Etiqueta: Congreso de Perú

  • Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte; José Jeri interino hasta comicios de 2026

    Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte; José Jeri interino hasta comicios de 2026

    La presidenta interina perdió el respaldo de sus aliados en medio del auge del crimen y acusaciones por corrupción y represión. Manifestantes celebraron su salida frente al Parlamento.

    El Congreso de Perú destituyó anoche a la presidenta Dina Boluarte por “permanente incapacidad moral”, tras perder el apoyo de las fuerzas políticas que la mantuvieron en el poder durante casi tres años. Con 118 votos a favor de 122 posibles, el Parlamento aprobó la “vacancia” presidencial sin votos en contra ni abstenciones, marcando el fin del convulso mandato.

    Afuera del Legislativo, miles de manifestantes celebraron la decisión, ondeando banderas peruanas y exigiendo justicia por las víctimas de la represión durante su gobierno. Boluarte, de 63 años, rechazó acudir al Congreso y denunció la falta de debido proceso.

    La dirigente asumió la presidencia el 7 de diciembre de 2022, tras la caída de Pedro Castillo, quien intentó disolver el Parlamento y hoy enfrenta cargos por rebelión. Desde entonces, Boluarte gobernó sin bancada propia, sostenida por partidos como Fuerza Popular, de Keiko Fujimori, y Renovación Popular, del alcalde limeño Rafael López Aliaga, quienes ayer retiraron su respaldo.

    Durante el debate, la congresista Norma Yarrow argumentó que “la extorsión y la criminalidad se desbordaron mientras la presidenta vivía en una fantasía”. Los legisladores también la acusaron de enriquecimiento ilícito por el uso de relojes “caros”  y por su responsabilidad en la muerte de más de 50 personas durante las protestas de 2022 y 2023.

    Horas antes de su destitución, Boluarte había asegurado que culminaría su mandato en 2026, año en el que se realizarán las elecciones presidenciales y parlamentarias. Sin embargo, la creciente crisis de seguridad, exacerbada por un reciente ataque armado contra el grupo de cumbia Agua Marina, terminó por acelerar su caída.

    Después del anuncio, el Congreso de Perú nombró a José Jerí, del partido Somos Perú, como presidente interino, y estará al frente del país hasta los comicios programados para abril de 2026. En su juramentación, Jerí declaró la “guerra a la delincuencia” y aseguró que contará con el apoyo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, al tiempo que solicitó la colaboración del Poder Judicial y la Fiscalía.

    El mandatario describió su gobierno como un “proceso de transición, empatía y reconciliación nacional”, instando a construir acuerdos mínimos entre fuerzas políticas y encomiándose a Dios para recibir sabiduría en la conducción del país. 

  • A un año del Golpe de Estado en Perú, Pedro Castillo pide a su pueblo mantener la esperanza y luchar por la libertad

    A un año del Golpe de Estado en Perú, Pedro Castillo pide a su pueblo mantener la esperanza y luchar por la libertad

    A un año de ser depuesto por el Congreso de Perú y ser encarcelado por la Fiscalía, el ex presidente Pedro Castillo, envió un mensaje al pueblo peruano en el que insta a mantener la esperanza y a continuar luchando por la libertad del país andino.  

    Asimismo, este jueves miles de personas salieron a manifestarse en la capital peruana y en otras ciudades del país, para exigir la renuncia de Dina Boluarte, presidenta impuesta por el Congreso de Perú.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el ex mandatario peruno recordó el terrible hecho, indicando que “el Perú fue testigo del secuestro que sufrí a manos de los grupos delincuenciales que hoy ejercen un control corrupto sobre nuestro país”.

    Pueblo peruano: mantengamos la esperanza encendida, perseveremos en nuestra lucha para liberar a nuestra patria de las garras criminales que amenazan nuestro futuro. ¡Aquí nadie se rinde! ¡Libertad y restitución!

    Sostuvo Pedro Castillo.

    Asimismo, Castillo Terrones, recordó los hechos del pasado 7 de diciembre de 2022, cuando fue destituido y encarcelado, señalando que al pueblo peruano  le “usurparon la voluntad” y que “cuando éste se alzó en protesta fue masacrado”

    El pasado 7 de diciembre de 2022, el entonces mandatario constitucional emitió un mensaje por televisión y radio en el que anunció la disolución del Congreso peruano, conformado en su mayoría por legisladores de derecha, y a su vez anunciaba la convocatoria de una nueva Asamblea Contiuyente.

    Tras el encarcelamiento de Pedro Castillo, las peruanas y peruanos comenzaron a movilizarse en contra del hechos, en especial la imposición de Dina Boluarte como presidente de Perú, protestas que se extendieron hasta marzo de 2023 y en el que murieron 54 personas, derivado de las represiones que se ejecución por a las fuerzas policiales.

    Te puede interesar:

  • Fiscal de Perú denuncia a la espuria Dina Boluarte por las muertes en las protestas tras su llegada al poder

    Fiscal de Perú denuncia a la espuria Dina Boluarte por las muertes en las protestas tras su llegada al poder

    La presidenta impuesta de Perú, Dina Boluarte, es denunciada ante el Congreso por su presunta responsabilidad en la represión a las protestas de diciembre de 2022 y en el que murieron más de 50 personas.

    El 7 de diciembre, estallaron las protestas en contra de la presidenta impuesta Dina Boluarte que se extenderán hasta marzo de 2023 y en el que murieron 54 personas, tras la destitución de Pedro Castillo por parte del Congreso de Perú

    A través de declaración televisada la fiscal general, Patricia Benavides, informó que la institución a su cargo ha “formulado una denuncia constitucional ante el Congreso de la República contra Dina Boluarte, presidenta de la República” y al titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.

    Patricia Benavides, fiscal general de Perú. Foto:@MazaComm

    En ese sentido, Benavides agregó que “no se debe permitir la muerte de ninguna peruana ni peruano, así como tampoco el abuso de poder”.

    La acusación podría conducir a la destitución de Dina Boluarte, sin embargo el Congreso de Perú deberá de realizar un procedimiento parlamentario, que puede durar hasta tres meses, para discutir la denuncia en contra de la presidenta impuesta.

    El anuncio de la presentación de la denuncia ante el Congreso de Perú se da después de que la fiscal, Patricia Benavides, enfrenta graves acusaciones de encabezar una red criminal enquistada en la Fiscalía, desde donde supuestamente ejerció tráfico de influencias y favores políticos.

    Patricia Benavides y Dina Boluarte en la inauguración del año fiscal 2023-2024. Foto: Infobae.

    Por su parte, Dina Boluarte, presidenta espuria calificó la denuncia como una “maniobra política” de la fiscal como parte de un distracción para cubrir los presuntos delitos por lo que es acusada la fiscal Patricia Benavides. 

    Cabe mencionar que, la Fiscalía inició la investigación contra Dina Boluarte en el mes de enero pasado, por los presuntos delitos de “genocidio, homicidio calificado y lesiones graves”.

    Con información de AFP.

    Te puede interesar:

  • Congreso de Perú autoriza ingreso vehículos, armamento y personal militar de Estados Unidos 

    Congreso de Perú autoriza ingreso vehículos, armamento y personal militar de Estados Unidos 

    El Congreso de Perú autorizó el ingreso de vehículos, armamento y personal militar de Estados Unidos. 

    El pasado 27 de septiembre, la presentada por la espuria de Dina Boluarte, envió la resolución legislativa 6018,  que ese jueves fue aprobada por las y los legisladores con 77 votos a favor, 22 en contra y cuatro abstenciones.

    Esto le permitirá a la Guardia Costera de Estados Unidos estar en puerto Callao, para participar en el Ejercicio Multinacional “Silent Force Exercise”, que se desarrollará del 20 al 27 de octubre.

    El legislador Jorge Montoya, argumentó que el ingreso de fuerzas militares extranjeras al  Perú, “no afecta la soberanía ni la integridad territorial”.

    Al respecto la resolución legislativa 6018, señala que la delegación estadounidense estará conformada por una nave marítima tipo “Destructor” que transporta dos helicópteros, una unidad submarina USS HAMPTON (SSN-767), dos aeronaves BOEING P-8A POSEIDÓN.

  • Fiscalía de Perú cita a Boluarte por muertes en protestas; se niega a responder

    Fiscalía de Perú cita a Boluarte por muertes en protestas; se niega a responder

    La presidente espuria, Dina Boluarte, fue citada por la Fiscalía del Perú para responder por las muertes ocasionadas por la represión ordenada desde su gobierno ilegítimo, en contra de las movilizaciones del pueblo peruano del año pasado, que pedían la liberación de Pedro Castillo.

    Este miércoles, la Fiscal General, Patricia Benavides, citó a Dina Baluarte, para que responda por los presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y abuso de autoridad, cometidos en contra de 77 personas que perdieron la vida en las movilizaciones del años pasado.

    Al respecto, Joseph Campos, uno de los abogados de Boluarte, explicó a medios locales que, la mandataria impuesta no respondió a las 47 preguntas que le fueron elaboradas por agentes del ministerio público peruano y la defensa de los familiares de las personas asesinadas.

    Cabe recordar que, en junio pasado, Dina Boluarte, rechazó cualquier responsabilidad sobre la represión que ejercieron las fuerzas de seguridad peruanas en contra de las manifestaciones que se originaron luego del Golpe de Estado al gobierno que encabezaba Pedro Castillo.

    Pedro Castillo, fuera encarcelado, desde diciembre del año pasado, solo por ejercer su facultad de disolver el Congreso del Perú, que tiene una mayoría conservadora reaccionaría e inmediatamente, Castillo Terrones, fue depuesto y encarcelado.

  • Pedro Castillo señala que “actual red criminal” está en el Congreso y en el gobierno espurio de Dina Boluarte

    Pedro Castillo señala que “actual red criminal” está en el Congreso y en el gobierno espurio de Dina Boluarte

    El presidente del Perú, Pedro Castillo, depuesto por el Golpe de Estado promovido por el Congreso, afirmó este martes, que es inocente y rechazó categóricamente liderar una red criminal y señaló que la actual red criminal está en el Congreso y en el Palacio de Gobierno.

    Al comparecer de manera virtual ante una audiencia judicial, que fue promovida por la defensa de Castillo, para que se declare una excepción de improcedencia de acción de las acusaciones en su contra y se libere de prisión al mandatario peruano.

    Nunca he liderado y tampoco he sido parte de una red criminal; la actual red criminal hoy está en el Congreso de la República, donde están los ‘mochasueldos’, y está en el Palacio de Gobierno, donde están los ‘mochavidas’.

    Afirmó, Pedro Castillo.

    El comentario de Pedro Castillo, hace referencia a las muertes que se produjeron durante la represión de las manifestaciones que se presentaron entre diciembre y marzo pasado en Perú, en contra de la investidura espuria de Dina Boluarte. Así como, en referencia a las acusaciones que se han hecho contra de varios legisladores de haber recortado el sueldo de sus trabajadores. 

    Actualmente, Pedro Castillo se encuentra recluido en el penal de Barbadillo, en el este de Lima, en donde cumple una orden de prisión preventiva por 18 meses por el supuesto intento de golpe de Estado del pasado 7 de diciembre.

  • Más del 90% de los peruanos aprueba el adelanto de las elecciones, revela estudio

    Más del 90% de los peruanos aprueba el adelanto de las elecciones, revela estudio

    De acuerdo a un análisis del Instituto de Estudio Peruanos (IEP), un 82% de los peruanos y peruanas desea que se adelante las elecciones antes de que la presidenta designada, Dina Boluarte, termine su administración en 2026, ya que consideran que esto es lo mejor para el país.

    “En su opinión, ¿qué es lo más conveniente para el país? Que haya elecciones antes del 2026: 82%. Que se quede Dina Boluarte hasta el 2026: 15%. No emite opinión: 3%”, reveló el estudio del IEP.

    Asimismo, el estudio detalló que el 46% de los ciudadanos de Perú considera que habrá elecciones antes del 2026. Por otra parte, el 43% considera que Boluarte finalizará su mandato hasta 2026, mientras que un 11% no tiene ninguna opinión.

    De igual manera, se precisó que Boluarte Zegarra tiene un nivel de desaprobación ciudadana del 79%, y solo un 15% de los habitantes aprueba su gestión.

    El estudio también revela que el Congreso es desaprobado por un 90% de la población, mientras que es aprobado solo por un 6% y un 4% no emite opinión.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Pleno del congreso del Perú, rechazado por un 80% de su población, declara persona non grata a AMLO

    Pleno del congreso del Perú, rechazado por un 80% de su población, declara persona non grata a AMLO

    Hace unos instantes el pleno del congreso de la República del Perú declaró persona non grata al Presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, luego de que el mandatario mexicano se pronunció en varias ocasiones sobre la ilegítima presidenta de la nación andina y como el mismo congreso aprobó su toma del cargo. 

    Dina Boluarte, considerada espuria por el Presidente López Obrador, también reclamó que no se le quiso entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico, aún cuando ella no fue electa por el pueblo, sino impuesta por sus aliados de la derecha. 

    La decisión fue tomada con 65 votos a favor, 40 en contra y 2 abstenciones tras haber debatido una moción con ese planteamiento que fue aprobada por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso.

    Congreso de Perú, ampliamente rechazado por su pueblo 

    Dina Boluarte, “presidenta designada” no es la única que padece de una mínima popularidad entre sus compatriotas, y es que el congreso de Perú igualmente es ampliamente rechazado por la población, al contar con un 80 por ciento de desaprobación según sondeos recientes. 

    AMLO agradece ser persona no grata y deice que le daría vergüenza recibir reconocimiento de Boluarte

    El pasado 23 de mayo, AMLO xpresó que le daría vergüenza que el gobierno de Perú le brindara loas o cualquier clase de reconocimientos, debido a las disputas con Dina Boluarte.

    Si esos legisladores o la señora que detenta el poder [Boluarte] me entregaran una condecoración o me aplaudieran, a lo mejor me produciría vergüenza. Me sentiría muy mal”, afirmó en su conferencia de prensa matutina.

    López Obrador reiteró que, para él, esta designación es un “timbre de orgullo” y agradeció al Gobierno peruano por ello.

    Sin embargo, expresó su “respeto, admiración y cariño al pueblo del Perú. Estamos muy conscientes que es una elite, una minoría rapaz. Políticos corruptos, traficantes de influencias, periodistas vendidos, intelectuales alcahuetes; no es el pueblo”.

    Te puede interesar:

  • AMLO agradeció al gobierno ilegitimo de Perú de considerarlo persona non grata, aclaró que le daría vergüenza recibir un reconocimiento de su parte (VIDEO)

    AMLO agradeció al gobierno ilegitimo de Perú de considerarlo persona non grata, aclaró que le daría vergüenza recibir un reconocimiento de su parte (VIDEO)

    En la conferencia matutina, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador expresó que le daría vergüenza que el gobierno de Perú le brindara loas o cualquier clase de reconocimientos, debido a las disputas con Dina Boluarte.

    “Si esos legisladores o la señora que detenta el poder [Boluarte] me entregaran una condecoración o me aplaudieran, a lo mejor me produciría vergüenza. Me sentiría muy mal”, afirmó en su conferencia de prensa matutina.

    López Obrador reiteró que, para él, esta designación es un “timbre de orgullo” y agradeció al Gobierno peruano por ello.

    Sin embargo, expresó su “respeto, admiración y cariño al pueblo del Perú. Estamos muy conscientes que es una elite, una minoría rapaz. Políticos corruptos, traficantes de influencias, periodistas vendidos, intelectuales alcahuetes; no es el pueblo”.

    Desde diciembre de 2022, cuando el expresidente peruano Pedro Castillo fue detenido tras disolver el Congreso, el mandatario mexicano ha estado en constante fricción con el Gobierno de Boluarte y calificó el acto como golpe de Estado.

    En tanto, Dina Boluarte acusó al mandatario mexicano de injerencia y apuntó que López Obrador incluso se niega a entregarle la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico.

    No te pierdas:

  • Comisión del Congreso de Perú declara persona non grata al presidente de México, López Obrador

    Comisión del Congreso de Perú declara persona non grata al presidente de México, López Obrador

    Con 11 votos a favor, la comisión de relaciones exteriores aprobó la moción que rechaza las declaraciones del presidente de México coma Andrés Manuel López obrador, por lo que lo declaró persona non por aquí grata.

    La Comisión, presidida por María del Carmen Alva (Acción Popular), aprobó por mayoría una moción de orden del día que lo declara “persona non grata” por su reiterada intromisión en asuntos peruanos y su negativa a entregar la dirección de la Alianza del Pacífico.

    De acuerdo al artículo 68 del Reglamento del Congreso peruano, la moción pasará al Pleno para que se pronuncie sobre este asunto.

    El documento plantea exhortar al Ministerio del Interior y a la Cancillería para que realicen las “acciones necesarias” para garantizar que el gobernante mexicano no ingrese al Perú.

    Además, rechaza las “inaceptables” las declaraciones de López Obrador por considerar que constituyen “una vez más” una “violación del principio de no injerencia” y del “derecho internacional” en perjuicio del Perú.

    La congresista Silvana Robles (Perú Libre) se mostró el contra de la moción. Mientras tanto, Germán Tacuri (Bloque Magisterial) votó en abstención. Se mostraron a favor legisladores de Fuerza Popular, Acción Popular y Renovación Popular.

    Como se recuerda, el último lunes 15 AMLO le pidió a Dina Boluarte dejar el cargo que está “usurpando” y que “saque de la cárcel” a su antecesor, Pedro Castillo, quien cumple prisión preventiva por el golpe de Estado que perpetró el 7 de diciembre del 2022.

    Por otra parte, existe otra moción, impulsada por una congresista del derechista Avanza País para que se demande a México ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por considerar que “viola flagrantemente el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico” y “afecta los derechos y expectativas” del Estado peruano.

    En tanto, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Maricarmen Alva, celebró la medida en contra de López Obrador: “El Perú se respeta y no nos cansaremos de defender nuestra democracia”.

    No te pierdas: