Etiqueta: Comisión Federal de Electricidad

  • La Comisión Federal de Electricidad recibe concesión de 30 años para explotar recursos geotérmicos en Michoacán

    La Comisión Federal de Electricidad recibe concesión de 30 años para explotar recursos geotérmicos en Michoacán

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha recibido una concesión de 30 años para la explotación de recursos geotérmicos en el área denominada Los Negritos, ubicada en el estado de Michoacán. Esta autorización fue otorgada por la Secretaría de Energía (SENER) y publicada este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    El decreto oficial establece: “Se otorga una concesión para la explotación de recursos geotérmicos, expedido a favor de la Comisión Federal de Electricidad para el área geotérmica denominada Los Negritos, en el estado de Michoacán”.

    De acuerdo con el título de concesión, la CFE tendrá el derecho de “aprovechamiento y de ejercicio continuo y exclusivo del yacimiento geotérmico localizado en el área de Los Negritos”, lo que refuerza su papel como la principal empresa energética del país.

    El potencial geotérmico de México

    La energía geotérmica representa una fuente limpia y renovable, alineada con los compromisos del país en materia de transición energética y reducción de emisiones contaminantes. Michoacán, al igual que otras regiones volcánicas de México, es conocido por su alto potencial geotérmico, lo que convierte a Los Negritos en un punto estratégico para este tipo de proyectos.

    Actualmente, la CFE opera plantas geotérmicas en zonas como Cerro Prieto, en Baja California, y Los Azufres, también en Michoacán, consolidando a México como uno de los países líderes en la producción de este tipo de energía en América Latina.

    Un paso hacia la soberanía energética

    Con esta concesión, el gobierno federal reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la CFE como empresa estatal estratégica, en contraposición a las administraciones pasadas, que priorizaron a empresas privadas. Este movimiento es un ejemplo del enfoque del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la soberanía energética y el desarrollo sustentable.

    La explotación de Los Negritos no solo incrementará la capacidad energética del país, sino que también beneficiará a comunidades cercanas con la generación de empleos directos e indirectos. Además, ayudará a garantizar un suministro más sostenible y accesible de electricidad para los mexicanos.

    Este avance posiciona a México en el camino hacia una transición energética que aprovecha al máximo sus recursos naturales y prioriza el bienestar de sus ciudadanos.

    Debes leer:

  • A un año del derrumbe en la mina El Pinabete, el Gobierno de México suma 8 mil 760 horas de trabajo

    A un año del derrumbe en la mina El Pinabete, el Gobierno de México suma 8 mil 760 horas de trabajo

    A un año de la tragedia en la mina El Pinabete, este jueves se llevó a cabo una ceremonia luctuosa para recordar a los mineros que fallecieron. Los familiares, amigos y autoridades del gobierno federal estuvieron presentes en el suceso.

    A través de un comunicado, el gobierno federal dio a conocer los trabajos que se han realizado en la mina, los cuales fueron los siguientes:

    • Se han excavado y retirado más de 2 millones 500 mil metros cúbicos de rezaga.
    • Se han realizado 709 perforaciones, con una longitud acumulada de 39.35 km, para la ejecución de: estudios, la ubicación de galerías, la construcción de tapones hidráulicos y pantallas impermeables.
    • En el sitio se encuentran trabajando, los 7 días de la semana y las 24 horas del día, personal de la CFE, la CNPC y la SEDENA.
    • Las obras civiles se llevan a cabo en tiempo récord, para la construcción de los tapones hidráulicos y la excavación a cielo abierto.
    • Se brinda información y apoyo permanente a las familias de los mineros.
    • La CFE, la CNPC y la SEDENA instalan un centro de mando unificado.
    • Se han realizado 107 voladuras controladas, supervisadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) quien, además, resguarda el perímetro de la mina.

    Asimismo, dieron a conocer que desde el momento del accidente y a través de los titulares de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Manuel Bartlett Díaz y de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, se realizaron gestiones para hacer justicia social a los deudos y cumplir con la promesa del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    El gobierno de México brindó apoyo a las familias de los 10 mineros, instalando un campamento con servicios básicos y un área hospitalaria donde se les dio acompañamiento e información de manera permanente.

    Durante los primeros diez días de septiembre de 2022, el gobierno federal otorgó a los deudos una indemnización económica coordinada por la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, en conjunto con la subsecretaría de Derechos Humanos y Población de la Secretaría de Gobernación.

    Además del monto de dicha compensación, también se logró su consentimiento para iniciar con el programa para la recuperación, que consistió en la excavación a cielo abierto (tajo), a 60 m de profundidad, para descubrir las galerías de la mina y, posteriormente, efectuar la búsqueda y la recuperación de los mineros.

    No te pierdas:

  • AMLO da a conocer construcción de gasoducto y una planta de licuefacción en Puerto Libertad, Sonora

    AMLO da a conocer construcción de gasoducto y una planta de licuefacción en Puerto Libertad, Sonora

    El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que se construirá un gasoducto y una planta de licuefacción en Puerto Libertad, Sonora, pero que ahora se sumó la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para hacer dichas obras, junto con la empresa Pacific Limited como se tenía contemplado.

    Fue a través de sus redes sociales que compartió la noticia con el siguiente mensaje:

    “En compañía del gobernador Alfonso Durazo, fuimos testigos de la sociedad entre la empresa Mexico Pacific Limited y la Comisión Federal de Electricidad para la construcción de un gasoducto y una planta de licuefacción en Puerto Libertad, Sonora. El proyecto contempla una inversión de 13 mil millones de dólares y se crearán 13 mil empleos directos y 20 mil indirectos”.

    -AMLO

    Su publicación fue acompañada por un video en donde se menciona que gracias a alianzas estratégicas, la CFE pondrá a disposición gas natural en otras regiones del mundo, como Europa y Asia, lo que colocará a la Comisión como una empresa global de energía con participación en los beneficios de dichos proyectos, sin adquirir una deuda o realizar una inversión.

    Asimismo, se explicó que se construirá una planta denominada “Suaguaro Energía LNG”, la cual tendrá capacidad de producir y exportar gas licuado en la Costa del Pacífico de México, equivalente a 2 millones cúbicos, con lo que podrá suministrar uno de cada cinco barcos de gas licuado que importa China o Japón.

    En dicho material audiovisual, también se explica el proceso que se llevará a cabo para producir la energía natural.

    No te pierdas:

  • Los gobiernos neoliberales desmantelaron Pemex: Sheinbaum desde Ciudad del Carmen, Campeche

    Los gobiernos neoliberales desmantelaron Pemex: Sheinbaum desde Ciudad del Carmen, Campeche

    La aspirante a Coordinadora en Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum visitó Ciudad del Carmen, en Campeche, para dar una Asamblea Informativa.

    Durante su visita a la entidad, aprovechó para dar un mensaje desde el monumento de una plataforma petrolera a escala, donde explicó como fue que los gobiernos neoliberales desmantelaron Pemex.

    “Estamos aquí en Ciudad del Carmen, en una plataforma petrolera a escala y quise detenerme aquí para platicar con ustedes lo que fue el proceso de desmantelamiento de Petróleos Mexicanos, la privatización del petróleo y al mismo tiempo la pérdida de soberanía energética durante todo el periodo neoliberal”, dijo.

    Asimismo, agregó que esto se dio desde que Fox gobernaba, quien se encuentra interfiriendo de nuevo en la política nacional.

    “Cantarel, un yacimiento de petróleo que esta en esta zona, es un yacimiento de petróleo que generó muchísimo petróleo y le dio una enorme riqueza a nuestro país. Pues en la época de Fox sobreexplotaron Cantarel, sacaron más petróleo del que deberían haber sacado y con eso se acabaron este yacimiento tan importante”, aseveró.

    Sheinbaum continuó explicando que en el sexenio de Fox se explotaron las refinerías, entre ellas la de Cantarel y fue así hasta el gobierno del priista Enrique Peña Nieto.

    “En la época de Fox llegaron a producirse casi tres millones de barriles de petróleo diarios, un absoluto exceso para exportarlo y al mismo tiempo empezó el proceso en donde dejaron de funcionar las refinerías, que son las que procesan el petróleo para producir gasolina y diesel, de tal manera que llegamos a un limite ya con Peña Nieto en donde estábamos importando más gasolina de la que producía México”, puntualizó.

    En este mismo sentido, Sheinbaum agregó que con Andrés Manuel López Obrador, actual presidente de México, se logró rescatar Pemex e incluso la Comisión Federal de Electricidad. Aseveró que la 4T no busca producir tres millones de barriles, si no llegar al limite de dos millones para que sea parte del consumo interno.

    “Por eso la construcción de la nueva refinería, para que México sea autosuficiente”, puntualizó.

    No te pierdas:

  • Se registra fuerte incendio en una fábrica de pinturas en Ecatepec, Edoméx (VIDEO)

    Se registra fuerte incendio en una fábrica de pinturas en Ecatepec, Edoméx (VIDEO)

    La tarde este viernes, se registró un fuerte incendio en una fábrica de pinturas en la col. San Juan Xolostoc, en el municipio mexiquense de Ecatepec.

    Hasta el momento, se desconocen cuales son las causas del siniestro, sin embargo, Samuel Gutiérrez de Protección Civil del Estado de México informó que no hay ninguna persona lesionada y que se realizó la evacuación de predios aledaños.

    Asimismo, el funcionario estatal dijo que esperan que en dos horas aproximadamente sea controlado el incendio, es decir, como a las 15 horas ya se habrá sofocado, “el objetivo principal es mitigarlo y neutralizar un tanque de gas”, destacó.

     Por último, agrego que la prioridad por el momento es contenerlo y después se investigarán las causas que lo iniciaron.

    Equipos de bomberos de los municipios cercanos e incluso de alcaldías de la Ciudad de México, fueron en apoyo al lugar del siniestro, además algunos helicópteros se encuentran sobrevolando la zona.

    De acuerdo con los primeros reportes, se registraron algunas explosiones, por lo que autoridades de Protección Civil procedieron a desalojar alrededor de 12 predios que están alrededor de la fábrica.

    El predio que se está quemando es de 3 mil metros cuadrados y se logró evacuar a los empleados de la empresa; se está haciendo lo mismo con los vecinos que viven en las inmediaciones.

    También acudieron al apoyo, empleados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para hacer los cortes correspondientes y así reducir el riesgo a la población y que los equipos de emergencia trabajen de la misma forma.

    No te pierdas:

  • El costo por las 13 plantas a Iberdrola será de 5,943 mdd: SHCP

    El costo por las 13 plantas a Iberdrola será de 5,943 mdd: SHCP

    Hoy en la conferencia matutina, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O. dio el reporte sobre la compra de 13 plantas a Iberdrola.

    “Son 13 plantas de generación que tienen generación efectiva de 8.5 GB, doce son de ciclo combinado”, explicó Rogelio.

    Asimismo, agregó que la capacidad de generación de las plantas se sumará a los 44 que tiene la Comisión Federal de Electricidad de generación, lo que da un total de 52.7 GB de capacidad del estado cuando la demanda pico es de 48.1 GB en México.

    El titular de la SHCP, agregó que la CFE operará el 55 por ciento de la capacidad de generación eléctrica del país.

    “En mayor escala va a permitir, como en todas las empresas, aumentar la escala de la producción aumenta las eficiencias internas y da sobre todo a la Comisión una mayor participación en un mercado de alto crecimiento que es el nor noreste en donde tiene solo el 4.5 por ciento, pasaría a tener un incremento mayor”, explicó Rogelio.

    En este mismo contexto, el titular de la SHCP informó que el costo por las 13 plantas a Iberdrola será de 5,943 mdd, que equivalen a 696 mil dólares por megawatt, lo cual representa un descuento frente a otras transacciones.

    A partir del 1 de enero, todos los flujos de ingreso de las plantas de Iberdrola se acumulan a favor del Estado, por lo que el vendedor recibirá una tasa de interés anual de 3.6 por ciento en cuanto no se cierre la compra.

    También, el titular de la SHCP informó que el de costo de la compra de las plantas a Iberdrola se aproximó con 3 metodologías y se determinaron 695 mil dólares por MW, el cual se encuentra 6% por debajo del promedio 6% de transacciones precedentes.