Etiqueta: Conagua

  • Claudia Sheinbaum advierte sobre el Huracán Erick: Preparativos en Guerrero y Oaxaca

    Claudia Sheinbaum advierte sobre el Huracán Erick: Preparativos en Guerrero y Oaxaca

    La Presidenta Claudia Sheinbaum emitió un mensaje urgente sobre el avance del huracán Erick, que ha alcanzado la categoría 3. Este fenómeno se dirige hacia las costas de Guerrero y Oaxaca y se espera que impacte en el límite entre ambos estados durante la madrugada del jueves.

    A través de un video en X, Sheinbaum instó a los habitantes de estas áreas a tomar precauciones. “Se suspendieron absolutamente todas las actividades. Las recomendaciones son resguardarse en sus domicilios y no salir”, dijo.

    La presidenta pidió a las familias que se mantengan juntas y que, si viven cerca de ríos o en lugares bajos, se trasladen a los albergues. “Manténganse informados a través de las vías oficiales”, agregó.

    Sheinbaum también mencionó que el Plan DN-III-E de la Defensa Nacional está en marcha, así como el plan de apoyo de la Marina. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) están en alerta, trabajando en coordinación con las instituciones federales, estatales y municipales.

    Finalmente, la presidenta hizo hincapié en la importancia de estar alertas y mantener la calma. “Juntos vamos a salir adelante”, concluyó.

  • CDMX encharcada: qué alcaldías batallan y cómo cuidarnos

    CDMX encharcada: qué alcaldías batallan y cómo cuidarnos

    La lluvia potente entre el jueves 12 de junio y la madrugada de hoy viernes 13, dejó a buena parte de la Ciudad de México empapada. De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Secretaría del Agua de la Ciudad de México (SEGIAGUA) y el Programa de Estudios Metropolitanos del Agua de la UNAM (PEMBU‑UNAM), las precipitaciones acumuladas fueron intensas y dispersas por varias demarcaciones capitalinas.

    Las alcaldías más afectadas fueron Iztapalapa, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Tláhuac y Gustavo A. Madero, con calles y avenidas inundadas que complicaron el tráfico vehicular y el paso de peatones. También se reportaron zonas críticas en Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Xochimilco, Álvaro Obregón, Milpa Alta, Tlalpan, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, donde la Alerta Naranja o Amarilla se mantuvo vigente entre la tarde del jueves y primeras horas del viernes.

    El saldo: árboles caídos, cortes parciales en servicios como Cablebús y Metro, y un encharcamiento notable, por ejemplo, en avenida Nuevo León, Caltongo y otras zonas de Xochimilco.

    ¿Cómo nos protegemos? Ahí les van algunos tips:

    Revisa y limpia coladeras en casa y la calle. Evita tirar basura o aceite.

    Si te toca transitar, hazlo con cuidado: botas, impermeable y checa rutas evitando zonas bajas.

    Alejarse de muros viejos, postes o árboles inestables (¡alejarse, no ponerse bajo ellos!).

    Usa vías alternas si ves agua acumulada: un paso imprudente puede costarte más que llegar tarde.

    Con la temporada de lluvias encendida, los chilangos estamos para echarnos la mano.

  • Coordinación efectiva entre Gobierno Federal y CDMX para manejar el agua

    Coordinación efectiva entre Gobierno Federal y CDMX para manejar el agua

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, destacó la colaboración entre el Gobierno Federal y su administración en temas de infraestructura y agua. Durante una reciente conferencia, Brugada enfatizó la importancia de trabajar juntos, especialmente en la gestión del agua, en el contexto del inicio de la temporada de lluvias.

    “Estamos construyendo soluciones para garantizar el suministro de agua. La coordinación metropolitana es esencial para asegurar que todos los ductos estén abiertos y evitar problemas durante las lluvias”, afirmó Brugada.

    José Mario Esparza Hernández, Secretario de Agua, explicó que se aplicaron protocolos metropolitanos para gestionar el drenaje. “Ayer, se superaron los 225 metros cúbicos por segundo en los caudales de la Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo. Este volumen equivale a un millón de litros en solo cuatro segundos”, detalló Esparza.

    El secretario también enfatizó la complejidad de la operación, que requiere un monitoreo constante. “Contamos con personal disponible las 24 horas para cumplir con los protocolos de apertura y cierre de válvulas. Así evitamos afectaciones durante las lluvias”, agregó

    Brugada también mencionó proyectos futuros, como la construcción de un colector alrededor del Estadio Azteca. Este proyecto se llevará a cabo con el apoyo del Gobierno Federal tras el Mundial. “Es vital que actuemos en zonas propensas a inundaciones para proteger a los ciudadanos”, concluyó.

    La colaboración entre ambos niveles de gobierno sigue siendo crucial para afrontar desafíos en la infraestructura y el manejo del agua en la capital.

  • Clara Brugada activa protocolo Tlaloque ante intensas lluvias en la Ciudad de México

    Clara Brugada activa protocolo Tlaloque ante intensas lluvias en la Ciudad de México

    La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció la activación del Protocolo Tlaloque debido a las intensas lluvias que comenzaron en la tarde del 2 de junio de 2025 . Este protocolo se implementó en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión del Agua del Estado de México.

    Brugada explicó en un comunicado que el Protocolo Tlaloque 2025 involucra a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), así como a varias dependencias y los Bomberos de la Ciudad de México . Este equipo brindará apoyo vial, atención y directa a la ciudadanía afectada.

    A las 18:45 horas, se activó la Alerta Roja para las demarcaciones de Coyoacán, Iztapalapa y Miguel Hidalgo. Se pronosticaron lluvias de 50 a 70 milímetros y posible caída de granizo . En otras zonas, como Benito Juárez y Cuajimalpa, se activó la Alerta Naranja por lluvias de 30 a 49 milímetros.

    Hasta las 21:30 horas, se registraron 69 encharcamientos en distintos puntos de la ciudad. Los equipos de emergencia continúan realizando trabajos de bombeo para reducir el nivel del agua . Además, se atendieron la caída de tres árboles y dos ramas, sin reportar personas afectadas hasta el momento.

    La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, recomendó a la población evitar salir de casa y permanecer en resguardo . También recomendamos no estacionar vehículos cerca de árboles o estructuras inestables y evitar transitar por caminos inundados.

    Las autoridades están en constante monitoreo de la situación y seguirán informando a la ciudadanía sobre cualquier cambio en las condiciones climáticas. La seguridad de los capitalinos es la prioridad en este momento.

  • Proyectos hídricos históricos en México

    Proyectos hídricos históricos en México

    La Mañanera del Pueblo de este miércoles 28 de mayo, estuvo principalmente enfocada en temas referentes al agua, de los que el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, dio importantes detalles.

    Principalmente, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se ha iniciado una reestructuración en el manejo del agua, lo que significa denuncias ante el uso ilegal del líquido y poner en orden las concesiones del mismo. Enfatizó que el agua es propiedad de la nación y que no se permitirá su explotación para fines particulares (como el caso de César Duarte y sus presas ilegales dentro de su rancho).

    Por su parte, Efraín Morales, titular de la Conagua, detalló que se llevará a cabo un importante plan de inversión, destinado a infraestructura hídrica. Esto se llevará a cabo a través de 17 proyectos, los cuales contarán con una histórica inversión de $15 mil 729 millones de pesos. Respecto a estas acciones, es importante aclarar que 2 ya se encuentran en ejecución, 3 actualmente están llevando su proceso de licitación, 3 aún están por licitarse y el resto se encuentran en la elaboración del proyecto.

    Morales también habló sobre el proyecto “Acapulco se transforma contigo”, que contempla una inversión de mil 800 millones de pesos para renovar el sistema de agua potable. Además, se llevarán a cabo trabajos de desasolve en el Río La Sabana como medida de precaución ante la temporada de lluvias y huracanes.

    De igual forma, el titular de la Conagua detalló los avances del proyecto desarrollado en Chalco, que se compone por la instalación de un colector de 950 metros de longitud, de los cuales se tiene avanzado un 92%, es decir, 876 metros de tramo a cielo abierto. Se prevé que estas obras concluyan el próximo 31 de mayo. También se construirán 24 pozos de agua, de los cuales, 20 ya se encuentran en funcionamiento.

    Efraín Morales López detalló que, en apoyo a los trabajadores de la agricultura, se entregarán apoyos para subsidio hidroagrícola, a partir de un presupuesto de mil 659 millones de pesos, de los cuales ya han sido entregados lo equivalente a 357 millones.

    Para finalizar, el director de la Conagua aseguró que se está trabajando para recuperar cuerpos de agua que no cuentan con concesión e identificar los pozos ilegales construidos para beneficio particular.

  • Exhiben presas clandestinas en rancho de César Duarte

    Exhiben presas clandestinas en rancho de César Duarte

    En la Mañanera del Pueblo de este miércoles 28 de mayo, estuvo presente el titular de la Conagua, Efraín Morales quien, además de destacar los avances en temas respecto a inversión y obras en beneficio del acceso al líquido por parte de la población, también destapó el caso del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, quien dentro de su rancho, construyó presas y pozos de manera ilegal.

    En un estado donde ha habido una importante escasez de agua, el exgobernador César Duarte estuvo acaparando lo equivalente a 700 mil metros cúbicos de agua. En el rancho fueron encontradas 5 represas, una presa principal y un pozo clandestino.

    Efraín Morales, director de la Conagua, aseguró que se procederá a fondo con este caso:

    “Claro que hay delitos y vamos a proceder a fondo. Es un rancho de cientos de hectáreas que el exgobernador construyó cuando estaba al frente del gobierno local, vamos a presentar todos los procedimientos legales contra quienes resulten responsables”

    Tanto Morales, como la Presidenta Claudia Sheinbaum, expresaron lo desagradable de esta situación y lo lastimoso que es saber que en el estado de Chihuahua, los productores no tienen acceso al agua y les es muy complicado realizar su trabajo, mientras César Duarte estuvo acaparando esta importante cantidad.

  • Transformación en el oriente del Edoméx: Sheinbaum y Delfina Gómez firman convenio histórico

    Transformación en el oriente del Edoméx: Sheinbaum y Delfina Gómez firman convenio histórico

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y la Presidenta Claudia Sheinbaum firmaron un convenio para la recuperación urbana del oriente del Edomex. Esta reunión se centró en el Plan Integral “Amor con amor se paga”.

    El convenio define las obras a desarrollar en diez municipios, además de sus costos y recursos. La inversión total alcanzará los 48 mil millones de pesos, siendo el proyecto de rescate urbano más grande del país.

    Este año, se destinarán aproximadamente 13 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura urbana. Las obras incluirán drenaje, agua potable, pavimentación y acceso a la salud, beneficiando a 10 millones de habitantes.

    Armando Quintero, Coordinador General del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, destacó la participación de la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional del Agua en el convenio.

    El programa también contempla la construcción de un centro de salud integral y una escuela de bachillerato en cada municipio. Cada ayuntamiento recibirá un tren de pavimentación para trabajar en el reencarpetado de calles.

    Además, se incluirán viviendas del Edomex en programas de mejoramiento de vivienda y condonación de créditos hipotecarios. Este esfuerzo busca transformar la calidad de vida en el oriente del Estado de México.

  • ¡Ya viene Alvin! Y será el primer huracán en impactar tierras mexicanas

    ¡Ya viene Alvin! Y será el primer huracán en impactar tierras mexicanas

    Así es, “Alvin “ya viene y promete llegar al territorio nacional por las costas del pacífico, aproximadamente para el 15 de mayo. Tras largas semanas de agonía por las altas temperaturas al rededor del país, ya está cada vez más cerca la temporada de lluvias y el dichoso huracán, vendrá a inaugurarlas.

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informaron que este año estará más activo en cuanto a fenómenos meteorológicos respecta, por lo que se esperan unos 37 ciclones a lo largo de la temporada, que se calcula inicie el 15 de este mes y termine por ahí del 30 de noviembre.

    Pero ¡aguanten!, no todos los fenómenos van a ser huracanes. Se espera que de los 37 ciclones, 19 se formen como tal. De estos, 5 podrían impactar en México y los demás, pues andarán causando lluvias intensas, oleaje elevado y vientos fuertes.

    Regresando a Alvin, se dice que este afectará con mayor intensidad a los estados de Baja California SurSinaloaNayaritJaliscoColimaMichoacán, y Guerrero.

    Así que váyanse preparando: empiecen a cargar su paraguas, sus botas para la lluvia, el cafesito, el pan, las películas y la paciencia para todo lo que implican las lluvias en nuestro país.

  • Conagua adelantó que, como parte del Plan México, se invertirán 22 mil 080 millones de pesos durante 2025

    Conagua adelantó que, como parte del Plan México, se invertirán 22 mil 080 millones de pesos durante 2025

    Desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inició su conferencia de este 30 de abril con una breve reunión con hijas e hijos de reporteros de la fuente, quienes, como parte de la conmemoración del Día de la Niña y el Niño, acudieron a la Mañanera del Pueblo.

    Efraín Morales, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que, como parte del Plan México, se invertirán 22 mil 080 millones de pesos durante 2025 en proyectos prioritarios y obras mayores. En total, durante todo el sexenio se contempla una inversión de 122 mil 600 millones de pesos.

    Conagua señaló que estos proyectos, además de fomentar el empleo, permitirán garantizar el acceso al agua en zonas como Tabasco, Hermosillo, Coahuila, Sonora, entre otras.

    Durante la sesión de preguntas y respuestas, los reporteros cuestionaron al titular de Conagua sobre las concesiones de agua que Vicente Fox se autootorgó durante su sexenio. Al respecto, la presidenta aseguró que se están revisando minuciosamente todas las concesiones, pues se ha identificado que lagunas, lagos, pozos y presas fueron asignados a algunos políticos del pasado. Añadió que, en el marco de la ley, estas concesiones serán recuperadas. La mandataria recordó que, poco antes de la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, se quemó un piso completo de archivos relacionados con estas concesiones.

    En un enlace desde Ciudad Juárez, el director del IMSS, Zoé Robledo, colocó la primera piedra del Centro de Educación y Cuidado Infantil, antes conocidas como guarderías, en un terreno donado por la presidencia municipal. La obra tendrá una inversión de 43 millones de pesos y contará con un nuevo modelo pedagógico que refuerza la vacunación, la alimentación y la estimulación temprana.

    Robledo recordó que este es el primero de 200 centros proyectados a nivel nacional. Por su parte, la presidenta recalcó que este modelo es relevante porque no estará limitado a hijos de derechohabientes del IMSS, sino que también beneficiará a familias que no cuentan con seguridad social.

    La mandataria detalló que familias víctimas de la tragedia de la Guardería ABC participaron en el diseño de este modelo. Han manifestado su deseo de que estos centros no sean subrogados, sino que los recursos lleguen directamente a las trabajadoras y trabajadores encargados de su operación.

    Sheinbaum aseguró que cada centro tendrá un cupo máximo de 200 niñas y niños, con el fin de ofrecer un servicio más personalizado.

    Finalmente, en el marco del Día de la Niña y el Niño, la titular del Ejecutivo subrayó que las infancias no son solo el futuro, sino el presente del país. Por ello, el Estado está obligado a cuidar de ellas y ellos, garantizando su felicidad y desarrollo.

    Debes leer:

  • “Fertipue” transformará el lirio del Lago de Valsequillo en fertilizantes con apoyo del Gobierno Federal

    “Fertipue” transformará el lirio del Lago de Valsequillo en fertilizantes con apoyo del Gobierno Federal

    Alejandro Armenta anunció la puesta en marcha del proyecto “Fertipue”, una iniciativa que forma parte de los trabajos de saneamiento del Lago de Valsequillo y que busca transformar el lirio acuático en fertilizantes útiles para los viveros y cultivos poblanos. Este programa, explicó, será posible gracias al impulso conjunto del Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, y diversas instituciones científicas y gubernamentales.

    Durante un recorrido de inspección por la zona, Armenta detalló que se destinarán 500 millones de pesos para rehabilitar 100 hectáreas que serán saneadas y reutilizadas para la producción agrícola de alto valor. Subrayó que, sin el respaldo de la Federación, el rescate del lago seguiría siendo solo una aspiración. “Vamos a ocupar aguas del distrito de riego; son 500 millones de pesos de inversión para 100 hectáreas que se van a reutilizar, sanear y usar en cultivos de alto valor”, puntualizó.

    El gobernador estuvo acompañado por el comisionado del proyecto Atoyac, Isauro Martínez; la gerente de Calidad del Agua de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Margarita Dafne Lobato Calleros; la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo; así como por integrantes del gabinete estatal. Todos refrendaron su compromiso de colaborar activamente en la restauración ambiental del ecosistema.

    “Fertipue”, explicaron las autoridades, tiene un enfoque innovador, pues combina ciencia, tecnología y acción gubernamental para enfrentar un problema ambiental con soluciones productivas. El lirio, una de las especies invasoras que más ha dañado el equilibrio del lago, será procesado para crear fertilizantes que serán distribuidos en viveros de la región, impulsando también la reactivación agrícola.

    Isauro Martínez destacó que el éxito del programa depende del trabajo conjunto entre el Gobierno Federal, el Gobierno de Puebla y universidades como la BUAP y el Instituto Politécnico Nacional, cuyos aportes científicos permitirán aprovechar el lirio para producir abonos de alta calidad. “Estamos trabajando en coordinación con la doctora Margarita, de CONAGUA, y el gobierno estatal para poner en marcha Fertipue. Este proyecto no solo ayudará al saneamiento del lago, sino que también generará fertilizantes y abonos para los poblanos”, expresó.

    Por su parte, Margarita Dafne Lobato Calleros, representante de CONAGUA, destacó que el trabajo interinstitucional será fundamental para garantizar que el agua del Río Atoyac, que desemboca en el Lago de Valsequillo, llegue en mejores condiciones. En este esfuerzo, explicó, también se sumarán tareas de reforestación, instalación de plantas de tratamiento y limpieza de riberas.

    La rectora Lilia Cedillo informó que la BUAP pone a disposición del proyecto el trabajo de investigación de sus facultades de Ciencias Biológicas, Ingeniería Química y Ciencias Ambientales, como parte de su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo regional.

    Finalmente, el gobernador Armenta reafirmó su papel como aliado del proyecto y aseguró que se apoyará con recursos para infraestructura de saneamiento, así como con inspecciones a industrias de Puebla y Tlaxcala, en coordinación con CONAGUA y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), a fin de garantizar el cumplimiento de las normas ambientales.