Etiqueta: Congreso

  • Movimiento Ciudadano respalda a Sheinbaum frente a Trump, pero lanza críticas al Congreso

    Movimiento Ciudadano respalda a Sheinbaum frente a Trump, pero lanza críticas al Congreso

    Tras la entrega del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum en la Cámara de Diputados, la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) fijó postura: respaldo a la Presidenta ante los embates de Donald Trump, pero fuertes críticas a Morena, PRI y PAN por sus pugnas internas y falta de visión de país.

    La senadora Alejandra Barrales aseguró que MC respaldará siempre a Sheinbaum cuando actúe en favor de México. “Hemos cerrado filas con la Presidenta de la República (…) siempre que piense y actúe en favor de México, contará con nuestro apoyo”, subrayó.

    Sin embargo, acusó al Congreso de estar atrapado en peleas vergonzosas y pactos políticos: desde impedir que un legislador acusado de agresión sexual rindiera cuentas, hasta las confrontaciones a golpes entre líderes partidistas. Barrales advirtió que Morena podría repetir los errores del PRI y PAN si no cambia el rumbo.

    Movimiento Ciudadano adelantó que seguirá impulsando reformas clave como la jornada laboral de 40 horas, el aumento salarial para maestros, personal de salud y seguridad, además de un sistema nacional de cuidados. También planteó un plan de pacificación nacional basado en la vía civil y el acceso a la justicia.

    En su mensaje, MC pidió a la mayoría legislativa actuar sin soberbia, abrir el diálogo y legislar con visión de futuro: “¿Quién está pensando en México? Este Congreso no”, sentenció Barrales.

    FOTOS: Sebastián / Los Reporteros MX

  • Congreso arranca septiembre con agenda cargada: extorsión, leyes y reformas clave

    Congreso arranca septiembre con agenda cargada: extorsión, leyes y reformas clave

    La Cámara de Diputados iniciará el nuevo periodo ordinario de sesiones en septiembre con la aprobación de la reforma constitucional en materia de extorsión, una de las prioridades de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Junto con el Senado, el Congreso deberá desahogar una abultada agenda legislativa, que incluye otras iniciativas presidenciales y cerca de 98 leyes secundarias enviadas por el Ejecutivo federal, de acuerdo con información recopilada por La Jornada.

    El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, informó que un día después de abrirse el periodo comenzará la discusión de la Ley General contra la Extorsión, cuyo dictamen ya fue aprobado en la Comisión de Puntos Constitucionales. “Esperamos avanzar rápido en esta reforma al artículo 73 constitucional”, señaló.

    Según un informe de la Secretaría de Gobernación, entre las leyes secundarias destacan 18 iniciativas sobre igualdad sustantiva y otras 18 relacionadas con protección a menores, incluyendo reformas sobre matrimonio infantil y adopciones. También se presentarán la Ley Orgánica de la Armada, la de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, y reformas a la Ley Federal del Trabajo, enfocadas en la reducción de la jornada laboral.

    El paquete legislativo incluye 39 iniciativas para armonizar leyes por la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades y Tecnología, además de cuatro iniciativas ambientales, entre otras reformas.

    El informe final detalla que quedan 18 minutas pendientes, 12 en el Senado y el resto en San Lázaro, consolidando un inicio de periodo legislativo intenso y determinante para el gobierno federal.

  • Monreal defiende plurinominales rumbo a la Reforma Electoral

    Monreal defiende plurinominales rumbo a la Reforma Electoral

    El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, defendió la permanencia de las diputaciones plurinominales, en contraste con la postura de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha señalado que estos espacios se han convertido en cuotas de poder dentro de los partidos.

    Desde Toluca, durante una conferencia sobre agenda legislativa, Monreal aseguró que la Reforma Electoral no busca desaparecer la representación proporcional:

    “Sería no sólo incorrecto, no es posible. Las minorías tienen que tener representación en el Congreso y en los órganos de representación popular”.

    El legislador explicó que Sheinbaum plantea reformar el mecanismo para que exista un mayor vínculo con la ciudadanía y que las listas no se limiten a nombres designados por dirigentes partidistas.

    Cabe recordar que Monreal llegó a la Cámara de Diputados precisamente por la vía plurinominal, al ser registrado en 2024 como candidato de la primera circunscripción por Morena. Actualmente, también encabeza la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).

    Los diálogos nacionales por la Reforma Electoral iniciarán en octubre de 2025, con foros, consultas y mesas de discusión en todo el país. Los resultados serán entregados en enero de 2026 a la presidenta Sheinbaum, quien integrará la propuesta final.

  • Aprueban reforma para que Congreso combata la extorsión; Sheinbaum impulsa acción histórica

    Aprueban reforma para que Congreso combata la extorsión; Sheinbaum impulsa acción histórica

    La Cámara de Diputados dio un paso clave contra uno de los delitos que más ha crecido en México: la extorsión. Por unanimidad, la Comisión de Puntos Constitucionales avaló la reforma presentada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, que faculta al Congreso de la Unión para legislar directamente en esta materia.

    La iniciativa modifica el Artículo 73 de la Constitución, permitiendo que el Congreso diseñe una ley general contra la extorsión, con la obligación de atender a las víctimas y perseguir de oficio este delito, sin necesidad de denuncia. El dictamen será discutido en el próximo periodo ordinario de sesiones.

    Durante la sesión, diputadas y diputados de todos los partidos coincidieron en que la extorsión se ha disparado, al registrar 5 mil 887 víctimas sólo en el primer trimestre de 2025, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En una década, el aumento ha sido del 83%.

    Rubén Moreira (PRI), Irma Garay (PT), Cristina Márquez (PAN), Laura Hernández (MC), Maricela Silva (PVEM) y Clara Cárdenas Galván (Morena) expresaron su respaldo a la propuesta presidencial, destacando que este fenómeno afecta la economía, genera terror social y se ha multiplicado por el uso de la tecnología y el cobro de piso.

    Alertaron que la extorsión ya impacta la inflación, la inversión y el empleo, mientras que el resto de los delitos de alto impacto han disminuido. Con esta reforma, el gobierno de Sheinbaum busca cerrar el paso a uno de los mecanismos delictivos más extendidos del país.

  • Alito Moreno enfrenta nuevo intento de desafuero: acusa persecución política de Morena

    Alito Moreno enfrenta nuevo intento de desafuero: acusa persecución política de Morena

    El líder del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, denuncia una persecución política brutal tras la nueva solicitud de desafuero presentada por la Fiscalía de Campeche, que lo acusa de un presunto desvío de 83.5 millones de pesos durante su gestión como gobernador (2015-2019).

    De acuerdo con El País, este viernes, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados analizará dos solicitudes de desafuero contra Moreno, incluida una antigua de 2022 por enriquecimiento ilícito. Aunque fuentes cercanas no prevén avances significativos, el dirigente asegura que cuenta con amparos definitivos para frenar cualquier acción penal.

    Moreno sostiene que las fiscalías se usan para intimidar a quienes se oponen al gobierno, y afirma con firmeza: “¡No me van a quebrar, valor es lo que me sobra!”. La Sección Instructora, dominada por Morena y sus aliados, podría impulsar un dictamen favorable al desafuero, dada la mayoría oficialista en el Congreso.

    A pesar de procesos legales y controversias internas en el PRI, Moreno logró su reelección en 2024 con miras a mantenerse en el cargo hasta 2032. Sin embargo, el oficialismo intensifica su presión política y legal contra el dirigente tricolor.

    Alito reafirma su compromiso: “Mi voz no se va a apagar, ni aquí, ni en ninguna parte del mundo”, en un contexto donde Morena tiene mayoría para aprobar leyes sin depender de la oposición. La disputa política se agudiza en el Senado y la Cámara baja.

  • TEPJF va contra juicio del PAN: partidos no pueden impugnar elección judicial, confirma proyecto de desechamiento

    TEPJF va contra juicio del PAN: partidos no pueden impugnar elección judicial, confirma proyecto de desechamiento

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) prevé desechar el juicio promovido por el PAN para anular la elección de magistraturas regionales electorales, al considerar que los partidos políticos no tienen legitimación para intervenir en este proceso judicial.

    De acuerdo con el proyecto de resolución elaborado por Mónica Soto, magistrada presidenta del TEPJF, al cual tuvo acceso el diario Milenio, la Constitución y la ley prohíben expresamente la participación partidista en la elección de jueces y magistrados, incluso si se alega la “defensa de principios democráticos”.

    El juicio en cuestión es parte de una serie de recursos promovidos por el Partido Acción Nacional, que busca impugnar distintas etapas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial, principalmente por el presunto uso de acordeones que habrían afectado la certeza y libertad del voto.

    Sin embargo, el proyecto aclara que el PAN no forma parte del conflicto jurídico, ya que no hubo afectación directa a sus derechos político-electorales. Por tanto, no puede interponer recursos contra el proceso de designación de magistrados.

    Además, se recuerda que la reforma publicada el 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación prohíbe expresamente a los partidos políticos y a representantes del Congreso participar en las actividades relacionadas con esta elección.

    El argumento del PAN, que alega actuar en defensa de los principios democráticos, fue considerado “inatendible” por el Tribunal. En caso de aprobarse este miércoles, la propuesta de Soto sentará un precedente para desechar automáticamente el resto de los juicios similares, ya sea del PAN o de agrupaciones como Somos México.

    Con esto, el TEPJF cierra la puerta a la intervención partidista en la elección judicial, blindando la autonomía del proceso.

  • Esculturas del Che y Fidel no se subastan; Clara Brugada

    Esculturas del Che y Fidel no se subastan; Clara Brugada

    Durante la conferencia de prensa “Gentrificación” en la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada respondió inquietudes sobre la problemática de desarraigo o desplazamiento de pobladores tradicionales de la CDMX y enfatizó sobre la mala acción de la Alcaldía Cuauhtémoc en torno a las esculturas del Che y Fidel.

    En los primeros anuncios dados por Clara Brugada, se anunció que del viernes 25 hasta el 31 de agosto se mantendrán abiertos los foros para discutir una propuesta única que se vaya al Congreso y se refleje en un estatuto jurídico en contra de la gentrificación. La referencia para los diálogos será el Bando 1, que fue expuesto el pasado 16 de julio, en presencia de alcaldes, alcaldesas, diputados y secretarios de la CDMX con vínculo directo al tema.

    A pregunta expresa por Los Reporteros Mx, donde se cuestionó si habría sanción para la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega por el retiro de las esculturas del Che y Fidel, al no haberse presentado antes la acción delante del Comité de Monumentos y bajo el reproche de la presidenta de México, por ser este, un acto arbitrario. La Jefa de Gobierno destacó que, se cometió una falta a la norma del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México.

    El comité mencionado anteriormente es un órgano de coordinación que brinda asesoría, apoyo técnico, opinión y consulta en materia de monumentos históricos o artísticos que se vayan a incorporar, reubicar o remover de manera permanente en los inmuebles de la CDMX. 

    La mandataria estatal ratificó: “No se pueden subastar estas esculturas; es un bien público que no es patrimonio de una persona, sino del gobierno y, por lo tanto, de la Ciudad de México… “Lo que queremos es el rescate de estas esculturas artísticas, estaremos platicando con la alcaldía Cuauhtémoc para garantizar que así sea; estas esculturas no pueden estar en una bodega, deben recuperarse para que estén en un lugar simbólico de la Ciudad de México”.

    También se preguntó por parte de los Reporteros Mx, cómo se va ha implementar la regulación de las plataformas de renta temporal, a partir de cuándo y si hay propuestas por parte de las alcaldías Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Cuauhtémoc. A lo que la Jefa de Gobierno respondió que aún no se reciben propuestas y por eso invita a la participación de todos en las próximas mesas de diálogos

    En contestación a los Reporteros Mx sobre extender el plazo de permanencia de las esculturas conmemorativas del Zócalo capitalino, Brugada Molina aseguró: “Por su puesto que coincidimos, desde que las vimos sabemos que ya se convierten en patrimonio de la Ciudad y que requieren que no sean sólo temporal, sino que requieren los espacios en donde nos hablen también de los 700 años de la fundación de esta Ciudad y que queden de manera permanente”.

  • Fiscalía de la CDMX implementa nuevas políticas de atención a víctimas

    Fiscalía de la CDMX implementa nuevas políticas de atención a víctimas

    Hoy, 2 de julio del 2025 se da inicio al Modelo de Litigación Integral (MLI) del Plan de Política Criminal y Programa de Persecución Penal de la Fiscalía de la Ciudad de México que promovió la fiscal general Bertha Alcalde Luján, presentado en febrero del año en curso ante el Congreso.

    El modelo aporta amplios beneficios a los procesos de atención de víctimas bajo la garantía del respeto a los derechos humanos y el seguimiento paulatino en cada fase del delito. Esencialmente, impacta la estructura del manejo de cada caso. A través de una coordinación interinstitucional se podrá consolidar investigaciones completas y efectivas.

    Se considera una debilidad del MLI la falta de especialización en los operadores; sin embargo, es un tema ya cubierto por la Fiscalía de la CDMX. Para evitar fragilidad en la aplicación del modelo se empezaron a capacitar 262 agentes de cuatro Coordinaciones Generales. Con el diplomado en curso que durará tres meses podrán aplicar la nueva estrategia de litigación.

    En el modelo actual las Fiscalías de Investigación ya no participan en las fases de preparación del juicio, el juicio y la ejecución, y esto ha generado una fragmentación de responsabilidades y por lo tanto de impunidad

    El MLI se implementará de forma gradual y en áreas piloto, para su correcta evaluación, ajuste y aplicación. El Instituto de Formación Profesional y Estudios Superiores (IFPES) junto con la Fiscalía CDMX son las instituciones que aplicarán el diplomado.

    El curso será en Delitos de Género y de Delitos de Alto Impacto y buscan fortalecer habilidades en técnicas de litigación, argumentación jurídica y manejo de casos con una visión integral del proceso penal.

  • Puebla atrae 1.4 Millones de turistas en los primeros meses de gobierno de Pepe Chedraui

    Puebla atrae 1.4 Millones de turistas en los primeros meses de gobierno de Pepe Chedraui

    Durante los primeros cinco meses del gobierno de Pepe Chedraui Budib, Puebla ha recibido 1.4 millones de turistas. La cifra corresponde al periodo de octubre de 2024 a marzo de 2025.

    Jaime Raúl Oropeza Casas, titular de la Secretaría de Economía y Turismo, destacó que la ocupación hotelera alcanzó el 58.55%. La estadía promedio fue de 1.85 noches por visitante, con un total de 1,445,251 turistas nacionales e internacionales.

    El Día de Muertos fue un momento clave, con 845,809 asistentes a eventos como el Corredor de Ofrendas y el festival “La Muerte es Un Sueño”.

    Durante las festividades decembrinas, Puebla recibió 529,598 visitantes que disfrutaron de la Caravana Coca-Cola y el Corredor Navideño. En Semana Santa, la ciudad atrajo a 302,293 personas, quienes participaron en la Procesión de Viernes Santo y la Feria de la Gordita.

    Oropeza Casas también mencionó que las siete ediciones de la Noche de Museos han reunido a más de 166,129 asistentes. Además, se han realizado 20 congresos y convenciones, con 23,995 participantes y una derrama económica de 116 millones de pesos.

    El secretario anticipó 30 congresos adicionales para el resto del año, con un impacto económico esperado de más de 850 millones de pesos. Puebla se consolida así como un destino turístico atractivo, gracias a su gastronomía y eventos culturales.

  • Luisa Alcalde reconoce reformas legislativas de Morena y llama a la unidad para fortalecer derechos, soberanía y justicia en México

    Luisa Alcalde reconoce reformas legislativas de Morena y llama a la unidad para fortalecer derechos, soberanía y justicia en México

    En el inicio del segundo período de sesiones, la dirigente nacional de Morena, Luisa Alcalde, dirigió un mensaje a legisladores del partido y sus aliados, reconociendo su trabajo y compromiso con el proyecto de transformación del país.

    Alcalde destacó que, en pocos meses, el Congreso ha aprobado 13 reformas constitucionales impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocadas en ampliar derechos sociales, fortalecer la soberanía nacional y garantizar la justicia y la igualdad.

    “Nos sentimos profundamente orgullosos de su trabajo. Sabemos que han sido meses de intenso esfuerzo, pero ha valido la pena”, expresó la dirigente, subrayando que las reformas consolidan principios clave del movimiento, como la protección de los sectores más vulnerables y la democratización de las instituciones, incluido el Poder Judicial.

    Asimismo, mencionó la aprobación de 13 reformas legales y el presupuesto de egresos para este año, el cual permitirá ampliar los programas sociales comprometidos por la presidenta Sheinbaum.

    “Tengamos en cuenta que en estos tiempos es cuando más unidos tenemos que estar para acompañar a nuestra presidenta en la defensa de la dignidad y la soberanía nacional. Estoy segura que en este nuevo periodo ordinario Morena y sus aliados también seguiremos haciendo historia.”

    Finalmente, Alcalde llamó a la unidad y a la congruencia en la labor legislativa, enfatizando que el movimiento no tiene derecho a fallarle al pueblo de México. “Sigamos avanzando hacia el futuro sin perder de vista de dónde venimos”, concluyó.

    Sigue leyendo…