Etiqueta: Conafor

  • Así es el Humanismo Mexicano: Laura Velázquez, titular de Protección Civil, informa como el pueblo uniformado ayuda a combatir incendios en California

    Así es el Humanismo Mexicano: Laura Velázquez, titular de Protección Civil, informa como el pueblo uniformado ayuda a combatir incendios en California

    La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, informó sobre las acciones emprendidas por la delegación mexicana enviada a Los Ángeles, California, para colaborar en la lucha contra los incendios forestales que afectan la región.

    Se ha emitido una alerta roja debido a los fuertes vientos y la baja humedad en el sur de California, condiciones que incrementan el riesgo de propagación del fuego.

    Afectaciones reportadas:

    • Superficie afectada: 15,632 hectáreas.
    • Daños a infraestructura hidráulica, energética y viviendas: 3,644 reportes diarios.
    • Personas evacuadas: más de 70,000.

    Recursos desplegados:

    • Personal: 15,000 elementos.
    • Camiones de bomberos: 1,460 unidades.
    • Aeronaves: 80.
    • Pipas: 170.
    • Maquinaria pesada: 175 unidades.

    El 11 de enero, a las 8:00 horas, dos aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana partieron de la Base Aérea de Santa Lucía hacia Los Ángeles, transportando una delegación del Gobierno de México integrada por personal de la CNPC, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Este equipo, compuesto por 72 especialistas, es la primera delegación internacional en unirse a las labores de combate al incendio.

    A las 14:00 horas (tiempo local) del mismo día, la delegación arribó al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, donde fue recibida por el gobernador de California, Gavin Newsom, quien agradeció el apoyo del Gobierno de México en la atención de los incendios. En la recepción participaron representantes del Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California, así como los cónsules de México en Los Ángeles y Sacramento.

    El 13 de enero, a las 6:30 horas, la delegación mexicana se incorporó al Puesto de Comando en Zuma Beach, integrándose a la estructura operativa para apoyar en las acciones de respuesta. Tras evaluar las capacidades del equipo mexicano, se asignaron las siguientes tareas:

    • CONAFOR: ejecución de labores de manejo del fuego, incluyendo la ampliación de brechas cortafuego y apertura de nuevas líneas de control.
    • SEDENA: realización de operaciones de búsqueda y rescate en áreas afectadas.

    A las 7:25 horas, se llevó a cabo una sesión de inicio de operaciones con el comandante del incidente por parte del Gobierno de California, donde se detallaron las funciones de cada grupo de trabajo. Posteriormente, a las 8:25 horas, se realizó una reunión entre el equipo mexicano y el comandante del incidente para definir responsabilidades específicas e iniciar la movilización a los frentes asignados.

    Avances en el control del incendio en Palisades:

    • Ampliación de una brecha cortafuego de 2 metros de ancho en un tramo de 200 metros, utilizando motosierras y herramientas manuales.
    • Apertura de una nueva brecha de 2 metros de ancho en un tramo de 40 metros.

    Se prevé que el 14 de enero, el Batallón de Atención de Emergencias de la SEDENA se despliegue para realizar labores de búsqueda y rescate en la infraestructura y viviendas afectadas.

    Debes leer:

  • Una muestra más del Humanismo Mexicano: Sheinbaum instruye enviar apoyo a California para combatir incendios forestales

    Una muestra más del Humanismo Mexicano: Sheinbaum instruye enviar apoyo a California para combatir incendios forestales

    La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, ha dado muestra una vez más de que es el Humanismo Mexicano, ya que anunció este viernes el envío de un equipo mexicano a California, en respuesta a la emergencia causada por los devastadores incendios forestales que afectan al condado de Los Ángeles.

    El equipo estará integrado por combatientes de incendios de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y personal del Plan DN-III de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Durante la mañanera del pueblo, la mandataria destacó: “Vamos a apoyar, no solamente porque el pueblo y el gobierno de México siempre han sido generosos, sino además porque hay muchos mexicanos en esta zona de los Estados Unidos”.

    Actualmente, el despliegue del equipo está en espera de la autorización de los trámites migratorios necesarios para su ingreso a Estados Unidos. La presidenta subrayó que tanto el gobierno del presidente Joe Biden como el gobernador de California han recibido con gratitud esta muestra de solidaridad.

    Preocupación por redadas migratorias en California

    Igualmente Sheinbaum expresó su inquietud por las recientes redadas migratorias reportadas en California, donde se detuvo a 150 migrantes mexicanos, principalmente mujeres. Muchas de ellas enfrentan barreras lingüísticas y desconocen su ubicación, lo que agrava su vulnerabilidad.

    La mandataria informó que el canciller Juan Ramón de la Fuente está en constante comunicación con las autoridades estadounidenses para obtener información más precisa y brindar apoyo consular. Aseguró: “Estamos esperando más información sobre estas redadas para conocer qué tan cierto es, dónde ocurrió, si ocurrió y por qué. Pero tengan la certeza de que tendrán el respaldo del consulado”.

    Debes leer:

  • México prepara cuarto despliegue para apoyar en la contingencia de incendios forestales en Canadá

    México prepara cuarto despliegue para apoyar en la contingencia de incendios forestales en Canadá

    El Gobierno de México continúa brindando apoyo a Canadá derivado de la emergencia por incendios forestales que azotan al país norteamericano.

    De acuerdo con el Centro Canadiense de Interagencias de Incendios Forestales (CIFFC, por sus siglas en inglés), actualmente más de mil incendios forestales están activos en la región, de los cuales 379 se encuentran en la provincia de Columbia Británica. Durante esta temporada se han registrado 5 mil 850 incendios que han afectado 15.3 millones de hectáreas.

    En ese contexto y por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, esta tarde partirá un cuarto contingente integrado por 100 personas combatientes y una técnica de incendios forestales de 22 entidades del país, quienes viajarán desde Guadalajara hacia la provincia de Columbia Británica.

    Las personas combatientes de este contingente pertenecen a brigadas oficiales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y cuentan con la capacitación, experiencia, aptitud física y entrenamiento requerido para mantenerse en campo por el periodo que sea necesario, apegándose a los estándares internacionales para ejecutar las labores de control y supresión de incendios forestales.

    Cabe señalar que el día de hoy regresó el segundo equipo de intervención enviado el pasado 5 de julio, dicho contingente concluyó su asignación en la región de Prince George después de 49 días de labores de combate y liquidación.

    De los casi 400 combatientes que México ha desplegado en territorio canadiense, permanecerán 185 mexicanas y mexicanos que seguirán apoyando en las acciones de coordinación, control, liquidación y técnicas especializadas de manejo del fuego en ese país.

    México y Canadá cuentan con una sólida tradición de amistad y cooperación, misma que se enmarca en el Memorándum de Entendimiento para el Intercambio de Recursos para el Manejo de Incendios Forestales y en el “Plan Operativo para el Intercambio de Recursos para el Manejo de Incendios Forestales entre los participantes canadienses y mexicanos”, ratificado en el presente año por la Conafor y el CIFFC.

    Con estas acciones, el Gobierno de México reitera su apoyo en el combate de incendios forestales y reafirma su compromiso con la región para colaborar en salvaguardar la seguridad de nuestras comunidades y la construcción de sociedades más seguras y sostenibles.

    No te pierdas: