que impactaron de manera directa en su aprobación.

    La propuesta señala que las reformas aprobadas en materia electoral violan reglamentos internos de las Cámaras de Diputados y Senadores, y las infracciones las habrían cometido los legisladores de mayoría parlamentaria que conforman Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde.

    De acuerdo con fuentes judiciales, el ministro argumenta en su propuesta de sentencia que la iniciativa no se conoció a tiempo ni se publicó con la anticipación debida para su discusión en la Cámara de origen. Ello, desconociéndose el principio de deliberación informada y democrática, así como los derechos que asisten a la representación popular.

    En el proyecto se advierte que las infracciones cometidas por la mayoría parlamentaria son de tal gravedad, que violan los artículos 71 y 72 de la Constitución Política.

    Al resultar fundado el concepto de invalidez, es innecesario emprender el estudio de los restantes conceptos que fueron controvertidos, señala la propuesta, y plantea que los resolutivos surtan efecto a partir de la notificación al Congreso.

    No te pierdas:

  • Abogado de Pedro Castillo asegura que Boluarte visitó a Fujimori en la cárcel

    Abogado de Pedro Castillo asegura que Boluarte visitó a Fujimori en la cárcel

    Eduardo Pachas, abogado de Pedro Castillo, aseguró el jueves que el exmandatario peruano habría presenciado la visita de la actual presidenta, Dina Boluarte, a Alberto Fujimori, quien cumple una condena de 25 años de cárcel por delitos contra la humanidad.

    Entrevistado en el programa web Yachay, el letrado consideró que esa es la razón por la cual la derecha no le permite a Castillo acudir a una audiencia de forma presencial en el Congreso.

    “Si dejan hablar al presidente [Castillo] de forma directa y ante la prensa, él va a dar los detalles [de la presunta reunión entre Boluarte y Fujimori], los medios de convicción y las pruebas necesarias. Pero por eso no lo dejan hablar, por eso no van al penal con la prensa”, subrayó Pachas.

    El miércoles pasado, Castillo fue convocado a la Comisión de Fiscalización del Parlamento para responder por una serie de acusaciones en su contra, que lo vinculan a una presunta organización criminal.

    Durante la sesión, Castillo y su abogado enfatizaron que habían recibido una notificación para comparecer de forma presencial en el órgano legislativo.

    Sin embargo, el congresista Héctor Ventura, quien lidera la comisión, alegó que la visita era imposible porque el profesor cajamarquino afronta una prisión preventiva. Ventura es parte del partido fujimorista Fuerza Popular.

    En medio de la comparecencia, el abogado de Castillo aseguró que tanto la lideresa de esta agrupación derechista, la ex candidata presidencial Keiko Fujimori, como su correligionaria, la congresista Martha Moyano, llegaron a Barbadillo junto a Boluarte.

    ¿Quién es Alberto Fujimori?

    El ex presidente peruano, Alberto Fujimori es probablemente la figura política peruana más controversial de las últimas décadas.

    Crímenes de lesa humanidad, autoritarismo o corrupción son algunos de los escándalos que marcaron su gobierno entre el año 1990 y el 2000.

    El Gobierno de Fujimori financió y armó a grupos paramilitares que operaban como escuadrones de la muerte contra todo civil sobre el que hubiera una sospecha de colaboración con la gguerrilla.

    Desde un comienzo, Alberto Fujimori mostró tener un carácter con tendencia al autoritarismo. Algo que se confirmó en 1992. El 5 de abril de ese año el mandatario se dio un auto golpe de Estado en el que, con ayuda del Ejército, se tomó el Congreso y las sedes judiciales.