Etiqueta: Conagua

  • Sheinbaum presenta el Plan Campeche y reafirma su fortaleza

    Sheinbaum presenta el Plan Campeche y reafirma su fortaleza

    La presidenta Claudia Sheinbaum lanza un ambicioso programa para reactivar la producción agrícola y ganadera en Campeche, a pesar de los ataques en su contra.  

    La titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, anunció este viernes el Plan Campeche, reafirmando que las críticas no la debilitan. Durante el evento, afirmó que los ataques solo la fortalecen. “Cuando más critican, más fuerte me pongo”, aseguró ante productores y autoridades estatales.

    Acompañada por la gobernadora Layda Sansores, Sheinbaum sostuvo que su gobierno no se rinde ante las campañas en redes sociales. “Gobernamos con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, afirmó con determinación. 

    El Plan Campeche es el compromiso número 67 de los 100 previstos para el Segundo Piso de la Cuarta Transformación. Su objetivo es recuperar la producción de arroz, leche y carne en esta entidad, sectores que, según la presidenta, fueron olvidados por políticas que beneficiaron a grandes exportadores. Se destinarán mil 238 millones de pesos a este proyecto, gracias a la colaboración entre los gobiernos federal y estatal.

    El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, explicó que el plan tiene metas ambiciosas: aumentar la producción estatal a 100 mil toneladas de arroz, 27 mil toneladas de carne y 55 millones de litros de leche. Esto beneficiará a 7 mil 881 pequeños y medianos productores. La iniciativa también promete generar 9 mil 500 empleos directos e indirectos.

    Para lograrlo, los productores de arroz recibirán apoyo anual del programa Producción para el Bienestar, junto con fertilizante gratuito y semillas certificadas. Además, la Conagua rehabilitará los distritos de temporal y se entregarán módulos de maquinaria que incluyen tractores, cosechadoras y drones.

    Respecto a la producción de leche, el plan incluye inseminación artificial, ordeñadoras y la construcción de centros de acopio. Se consolidará la planta pasteurizadora de Leche para el Bienestar, que procesará hasta 100 mil litros diarios

    En el sector de carne, se aplicarán estrategias similares. La presidenta y su equipo resaltaron que todos los apoyos llegarán directamente a los productores, sin intermediarios, promoviendo así un desarrollo justo y sostenible en la región.

  • Sheinbaum inicia construcción del Acueducto de Campeche

    Sheinbaum inicia construcción del Acueducto de Campeche

    La presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de inicio al proyecto que llevará agua potable a más de 250 mil habitantes de Campeche.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, visitó Chiná, Campeche, para dar inicio a la construcción del Acueducto de Campeche, un importante proyecto que busca garantizar el acceso al agua potable en cada hogar de la capital del estado.

    La obra beneficiará a más de 250 mil personas, única en su tipo e histórica para los habitantes. Durante su discurso, Sheinbaum enfatizó que este acueducto forma parte del Plan Nacional Hídrico, destinado a fortalecer la infraestructura de agua en el país.

    La inversión federal supera los mil millones de pesos y el acueducto se extenderá aproximadamente 34 kilómetros. Incluirá una planta de bombeo y sistemas de almacenamiento, asegurando un suministro estable y confiable a largo plazo.

    Efraín Morales, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que esta obra se enmarca dentro del programa “Agua para Campeche”. Además, serán modernizadas las redes de distribución en Xpujil, con una inversión adicional de cerca de mil 400 millones de pesos.
    Se estima que la construcción generará alrededor de mil empleos directos y dos mil indirectos, y mejorará la calidad de vida de más de 260 mil habitantes en la región. Este esfuerzo no solo se trata de infraestructura, sino de un compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad.

  • México avanza 40% en Programa Nacional de Tecnificación de Riego para optimizar agua en agricultura

    México avanza 40% en Programa Nacional de Tecnificación de Riego para optimizar agua en agricultura

    El gobierno federal ha intervenido 17 de 18 distritos de riego, beneficiando a 225 mil productores que producirán más alimentos con menos agua.

    El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego registra un avance del 40%, con la intervención de 17 de los 18 Distritos de Riego previstos. El plan busca garantizar un uso eficiente del agua en la agricultura, destinando recursos hídricos al consumo humano y recuperando 2 mil 800 millones de metros cúbicos, equivalentes a casi tres veces el consumo anual de la Ciudad de México.

    En la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó los avances. El director de Conagua, Efraín Morales López, precisó que se planea tecnificar más de 200 mil hectáreas con una inversión de más de 63 mil millones de pesos entre 2025 y 2030, en beneficio de 225 mil productores del país.

    El Plan Nacional Hídrico se estructura en cuatro ejes: tecnificación del riego, proyectos estratégicos de infraestructura, saneamiento de ríos y ordenamiento de concesiones. De acuerdo al subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, las acciones de 2025 incluyen: 500 km de entubamiento, rehabilitación y revestimiento de canales, 6 mil 84 hectáreas de tecnificación y nivelación, 139 pozos modernizados con sistemas fotovoltaicos, 11 plantas de bombeo, 41 estructuras de medición, ocho presas derivadoras y 1,936 compuertas.

    El avance por distrito de riego es el siguiente: Pabellón, Aguascalientes (76%), Región Lagunera, Coahuila y Durango (67%), Río Mayo, Sonora (56%), Río Yaqui, Sonora (55%), Culiacán-Humaya, Sinaloa (47%), Valle de Juárez, Chihuahua (39%), Alto Río Lerma, Guanajuato (39%), Delicias, Chihuahua (35%), Estado de Morelos (35%), Morelia-Queréndaro, Michoacán (33%), Bajo Río San Juan, Tamaulipas (33%), Río Fuerte, Sinaloa (30%), Tula, Alfajayucan y Ajacuba, Hidalgo (24%), Río Colorado, Baja California (20%) y Bajo Río Bravo, Tamaulipas (15%).

    El Programa Nacional de Tecnificación de Riego reafirma el compromiso del gobierno federal para incrementar la producción de alimentos con menor consumo de agua, lo que fortalecerá la seguridad hídrica y alimentaria del país.

  • Arranca construcción de Presa Tunal II para garantizar agua a 340 mil duranguenses

    Arranca construcción de Presa Tunal II para garantizar agua a 340 mil duranguenses

    Con una inversión de casi 4 mil millones de pesos, la obra proyecta dotar 1,500 litros de agua por segundo y resolver el desabasto en Durango por los próximos 50 años.

    La presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo inicial de construcción de la Presa Tunal II, obra a cargo de la Conagua, la cual beneficiará a 340 mil habitantes de Durango con una inversión cercana a 3 mil 985 millones de pesos. La ceremonia se realizó a través de un enlace desde la Mañanera del Pueblo.

    El proyecto garantizará un abasto de 1,500 litros de agua por segundo proveniente del río Tunal y se estima su conclusión en el primer trimestre de 2028, solucionando la problemática de desabasto en la región por las próximas cinco décadas.

    Desde el ejido El Nayar, el director general de Conagua, Efraín Morales López, explicó que la Tunal II complementará a la presa Guadalupe Victoria, inaugurada en marzo, lo que  asegurará agua de calidad y en cantidad suficiente.

    El subdirector general de Agua Potable, Felipe Zataráin Mendoza, precisó que este año se destinarán 300 millones de pesos a la obra, que generará 1,400 empleos directos y 2,800 indirectos. La presa contará con obra de toma, planta de bombeo, línea de conducción y planta potabilizadora, tendrá 280 metros de longitud, 98 metros de altura y un volumen de almacenamiento de 126 millones de metros cúbicos. Se proyecta que las obras de desvío estén listas en abril de 2026 y con la Tunal II se retirarán 69 pozos del acuífero Valle del Guadiana, afectados por flúor y arsénico.

    El gobernador Esteban Villegas Villarreal destacó que la obra asegurará agua limpia y saludable las 24 horas, además de impulsar la economía y el sector agrícola en la entidad, consolidando la infraestructura hídrica de Durango para las próximas décadas.

  • Sheinbaum anuncia proyecto para contener el río Cazones en Veracruz

    Sheinbaum anuncia proyecto para contener el río Cazones en Veracruz

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre acciones para evitar futuras inundaciones tras las inundaciones del 10 de octubre en Veracruz.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció en la “mañanera” un nuevo plan para contener el río Cazones en Veracruz. La medida llega después de las graves inundaciones que afectaron la región hace dos semanas. La titular del Ejecutivo explicó que ya trabajan en estudios para definir si construirán un muro o un dique en zonas críticas.

    Sheinbaum visitó Poza Rica y Álamo Temapache, zonas severamente dañadas por las lluvias. Allí, aseguró que el gobierno federal busca prevenir que el río crezca y cause más daños en viviendas y calles. La propuesta incluye dragar el río y construir un drenaje que mejore su capacidad de paso. De esa forma, el agua no descargará de manera descontrolada en las zonas habitadas.

    En la conferencia, Sheinbaum mencionó que están coordinando estudios con la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La intención es determinar si un muro, un dique o alguna reubicación de viviendas resulta más efectiva. La gobernante agregó que algunos hogares podrían ser reubicados fuera de las áreas de riesgo, si los estudios así lo indican.

    La mandataria también explicó que la prioridad ahora es atender la emergencia y apoyar a las familias afectadas. La cifra oficial preliminar reporta 35 muertos y 7 desaparecidos. La mayoría de los fallecimientos ocurrió en Poza Rica, con 27 víctimas. Otras muertes se registraron en Álamo Temapache, Papantla, Gutiérrez Zamora, Tuxpan, Huayacocotla e Ilamatlán.

    Sheinbaum expresó su solidaridad con las familias que perdieron a sus seres queridos. Además, subrayó que las acciones que toman buscan proteger a la población en futuras temporadas de lluvias. La reubicación y construcción de infraestructura serán clave para reducir los riesgos en esta zona vulnerable.

    La obra aún está en fase de estudio, pero la presidenta dejó claro que su objetivo es prevenir tragedias similares a las que vivimos hace apenas dos semanas. La comunidad y las autoridades esperan que estas medidas hagan la diferencia y protejan a todos los habitantes del río Cazones.

  • Toluca refuerza acciones para prevenir inundaciones con visión metropolitana

    Toluca refuerza acciones para prevenir inundaciones con visión metropolitana

    El alcalde Ricardo Moreno encabezó una mesa de trabajo con autoridades estatales y federales para resolver afectaciones en la zona Toluca–Temoaya.

    El presidente municipal Ricardo Moreno encabezó una mesa de trabajo interinstitucional para atender la problemática de inundaciones en la carretera Toluca–Temoaya, donde se presentó un estudio hidrológico y propuestas de drenaje pluvial para ofrecer una solución integral.

    Moreno se comprometió a realizar un estudio de mecánica de suelos y mantener la coordinación con los distintos niveles de gobierno para garantizar respuestas concretas a la ciudadanía.

    Destacó además la inversión en infraestructura hidráulica para asegurar el suministro de agua a futuras generaciones, por medio de nuevos pozos y acciones para fomentar la infiltración del vital líquido.

    En la reunión participaron autoridades del Gobierno estatal, CAEM, CONAGUA y la Junta de Caminos, así como funcionarios municipales, quienes refrendaron su compromiso con el bienestar de la población y la planeación metropolitana sostenible.

  • Servicio Meteorológico Nacional activa alerta por lluvias intensas en el sureste y sur de México

    Servicio Meteorológico Nacional activa alerta por lluvias intensas en el sureste y sur de México

    Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche serán las entidades más afectadas; se esperan descensos de temperatura y riesgos de inundaciones por el frente frío 8.

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que para este domingo se registrarán lluvias intensas y puntuales muy fuertes en varias regiones del país, especialmente en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche, debido al ingreso del frente frío número 8 y la interacción con canales de baja presión sobre el oriente, sureste y la Península de Yucatán, así como una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico al sureste de Chiapas.

    En Veracruz, las precipitaciones afectarán las regiones Capital, Las Montañas, Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca; en Oaxaca, Papaloapan, Istmo y Sierra Norte; y en Chiapas, Norte, Altos, Fronteriza, Selva y Soconusco. Tabasco (Chontalpa y Sierra) y Campeche (oeste y suroeste) también reportarán lluvias puntuales intensas de 75 a 150 mm.

    Además, se pronostican lluvias muy fuertes en Guerrero, Puebla y Quintana Roo, fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán y Yucatán, chubascos en Sinaloa, Nayarit, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México y Morelos, y lluvias aisladas en Durango, Nuevo León, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México y Tlaxcala.

    El SMN mantiene vigilancia constante sobre el río Pánuco, que atraviesa Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz, ante el riesgo de crecidas y desbordamientos. Las autoridades llaman a la población a extremar precauciones, evitar zonas de riesgo y seguir los avisos oficiales, pues las lluvias podrían generar inundaciones, deslaves y afectaciones a la movilidad en las regiones más afectadas.

  • Maquinaria y apoyo: respuesta rápida a la contingencia

    Maquinaria y apoyo: respuesta rápida a la contingencia

    El gobernador Alejandro Armenta destaca la importancia de la maquinaria y el apoyo federal para ayudar a los municipios afectados por las lluvias.

    El gobernador Alejandro Armenta anunció que 117 unidades de maquinaria están listas para apoyar a los 23 municipios afectados por las fuertes lluvias en la Sierra Norte. En su séptimo día de contingencia, Armenta celebró que ya no hay municipios incomunicados.

    La inversión en maquinaria asciende a 579 millones de pesos. Este recurso es vital para abrir los accesos a las cabeceras municipales. Desde allí, se distribuyen los apoyos y se reanudan los servicios. Además, se han adquirido 30 camiones de volteo y 15 retroexcavadoras especiales para retirar el lodo acumulado en las viviendas.

    Hasta ahora, se han entregado casi 50 mil apoyos a los damnificados. Más de 1,600 personas se encuentran resguardadas en 12 albergues, tras sufrir pérdidas en sus hogares.

    Armenta también mencionó el uso de aeronaves para ayudar en la emergencia. En total, se utilizan 2 de CONAGUA, 3 del Gobierno del Estado, 4 de la Secretaría de la Defensa Nacional y 2 de la Secretaría de Marina.

    La solidaridad ha sido clave en esta crisis. Estados como Quintana Roo, Oaxaca y Guerrero, así como organizaciones como COPARMEX Puebla, han donado víveres para las familias afectadas. La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, mantiene un contacto constante. Funcionarios federales, como Zoé Robledo y David Kershenobich, están presentes en el municipio de Tlacuilotepec para brindar apoyo.

    El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras, destacó que las unidades de maquinaria provienen de diversas instituciones, incluyendo el Ejército Mexicano. Gracias a estos esfuerzos, se han removido más de 21 mil metros cúbicos de lodo y se han liberado casi 9 mil calles y avenidas.

    Sin embargo, aún hay desafíos. En seis municipios, 21 de 77 comunidades siguen aisladas. Se trabaja en restablecer caminos alternos para facilitar la comunicación y el apoyo a los afectados. Los municipios de Pahuatlán, Huauchinango, Zacatlán, Francisco Z. Mena, Naupan y Zihuateutla aún enfrentan dificultades de conexión.

  • Sistema Cutzamala alcanza 92% de capacidad

    Sistema Cutzamala alcanza 92% de capacidad

    El Sistema Cutzamala, vital para el suministro de agua en la Ciudad de México y el Estado de México, mejora su capacidad y promete un mejor abasto para los ciudadanos.

    El Sistema Cutzamala ha llegado a un 92% de su capacidad, y se espera que alcance el 100% al final de la temporada de lluvias. Esta información fue compartida por Mario Esparza, secretario de Gestión Integral del Agua.

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua) planea aumentar el caudal de agua que se destina a la Ciudad de México y al Estado de México. Este aumento se traducirá en un mejor servicio para los habitantes. Alcaldías como Iztapalapa y Milpa Alta ya están notando un incremento en el suministro. Por ejemplo, en Iztapalapa, el tiempo de abastecimiento diario ha pasado de 5 a 13 horas.

    Esparza también enfatizó la importancia de la tecnología y la innovación. Estas herramientas permitirán aprovechar mejor el agua disponible, evitando la sobreexplotación de los acuíferos. Con estos cambios, se espera que los ciudadanos sientan un impacto positivo en su día a día.

  • México cumplirá entrega de agua a EUA en octubre

    México cumplirá entrega de agua a EUA en octubre

    México entregará a finales de octubre más de 2 millones 157 mil metros cúbicos de agua a Estados Unidos, como marca el tratado bilateral. De acuerdo a Conagua, pese a los efectos de la sequía, se alcanzó un acuerdo que permitirá cumplir sin riesgos para el suministro nacional.

    El Gobierno de México confirmó que a finales de octubre transferirá a Estados Unidos poco más de 2 millones 157 mil metros cúbicos de agua por cumplimiento con el tratado bilateral vigente.

    El anuncio fue realizado por Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. “Se estableció una cantidad que tendremos que entregar entre finales de octubre y principios de noviembre. No habrá dificultad para honrar ese compromiso”, afirmó.

    Morales reconoció que las sequías extremas registradas en los últimos años complicaron la disponibilidad del recurso, sin embargo, aseguró que los trabajos técnicos y el diálogo con las autoridades estadounidenses permitieron concretar un acuerdo que garantiza el cumplimiento.