Etiqueta: Cómputos Distritales

  • IECM publica resultados de la Elección del Poder Judicial de la CDMX

    IECM publica resultados de la Elección del Poder Judicial de la CDMX

    El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ha publicado los resultados de la Elección del Poder Judicial local. Este anuncio concluye la etapa de escrutinio y cómputo de los votos emitidos el pasado domingo 1 de junio.

    Durante la Décima Primera Sesión Urgente del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025, el IECM realizó la integración de los cómputos distritales. Esto incluyó la elección de cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, así como 34 magistraturas y 98 juzgados del Poder Judicial de la Ciudad de México.

    El Sistema de Cómputos Distritales (SICODID) generó 23 actas, firmadas por los miembros del Consejo General. De estas, una corresponde al Tribunal de Disciplina Judicial, y 11 a magistraturas y juzgados.

    Además, se elaboró un reporte de candidaturas, ordenado por sexo y materia. Este informe se utilizará para la asignación de cargos, considerando los votos recibidos.

    A partir de este lunes, el IECM iniciará la revisión de elegibilidad de las candidaturas con más votos. La Secretaría Ejecutiva, junto con la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas y Fiscalización, realizará los requerimientos necesarios. Esto permitirá que las candidaturas aclaren su situación ante las autoridades competentes.

    Una vez que se reciba la respuesta de estas autoridades, el Consejo General del IECM determinará si alguna candidatura es inelegible. Posteriormente, llevará a cabo la asignación de cargos y entregará las constancias de mayoría a las candidaturas ganadoras.

    Los ciudadanos pueden consultar los resultados del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025 en el siguiente enlace: [Resultados IECM](https://publicador1.iecm.mx/sicodid-judicial-web/#/inicio).

  • Avance del cómputo de votos en la Elección Judicial de CDMX alcanza el 78.66%

    Avance del cómputo de votos en la Elección Judicial de CDMX alcanza el 78.66%

    El cómputo de votos de la Elección del Poder Judicial de la Ciudad de México alcanzó un avance del 78.66%. Este informe se presentó en la Sesión Permanente del Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), con corte a las 21:00 horas del 5 de junio.

    Direcciones Distritales Concluyen el Conteo

    Las Direcciones Distritales 8, 13, 27 y 31 ya finalizaron el conteo de votos. Además, 12 distritos presentan un avance significativo: 8 con más del 80% y 4 con más del 90% de los votos computados.

    Participación Ciudadana en la Elección

    El 1 de junio, los ciudadanos votaron para elegir, por primera vez, 137 cargos del Poder Judicial local. Esto incluye 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 34 magistraturas y 98 juzgados. La jornada de votación registró una participación del 14.91% de la Lista Nominal de Electores en la Ciudad de México.

    Trabajo Organizado en el Cómputo de Votos

    El cómputo de votos involucra a 1,890 personas organizadas en grupos de trabajo. Cada grupo está conformado por un coordinador, dos auxiliares de captura, dos de verificación, dos de documentación y ocho de conteo.

    Publicación de Resultados en Cada Distrito

    De acuerdo con los lineamientos del IECM, cada Dirección Distrital operará en dos turnos. El cómputo concluirá con la publicación de los carteles de resultados en el exterior de cada sede. Habrá carteles específicos para los cargos del Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas y juzgados.

    Con estos avances, el proceso electoral se mantiene en marcha, reflejando el compromiso del IECM con la transparencia y la participación ciudadana.

  • Elección Judicial: avance de cómputo en 38.20%

    Elección Judicial: avance de cómputo en 38.20%

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), dio a conocer que, en lo que respecta a la capital, el cómputo de votos de los pasados comicios del domingo 1° de junio, lleva un avance del 38. 20%, al último corte del martes 3 de junio, a las 9:05 de la noche. Estos datos fueron presentados por la Secretaría Ejecutiva al Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM),

    Al respecto, el IECM puntualizó que el conteo de votos está siendo actualizado constantemente y pueden consultarse de manera pública a través del Sistema de Cómputos Distritales (SICODID).

    Para realizar los cómputos de este ejercicio democrático, se establecieron dos turnos que abarcan un horario de 9 de la mañana, a 9 de la noche, en las 33 Direcciones Distritales; donde un grupo especializado del IECM, trabaja en el conteo de votos válidos y nulos, incluidos los emitidos en la jornada anticipada.

    Se prevé que este cómputo distrital termine máximo el 10 de junio, con lo que se pasará a la publicación de los carteles de resultados, al exterior de la sede de cada uno de los 33 Órganos Desconcentrados. Los carteles serán uno para cargos del Tribunal de Disciplina Judicial, otro para las magistraturas y otro para los juzgados.

    Un día después de concluir en cómputo distrital, el Consejo General del IECM sumará el total de votos, a través del Sistema de Cómputos Distritales (SICODID), emitirá las actas de mayoría y se darán a conocer los resultados oficiales de la Elección Judicial por cargo.

    Les reiteramos que, con toda confianza, usted puede revisar el avance en los cómputos, a través del visualizador de Internet del SICODID.

  • INE Garantiza Participación Ciudadana en Cómputos Electorales del Poder Judicial

    INE Garantiza Participación Ciudadana en Cómputos Electorales del Poder Judicial

    El Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado nuevos lineamientos para asegurar la participación ciudadana en los cómputos del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.

    Durante una sesión extraordinaria, el Consejo General del INE destacó que los 300 Consejos Distritales serán los encargados de llevar a cabo el conteo de votos, reafirmando que la ciudadanía seguirá siendo la protagonista en este proceso.

    Los cómputos distritales comenzarán el 1 de junio, coincidiendo con la Jornada Electoral. Asimismo, se contará con la presencia de observadores electorales acreditados en todas las etapas del proceso, garantizando así transparencia y confianza en los resultados.

    Los consejeros del INE subrayaron la importancia de que, durante más de 30 años, los Consejos Distritales han tomado decisiones colegiadas sobre la validez de los sufragios, lo que refuerza la integridad del proceso electoral.

    Con esta iniciativa, el INE busca fortalecer la democracia y la participación ciudadana en la elección del Poder Judicial.

  • La 4T rompe su propio récord con una votación histórica: Claudia Sheinbaum se convierte en la candidata más votada en la historia de México, con casi 36 millones de sufragios; supera al presidente López Obrador

    La 4T rompe su propio récord con una votación histórica: Claudia Sheinbaum se convierte en la candidata más votada en la historia de México, con casi 36 millones de sufragios; supera al presidente López Obrador

    La virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, no solo se ha convertido en la primera mujer presidenta de Norte América, sino que también es la candidata más votada en la historia del país azteca, con casi 36 millones de sufragios.

    Una vez que concluyeran los cómputos distritales y en los que la morenista todavía  sumó 2.9 millones de votos más que los registrados en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), al obtener un total de 35 millones 923 mil 996 votos de la elección presidencial.

    Además, en los cómputos distritales se confirmó la amplia ventaja de la lideresa de la Cuarta Transformación sobre la representante de la oligarquía mexicana, Xóchitl Gälvez, quien apenas recibió 16 millones 502 mil 444 sufragios, una diferencia de 32 puntos porcentuales entre el primer lugar y el segundo lugar.

    También, destaca que la ex mandataria capitalina superó por más de 5 millones 800 mil votos al presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien en la pasada elección presidencial de 2018 obtuvo más de 30 millones de votos.

    Cabe recordar que, en la elección general de 2018 el presidente López Obrador, no solo ganó la Presidencia de la República, también tuvo mayoría simple en el Congreso de la Unión, sin embargo Claudia Sheinbaum tuvo una aplastante victoria, con carro completo, al conseguir la mayoría calificada en ambas cámara legislativas.

    Te puede interesar: