Etiqueta: Congreso de la Ciudad de México

  • Morena CDMX propone iniciar investigación sobre disturbios en marcha Gen Z

    Morena CDMX propone iniciar investigación sobre disturbios en marcha Gen Z

    Morena CDMX propone crear una comisión para indagar los responsables de los actos violentos en la marcha del 15 de noviembre. La búsqueda de la verdad es la prioridad.

    El pasado 15 de noviembre, en una marcha convocada por la llamada Generación Z en la Ciudad de México se tornó violenta. Ahora, el Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso capitalino propone una investigación a fondo sobre los disturbios ocurridos.

    La semana entrante, Morena presentará un punto de acuerdo para formalizar la creación de una comisión especial. Los legisladores creen firmemente que los actos de violencia no fueron casuales. Aseguran que hay una estrategia planificada por grupos conservadores, incluido el Partido Acción Nacional.

    Los representantes de Morena acusaron a estos grupos de intentar construir una narrativa falsa que presenta al gobierno como represor. Según ellos, quienes organizaron y coordinaron los disturbios buscan desestabilizar el clima político del país.

    Paralelamente, se solicitará a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México que amplíen la investigación. No solo se examinarán a los detenidos, sino también a los financiadores y operadores políticos que respaldaron esta marcha.

    La denuncia es clara: hay necesidades de aclarar quién está detrás de estos acontecimientos para restablecer el orden. La ciudadanía merece conocer la verdad detrás de estos actos violentos que alteran la vida social. La transparencia y la justicia son esenciales para avanzar como sociedad.

  • Endurecen penas para frenar avance del despojo en CDMX

    Endurecen penas para frenar avance del despojo en CDMX

    El Congreso de la Ciudad de México aprobó castigos mucho más severos contra el despojo de inmuebles, un delito que en siete años dejó casi 29 mil investigaciones abiertas. Las penas ahora pueden llegar hasta 11 años e incluso duplicarse en casos graves y aumentan cuando participan servidores públicos, notarios o se utiliza documentación falsa. 

    Un paquete de reformas que fortalece la respuesta del Estado frente al avance del despojo de inmuebles en la capital fue aprobado. El Congreso de la Ciudad de México avaló con una votación unánime de 58 legisladores, el pleno aprobó ajustes al Código Penal y a diversas leyes civiles y registrales para elevar las sanciones y cerrar la puerta a prácticas fraudulentas que en los últimos años han puesto en riesgo el patrimonio de miles de familias.

    Durante la sesión, la legisladora Jannete Elizabeth Guerrero Maya advirtió que este delito ha dejado consecuencias profundas en personas adultas mayores, mujeres y comunidades vulnerables, pues despojar a alguien de su vivienda significa arrebatarle no sólo sus bienes, sino su estabilidad y dignidad. La reforma incrementa la pena mínima de seis años y eleva la máxima a 11 años de prisión, acompañada de multas que pueden alcanzar las 200 mil UMAs, equivalentes a alrededor de tres millones 400 mil pesos.

    El dictamen también establece condiciones en las que las sanciones se aplicarán con mayor severidad, como cuando el delito se cometa contra personas mayores, menores de edad, mujeres embarazadas, personas con discapacidad o integrantes de pueblos indígenas. Además, las penas aumentarán si interviene un servidor público, si existe parentesco entre víctima y agresor, si se simulan cargos de autoridad, si hay suplantación de identidad, si participa un notario o si el ilícito se comete en grupo. En escenarios especialmente graves, las sanciones podrían duplicarse hasta alcanzar los 22 años de cárcel.

    El diputado Diego Orlando Garrido López, integrante del PAN, subrayó que estas reformas buscan fortalecer la certeza jurídica en la capital ante el incremento sostenido de este delito. De acuerdo con datos oficiales, en los últimos siete años se han abierto alrededor de 29 mil carpetas de investigación relacionadas con despojo, una tendencia que, de acuerdo con el legislador, justificó plenamente la necesidad de elevar las penas y robustecer los mecanismos de prevención.

    Las modificaciones no sólo involucran al Código Penal, sino también al Código Civil, la Ley Registral y la Ley del Notariado, con el objetivo de atacar las distintas formas en que operan los despojadores. Entre los métodos más comunes, las autoridades identifican el uso de documentos falsificados, la violencia física o moral y la ocupación ilegítima de inmuebles aprovechando vacíos legales o disputas de propiedad.

  • Control a influencers en CDMX

    Control a influencers en CDMX

    La diputada Leonor Otegui de Morena propone regular la actividad de influencers en la Ciudad de México para garantizar un entorno digital seguro.

    La diputada Leonor Otegui, por el partido Morena, ha presentado una iniciativa en el Congreso de la Ciudad de México para regular la actividad de los influencers y creadores de contenido. Esta reforma busca establecer normas claras y sanciones para aquellos que difundan contenido perjudicial.

    Otegui expone que las sanciones pueden variar desde amonestaciones públicas hasta multas que alcanzan hasta 1.1 millones de pesos. Además, propone la suspensión de canales en casos de contenido prohibido. Esto incluye la promoción de actos de discriminación o violencia, así como la publicidad no autorizada de productos dañinos como el alcohol y tabaco.

    La propuesta también aborda la sexualización de menores y la falta de transparencia en contenidos patrocinados. Según Otegui, es fundamental proteger la dignidad humana y evitar la manipulación digital, incluyendo el uso de inteligencia artificial para falsificar testimonios.

    La diputada subraya que su objetivo es crear un “entorno digital seguro y responsable”. Señala que, con más de 100 millones de mexicanos conectados a internet, la influencia de los creadores de contenido es cada vez más significativa. De acuerdo con la agencia MarcoMKT, el 56 por ciento de los usuarios ha comprado algún producto tras la recomendación de un influencer.

    Otegui enfatiza que su iniciativa no busca silenciar a los creadores, sino modernizar el marco legal y alinearlo con las mejores prácticas internacionales. La meta es fomentar una comunicación digital más equitativa e inclusiva en el país.

  • Aprobado “Día del pulque” en Congreso de CDMX

    Aprobado “Día del pulque” en Congreso de CDMX

    Este jueves por la mañana, en las instalaciones del Congreso de la Ciudad de México, diferentes representantes de grupos parlamentarios se unieron a la conferencia de prensa organizada por el Partido del Trabajo para anunciar las propuestas que tienen el fin de promover el consumo del pulque, la cual es una bebida identitaria de México y fundamental en el sector comercial de la CDMX.

    El pulque, conocido coloquialmene como “néctar de los dioses”, es una bebida prehispánica que se da a través de tres especies de maguey: el agave salmiana, atrovirens y mapisaga. Las entidades que más cultivan y consumen el aguamiel fermentado son Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Morelos, Michoacán, Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Jalisco, Querétaro y Veracruz.

    Durante la conferencia de prensa, el diputado por el Partido del Trabajo, Ernesto Villarreal Cantu, agradeció a los diputados que se suscribieron a la iniciativa, la cual consiste en establecer en Ciudad de México el primer domingo de febrero como día del pulque, con el fin de reconocer el valor cultural, histórico y comunitario de dicha bebida.

    Asimismo, Xochitl Bravo Espinosa, diputada de Morena, aseguró que el día establecido busca conmemorar y respetar esta bebida que cuenta con una historia milenaria. Cabe resaltar que, entre los presentes, también habían artistas, académicos, promotores del pulque y activistas que dan completo apoyo a las propuestas que pongan en alto la bebida.

    Como parte del festejo por haber logrado reconocer esta fecha, los diputados, al finalizar la sesión, compartieron muestras de variedad pulquera en el lobby del Congreso de la CDMX junto a otros aperitivos.

    Al concluir la conferencia, Ernesto Villarreal agregó que, aunque es un logro haber estipulado un día del pulque, no es la única acción en la que están trabajando, ya que van a seguir uniendo esfuerzos para que las iniciativas impacten más allá del reconocimiento a los productores directos de dicha bebida.

  • Inicia el parlamento LGBTIQ+ 2025 en la CDMX

    Inicia el parlamento LGBTIQ+ 2025 en la CDMX

    Este lunes 9 de junio de 2025, se inauguraron los trabajos del Parlamento LGBTIQ+ en el Congreso de la Ciudad de México. Este evento se presenta como un ejercicio democrático que resalta la diversidad y el espíritu progresista de la capital.

    La diputada Jannete Guerrero Maya, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, aseguró que este espacio es fruto de la lucha de la comunidad LGBTIQ+. “Hoy toman protesta en un Congreso que se transforma poco a poco gracias a su presencia”, afirmó. Guerrero Maya destacó que más de 70 personas se inscribieron, con 66 parlamentarios activos, marcando una participación histórica desde el inicio de este ejercicio en 2019.

    La diputada Cecilia Vadillo Obregón, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, también se expresó sobre la importancia del evento. “Este Parlamento es un testimonio vivo de la lucha histórica por los derechos básicos de la comunidad”, resaltó. Vadillo Obregón confió en que las iniciativas que presenten abordarán problemáticas urgentes como el derecho a la vivienda, la salud y la justicia.

    Durante la inauguración, estuvieron presentes diversas diputadas y diputados, así como representantes de organizaciones de derechos humanos. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad, Nashieli Ramírez Hernández, y la secretaria ejecutiva de la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual, Hilda Téllez Lino, también asistieron al evento.

    Este Parlamento LGBTIQ+ no solo es un espacio de representación, sino una oportunidad para sembrar cambios significativos en la sociedad. Los participantes tienen la responsabilidad de llevar las voces de quienes han sido silenciados y de transformar esos sueños en realidades tangibles. La comunidad LGBTIQ+ en la Ciudad de México continúa avanzando hacia la igualdad y el reconocimiento de sus derechos fundamentales.

  • Morena responde a denuncias de “pinchazos” en el Metro: Campañas de información en estaciones

    Morena responde a denuncias de “pinchazos” en el Metro: Campañas de información en estaciones

    Ante el incremento de denuncias por “pinchazos” en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, los diputados de Morena han decidido actuar. A partir de este lunes, comenzarán campañas de información en diversas estaciones. Su objetivo es informar a los usuarios sobre los protocolos de actuación ante estos incidentes.

    Brenda Ruiz, vicecoordinadora de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, hizo el anuncio. Al 3 de mayo, se reportaron 33 casos de pinchazos en el Metro, 4 en el Metrobús, 3 en la vía pública y 1 en el Pumabús de la UNAM, en Ciudad Universitaria.

    Ruiz enfatizó que los diputados estarán presentes en las estaciones, brindando información clara sobre lo que está sucediendo y cómo actuar en caso de ser víctimas de este tipo de incidentes.

    El grupo parlamentario de Morena también defendió su postura ante las acusaciones del PAN. Aseguran que la dirigencia del PAN está generando desinformación y pánico entre los ciudadanos. “No hay ningún secuestro ni trata de personas”, afirmó Ruiz.

    Además, la legisladora recordó que ya existen protocolos de actuación en marcha. Las autoridades trabajan para identificar el modus operandi de los responsables de estos pinchazos. Para reforzar la seguridad, se desplegaron 5,800 policías en estaciones de Metro y Metrobús.

    La Cuarta Transformación se mantiene firme en su compromiso de garantizar la seguridad de los usuarios del transporte público. Con estas acciones, buscan brindar tranquilidad y confianza a los ciudadanos.

  • Congreso de la CDMX Protege el Bosque de Chapultepec: No a Proyectos Inmobiliarios

    Congreso de la CDMX Protege el Bosque de Chapultepec: No a Proyectos Inmobiliarios

    El Congreso de la Ciudad de México aprobó un acuerdo para proteger el predio Montes Apalaches 525, ubicado en el Bosque de Chapultepec. Con 61 votos a favor, los legisladores decidieron mantener esta área como “verde” y evitar proyectos inmobiliarios.

    Esta decisión rechaza la sentencia 1321/2007, promovida por la inmobiliaria Trepi. El Juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa de la CDMX había intentado cambiar el uso de suelo de 4,830 metros cuadrados de “área verde” a “habitacional con restricciones”.

    El conflicto por este predio se remonta a 1992. En ese año, el Gobierno de la Ciudad de México lo expropió con fines de conservación ecológica. Desde entonces, la inmobiliaria Trepi ha luchado por recuperarlo.

    Cecilia Vadillo, diputada local de Morena, expresó que el Congreso se mantuvo firme en proteger el área. “No cederemos ante intereses privados”, afirmó.

    Vadillo también explicó que la votación se realizó mediante cédula en urna. Esto garantizó la identidad de los diputados, quienes temían represalias por contradecir al Juez.

    A pesar de la presión del Poder Judicial y la oposición del PAN, el Congreso decidió, de manera unánime, proteger esta zona del Bosque de Chapultepec. Este hecho se considera histórico, ya que refleja la independencia del poder legislativo frente al judicial.

  • Congreso de la Ciudad de México solicita informe a alcaldías sobre proyectos de inversión 2025

    Congreso de la Ciudad de México solicita informe a alcaldías sobre proyectos de inversión 2025

    El Congreso de la Ciudad de México ha solicitado a las 16 alcaldías un informe detallado sobre los proyectos de inversión en infraestructura, equipamiento urbano y servicios públicos programados para 2025. Esta medida tiene como objetivo optimizar la eficiencia del gasto público y prevenir el subejercicio o sobrecostos derivados de un manejo inadecuado de los recursos.

    El punto de acuerdo, promovido por la diputada Valentina Batres, busca que las alcaldías informen de manera clara y detallada sobre cómo planean utilizar el presupuesto asignado. Esto permitirá a la ciudadanía no solo observar y dar seguimiento a las obras, sino también proponer y generar proyectos complementarios a través del Presupuesto Participativo.

    Las alcaldías deberán remitir un informe que incluya el nombre de cada proyecto con un título claro, la ubicación exacta (incluyendo colonia, barrio, pueblo o comunidad indígena), y el tipo de infraestructura, equipamiento urbano o servicios públicos que se implementarán. Además, deberán especificar el objetivo del proyecto, su propósito específico y los beneficios esperados para la comunidad.

    En cuanto a los datos financieros, cada demarcación deberá detallar el monto exacto asignado, desglosado por capítulos de gasto, así como la fuente de financiamiento y un calendario con la distribución del gasto durante el ejercicio fiscal.

    Este informe no solo busca garantizar la transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos, sino también fomentar la participación ciudadana en la planificación y ejecución de proyectos que impacten directamente en sus comunidades.

  • El Diputado Haces Lago se aferra a tradición violenta en CDMX

    El Diputado Haces Lago se aferra a tradición violenta en CDMX

    En una decisión que contraviene la tendencia del país de protección animal, el diputado de Morena, Pedro Haces Lago, se posicionó como el único legislador en votar en contra de la reforma que prohíbe las corridas de toros con violencia en la CDMX. Mientras 61 legisladores respaldaron la medida para eliminar el maltrato y la muerte de los animales, Haces defendió intereses económicos y una tradición caduca bajo el argumento de “preservar empleos, inversiones y una raza ancestral”.

    El legislador Haces insiste en priorizar una industria cuestionada éticamente, ignorando que la conservación del toro bravo no depende de su explotación pública. Su amenaza de presentar amparos evidencia resistencia al avance legislativo, incluso cuando su propio partido y la jefa de gobierno respaldaron la reforma.

    Mientras la sociedad exige un trato digno para los animales, Haces Lago defiende un espectáculo basado en la crueldad, disfrazando su postura de defensa laboral. Su voto, solitario y regresivo, refleja una desconexión con los valores de un México que avanza hacia el respeto a los animales.

  • Inversiones históricas en el Metro, agua, seguridad, educación y programas sociales: eso incluye el Paquete Económico 2025 para la CDMX

    Inversiones históricas en el Metro, agua, seguridad, educación y programas sociales: eso incluye el Paquete Económico 2025 para la CDMX

    El secretario de Finanzas capitalino, Juan Pablo Botton, presentó en el Congreso de la CDMX el Paquete Económico 2025, correspondiente al primer año de gobierno de la jefa Clara Brugada. 

    Prudencia, austeridad y fortalecer los ingresos para impulsar el crecimiento económico y reducir la desigualdad, son los principales ejes de la estrategia presupuestaria para la “Capital de la Transformación”

    Tan solo 17 mil millones de pesos serán destinados a subsidios y programas sociales, con el objetivo de combatir las desigualdades sociales, indicó Botton. 

    Otro de los ramos beneficiados por la visión de la 4T capitalina serán la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, cuyo presupuesto aumentará un 212.4 por ciento, mientras que el aumento para la Secretaría de Salud será de 1.8 por ciento.

    Pero eso no es todo, el Paquete Económico 2025 contiene “incrementos históricos” para las 16 alcaldías, Metro, movilidad, obras, agua, seguridad pública, vivienda y educación

    También plantea la creación de un impuesto ecológico para empresas cuyas actividades tengan un considerable impacto en la emisión de C02

    Los recursos que se obtengan serán destinados para el cuidado del medio ambiente y el bienestar animal”, indicó el secretario de Finanzas de la Ciudad de México.

    Con el sector privado se llegó al acuerdo de incrementar en 1 por ciento la tasa de Impuesto Sobre Nómina de 3 por ciento a 4 por ciento.

    Esta estrategia contempla otorgar beneficios fiscales y esto es importante al 93 por ciento por ciento de los negocios a las micro y medianas empresas”, indicó. 

    El secretario Botton aseguró que no será necesario incrementar la deuda pública, pues se estima recaudar 291 mil 525.6 millones de pesos, con la Ley de Ingresos. Esto es, 23 mil 560 millones de pesos más y un incremento nominal de 8.8 por ciento en comparación al año 2024.

    Uno de los rubros más importantes será el destinado al Metro de la Ciudad de México. Será un incremento “histórico”, calificó el funcionario. El Metro recibirá 23 mil millones de pesos, “la mayor inversión que haya visto esta ciudad”, celebró. 

    6 mil 951. 3 millones de pesos se destinarán a todo lo referente a la Movilidad, se trata de un aumento del 185.9 por ciento respecto al 2024. Con estos recursos se iniciarán las obras de las obras de 3 líneas de Cablebús nuevas, una nueva línea de Metrobús, ampliación de Ecobici, y la modernización del transporte, entre otras obras. 

    Finalmente se creará el Fondo de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad de la ciudad, para asegurar el destino de estos recursos a proyectos prioritarios de inversión que tengan un alto impacto económico y social.