Etiqueta: Conectividad

  • Tren Maya: la obra que transforma el sureste, pese a las críticas

    Tren Maya: la obra que transforma el sureste, pese a las críticas

    A menos de dos años de su inauguración, el Tren Maya se perfila como una de las obras de infraestructura más ambiciosas y transformadoras en la historia reciente de México. Si bien persisten voces críticas que cuestionan su rentabilidad, las cifras de pasajeros y el impacto regional reflejan un proyecto en plena expansión y consolidación.

    El origen con AMLO: saldar una deuda histórica

    La génesis del Tren Maya está profundamente vinculada al proyecto de nación del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde su campaña en 2018, promovió la obra como un símbolo de justicia social, desarrollo regional e integración territorial, con el objetivo de revertir décadas de rezago en el sureste del país.

    Durante una gira como presidente electo en Palenque, Chiapas, López Obrador afirmó: “Vamos a comunicar a los pueblos mayas, a las zonas arqueológicas, a los sitios turísticos, y se van a generar empleos. El Tren Maya va, porque es necesario para que el sureste también sea México.”

    Incluido en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, el proyecto contempló una inversión inicial de 150 mil millones de pesos, ajustada posteriormente por ampliaciones técnicas y consultas a pueblos indígenas. A diferencia de otras grandes obras, fue sometido a consulta ciudadana en diciembre de 2019, con un respaldo del 92 % de los participantes.

    El expresidente lo definió como “una obra con dimensión social”, al destacar su potencial para generar empleo, detonar el turismo y fortalecer la economía local en comunidades tradicionalmente marginadas. En reiteradas ocasiones, defendió el componente ambiental del proyecto:

    “Estamos reforestando como nunca antes. Por cada árbol que se toca, sembramos tres. Lo que quieren algunos es que el sureste siga en el abandono.”

    Durante su último año de mandato, supervisó personalmente los avances y cumplió su promesa: el 15 de diciembre de 2023 se inauguró el primer tramo de Campeche a Cancún. Hoy, el Tren Maya opera bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, como uno de los legados más emblemáticos de su antecesor.

    Un tren en movimiento: conectividad y usuarios al alza

    Con una extensión de 1,554 kilómetros, el Tren Maya enlaza cinco estados del sureste mexicano: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Actualmente, cuenta con 34 estaciones activas y más de 1,500 kilómetros en operación, lo que ha permitido transportar a más de 1.3 millones de pasajeros en 7,290 viajes. De acuerdo con Óscar David Lozano, director general del Tren Maya, el crecimiento mensual en la demanda ha sido del 19 %, con aumentos notables durante temporadas turísticas.

    Las rutas con mayor ocupación son las que conectan Cancún, Mérida y Playa del Carmen, zonas clave del turismo nacional e internacional. Durante la Semana Santa de 2025, se registró un récord de 6,641 pasajeros en un solo día, reflejo del atractivo creciente de esta alternativa de movilidad sustentable.

    Desarrollo regional, turismo e inclusión

    Más allá del transporte, el Tren Maya ha generado inversión turística, infraestructura comunitaria, empleos y rescate del patrimonio arqueológico y natural. La presidenta Claudia Sheinbaum lo resume así: “El Tren Maya no es solo un transporte: es una política de desarrollo regional, de justicia social y de integración del sureste a la modernidad.”

    El proyecto ha sido reconocido internacionalmente. En 2019, recibió el premio Oracle Proyecto del Año, en la categoría de Creación de Valor y Beneficios, durante el Foro de Liderazgo en Infraestructura de América del Norte.

    Los efectos ya son palpables. Entre 2020 y 2023, el PIB de los estados que atraviesa el tren creció de 1.8 a 2.3 millones de pesos, un incremento del 3.3%. La Población Económicamente Activa pasó de 5.24 millones en 2020 a 6.03 millones en 2024; y la población ocupada creció 13.48 %, al pasar de 5.2 a 6 millones de personas.

    El gobierno federal ha promovido paquetes turísticos con descuentos de hasta 50% para pasajeros nacionales, lo que ha incentivado el turismo interno. Además, se han habilitado paradores, accesos y servicios en comunidades antes marginadas, generando inclusión y oportunidades.

    Críticas y contrapesos: ¿un “elefante blanco”?

    Pese a los avances, las críticas no han cesado. Recientemente, Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, calificó al Tren Maya como una obra que podría convertirse en “un elefante blanco”, argumentando que los costos operativos superan los ingresos. En redes sociales, mostró vagones con baja ocupación para respaldar su punto.

    Sin embargo, sus comentarios fueron recibidos con escepticismo. Ciudadanos y analistas le recordaron que su administración promovió el fallido Metrobús de La Laguna, en Coahuila, con una inversión superior a 3 mil millones de pesos y sin resultados operativos. A diferencia de ese caso, el Tren Maya ya está funcionando, expandiéndose y generando ingresos.

    Expertos coinciden en que las grandes infraestructuras requieren tiempo para alcanzar su punto de equilibrio. El director Lozano estima que la rentabilidad plena se logrará entre 2027 y 2028, cuando todos los tramos y trenes estén en operación.

    Sheinbaum: continuidad, vigilancia y confianza

    Desde el inicio de su mandato, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido el proyecto como una herramienta de transformación regional. Aunque reconoce que el Tren aún está en proceso de consolidación, mantiene firme su respaldo: “Fue diseñado con criterios de rentabilidad. El Tren Maya no solo se va a sostener: va a ser un ejemplo de desarrollo regional con justicia.”

    Además, anunció una auditoría integral de los contratos y procesos administrativos vinculados al proyecto, con el fin de garantizar transparencia y corregir posibles irregularidades heredadas: “Donde haya problemas, se va a actuar. Pero el proyecto no se detiene, porque es del pueblo y para el pueblo.”

    Más que un tren, es un proyecto de nación

    El Tren Maya representa una declaración de principios: desarrollo con inclusión, integración territorial y movilidad sustentable. Con más de 1.3 millones de pasajeros transportados, una ocupación creciente y una visión de largo plazo, está lejos de ser un fracaso.

    Por el contrario, es una locomotora de transformación que ya está cambiando el rostro del sureste mexicano.

    Por: Neri Torres y Jorge Rodríguez

  • Chetumal se consolida como Polo de Bienestar en la Estrategia Nacional

    Chetumal se consolida como Polo de Bienestar en la Estrategia Nacional

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, celebró la inclusión de Chetumal en la estrategia de los Polos del Bienestar durante la Mañanera del Pueblo. Este anuncio, realizado el 26 de junio, representa un nuevo rumbo para Chetumal y el sur del estado.

    Mara Lezama agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum y al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, por considerar a Chetumal como un punto clave en el nuevo modelo de desarrollo. “En Quintana Roo transformamos el modelo de desarrollo con justicia social y prosperidad compartida. El polo del Bienestar en nuestra capital Chetumal marca un antes y un después,” afirmó Lezama.

    La gobernadora destacó las ventajas competitivas de Chetumal, como los incentivos fiscales fronterizos, la terminal de carga del Tren Maya y el aeropuerto internacional. Estas características suman a la conectividad aérea del estado y fortalecen el desarrollo incluyente en la región.

    Mara Lezama enfatizó que este impulso al sur de Quintana Roo permitirá un crecimiento equitativo y un futuro prometedor para sus habitantes. La estrategia de los Polos del Bienestar se convierte en una oportunidad para fomentar el progreso y mejorar la calidad de vida en la región.

  • Cámara de Diputados aprueba reformas que transforman el sector ferroviario en México

    Cámara de Diputados aprueba reformas que transforman el sector ferroviario en México

    La Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados aprobó reformas clave en el sector ferroviario. El dictamen, respaldado por 25 votos a favor, establece al servicio ferroviario como una prioridad para el desarrollo nacional.

    El diputado Víctor Manuel Pérez Díaz, presidente de la Comisión, destacó que estas reformas garantizan la rectoría del Estado sobre el servicio ferroviario. Además, se busca proteger la seguridad y la soberanía del país.

    Las modificaciones incluyen la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI). Esta nueva entidad se encargará de planear y coordinar el desarrollo de la infraestructura ferroviaria y multimodal.

    Las reformas también regulan la construcción, operación y mantenimiento de las vías férreas. Se espera que estas acciones fomenten la competencia y mejoren la eficiencia del servicio público de transporte ferroviario.

    La aprobación de este dictamen promete generar empleos y un impacto económico positivo en las comunidades cercanas a las vías. Se espera que el sector ferroviario contribuya al desarrollo económico y a la conectividad del país.

    Además, se establece la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, que supervisará la construcción y operación de la infraestructura ferroviaria. Esta agencia también podrá imponer sanciones por incumplimientos normativos.

    Las reformas buscan garantizar el pago de indemnizaciones por daños a terceros y a la infraestructura. Este enfoque fortalecerá la seguridad y la eficiencia del servicio público de transporte ferroviario en México.

    Finalmente, se espera que los cambios normativos también reduzcan el impacto ambiental, al disminuir las emisiones contaminantes. Con estas reformas, México avanza hacia un desarrollo más sostenible y un mejor bienestar para la ciudadanía.

  • Mexicana de Aviación cierra 2024 con más de 382 mil pasajeros transportados y ofreciendo tarifas 20% más bajas que otras aerolíneas

    Mexicana de Aviación cierra 2024 con más de 382 mil pasajeros transportados y ofreciendo tarifas 20% más bajas que otras aerolíneas

    A un año de su inauguración, Mexicana de Aviación se consolida como otro exitoso proyecto de la 4T, siendo una aerolínea eficiente, accesible y comprometida con la conectividad. El director general, Leobardo Ávila Bojórquez, compartió los resultados obtenidos durante este año y adelantó los ambiciosos planes para 2025.

    En su primer año de operaciones, Mexicana transportó 382,011 pasajeros, destacando momentos clave como la Semana Santa, cuando movilizó a 32,632 pasajeros, y la temporada de verano, con 43,122 pasajeros transportados. Además, a través de su estrategia comercial iniciada en octubre, logró mover más de 110,000 kg de carga entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto de Tijuana, consolidándose como un actor clave en el sector logístico.

    Entre las rutas más demandadas se encuentran las que conectan con Tijuana, Tulum, Mérida, Ixtepec y Ciudad Victoria, siendo estas dos últimas un logro significativo al unir puntos del país que anteriormente carecían de vuelos directos. La nueva aerolínea del pueblo ofrece tarifas que son 20% menores en comparación con otras aerolíneas, lo que refleja su compromiso con hacer más accesibles los viajes aéreos para todos los mexicanos.

    El impacto de Mexicana también se refleja en sus cifras operativas: realizó más de 7,217 vuelos, acumulando 9,367 horas de vuelo, con un incremento del 14% en operaciones y del 26% en kilómetros recorridos solo en el tercer trimestre de 2024. Además, se consolidó como la aerolínea más puntual del AIFA, transportando al 6% de los pasajeros que vuelan desde este aeropuerto.

    Para 2025, la línea aérea tiene planes ambiciosos. Incorporará cinco nuevas aeronaves y proyecta transportar a 148,000 pasajeros adicionales. En mayo, introducirá una nueva flota de aviones Embraer, mientras que para 2028, contará con 20 aviones nuevos en operación.

    En el ámbito de carga, ampliará sus destinos a Guadalajara, San José, Mérida y Tulum y proyecta alcanzar el 3% del mercado nacional comercial de carga para 2030.

    El director presentó un video resumen del primer año de operaciones, en el que se destacaron los logros de la aerolínea estatal, incluyendo la apertura de 18 destinos nacionales y el fortalecimiento de su flota.

    Para adquirir boletos y conocer más sobre Mexicana de Aviación, los interesados pueden visitar mexicana.gob.mx.

    Debes leer:

  • AMLO y Claudia Sheinbaum inauguran el segundo tramo del tren “El Insurgente”

    AMLO y Claudia Sheinbaum inauguran el segundo tramo del tren “El Insurgente”

    El presidente Andrés Manuel López Obrador y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, encabezaron la inauguración del segundo tramo del tren “El Insurgente”, el tramo que recorrerá de Lerma en el Estado de México a Santa Fe en la Ciudad de México.

    Durante su participación, el mandatario mexicano destacó la gran labor de las trabajadoras y los trabajadores que participaron en la construcción de la segunda etapa del coloquialmente conocido como “Tren Interurbano”. Además aseguró que esta importante obra beneficiará la conectividad entre el Estado de México y la Ciudad de México.

    El segundo tramo del tren “El Insurgente” tiene una longitud de 29 kilómetros, que está conformado por las estaciones Zinacantepec, Toluca, Metepec, Lerma y Santa Fe, el cual se estima que el recorrido se realice en un tiempo estimado de 20 minutos.

    Por su parte, destacó el trabajo realizado por la administración del presidente López Obrador, quien decidió retomar los trabajos del tren México-Toluca que había quedado en etapa inicial con los gobiernos neoliberales. En ese sentido, la mandataria electa reafirmó su compromiso de seguir con los trabajados para concluir la obra en el mes de diciembre.

    Asimismo, Claudia Sheinbaum señaló que consolidará todos los proyectos que ha realizado el presidente López Obrador, además de recordar que ampliará los programas sociales con el otorgamiento de becas a estudiantes de educación básica y un apoyo a mujeres de 60 a 64 años.  

                  Te puede interesar:

  • La 4T avanza en el derecho a la conectividada: Si eres menor de edad, adulto mayor o beneficiario de algún programa del Bienestar, así puedes conseguir una SIM gratis de Internet para Todos

    La 4T avanza en el derecho a la conectividada: Si eres menor de edad, adulto mayor o beneficiario de algún programa del Bienestar, así puedes conseguir una SIM gratis de Internet para Todos

    Como parte de sus esfuerzos por reducir la brecha digital en México, la CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos ha anunciado la distribución gratuita de chips para el Bienestar en diversas zonas del país. Los beneficiarios podrán acudir a uno de los módulos habilitados para solicitarlos, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:

    Requisitos para Solicitar el Chip para el Bienestar:

    1. Ser parte de algún programa del Bienestar.
    2. Ser menor de edad o adulto mayor.
    3. Presentar identificación oficial o CURP (en caso de ser menor de edad).
    4. Proveer comprobante de domicilio.
    5. Contar con un teléfono celular.
    6. Presentar acta de nacimiento (para menores de edad).
    7. Si eres menor de edad, debes acudir acompañado de tu madre, padre o tutor con su respectiva identificación oficial vigente.

    Programas del Bienestar Elegibles:

    • Jóvenes Construyendo el Futuro
    • Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior
    • Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Superior
    • Tandas para el Bienestar
    • Por una Mejor Vivienda

    Beneficios del Chip para el Bienestar:

    Los chips distribuidos por la CFE incluyen un plan con los siguientes beneficios:

    • 5 GB de datos para navegar en internet.
    • Acceso ilimitado a redes sociales como Facebook, Messenger, Instagram, X y WhatsApp durante 30 días.
    • 1,500 minutos para llamadas.
    • 500 mensajes al mes durante el año en que esté activo el chip.

    Esta iniciativa busca proporcionar conectividad a aquellos que más lo necesitan, promoviendo la inclusión digital y facilitando el acceso a la información y a las oportunidades que ofrece el mundo digital.

    Debes leer:

  • El director general del proyecto del Tren Maya informó acerca de los avances del tramo 1 (FOTOS Y VIDEO)

    El director general del proyecto del Tren Maya informó acerca de los avances del tramo 1 (FOTOS Y VIDEO)

    En la conferencia matutina de este lunes 30 de octubre, el director general del proyecto del Tren Maya, Óscar Lozano Águila, informó acerca de los avances del tramo 1 el cual recorre 226 kilómetros a través de 7 municipios de Chiapas, Tabasco y Campeche.

    De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el tramo 1 beneficia a 397 mil personas, está conformado por 6 estaciones y cuenta con una base de mantenimiento para las vías, así como talleres y cocheras para el mantenimiento de los trenes.

    Las estaciones que conforman este tramo son: Palenque, Boca del Cerro, Tenosique, El Triunfo, Candelaria y Escárcega.

    Asimismo, Lozano informó que el proyecto integral también considera que este tramo sea un medio para la construcción de un patio de intercambio de transferencia de carga en Palenque que permitirá conectividad con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

    Esta conectividad va a generar un traslado de mercancías desde los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, hacía la península de Yucatán.

    Imagen: @JesusRCuevas

    Por otro lado, se está construyendo un patio de operaciones en la estación Escárcega lo que permitirá impulsar el desarrollo económico de la región mediante el transporte de combustible, acero, cemento, granos, perecederos y automóviles.

    Lozano afirmó que el tramo 1 lleva 207 kilómetros de vía terminada de los 226 kilómetros que son en total. En cuanto a los avances de obra, se encuentran en diferentes porcentajes que van desde el 35 por ciento en Tenosique, el 95 por ciento en Escárcega y el Boulevard Palenque que se encuentra al 99 por ciento.

  • AMLO explicó el proyecto de Trenes de Pasajeros, explicó que tendría muchas ventajas de conectividad en todo el país sin contaminar (VIDEOS)

    AMLO explicó el proyecto de Trenes de Pasajeros, explicó que tendría muchas ventajas de conectividad en todo el país sin contaminar (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de la invitación que hizo a los concesionarios para llevar a cabo un diálogo sobre los trenes de pasajeros, comentó que el secretario de Comunicaciones y Transportes de México, Jorge Nuño, envío los oficios a los representantes de las empresas ferroviarias.

    Andrés Manuel indicó que espera que para el mes de noviembre ya se tenga una propuesta, informó que se busca una aplicación de una cláusula que hay en las concesiones, la cual implica que el gobierno puede utilizar las vías para el servicio de trenes de pasajeros en todo el país.

    El primer mandatario afirmó que consideran positivo llevar a cabo la cláusula, sin embargo, primero se debe hablar con los concesionarios para darles preferencia.

    Sin embargo, López Obrador comentó que en caso de que los concesionarios no aceptaran la propuesta, tendrían libertad para llevar a cabo el servicio de trenes de pasajeros de manera directa o plantear la propuesta a otras empresas ferroviarias.

    Aseguró que dejará el camino establecido para el final de su administración ya que el proyecto tomará tiempo en su construcción, también destacó que el gobierno federal cuenta con la ventaja de que hay una fabrica de trenes en México; “Alstom“, de origen francés que se fusionó con una empresa canadiense y están fabricando trenes de manera consecutiva.

    Comentó que contar con Alstom implicaría la creación de nuevos empleos para los mexicanos y afirmó que el proyecto de los trenes para pasajeros ayudaría a dejar de contaminar el medio ambiente.

    Por otro lado, AMLO expuso un gráfico en donde se observan las vías férreas ya existentes en el país, indicó que todo México estaría conectado mediante trenes y eso generaría muchos beneficios, también destacó la importancia de contar con el derecho de vía.

    Asimismo, explicó que él dejará el proyecto con el camino “trazado” con la concesión y los términos para el inicio, sin embargo, la siguiente presidenta o presidente deberá tomar muchas decisiones por el bien del pueblo mexicano.

    El tabasqueño argumentó que lo ideal sería que los ferrocarriles sean eléctricos para no contaminar y para ahorrar muchas emisiones de gases a la atmósfera. Afirmó que de esta manera, no hay forma de que sea más caro que el transporte público convencional.

    Comentó que el Insurgente, en su primer etapa, cuesta menos que el pasaje de un autobús, también será así para el Tren Maya, habrá tarifas más económicas que un medio de transporte común.