Etiqueta: Congreso CDMX

  • CDMX impulsa reformas para sancionar a notarios coludidos en despojo de inmuebles

    CDMX impulsa reformas para sancionar a notarios coludidos en despojo de inmuebles

    El gobierno capitalino propone hasta 11 años de prisión y multas millonarias para notarios que participen en fraudes inmobiliarios, además de endurecer penas por asociación delictuosa, amenazas y delitos con agravantes de género.

    El gobierno de la Ciudad de México envió al Congreso local un paquete de reformas al Código Penal y al Código Civil para castigar a notarios públicos implicados en el delito de despojo de inmuebles. La iniciativa busca frenar el abuso del principio de “buena fe”, que actualmente favorece la posesión de propiedades aun cuando los títulos sean resultado de fraude, falsificación o manipulación registral, mientras la carga probatoria recae en la víctima.

    Entre las modificaciones destacadas está la definición de “mala fe” en actos notariales y registrales con indicios de falsificación, así como sanciones de hasta 11 años de prisión a quien simule actos jurídicos, suplante identidades o impida el disfrute de un inmueble ajeno. Además, se contemplan agravantes especiales con penas mayores y multas superiores a 450 mil pesos cuando los delitos afecten a adultos mayores o involucren a notarios en ejercicio.

    La reforma también endurece las penas por asociación delictuosa, con prisión de hasta 10 años y multas de 226 mil pesos para quienes integren bandas de tres o más personas; los líderes enfrentarían penas incrementadas a la mitad adicional. Asimismo, se actualizan agravantes existentes, incluyendo 15 años de prisión y multas de más de 790 mil pesos en ciertos casos.

    En materia de amenazas, la iniciativa califica como graves aquellas que puedan poner en riesgo la vida, con sanciones de hasta 2 años de prisión, y establece que diversas circunstancias pueden triplicar la pena. También propone incrementar en dos terceras partes las penas por lesiones cometidas por razones de género o dirigidas a personas con orientaciones sexuales, identidades de género o características sexuales diversas.

  • Las 5 iniciativas de Brugada en el Congreso de la CDMX

    Las 5 iniciativas de Brugada en el Congreso de la CDMX

    Las cinco iniciativas que envió la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, al Congreso de la Ciudad están relacionadas con el Sistema Público de Cuidados y con reformas al Código Penal.

    Mientras la ex alcaldesa de Iztapalapa rendía cuentas de su primer año en el Gobierno capitalino destacó las iniciativas que ha propuesto como la ley del Sistema Público de Cuidados, para hacer justicia a las mujeres.

    También refirió la reforma sobre el despojo y la mesa contra este delito que instalará en el Zócalo de la CDMX cada martes para la ciudadanía.

    Como parte de sus ideales feministas, Brugada Molina presentó una reforma para que los delitos de lesiones agravadas por razones de género obtengan penas más elevadas que las actuales.

    Otra iniciativa sobre sentencias penales es el aumento a penas por delitos de amenazas y asociación delictuosa. “Que empiecen los procesos de debate y de construcción y de la mejor legislación a beneficio de la Ciudad de México”, destacó la Jefa de Gobierno sobre la seguridad en la capital.

    Por otra parte, mencionó las reformas al Código Penal y otras legislaciones que permiten la persecución de oficio del delito de extorsión, como las regulaciones al transporte de micromovilidad, las iniciativas contra la violencia animal con fines de espectáculo público y contra los famosos “pinchazos en el metro”, aprobadas por unanimidad.

    Finalmente, Clara Brugada agradeció a los diputados y diputadas que favorecieron con su voto estas reformas, con lo que podrá seguir la ruta de su gobierno de bienestar.

    Con información de El Universal.

  • Octubre Rosa: Legisladores Refuerzan Lucha Contra el Cáncer de Mama en CDMX

    Octubre Rosa: Legisladores Refuerzan Lucha Contra el Cáncer de Mama en CDMX

    El Congreso de la Ciudad de México busca proteger la salud de los capitalinos desde la prevención y el reconocimiento del personal dedicado a la salud.

    En entrevista para Los Reporteros MX, la diputada local de Morena y presidenta de la comisión de Salud, Valeria Ramírez, explicó la política de salud que buscará posicionar en el Congreso de la CDMX.

    Foto: Los Reporteros MX/ Sebastián Juarez

    Fotografía: Los Reporteros MX / Sebastián Juárez

    Si bien, el sistema de salud pública en la Ciudad de México depende del sistema de salud federal, IMSS Bienestar, la diputada local explicó que debe haber una conciencia de atención primaria, la cual debe ser impulsada con reformas de ley.

    “Lo que estamos trabajando en el Congreso para toda la Ciudad de México, desde la comisión de salud, es la modificación de diversas leyes que permitan la actuación temprana ante las enfermedades. De hecho, este mes de octubre es muy importante porque se trabaja en la sensibilización para prevenir el cáncer de mama, que para nosotras, las mujeres, es la primera causa de muerte. Estas cifras han ido creciendo, pero también se ha comprobado que, de manera preventiva, se cura”, aseguró la legisladora capitalina.

    Aunque ya ha concluido la adhesión del sistema de salud capitalino a la federación, las funciones de la Secretaría de Salud son principalmente la promoción de la salud, razón por la cual Valeria Ramírez fortalecerá la institución con la reforma legislativa.

    La legisladora comentó que, en casos específicos como el cáncer de mama, la situación se agravó durante la pandemia debido a la focalización de la estrategia para prevenir el COVID-19, lo que provocó que estos padecimientos fueran dejados a un lado.

    Fotografía: Los Reporteros MX / Sebastián Juárez

    “Creo que hubo un retroceso en el tema por la pandemia, porque todos los esfuerzos de salud se dedicaron, obviamente, a luchar contra el COVID-19. Entonces, se dejó de impulsar y de hacer acciones. Ahora es el tiempo fundamental y nosotros, en el Congreso de la Ciudad de México, desde la comisión de salud, ya tenemos iniciativas de ley que tenemos que revisar, un trabajo que han propuesto diversos diputados”, aseguró Valeria.

    En el marco del mes de concientización del cáncer de mama, Ramírez detalló que está trabajando junto con la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, para prevenir la enfermedad a través de campañas de información y mastografías gratuitas.

    “Nosotros vamos a revisar la ley, que no se ha reformado desde el año 2016, y vamos a hacer las adecuaciones para brindar el marco jurídico para la prevención del cáncer de mama, aunado a lo que está haciendo la Jefa de Gobierno, que eso también es muy importante decirlo porque ella, desde que tomó posesión, nos platicaba el plan de gobierno que tiene para adquirir 100 mastógrafos para toda la Ciudad de México.”

    Además de las reformas de ley, Valeria Ramírez detalló que se encuentra en la planeación de una medalla de reconocimiento para el sector salud, donde por primera vez el congreso capitalino reconocerá a médicos, enfermeras, cuidadores e investigadores del sector salud.

    Fotografía: Los Reporteros MX / Sebastián Juárez

    “Bueno, en abril una servidora propuso al congreso una medalla para reconocer a todo el personal médico, pero también a las investigaciones, a esas investigaciones que han salvado vidas, a los promotores de la salud, etc. Entonces, va enfocada en ese sentido. Primero, nosotros en la pandemia decíamos, por ejemplo, que eran los héroes sin capa, pero aquí en el congreso nunca se les reconoció ninguna medalla que reconociera esta labor”, concluyó la diputada local, Valeria Ramírez.

  • Manifestantes taurinos generan pleito afuera del Congreso de la CDMX; reforma contra violencia en tauromaquia se aprueba en lo general

    Manifestantes taurinos generan pleito afuera del Congreso de la CDMX; reforma contra violencia en tauromaquia se aprueba en lo general

    La mañana de este martes, un grupo de toreros, ganaderos y charros se manifestó frente al Congreso de la Ciudad de México, en el marco de la discusión para prohibir las corridas de toros con violencia. La protesta escaló cuando los manifestantes intentaron ingresar por la fuerza al recinto legislativo, lo que provocó un enfrentamiento con elementos de la policía capitalina.

    Los inconformes argumentan que, en caso de que se prohíba la muerte de los toros en los espectáculos taurinos, las corridas perderían su esencia. Sin embargo, esta actividad ha sido señalada durante años por activistas y legisladores como una práctica cruel hacia los animales.

    Derivado de la trifulca, un mando policial resultó con una probable fractura de nariz, por lo que tuvo que ser trasladado a un hospital para recibir atención médica. Además, tres personas fueron detenidas y presentadas ante autoridades ministeriales.

    Por su parte, el Congreso de la Ciudad de México aprobó en lo general la iniciativa para terminar con la violencia en este tipo de eventos, esto con 61 votos a favor y apenas 1 en contra, mientras que ahora continúa su discusión en lo particular.

    Debes leer:

  • Morena logra mayoría calificada en el Congreso de la Ciudad de México

    Morena logra mayoría calificada en el Congreso de la Ciudad de México

    La bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México se consolidó como primera fuerza política y que la Cuarta Transformación alcanzó la mayoría calificada luego de que se adhieran a sus filas tres legisladores locales de la oposición.

    En el marco de la III Legislatura fueron anunciados las diputadas Nora Airas, Silvia Sánchez y el diputado Luis Chávez, como nuevos integrantes del movimiento de la Cuarta Transformación. Con lo que Morena y sus aliados lograron obtener 46 curules dos espacios más de los que se necesita para tener control absoluto en el Congreso capitalino.

    Somos 46 diputadas y diputados que vamos a trabajar por el bien de la Ciudad de México. Ser la mayoría no es sencillo, por eso quiero decirles a los otros grupos parlamentarios que siempre vamos a privilegiar el diálogo, el acuerdo, el consenso.

    Indicó Xóchitl Bravo.

    Esta acción, permitirá al bloque de la transformación lo que le permitirá impulsar reformas de importancia para el beneficio de la ciudadanía, así como la designación del titular de la Fiscalía Capitalina que por acciones de la derecha no se logró la ratificación de Ernestina Godoy, por un periodo más al frente de la institución.

    Asimismo, la mayoría progresista permitirá que la agenda de la ahora Jefa de Gobierno, Clara Brugada, avance a la consolidación de la ciudad de derechos y libertades que se ha venido construyendo en la capital mexicana.

                     Te puede interesar:

  • Sala Regional del TEPJF batea a la derecha: Morena también tendrá mayoría legislativa en el Congreso de la Ciudad de México

    Sala Regional del TEPJF batea a la derecha: Morena también tendrá mayoría legislativa en el Congreso de la Ciudad de México

    La Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha ratificado la composición de la próxima Legislatura de la Ciudad de México, destacando la sólida mayoría alcanzada por Morena, marcando un hecho histórico en la defensa de la decisión tomada por el pueblo de la capital el pasado 2 de junio.

    María Silva Rojas, magistrada presidenta de la Sala Ciudad de México, comentó que el Instituto Electoral local realizó las asignaciones de escaños conforme a sus responsabilidades. Aunque se presentó una impugnación por parte de la oposición, la misma no cuestionó efectivamente la representación de Morena. Así, la confirmación de la asignación de escaños por parte del TEPJF destaca el respaldo a la configuración presentada.

    El 2 de agosto, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México decidió que la coalición Morena, PT y PVEM contará con 43 legisladores, acercándose a la mayoría calificada necesaria para proponer cambios a la Constitución local. En contraste, la oposición tendrá 23 diputaciones, quedando en posición minoritaria.

    La distribución final de los diputados plurinominales, avalada por el Tribunal local, asigna nueve escaños a Morena y al PAN cada uno; cuatro al PVEM; tres al PRI, PT y Movimiento Ciudadano cada uno, y uno al PRD, que conservará su registro local.

    Aunque esta decisión es un triunfo significativo para Morena, se mantiene abierta la posibilidad de impugnación ante la Sala Superior del TEPJF, que tendrá la última palabra sobre la distribución final de los escaños.

    Debes leer:

  • El acceso a la vivienda digna ya es un derecho: El Congreso de la CDMX aprobó un tope al costo de la renta de departamentos y el aumento no podrá ser mayor al de la inflación, para beneficiar a los que menos tienen

    El acceso a la vivienda digna ya es un derecho: El Congreso de la CDMX aprobó un tope al costo de la renta de departamentos y el aumento no podrá ser mayor al de la inflación, para beneficiar a los que menos tienen

    El Congreso de la Ciudad de México aprobó la reforma presentada por el Jefe de Gobierno, Martí Batres, con la que se garantiza el acceso a la vivienda a los capitalinos y se establece un tope máximo del pago por la renta de casas o departamentos en la capital del país.

    Durante una sesión extraordinaria y con 50 votos a favor se avaló, en lo general y particular, la modificación al Código Civil y a la Ley de Vivienda de la Ciudad de México, para que el incremento del costo de la renta no sea mayor al de la inflación, reportada por el Banco de México.

    Además de crear un registro digital de contratos de arrendamiento, que estará a cargo del Gobierno de la Ciudad de México, en un periodo máximo de treinta días los arrendadores deberán de presentarlo. 

    Asimismo, establece que la administración capitalina deberá garantizar la construcción de vivienda asequible y digna a los habitantes de la ciudad, en especial a las personas que menos tienen, como lo son madres solteras y los jóvenes entre 18 y 35 años.

            Te puede interesar:

  • En la capital se consolidará el estado de bienestar: Morena designa a Xóchitl Bravo como coordinadora y a Brenda Ruiz como vicecoordinadora de bancada en el Congreso de la CDMX

    En la capital se consolidará el estado de bienestar: Morena designa a Xóchitl Bravo como coordinadora y a Brenda Ruiz como vicecoordinadora de bancada en el Congreso de la CDMX

    Los legisladores y legisladoras locales electos de Morena en la Ciudad de México designaron a Xóchitl Bravo como la coordinadora de la bancada guinda en el Congreso capitalino, así como a Brenda Ruiz como vicecoordinadora.

    Durante la sesión Constitutiva y Ejecutiva del Grupo Parlamentario de Morena para la III Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, determinaron por unanimidad a sus próximas lideresas de bancada y quienes serán las encargadas de coordinar la agenda legislativa con la futura Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

    En ese sentido, Bravo Espinosa destacó que el grupo parlamentario llega en unidad y fuerte al constituyente capitalino, además estar comprometidos con impulsar el proyecto de la Cuarta Transformación y defender los derechos de los habitantes de la capital del país.

    Lo prioritario es el proyecto, el segundo piso de la transformación. Hay un proyecto de nación y de ciudad y un grupo parlamentario fuerte para defender los derechos de los habitantes de la ciudad.

    Indicó Xóchitl Bravo.

    Además, de asegurar que encabezará una bancada responsable y siempre abierta al diálogo, con el objetivo de construir a favor de los capitalinos y capitalinas, esto a pesar de abierta cerrazón de la bancada del PAN. Aunque sostuvo que tendrá como prioridad la agenda de Brugada Molina y de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

    Cabe mencionar que, Morena y sus aliados en el Congreso de la Ciudad de México tienen 43 diputaciones, una cifra que supera la mayoría simple aunque no logran la mayoría calificada para lograr cambios constitucionales o designaciones que requieran las dos terceras partes del parlamento.

       Te puede interesar:

  • Nuevo Golpe a la Corrupción: Congreso CDMX tipifica la corrupción inmobiliaria como delito y propone nuevas medidas de regulación al hospedaje tipo Airbnb

    Nuevo Golpe a la Corrupción: Congreso CDMX tipifica la corrupción inmobiliaria como delito y propone nuevas medidas de regulación al hospedaje tipo Airbnb

    El Congreso de la Ciudad de México aprobó al dictamen que introduce el delito de “corrupción inmobiliaria” en el código penal local, siguiendo una propuesta enviada por el jefe de gobierno, Martí Batres. Esta medida se aprobó unánimemente con 47 votos a favor, sin abstenciones ni votos en contra, marcando un paso significativo en la lucha contra las prácticas corruptas en el sector inmobiliario.

    La reforma incluye la adición del artículo 276 al código penal:

    “Comete el delito de corrupción inmobiliaria el servidor público que permita por acción, por omisión o tolere la construcción de inmuebles o la construcción de pisos adicionales a los autorizados sin el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley”

    Antes de la votación, Martha Ávila, coordinadora de la bancada de Morena en el Congreso, hizo uso de la palabra en la tribuna, afirmando: “Estoy segura de que hoy saldaremos un importante tema pendiente con la sociedad”.

    Además, destacó la problemática relacionada con el Cártel Inmobiliario y el tráfico de influencias, subrayando la importancia de esta reforma para abordar estos asuntos: “Hoy nos corresponde combatir la corrupción inmobiliaria, para combatir la formación de redes de tráfico de influencias entre servidores públicos, empresarios y notarios”, mencionó también que es necesario atender “sobre todo en lo que hace a las violaciones a la ley para la construcción de pisos excedentes a los autorizados por la norma”.

    En cuanto a la reforma que se propone regular el hospedaje tipo Airbnb, Batres había mencionado:

    “Nos interesa mucho como gobierno, la tranquilidad de los vecinos de las distintas colonias; que no sientan los vecinos que hay una situación de desplazamiento, gentrificación, que van siendo expulsados por dinámicas económicas nuevas de sus hogares, que no exista competencia desigual que quien vaya a desarrollar una labor en la industria hotelera y que tenga mismas obligaciones, que no haya simulaciones que no se presente como un alojamiento temporal, pero en la realidad es un hotel”

    Martí Batres, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México

    El objetivo de esta reforma a la ley es contar con un padrón por primera vez de la oferta y la demanda de este sector con la ciudad.

    Sigue leyendo…

  • Congreso de la CDMX aprueba la “Ley Malena”, contra ataques de ácido (VIDEO)

    Congreso de la CDMX aprueba la “Ley Malena”, contra ataques de ácido (VIDEO)

    Este jueves 8 de febrero, el Congreso de la Ciudad de México aprobó la “Ley Malena” con el fin de tipificar la violencia ácida y otras sustancias químicas corrosivas, para ser considerada como tentativa de feminicidio.

    En consecuencia, se aprueba el dictamen que presentan las Comisiones Unidas de Género y la de Administración y Procuración de Justicia. Remítase a la persona titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México para que instruya su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

    Se indica tras la votación.

    Con 42 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención, las y los legisladores capitalinos dieron luz verde para modificar la “Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México”, así como la modificación del Código Penal local.

    En ese sentido, se establece que las agresiones con ácido, sustancias químicas o corrosivos, serán sancionados con ocho y hasta 12 años de prisión. Además se establece que si las agresiones son cometidas contra de una mujer por razón de género aumentarán en la mitad de la pena establecida.

    Asimismo, las mujeres que hayan sido víctimas de este tipo de delito, tendrán acceso a los servicios médicos en instancias del Gobierno Federal y en la Ciudad de México o en su caso podrán ser trasladadas a un hospital privado.

    Con esta ley que garantiza a las mujeres tener una vida libre de violencia, la Ciudad de México se suma a entidades como Puebla, Oaxaca y Baja California que han legislado sobre el tema

    Cabe mencionar que esta fue nombrada “Ley Malena” en respuesta al ataque que sufrió la saxofonista María Elena Ríos Ortiz, sobreviviente de un ataque con ácido en 2019, que presuntamente fue ordenado por Juan Antonio Vera Carrizal, ex diputado local del PRI en Oaxaca.

    Te puede interesar: