Etiqueta: Conapred

  • “Lady Racista” vinculada a proceso deberá disculparse y cumplir con medidas de rehabilitación

    “Lady Racista” vinculada a proceso deberá disculparse y cumplir con medidas de rehabilitación

    Ximena Pichel, conocida como “Lady Racista”, fue vinculada a proceso tras agredir a un policía con insultos racistas en la colonia Condesa de la Ciudad de México. Un juez determinó que deberá ofrecer disculpas al oficial agredido.

    La audiencia se llevó a cabo bajo un fuerte dispositivo de seguridad. Un grupo de manifestantes se congregó afuera del juzgado, expresando su rechazo a la discriminación. Portaron pancartas que decían “Viva México” y “Fuera Lady Racista”.

    El juez no ordenó prisión, pero impuso condiciones. Ximena no podrá salir del país y deberá firmar mensualmente. Además, realizará servicio social en el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y asistirá a pláticas sobre discriminación.

    La polémica surgió cuando un video se viralizó, mostrando a la modelo resistiéndose a una infracción de tránsito. Su comportamiento agresivo y ofensivo generó fuertes críticas en redes sociales. Aunque emitió un comunicado pidiendo disculpas, su tono parecía justificar su reacción.

  • México impulsa vivienda social y suma reconocimiento cultural de pueblos originarios

    México impulsa vivienda social y suma reconocimiento cultural de pueblos originarios

    El Gobierno de México elevó su meta sexenal para la construcción de viviendas del bienestar a 1.1 millones, además de otorgar 1.55 millones de apoyos para mejoramiento o ampliación y entregar un millón de escrituras, informó Edna Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), durante la Mañanera del Pueblo de este lunes.

    Vega Rangel señaló que el Sistema Nacional de Vivienda integrará a la Sociedad Hipotecaria Federal, lo que permitirá ajustar las metas. Las obras ya comenzaron en 30 entidades del país, y la funcionaria advirtió a la ciudadanía no dejarse engañar por gestores o coyotes para evitar fraudes.

    Por su parte, Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), reportó avances significativos: hay 254 predios destinados a 100,623 viviendas, de las cuales 62 mil ya están en proceso, incluyendo 17 mil para jóvenes trabajadores. Además, se inició la construcción de padrones de vivienda.

    El director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, informó que también se contempla alcanzar el millón 100 mil viviendas en el sexenio, con posibilidad de ampliar la meta. Por instrucciones presidenciales, se enviarán “Cartas Invitación” a personas de bajos ingresos para acceder a casas de 60 metros cuadrados, priorizando la justicia social en el proceso de asignación.

    En un ámbito cultural, Claudia Morales Reza, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y originaria del pueblo wixárika, destacó como invitada especial la importancia del reciente reconocimiento de la cosmovisión wixárika por parte de la UNESCO. Morales Reza subrayó que “este logro no hubiera sido posible sin el respaldo de la presidenta de México”, e hizo un llamado a su comunidad para continuar ejerciendo sus usos y costumbres con orgullo.

    Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que México cuenta ya con 36 bienes inscritos ante la UNESCO, lo que lo convierte en el país con mayor patrimonio reconocido en América y el séptimo a nivel mundial. Por primera vez, este reconocimiento incluye una expresión y tradición cultural viva, como es la cosmogonía wixárika.

  • Conapred condenó las expresiones de homofobia y discriminación tras la destrucción de la bandera LGBTI+ en la sede del Infonavit; la CNDH aseguró que dichas expresiones atentan contra el respeto a la diversidad

    Conapred condenó las expresiones de homofobia y discriminación tras la destrucción de la bandera LGBTI+ en la sede del Infonavit; la CNDH aseguró que dichas expresiones atentan contra el respeto a la diversidad

    El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) condenó las expresiones de homofobia y discriminación que expresaron en las instalaciones del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), cuando por ordenes del líder sindical se rompió la bandera de la comunidad LGBTI+. 

    A través de un comunicado, el CONAPRED señaló que ante los hechos ocurridos este pasado martes 4 de junio, subrayó su condena a cualquier expresión de odio y machismo, además de que se reveló que ya se atiende la queja que fue interpuesta por una persona.

    Expresamos nuestra más enérgica condena ante estos lamentables hechos y hacemos un llamado a reconocer y respetar los símbolos de la lucha de quienes han contribuido a la ampliación de derechos y promover la inclusión en todas sus facetas, particularmente si se trata de una institución pública y de bienestar social que tiene por objeto servir a todas las personas.

    Indica la institución.

    Advirtió que este tipo de acciones atentan contra la dignidad humana, segregan, estigmatizan e incentivan actos de violencia que pueden vulnerar la vida de las personas.

    Al respecto, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)  expresó su “profunda preocupación por las expresiones y discursos de odio que se han intensificado esta semana a raíz de los resultados de las elecciones del 2 de junio”.

    En especial, se refirió a la destrucción de la bandera del “orgullo gay” en las instalaciones del Infonavit, por funcionarios de la institución y se atribuye a la presunta orden del líder social del Infonavit.

    Expresiones de exclusión y confrontación como los mencionados atentan contra los principios de igualdad, convivencia armónica y de respeto a la diversidad, fundamentales en una sociedad democrática y de cultura de paz.

    Subraya la CNDH.

    Asimismo, el organismo autónomo llamó a los servidores públicos, autoridades y a la sociedad en general a respetar y promover los derechos humanos de todas las personas, respetando siempre la libertad de la diversidad de orientación sexual, identidad o expresión de género, preferencia política-ideológica, clase social, ocupación o etnia.

    Te puede interesar:

  • “Muchas, muchas gracias”: Beatriz Gutiérrez Müller agradece las muestras de apoyo ante los ataques contra su hijo; interponen queja ante la CONAPRED en contra de Chumel Torres y Felipe Guzmán

    “Muchas, muchas gracias”: Beatriz Gutiérrez Müller agradece las muestras de apoyo ante los ataques contra su hijo; interponen queja ante la CONAPRED en contra de Chumel Torres y Felipe Guzmán

    La académica y escritora, Beatriz Gutiérrez Müller, expresó su agradecimiento a un mexicano que interpuso una queja ante la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) en contra de los comunicadores Chumel Torres y Luis Felipe Guzmán, conocido como Vampipe.

    A través de sus redes sociales, un internauta señaló que ingresó una queja por acoso infantil y daño moral cometido en contra de Jesús Ernesto, hijo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

    Ya se interpuso una queja ante @CONAPRED contra Luis Felipe Guzmán Santibáñez @vampipe y contra José Manuel Torres Morales @ChumelTorres , por acoso infantil contra Jesús Ernesto, le daré seguimiento y durante el curso legal, analizaré la posibilidad de proceder por la vía penal.

    Señaló el internauta.

     Esto, luego de que Vampipe compartiera una fotografía falsa del hijo de López Obrador junto al influencer Fofo Márquez, quien se encuentra detenido por haber violentado físicamente a una mujer de la tercera edad.

    Ante ello, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller expresó su agradecimiento a las solidaridad de los internautas frente a los ataques sistemáticos de lo cual es objeto su hijo, por los voceros de la derecha que buscan dañar al presidente López Obrador.

    Muchas, muchas gracias. Yo me reservo el derecho de hacer lo mismo o no, ya veremos. «El que ríe al último, ríe mejor», reza el refrán.

    Aseguró Gutiérrez Müller.

    Te puede interesar:

  • Kenia López Rabadán se une al equipo de Xóchitl Gálvez como su jefa de oficina

    Kenia López Rabadán se une al equipo de Xóchitl Gálvez como su jefa de oficina

    La empresaria panista y precandidata por el frente conservador, Xóchitl Gálvez continúa agregando gente a su equipo y en esta ocasión la “afortunada” fue nada más y nada menos que la eterna plurinominal del PAN, Kenia López Rabadán.

    En un video publicado en sus redes sociales, la Sra. X dio a conocer que López Rabadán se unirá a su equipo como su jefa de oficina. La senadora dijo estar contenta de la invitación de Gálvez a su equipo de trabajo.

    “Estoy encantada de anunciarles la integración de mi querida Kenia López Rabadán, una senadora ‘xingona’, a mi equipo de campaña como jefa de Oficina”, dijo en el video Gálvez.

    ¿Quién es Kenia López Rabadán?

    López Rabadán en la plurinominal eterna del PAN que se ha visto enfrascada en diversas polémicas. Entre ellas, emitir comentarios racistas y clasistas al hacer referencia que las chinches son color “Morena”.

    Por otra parte, en 2020 fue severamente criticada, al oponerse a que una mujer indígena dirigiera el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred),

    Otra de las más recientes, es que uso el estrado del Senado para oponerse a donar 5 días de su salario a los damnificados de Guerrero como lo propusieron legisladores de Morena. Sin embargo, el atuendo que usaba ese día tenía un costo de más de 20 mil pesos mexicanos.

    NO TE PIERDAS:

  • Conapred condena discurso homofóbico emitido por el panista Miguel Ángel de Jesús Mantilla en Puebla

    Conapred condena discurso homofóbico emitido por el panista Miguel Ángel de Jesús Mantilla en Puebla

    El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) condenó los discursos homofóbicos que emitió el regidor del Partido Acción Nacional (PAN) realizados en el estado de Puebla, Miguel Ángel de Jesús Mantilla Martínez. Así como, de cualquier otra persona que replique y fortalezca las narrativas discriminatorias en contra de las personas que pertenecen a la población LGTBQ+.

    En un comunicado, el Conapred hizo un llamado a las “personas servidoras públicas a conducirse dentro de los causes de lo que establece el artículo 1° de la Constitución, donde se estipula que todas las personas gozarán de las garantías que otorga esta, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que la misma establece”.

    “La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, cuyo objeto es prevenir y eliminar todas formas de discriminación que se ejerza contra cualquier persona en los términos del artículo 1° constitucional, así como promover la igualdad de oportunidades y de trato, destaca igualmente en su artículo 1°, fracción tercera, que también se entenderá como discriminación la homofobia, misoginia, cualquier manifestación de xenofobia, segregación racial y antisemitismo, así como la discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia”, se lee en el documento.

    En este mismo contexto informó que, de 2012 a septiembre de 2023, tiene registro de mil 223 quejas relacionadas con personas de la diversidad sexual y de género. De estas, 902 refieren como causa de discriminación más frecuente la orientación sexual, 201 por identidad de género, y 120 corresponden a temas de género; los ámbitos en donde más se presentaron los actos de discriminación fueron el laboral y los servicios al público.

    Por último señaló que es importante recordar que las expresiones homofóbicas no solo lastiman vidas, sino que pueden escalar hasta crímenes de odio. Por eso, hizo un llamado a reflexionar sobre las narrativas utilizadas para referirse a las personas.

    “Las palabras sí importan y tienen impacto directo en las personas, aún más en las que pertenecen a poblaciones históricamente discriminadas y rechazadas”, resaltó.

    No te pierdas:

  • Conapred condena expresiones antisemitas y xenófobas de Vicente Fox

    Conapred condena expresiones antisemitas y xenófobas de Vicente Fox

    El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) condenó las expresiones xenófobas y antisemitas realizadas por el expresidente, Vicente Fox, en contra de Claudia Sheinbaum, virtual candidata presidencial por Morena y sus aliados.

    A través de un breve comunicado, el Consejo calificó de “inaceptable” el uso de expresiones xenófobas y antisemitas, que su única finalidad es atentar en contra la integridad o discriminar a una persona por su origen o creencias.

    Ni las redes sociales ni cualquier otro espacio deben ser utilizados para manifestar discursos de odio contra la esencia de la convivencia ciudadana.

    Se lee en el comunicado.

    Asimismo, la Conapred, sostuvo que ningún acto de racismo, clasismo, discriminación y fobia puede ser tolerada en una democracia. Además, el Gobierno de México, reafirmó su condena este tipo de conductas y reiteró su compromiso con la pluralidad, la diversidad, la inclusión y el respeto a los derechos humanos.

    El día de ayer, a través de su cuenta de X, el expresidente Vicente Fox, lanzó el comentario “Judía y extranjera a la vez”,para repostear una imagen de Claudia Sheinbaum, con una cruz colgada en el cuello.

  • “¡Qué bárbaro! ¡Qué bestia eres!”: Critican a Fox por divulgar mensaje antisemita y xenófobo; piden que Conapred tome cartas en el asunto (FOTO)

    “¡Qué bárbaro! ¡Qué bestia eres!”: Critican a Fox por divulgar mensaje antisemita y xenófobo; piden que Conapred tome cartas en el asunto (FOTO)

    El expresidente de sustracción panista, Vicente Fox Quesada se ha metido en una nueva polémica debido a sus mensajes antisemitas y xenófobos en contra de los aspirantes de Morena coordinar los Comités en Defensa de la Cuarta Transformación.

    Fox Quesada publicó una imagen, ya borrada, en donde critica que Claudia Sheinbaum sea judía y Marcelo Ebrard de descendencia francesa, como sí alguna se tratara de algo negativo o condenable, sobre todo en un país como México, donde existe la libertad de credo y que fue formado en buena parte gracias a la migración. 


    Por si fuera poco, Fox también deja ver su lado más infantil, inmaduro y disfuncional al llamar “extraterrestre” a Gerardo Fernández Noroña y que Adán Augusto López es de “Transilvania”.  

    En redes sociales han condenado el mensaje del ex panista y Citlali Hernández, secretaria general de Morena pidió al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) que atienda las delicadas declaraciones de Vicente. 

    Manuel Ibarra ha cuestionado qué significa el símbolo que aparece en la esquina inferior izquierda del afiche, el cual asemeja mucho al aguila del Parteiadler, partido Nazi que encabezó Adolfo Hitler.

    Héctor Alejandro Quintanar ha mencionado que los intelectuales de la derecha deberían posicionarse respecto al desconcertante y reprobable mensaje publicado por el ex mandatario. 

  • SRE se compromete con la seguridad de la comunidad LGBTIQ+; Conapred suma mil 175 quejas

    SRE se compromete con la seguridad de la comunidad LGBTIQ+; Conapred suma mil 175 quejas

    En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) destacó que todas sus representaciones en el exterior son zonas seguras para la comunidad LGBTIQ+.

    A través de sus redes sociales, la dependencia recordó que el Artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos expresa: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

    “(Mostramos) apoyo y compromiso con los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+”, “apoyamos la lucha por el pleno respeto a los derechos humanos de todas las personas, sin distinciones ni exclusiones” y “celebramos la diversidad y el respeto”, son algunos de los mensajes que han compartido las representaciones de la SRE en el extranjero.

    Por su parte, Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de la SRE, aseguró que ninguna institución o persona está facultada para condicionar la libertad humana de amar. Además, definió a la homofobia como el “primer espacio para la barbarie”.

    Conapred registra mil 175 quejas relacionadas con diversidad sexual

    El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), acusó a las fobias en contra de la diversidad sexual de vulnerar derechos relacionados al trato digno, al trabajo y a una vida libre de violencia.

    En un comunicado por motivo del Día Nacional de la Lucha Contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia, la dependencia detalló que del periodo de 1012 a 2022, se han registrado mil 175 quejas relacionadas con la libertad sexual y de género.

    “708 corresponden a actos relacionados con homofobia, 240 por lesbofobia, 220 por transfobia, cuatro por intersexfobia y tres por bifobia”, detalló en lista.

    Conapred destacó que los ámbitos donde más se presentan estas prácticas es en lo laboral, los servicios públicos y en cultura, recreación y esparcimiento. Aseguró que es necesario visibilizar el impacto de dichas fobias porque el rechazo basado en falsas creencias puede llegar hasta los crímenes de odio.

    Añadió que hasta el momento, 25 entidades reconocen el derecho al matrimonio igualitario, 20 el derecho a la identidad de género y sólo nueve sancionan las terapias de conversión.

    No te pierdas: