Etiqueta: Conavi

  • Inicio del censo en cinco estados afectados por lluvias

    Inicio del censo en cinco estados afectados por lluvias

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció el inicio de un censo para las familias afectadas por las recientes lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro. Se registran 100 mil viviendas dañadas y 64 personas fallecidas.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció hoy que comienza un censo en las cinco entidades afectadas por las intensas lluvias. Se estima que unas 100 mil viviendas han sufrido daños en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro. Sheinbaum lamentó que 64 personas han perdido la vida y 65 más están desaparecidas.

    En su mensaje, resaltó la importancia de abrir caminos hacia las localidades aisladas. Las Fuerzas Armadas han establecido puentes aéreos para llevar agua y alimentos a quienes lo necesitan. “En algunos lugares, los caminos se abrirán hoy; en otros, como en Hidalgo y Veracruz, tomará más días”, explicó.

    La presidenta también mencionó que se están intensificando los esfuerzos para limpiar las áreas afectadas. “Llegarán más equipos para retirar escombros y basura. Necesitamos muchos trascabos y camiones”, añadió.

    El censo, que comienza hoy, se realizará a través de la Secretaría de Bienestar. Se incluirán viviendas, parcelas y pequeños comercios. “Ninguna familia quedará desamparada”, aseguró Sheinbaum. Este censo permitirá entregar un primer apoyo a las familias afectadas.

    Se registraron desbordamientos de ríos que causaron los daños. En algunos casos, las viviendas en las laderas de los ríos no podrán reconstruirse. “Estamos trabajando con Sedatu y Conavi para ofrecer vivienda a quienes lo necesiten”, dijo la presidenta.

    Además, se formarán dos grupos científicos para investigar los fenómenos meteorológicos que afectan la región. Sheinbaum confirmó que la Universidad Veracruzana lamentó la muerte de dos estudiantes y se está en contacto con las familias para localizar a otros alumnos.

    La entrega de ayuda será organizada y coordinada. Sheinbaum destacó la generosidad del pueblo mexicano y la importancia de canalizar las donaciones a través de los gobiernos estatales. “La transparencia es clave. Informaremos sobre cómo y dónde llegan las donaciones”, aseguró.

    La presidenta también se reunió con la Secretaría de Hacienda para asegurar recursos para las familias afectadas. Posteriormente, visitará Hidalgo y Querétaro para evaluar los daños.

    El censo será realizado por 600 brigadas de servidores de la nación. Cada brigada usará un formato para registrar daños y pérdidas en los hogares. Al final, cada familia recibirá un cintillo para acceder a los apoyos.

    El Plan DN-III-E se aplica en las cinco entidades afectadas, con el despliegue de más de siete mil elementos del Ejército y la Guardia Nacional. Estos equipos están entregando alimentos y agua a comunidades aisladas.

    Las autoridades han trabajado para resolver las interrupciones en las carreteras. Se han retirado miles de metros cúbicos de material de deslaves y derrumbes. La red eléctrica y de telecomunicaciones también ha sufrido daños, pero se están restableciendo los servicios.

    En Veracruz, 40 municipios sufrieron afectaciones, y en Hidalgo, 28 municipios están en la misma situación. Puebla, San Luis Potosí y Querétaro también reportan daños. La Comisión Federal de Electricidad ha restablecido más del 84% del servicio eléctrico.

    Las autoridades siguen trabajando sin descanso para ayudar a la población afectada. La presidenta Sheinbaum reafirmó su compromiso: “No dejaremos a nadie en el desamparo”.

  • Avance en la construcción de viviendas en México

    Avance en la construcción de viviendas en México

    La SEDATU reporta un avance del 70% en la construcción de 400 mil viviendas para este año, destacando la participación de mujeres como principales solicitantes.

    La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) ha anunciado que hasta ahora se han iniciado 300 mil viviendas en México. Este avance representa un 70% de la meta anual de 400 mil, que incluye proyectos del Infonavit, Conavi y Fovissste.

    Edna Vega Rangel, secretaria de SEDATU, presentó estos datos en un evento en Palacio Nacional. Según ella, la mayoría de las viviendas han sido solicitadas por mujeres, muchas de ellas jefas de familia. Esto refleja un cambio positivo en el acceso a la vivienda, especialmente para comunidades indígenas y afromexicanas.

    Además, Vega también mencionó que en los últimos meses del año se entregarán 9 mil 160 viviendas. Sin embargo, los beneficiarios recibirán el total de las casas construidas a inicios de 2026. La entrega de apoyos para mejorar viviendas ha alcanzado un 79.9%, con 319 mil 654 créditos otorgados de una meta de 400 mil.

    La SEDATU ha trabajado para ofrecer soluciones a las personas que enfrentan dificultades con sus créditos. Han ayudado a un millón 598 mil personas mediante la reducción de tasas, mensualidades y saldos. También han implementado medidas como la condonación de intereses y la liquidación de créditos.

    Por su parte, Octavio Romero, director del Infonavit, presentó una nueva sección en su página web. Esta permitirá a los ciudadanos consultar contratos de obra, incluyendo información sobre proveedores, estatus y costos. Este paso busca aumentar la transparencia en la gestión de viviendas.

    La presidenta Claudia Sheinbaum, en su Informe del Primer Año de Gobierno, reafirmó su compromiso con el modelo económico actual. Destacó que no habrá cambios significativos y que las obras de infraestructura seguirán siendo una prioridad. También se enfocará en programas sociales para apoyar a estudiantes y mejorar la salud pública.

    En otro tema, Sheinbaum se pronunció en contra de la intercepción de una embarcación con seis mexicanos que llevaban ayuda humanitaria a Gaza. Destacó la importancia del diálogo para lograr la paz en la región.

    Finalmente, sobre la reciente marcha del 2 de octubre, la presidenta condenó la violencia y llamó a la paz en las manifestaciones. La Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México investigará los incidentes ocurridos durante la marcha, donde algunas personas fueron agredidas. La mandataria expresó su apoyo a los elementos de seguridad lesionados.

    Este año, el avance en la construcción de viviendas y el enfoque en la atención a comunidades vulnerables son pasos importantes hacia un futuro más justo en México.

  • Impulso histórico en viviendas: más de 300 mil en construcción para 2025

    Impulso histórico en viviendas: más de 300 mil en construcción para 2025

    Infonavit, Conavi y FOVISSSTE avanzan en construcción, regularización y financiamiento; el gobierno proyecta casi 400 mil viviendas nuevas para el próximo año.

    La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó que a nivel nacional hay 300 mil viviendas en proceso de construcción, de las cuales 200 mil 613 corresponden a Infonavit y 86 mil 708 a Conavi, con un avance anual del 70% en obra y 30% pendientes. Para 2025 se proyecta iniciarla construcción de casi 400 mil viviendas, contando 302 mil de Infonavit, 86 mil de Conavi y 9 mil de FOVISSSTE, mientras que las entregas programadas alcanzarán 9 mil 160 unidades.

    En materia de créditos, Sedatu reportó 1 millón 598 mil beneficiarios, de los cuales 1 millón 415 mil son de Infonavit y 183 mil 833 de FOVISSSTE, mediante programas de liquidación, reestructuras y condonación de intereses. La vocal ejecutiva de FOVISSSTE, Jabnely Maldonado, destacó que ya se entregaron constancias de finiquito en 22 entidades y que la colocación de créditos alcanza 63% de cobertura, con una derrama de 23 mil 412 millones de pesos.

    En regularización de suelo, el Instituto Nacional del Suelo Sustentable ha iniciado 562 mil 156 acciones, con 10 mil 274 escrituras entregadas y casi 10 mil en proceso. Su director, José Alfonso Iracheta, advirtió sobre fraudes: “El INSUS no trabaja con gestores ni solicita pagos en efectivo”, señaló. 

    El programa de Conavi para personas no derechohabientes avanza con 369 predios disponibles para 161 mil 863 viviendas, mientras que para 2025 se planean 86 mil 708 viviendas distribuidas en 227 predios y 747 hectáreas. De estas, 34 mil 24 están en obra, 15 mil 113 en trabajos preliminares y 37 mil 571 próximas a iniciar construcción.

    Por su parte, Octavio Romero Oropeza, director de Infonavit, adelantó que al cierre de 2025 se habrán contratado 302 mil 171 viviendas, cumpliendo con un cuarto de la meta sexenal de 1 millón 200 mil unidades, y proyecta que en 2026 se edificarán 400 mil viviendas adicionales en 240 predios listos hacia finales del año.

    El conjunto de estos avances refleja un impulso histórico en vivienda social y regularización, con cobertura para derechohabientes, personas no afiliadas y fortalecimiento de créditos en todo el país, bajo medidas de transparencia y combate a fraudes.

  • Sheinbaum impulsa 1.8 millones de viviendas nuevas para combatir el rezago habitacional

    Sheinbaum impulsa 1.8 millones de viviendas nuevas para combatir el rezago habitacional

    Durante la mañanera del 18 de agosto, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, informó que el Programa de Vivienda para el Bienestar amplió sus metas. Ahora se construirán 1.8 millones de viviendas nuevas que beneficiarán a 6.8 millones de personas, mientras que los mejoramientos alcanzarán la misma cifra, favoreciendo a 6.4 millones. De estas unidades, 500 mil corresponderán a Conavi; 1.2 millones, a Infonavit; y 100 mil, a Fovissste. El monto destinado por vivienda será en promedio de 600 mil pesos.

    El director general de Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que la meta sexenal aumentó 140% respecto al objetivo inicial, con proyectos en marcha para 400 mil viviendas y la proyección de entregar 301 mil 943 unidades este año. Las casas serán de 60 m² y estarán constituidas por dos recámaras, sala, comedor, cocina, baño, área de servicio, estacionamiento y espacios libres, buscando el garantizar viviendas dignas y accesibles.

    Vega Rangel precisó que ya se han iniciado 163 mil 289 viviendas, mientras que en mejoramientos se han otorgado 263 mil 462 apoyos, un 71% del objetivo, con la meta de llegar a 370 mil unidades para 2025. Desde 2018, 5.8 millones de mexicanos han superado el rezago habitacional, lo que refleja la disminución de la pobreza en el país.

    El titular de Conavi, Rodrigo Chávez, informó que se han asegurado 303 predios con 866 hectáreas para la construcción de 112 mil 824 viviendas, y que para 2025 se planea desarrollar 86 mil unidades en 266 municipios. Por su parte, la directora de Financiera para el Bienestar, Rocío Mejía, explicó el esquema de pagos para viviendas en renta, que asegura la transparencia y trazabilidad de los recursos.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que los créditos no superan un tercio del ingreso del trabajador y buscan garantizar viviendas dignas y sostenibles, cercanas a centros de trabajo y con escrituración segura para cerca de un millón de hogares, en beneficio de 3.6 millones de familias, con la finalidad de así consolidar  la vivienda como un derecho, no una mercancía.

  • Sinaloa construirá más de 36 mil casas con apoyo federal

    Sinaloa construirá más de 36 mil casas con apoyo federal

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, anunció un ambicioso proyecto de vivienda. Junto a Edna Elena Vega, titular de SEDATU, revisó el programa “Vivienda para el Bienestar”.

    Este programa busca construir 36 mil 918 casas en el estado. Se estima que generará 55 mil empleos directos y 83 mil indirectos. En total, beneficiará a 44 mil personas.

    Durante la reunión, Rocha Moya y Vega discutieron el avance de la meta anual. La construcción se realizará a través de INFONAVIT, CONAVI y FOVISSSTE. Se proyecta iniciar con 12 mil 402 viviendas este año.

    El gobernador destacó que tener una casa propia es un derecho, no un lujo. Este proyecto forma parte de la meta nacional de construir 1.2 millones de viviendas.

    El convenio firmado con el Gobierno del Estado permitirá una mejor coordinación entre las instituciones. También se instalará una mesa técnica para asegurar el éxito del programa.

    El encuentro incluyó a varios funcionarios, como Feliciano Castro Meléndrez y otros representantes de SEDATU e Infonavit. Este esfuerzo no solo busca construir casas, sino también transformar vidas y fortalecer comunidades en Sinaloa.

  • México impulsa vivienda social y suma reconocimiento cultural de pueblos originarios

    México impulsa vivienda social y suma reconocimiento cultural de pueblos originarios

    El Gobierno de México elevó su meta sexenal para la construcción de viviendas del bienestar a 1.1 millones, además de otorgar 1.55 millones de apoyos para mejoramiento o ampliación y entregar un millón de escrituras, informó Edna Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), durante la Mañanera del Pueblo de este lunes.

    Vega Rangel señaló que el Sistema Nacional de Vivienda integrará a la Sociedad Hipotecaria Federal, lo que permitirá ajustar las metas. Las obras ya comenzaron en 30 entidades del país, y la funcionaria advirtió a la ciudadanía no dejarse engañar por gestores o coyotes para evitar fraudes.

    Por su parte, Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), reportó avances significativos: hay 254 predios destinados a 100,623 viviendas, de las cuales 62 mil ya están en proceso, incluyendo 17 mil para jóvenes trabajadores. Además, se inició la construcción de padrones de vivienda.

    El director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, informó que también se contempla alcanzar el millón 100 mil viviendas en el sexenio, con posibilidad de ampliar la meta. Por instrucciones presidenciales, se enviarán “Cartas Invitación” a personas de bajos ingresos para acceder a casas de 60 metros cuadrados, priorizando la justicia social en el proceso de asignación.

    En un ámbito cultural, Claudia Morales Reza, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y originaria del pueblo wixárika, destacó como invitada especial la importancia del reciente reconocimiento de la cosmovisión wixárika por parte de la UNESCO. Morales Reza subrayó que “este logro no hubiera sido posible sin el respaldo de la presidenta de México”, e hizo un llamado a su comunidad para continuar ejerciendo sus usos y costumbres con orgullo.

    Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que México cuenta ya con 36 bienes inscritos ante la UNESCO, lo que lo convierte en el país con mayor patrimonio reconocido en América y el séptimo a nivel mundial. Por primera vez, este reconocimiento incluye una expresión y tradición cultural viva, como es la cosmogonía wixárika.

  • Sheinbaum se reúne con empresarios del acero y concreto para facilitar viviendas

    Sheinbaum se reúne con empresarios del acero y concreto para facilitar viviendas

    La Presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este miércoles con empresarios del acero y el concreto en Palacio Nacional. El objetivo de este encuentro fue acordar precios accesibles para construir viviendas del Bienestar durante su sexenio.

    La administración federal se ha comprometido a edificar un total de un millón 100 mil viviendas. Este proyecto se llevará a cabo a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Las viviendas del Infonavit estarán destinadas a derechohabientes, mientras que la Conavi atenderá a quienes no cuentan con seguridad social.

    Para alcanzar esta ambiciosa meta, se destinarán 752 mil millones de pesos. Este monto generará una derrama económica de 1.1 billones de pesos en todo el país y 94.4 mil millones de pesos en economías locales. Además, se estima que el proyecto contribuirá con el 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB) anual.

    A principios de abril, Infonavit inició la construcción de 22 mil 266 viviendas. En este mes, se agregarán 9 mil 880 más, alcanzando un total de 51 mil 635 nuevas viviendas en proceso. Por su parte, la Conavi ya trabaja en más de 100 predios para cumplir con la meta propuesta.

    Se espera que en la conferencia de prensa de este jueves, Sheinbaum comparta detalles sobre los acuerdos alcanzados y cómo estos ayudarán a ofrecer mejores precios. Esto permitirá construir más de un millón de viviendas para personas con bajos salarios, un paso crucial hacia el bienestar social.

  • Claudia Sheinbaum inaugura programa de Vivienda para el Bienestar en Campeche

    Claudia Sheinbaum inaugura programa de Vivienda para el Bienestar en Campeche

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó en Campeche el Programa Vivienda para el Bienestar. Este ambicioso proyecto contempla la construcción de 26 mil casas durante su administración.

    En 2025, se edificarán las primeras cinco mil viviendas. Además, se entregarán ocho mil escrituras a familias de la entidad. La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, agradeció al Gobierno de México por las obras de infraestructura, como caminos y carreteras, que acompañan el desarrollo del Tren Maya.

    Sansores recordó que hace 20 años se detuvo la construcción de vivienda en el estado. Jabnely Maldonado, vocal ejecutiva del Fovissste, confirmó que se suman al programa para beneficiar a 26 mil familias. También mencionó que trabajan para resolver deudas de los trabajadores y ofrecer descuentos en tasas de interés.

    El director del Infonavit, Octavio Romero, destacó que Campeche enfrenta un déficit de 71 mil viviendas. De las 26 mil casas proyectadas, 15 mil serán construidas por la Conavi y 11 mil por el Infonavit.

    La titular de SEDATU, Edna Elena Vega, afirmó que el programa también contempla 1 millón 550 mil mejoramientos de viviendas. Resaltó que la construcción generará 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones indirectos.

    En un mensaje claro, Claudia Sheinbaum afirmó: “México no es piñata de nadie”. Ante las elecciones en Estados Unidos en 2026, pidió a los candidatos que hablen de su país sin usar a México como herramienta política.

  • Claudia Sheinbaum llega a Cancún para supervisar importantes obras de vivienda

    Claudia Sheinbaum llega a Cancún para supervisar importantes obras de vivienda

    La Presidenta Claudia Sheinbaum llegó este viernes a Cancún para iniciar su gira por el sureste mexicano. Su primera actividad consiste en supervisar obras del Programa Vivienda para el Bienestar, que busca construir 36 mil viviendas en Quintana Roo en seis años.

    Cada vivienda tendrá un mínimo de 60 metros cuadrados y tres recámaras. Este programa pretende ofrecer soluciones de vivienda asequible a la población local. El evento de supervisión está programado para las 17:00 horas locales.

    El Programa Vivienda para el Bienestar, impulsado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), responde a la creciente demanda de vivienda en Cancún. Durante su visita, Sheinbaum también recorrerá la construcción del Puente Vehicular Nichupté. Este puente mejorará la conectividad en la región y facilitará el acceso a nuevas áreas de desarrollo.

    El sábado, la presidenta continuará su gira en Progreso, Yucatán, donde dará el banderazo de inicio para las obras del tren de carga del Tren Maya. También inaugurará el Centro Cultural Ateneo Peninsular y el Museo del Tren Maya en Mérida.

    El domingo, Sheinbaum supervisará el arranque de obras del Programa de Vivienda para el Bienestar en Escárcega, Campeche. Estas actividades reflejan el compromiso del gobierno federal con el desarrollo del sureste. La visita a Cancún destaca la importancia de los proyectos para el crecimiento y bienestar de la región.

  • La Presidenta de México y la gobernadora de Colima anuncian la construcción de “Viviendas para el Bienestar”

    La Presidenta de México y la gobernadora de Colima anuncian la construcción de “Viviendas para el Bienestar”

    En un evento encabezado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, se dio inicio al programa “Viviendas para el Bienestar”, que contempla la construcción de más de 13 mil viviendas en la entidad.

    Sheinbaum destacó que el programa busca garantizar los derechos fundamentales en educación, salud y vivienda, mientras que Vizcaíno resaltó la importancia de este apoyo en la lucha por un hogar digno para los ciudadanos de Colima.

    “Se realizarán diversos proyectos en Colima, tales como la repavimentación de caminos y la modernización y ampliación del Puerto de Manzanillo. Se trabaja para garantizar los derechos a la educación, salud y vivienda”: Claudia Sheinbaum , Presidenta de México.

    Este proyecto es parte de una iniciativa del gobierno federal para asegurar el derecho a la vivienda y mejorar la calidad de vida de las familias en México. La presidenta Sheinbaum subrayó que se alinea con la reforma a la Ley del Infonavit, que prioriza la construcción de vivienda social en lugar de créditos impagables, afirmando: “Construir para el que menos tiene”.

    El arranque de obras del programa Viviendas para el Bienestar con el que se construirán 13 mil 250 nuevos hogares en Colima, es un ambicioso proyecto que beneficiará a 42 mil 400 colimenses, tal y como lo destacó Vizcaíno.

    “Mediante el Programa Vivienda para el Bienestar se construirán más de 13 mil viviendas en la entidad, con lo cual 42 mil 400 personas podrán acceder a una casa propia, es decir, casi 6% de la población del estado”: Indira Vizcaíno, gobernadora de Colima.

    La gobernadora Vizcaíno aprovecho para agradecer a la Presidenta Claudia Sheinbaum por atender las necesidades más sentidas del pueblo de Colima. Enfatizando qué, ¡Con los gobiernos de la Cuarta Transformación, el derecho a una vivienda digna será una realidad!

    El evento también contó con la participación de Octavio Romero, titular del Infonavit, quien calificó el programa como el más significativo en la historia del país. Informó que se tiene como meta construir 7 mil 250 casas destinadas a quienes perciben uno o dos salarios mínimos.

    “El Programa Vivienda para el Bienestar es el más importante en la historia del país. Se tiene como meta edificar 7 mil 250 casas para quienes perciban uno o dos salarios mínimos”: Octavio Romero, titular del Infonavit.

    Por su parte, Rodrigo Chávez Contreras, titular de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), anunció que ya se han asignado terrenos para el proyecto y especificó que se levantarán viviendas en Coquimatlán, Tecomán y Manzanillo.

    “En Colima, ya se tienen los predios para arrancar el Programa Vivienda para el Bienestar 2025. En Coquimatlán se construirán 700 viviendas, en Tecoman serán 100 y en Manzanillo 111 más”: informó Rodrigo Chávez.

    El programa “Viviendas para el Bienestar” marca un paso fundamental hacia la mejora de la calidad de vida de los colimenses y refuerza el compromiso de los gobiernos de la Cuarta Transformación de garantizar el acceso a una vivienda digna.