Etiqueta: columna

  • La derecha no tiene quién le escriba

    La derecha no tiene quién le escriba

    Se reconocen como creaturas del mismo pantano, o del mismo llano en donde depredaban, disfrutaban del privilegio por ser miembros de la corte presidencial, escandalizados por los excesos de otros cortesanos y justificando el exceso propio de la sub especie a la que pertenecen en el zoológico del poder, de la clase merecedora, todavía están aquí, impresionados por la gran derrota del 2018, por la irrupción plebeya, siguen en estado de shock y no logran reponerse.

    Reptan algunos, merodean los otros, zopilotean; qué bueno que tengan diplomas y estudios, pero lo que llama la atención es que no puedan pensar en los demás, solamente lo hacen en el discurso.

    La farandulilla intelectual que se auto elogia y se reparte becas o dan premios unos a otros según convenga a la familia de la mafia a la que pertenecen, aplauden o callan.

    Están incrustados todavía en algunas instituciones realizando trabajo de zapa, muy molestos con la transformación que no logran entender.

    Defienden a las empresas extranjeras porque ellas pagan mediante agencias, sus viajes, sus congresos y encuentros. La campaña de absurdas descalificaciones, desde el clasismo, el racismo, el insulto, que lo que muestra es su pobre nivel de argumentación, su añoranza del aplauso y el dinero por su servilismo ante el poder económico y político.

    Ali Babá y sus 40 instituciones para huachicolear, mediante patrocinios en televisión y radio, conferencias o publicaciones.

    Durante años detentaban el ser conocedores, profundos eruditos del análisis y se les cayó la envoltura de oropel, son vulgares ignorantes para la interpretación del gran abanico de propuestas que desarrolla el gobierno federal, a tambor batiente. 

    Una oposición chafa con candidatos corruptos, que se dan baños de pureza para descalificar las tareas del gobierno. Tardan más en armar sus ataques que en ser evidenciados por sus antecedentes y desatinos.

    Cuando parece que no habrá más opiniones desafortunadas y grotescas, todos los días se superan por su creatividad en expresar y hacer cosas más ridículas.

    Pero todas sus artimañas se caen ante evidencias constantes de sus verdaderos intereses ya que tienen mucha cola que les pisen.

    Tal como sucede con videos, filtraciones, expedientes, movimientos de cuentas e investigaciones periodísticas que los exhiben.

    De la misma manera en que atacaron y atacan a todos los movimientos progresistas en México y otros países, pero con esta revolución de las conciencias, no logran plantear alguna propuesta, esto se aplica en cualquiera de sus declaraciones.

    Ya están muy vistos, lo que es importante es seguir aclarando a los ciudadanos los detalles de la guerra sucia, pero ahora tenemos acciones de gobierno para mostrar en la construcción de la esperanza.  

    La tarea es seguir difundiendo y evidenciado a los conservadores que ya todos conocemos. 

    Ellos siguen en todos los medios pero acá tenemos lo mero principal.

  • ¿Quién es Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz?

    ¿Quién es Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz?

    Hoy hablaremos de una mujer que ha demostrado una ferviente lucha en contra de el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador; estamos hablando de…

    Xóchitl Gálvez nace un 22 de febrero de 1963 en Tepatepec, Hidalgo, estudió en la Universidad Nacional Autónoma de Méxicola carrera de Ingeniería en Computación; es madre de Diana Vega Gálvez y esposa de Rubén Sánchez.

    De 2000 a 2006 fue titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, durante la administración de Fox. En el 2006 debido a un desacuerdo con el entonces ya presidente Felipe Calderón por la reducción del presupuesto de la CDI, renuncia al cargo.

    Se retiró temporalmente de la actividad pública, hasta que en  febrero de 2010 fue designada como candidata del PAN, PRD y Convergencia en la coalición “Hidalgo nos une”, y perdió las elecciones con un 47% de votos a su favor 

    De 2015 al 2018 llegó a ser jefa delegacional de la Miguel Hidalgo, siendo controversial su candidatura, ya que no podía comprobar que era habitante de esta delegación, siendo que su credencial de identificación tenía domicilio en el Estado de Hidalgo, pero el Tribunal Electoral le da la aprobación y puede contender para este puesto, el cual gana.

    El primero de septiembre  de 2018 llega al Senado de la República por el principio de representación proporcional. Actualmente pertenece al grupo parlamentario del Partido Acción Nacional.

    Cabe mencionar que en su trayectoria política ha llevado consigo varios escándalos de los cargos que ha tenido, en los cuales ha arremetido contra los mismos indígenas en su ya famosa  frase: “Si los pueblos indígenas quieren vivir como están, ¿por qué les vas a llevar educación?”

    A nivel personal también ha tenido escándalos  familiares, ya que no olvidemos que el 20 de julio del 2012 junto a cuatro presuntos miembros de la banda de secuestradores bautizados como los Tolmex, fue detenida su hermana menor Jacqueline Gálvez Ruiz, a lo cual la hoy senadora dijo: “Buscaré un juicio justo para ella, y a mí déjenme en paz”

    Hoy en día, Gálvez se ha destapado ella misma para contender por la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, siendo que aún su partido, el PAN, no se ha  pronunciado  con qué candidato quiere participar para dicho puesto. 

    Estaremos muy atentos de todo lo que venga haciendo esta senadora, para ver cómo convencerá a la ciudadanía de la CDMX  de que su opción es la mejor para dicho puesto. Ya que no basta con hacer discursos que no traen fondo y sólo son palabras huecas. Queremos propuestas reales y no shows mediáticos para lograr convencer al pueblo. 

  • SANDRA CUEVAS O LA CAMALEONA INCOMPETENTE

    SANDRA CUEVAS O LA CAMALEONA INCOMPETENTE

    Una invitación a desayunar con Carlos Alazraki –ese publicista de ideas fascistas que se lleva, pero no se aguanta– es casi un pasaporte a la ignominia. Solo que eso no lo saben quienes, orondos, van ahí a deglutir, porque los ciega su clasismo, su racismo, así como su odio y desconocimiento de todo lo que tiene que ver con la Cuarta Transformación… Son ciegos selectivos y no pueden ver la grandeza de la Refinería Olmeca (dicen que es una fachada), ni la del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (lo confunden con una terminal de camiones), ni la importancia que para la gente mayor y sobre todo la de escasos recursos tienen las becas y los demás apoyos. No pueden aceptar que este gobierno, lejos de destruir, construye obras pequeñas como los Bancos del Bienestar y obras insignia sin endeudarse. No ven, porque no quieren ver, los logros de la administración que tutela Andrés Manuel López Obrador.

    Sandra Cuevas ve como una victoria que la hayan invitado a desayunar con Alazraki. Cree que es un premio a su “trabajo político”. Sandra Cuevas piensa eso porque ella piensa poco. Y aunque en su perfil de Twitter dice ser doctorante es más bien ignorante de la manera de gobernar, lo cual no tendría nada de malo si no fuera porque –al parecer con la ayuda de Ricardo “el Rapero” Monreal, coordinador de Morena en el Senado– esta personita es la alcaldesa por el PRIANRD en Cuauhtémoc y lamentablemente tiene iniciativa, pues no para de decir y hacer tonterías. 

    Sandra, el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México ha ordenado tu destitución durante un año, en un juicio que ahora has impugnado. 

    He emprendido una defensa legal y continuaré trabajando; existe una persecución en mi contra y este gobierno usa una fabricación de delitos para atacar a los servidores públicos destacados, como una servidora.

    ¿Para qué tanta parafernalia en tu toma de protesta?

    No hubo tal parafernalia. A mí me gusta hacer las cosas bien.

    ¿Alfombra roja? ¿Mariposas quemadas con juegos pirotécnicos?

    Me desmarco de tales acciones.

    En esa ocasión, dijiste: “Yo no voy a gobernar para pobres, porque sé lo que significa ser eso… fui como ustedes y voy a gobernar para que, como yo, se vayan para arriba y nadie los manipule”. ¿Qué significa?

    Significa que a López Obrador “le gusta un país con pobreza, un país con gente pobre porque es a la que puede manipular”. Yo haré que los ricos, los empresarios, sean aún más ricos. Y animaré a la gente pobre para que se supere.

    Me es difícil contener la risa al pensar en el que podría ser su eslogan: “Anímate a ser rico: deja ya tu pobreza”.

    Pero el presidente siempre ha luchado contra la pobreza. Hace más de 20 años, cuando era Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, puso en marcha la pensión para los adultos mayores, y ha privilegiado al sureste del país, que es donde habita el mayor número de pobres. 

    No sé cuál Sandra Cuevas me responderá: la que dice hablar con Dios para que le brinde sabiduría, la que golpea policías, la que echa a los pobres que afean las calles, la que cierra deportivos, la que desaparece el arte popular, la que se enloquece por el orden y la disciplina o la de los discursos torpes anti Andrés Manuel. 

    Queda claro: hay muchas Sandras Cuevas. Porque si Sandrita va al parque, se disfraza de deportista; si se sube a una excavadora, se convierte en conductora calificada; si se pone a barrer (aunque no sabe barrer), cree que es una empleada de limpia del gobierno; si Sandy está en una feria, es la vendedora de algodones de azúcar; si se sube a una moto de policía, se convierte en el Amorcito Corazón de Pedro Infante; si le toca decir unas palabras, imita (y muy mal) a cualquier viejo político priista (en una inundación: “No se ahogaaroon los que no quisieeroon: agua hubo en abundaanciaa”), y a veces hasta llora, y al ritmo de su demagogia pone los brazos así y asá y mueve las manos como si tuviera artritis reumatoide, con todo respeto.

    El presidente –nos dice la alcaldesa– deja entrar por cielo, mar y tierra caravanas de gente que viene de otro país, como si aquí no hubiera gente con necesidad (sic), vienen para empezarlos a empadronar y afiliarlos a su partido y es otro coto de poder. No es que esté mal vivir en la pobreza. Lo que pasa es que él no quiere que seamos una potencia, quiere que se retroceda. Debemos de trabajar todos en equipo para que Morena no continúe.

    ¿Oí bien? ¿No está mal que el neoliberalismo haya dejado un país con 50 millones de pobres?

    Es lo que nos ha dejado López. Cada vez que salgo a la calle veo muchos pobres. Algunos hasta duermen en la calle. Ya los estoy quitando de ahí, porque se ve muy sucia nuestra demarcación.

    ¿Qué opinión tienes de la cultura popular?

    La cultura es la alta cultura; lo popular es lo del populacho. Nosotros estamos arreglándolo todo, todo, aunque a algunos no les guste.

    Para no desmayarme le hago una última pregunta a esta especie de Zelig –pero sin la gracia de Woody Allen–, a esa mujer menuda que cuando arroja pelotas con billetes de 500 pesos a sus pseudosimpatizanes se transforma en #LadyPelotas. Me responde con acento priista, pero solo me chorea. 

    ¿Cómo va tu trabajo psicológico?

    Me han dicho que es muy útil y muchos han dicho que ellos serán los beneficiados, pero yo no entiendo por qué si nunca he robado, abusado de mi autoridad ni discriminado a nadie. Además, ya me disculpé con esos desgraciados. Nomás deja que me ponga de acuerdo con mi nuevo amigo Javier Lozano, a quien los cretinos le dicen Saco de Pus, para ver cómo me desquito.

    Mientras huyo del centro de la Ciudad de México, pienso que es absurdo que exista ese tipo de políticos en nuestro país. Recuerdo asimismo aquel tuitazo en el que Germán Castro (@gcastroibarra) se refiere a las palabras de la alcaldesa: “Todo va quedando claro: los migrantes centroamericanos llegan a México para afiliarse a Morena y luego ser adoctrinados por los doctores cubanos que no son doctores y entonces sumarse a los grupos de venezolanos que están llegando al AIFA para, desde aquí, conquistar el mundo”. Y en mi respuesta: “…para luego tomar cursos con Alazraki, subirse a los platillos voladores y una vez conquistado el mundo continuar con la conquista del universo”

  • La Eurozona se convierte en Venezuela

    La Eurozona se convierte en Venezuela

    El neoliberalismo o neocolonialismo de las potencias de occidente ha instruido a sus lacayos en los países en desarrollo a “desincorporar” los bienes y empresas nacionales para dejarlos a la ley más pura del libre mercado; esto por supuesto es una falacia construida para justificar la explotación de nuestros recursos y nuestras naciones, dejando el camino libre para la explotación y empobrecimiento de países enteros, lo anterior con la justificación de que “el mercado se auto regula” y es mejor dejar trabajar a los privados. No existe mentira más deleznable; porque el estado existe para moderar la voracidad de los empresarios y equilibrar los ingresos de un país mediante su redistribución, es decir, cuidando que exista un desarrollo social parejo, sin dejar a nadie atrás y procurando a los que menos tienen.

    Si haces política social para el desarrollo, te tachan con desprecio como populista, comunista y contrario a la democracia.

    Sin embargo, nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador comprende bien este juego de ataques y presiones, no se deja intimidar y defiende las empresas del estado como sector estratégico para el desarrollo de México, aunque sea el blanco de campañas mediáticas.

    Sin embargo, en Francia, país marcadamente neoliberal, apasionado del libre mercado y de la falsa concepción de que el Estado no debe intervenir en el mercado, sufrió un importante acontecimiento dado a conocer en días pasados por la primera ministra francesa Élisabeth Borne, el cual revive el debate sobre si los estados deben controlar este sector esencial para el desarrollo de los países. Entre las causas que la ministra Borne incluyó para tomar su decisión, está el alza desproporcionada de los precios que afectan a millones de consumidores de energía en el país galo (ya suena como Chávez) dirían los neoliberales.

    En México suenan ya las diferentes voces que apoyaron la reforma eléctrica impulsada por el Presidente López Obrador. Los comentarios no se hicieron esperar y compararon esta situación con lo que ocurre en nuestro país. La gran diferencia está en que, mientras en Francia sueñan con privilegiar la generación de electricidad a base de energías limpias y renovables, en México ya se hace la mayoría de su producción mediante plantas hidroeléctricas y se programa la instalación de la mayor granja solar de Latinoamérica.

    Mientras tanto en Alemania…

    El gobierno alemán tomó el control de Gazprom Germania con el objetivo de garantizar, dicen, la seguridad del suministro en el mercado del gas. “Gazprom Germania GmbH opera infraestructura crítica en Alemania y, por lo tanto, es de gran importancia para el mantenimiento del suministro de gas”, como lo informó recientemente el Ministerio de Economía (si lo dice un neoliberal suena lógico, si lo dice el presidente de México con respecto a Pemex o la CFE es comunismo). La empresa subsidiaria del gigante ruso del gas, Gazprom, será controlada “temporalmente” por el gobierno, que temía por una posible liquidación de la compañía. ¿Alemania sigue acaso los pasos de AMLO?

    Allá en Europa los conservadores comienzan a darle la razón a los argumentos de nuestro presidente, el sector energético de un país es “estratégico” y no puede estar controlado por particulares ni extranjeros, sin embargo, recordarán que… 

    Con 275 votos a favor y 223 votos en contra de las bancadas de PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, la reforma que Morena calificó como una de las votaciones más importantes de la actual Legislatura no alcanzó la mayoría calificada requerida.

    “En virtud de no alcanzarse la mayoría calificada, con fundamento en lo que dispone la fracción G del artículo 72 constitucional y en términos del artículo 232 numeral 1 del Reglamento de la Cámara de Diputados, se desechó el proyecto de decreto”, indicó en su momento el Diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de diputados.

    De esta manera, la eléctrica se convierte en la primera reforma constitucional enviada por el Presidente López Obrador en ser rechazada por el Pleno de San Lázaro y los diputados contrarios al pueblo sufrirán el estigma de ser “Traidores a la Nación”.

    “Es un honor estar con Obrador” fue la respuesta de la mayoría de Morena y sus aliados aquel día…

  • Arturo Zaldívar ¿violó la constitución?

    Arturo Zaldívar ¿violó la constitución?

    Tan pronto el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, presentaba una iniciativa de ley como una propuesta para combatir los niveles de violencia contra la mujer, algunas personas (opositoras a la actual administración) lanzaron gritos al aire, denunciando que se estaba violando la constitución.

    Pero ¿realmente esto es correcto? Pues bien, los argumentos que se estructuran para decir que sí, se basan en la Sección II, de la iniciativa y formación de las leyes, y que inicia con el artículo 71 constitucional. Acorde a esta disposición, no se le reconoce el derecho de iniciar leyes o decretos al poder judicial.

    Esto, como se supondrá, también alentó el debate jurídico. Tanto en si realmente compete al presidente de la SCJN presentar una iniciativa de ley, y respecto a qué pasaría si a dicha iniciativa se le presenta un medio de control constitucional en contra, como la acción de inconstitucionalidad, prevista en el artículo 105, fracción II, de la constitución ¿No sería la SCJN juez y parte en ese asunto? Pues es un asunto de competencia exclusiva.

    Pues bien, parece ser que la memoria colectiva suele ser olvidadiza. Simplemente, hace dos años, el ejecutivo federal y el presidente de la SCJN, participaban en una reforma judicial —la cual entró en vigor este año, en el mes de marzo. Aunque claro, en aquel entonces también se criticó a Zaldívar, argumentando que la independencia del poder judicial estaba en entre dicho, ya que se subordinaba al presidente y su movimiento.

    Se podrá decir, además, que una cosa es reformar el poder judicial, y otra es presentar una iniciativa para reformar la constitución, para que el Congreso de la Unión tenga la facultad de expedir leyes generales en materia de feminicidio y delitos vinculados a este (artículo 73); así como para promover una iniciativa de ley. 

    Pero si esto es así ¿dónde ha quedado el argumento de la independencia judicial? Hasta donde se sabe, Zaldívar es quien, de manera independiente, está promoviendo la reforma a la constitución y la Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar el Feminicidio, como una respuesta a «la grave situación que enfrenta el país por el creciente número de feminicidios», y que se señala en el proyecto.

    Con ello, se está ante un círculo vicioso. En este caso particular, entonces, Zaldívar es independiente, pero actúa en contra de la constitución. No obstante, esto es completamente incorrecto, por distintas razones.

    Primero, Zaldívar no está violando la constitución porque no está promoviendo una iniciativa ni decreto de ley, sino un proyecto (propuesta) para una iniciativa de ley y una reforma constitucional. De ahí que haya presentado su proyecto a la comisión permanente del Congreso de la Unión, así como hacerlo llegar al ejecutivo federal. Mas no como señala la Ley del Congreso.

    Segundo, si lo que plantea Zaldívar es un proyecto para que el Congreso de la Unión, o el ejecutivo federal, lo lleve a sesión, entonces no es él, sino los otros dos poderes quienes estarían presentando la iniciativa, tal cual señala el artículo 71, y que, en ningún momento, señala que no se le permita o prohíba a los miembros del poder judicial presentar proyectos de ley a los otros dos poderes, con el fin de ser analizados y considerados como propuestas de iniciativa, para que sean ellos quienes decidan si las llevan o no a un proceso legislativo.

    Tercero, por esa misma razón, el proyecto de Zaldívar no tiene la estructura de una iniciativa de ley o decreto: carece de una exposición de motivos como tal, ni se funda ni motiva, como es usual para el trabajo legislativo, y como se hará, muy probablemente, cuando se considere por el Congreso o el ejecutivo federal.

    Podrían incluso alegarse más cuestiones, pero basta con una más. J. Bentham, por ejemplo, mencionaba que los jueces debían tener una clase de «función eventual correctiva», la cual consiste en acercarse al parlamento y advertirle cómo, algunas de sus leyes, aplicadas a un caso en concreto, provocaban cuestiones injustas. Su visión es que el parlamento no debe permitir que sus leyes, en ciertos casos concretos, admitan aplicaciones de ley que sean injustas, por lo que es necesario hacer las correcciones necesarias para evitarlo.

    Y para evitar tal cuestión, es deber de los jueces presentar iniciativas de ley o reformas para que, ante futuros casos, pues son, precisamente, los jueces quienes están en contacto con las situaciones concretas de los asuntos jurídicos; el legislador, al contrario, tiene una visión general. 

    Por lo mismo, si se analiza bien, es eso precisamente lo que está haciendo Zaldívar. Como ministro de la SCJN, y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), ha advertido que el feminicidio «se agudiza debido a la ausencia de estándares claros y uniformes que garanticen el castigo de la violencia feminicida y ante la falta de investigaciones imparciales, serias y exhaustivas», lo cual ha generado un alto índice de impunidad.

    Además, que «la heterogeneidad de los tipos penales de feminicidio, la falta de coordinación institucional en la investigación y persecución de éstos, así como en la implementación de políticas públicas, han impedido garantizar de manera efectiva la protección a la vida y la integridad de las mujeres en México».

    Por todo, en ningún momento, el ministro presidente de la SCJN, ha violado la constitución. Afirmar lo contrario, significa tener un conocimiento jurídico muy limitado y sería bueno, empezar a tener un horizonte que permita ir más allá del viejo adagio: «Gesetz als Gesetz» (la ley es la ley).

  • Arrastrarse en el extranjero

    Arrastrarse en el extranjero

    En ocasiones, asociar tus intereses a la representación de los intereses de gobiernos extranjeros y empresas transnacionales, se vuelve incompatible con la ardua tarea de conseguir el respaldo popular. Por alguna extraña razón, hay momentos en la historia de las naciones, en los que el pueblo se vuelve celoso de sus recursos y riquezas y no está dispuesto a compartirlos con cualquiera. En esos momentos, los interesados en los intereses ajenos no tienen más alternativa que voltear a ver a esos gobiernos y transnacionales para pedirles ayuda y refugiarse bajo el manto de su autoridad moral, política, militar, etc.

    El ejemplo más claro descansa en la delegación conservadora que, el 3 de octubre de 1863, invitó a Maximiliano de Habsburgo a ocupar el trono de México. Impotentes frente al panorama nacional que se había tornado adverso a ellos, no tuvieron otra opción que la de buscar fuera de su país lo que el pueblo les negaba. Recientemente, la CuatroTe ha desencadenado más de un incidente de esta naturaleza, donde nuestros más ilustres, notables, destacados, demócratas, justicieros, preocupados por el bienestar social, representantes populares y líderes políticos, han tenido que refugiarse bajo las enaguas de los poderes extranjeros.

    No faltará quien piense ―estoy seguro de ello― que arrastrarse a los pies de potencias extranjeras es una bajeza propia de vendepatrias cobardes y miserables. Y si bien tienen razón en aquello de que se trata de vendepatrias, se equivocan en considerar el oficio y arte del arrastre como una bajeza plagada de cobardía y miseria. Por el contrario, no hay labor más altruista que la del vendepatrias qué ―consciente del enorme valor que posee su tierra― busca compartir la riqueza y el potencial de su país con aquellos que, siendo menos favorecidos por la geografía, tienen la capacidad de pagar por ello.

    Miremos los que recientemente hizo Alito Moreno; un tour exprés por Europa para denunciar los abusos del gobierno de López Obrador, al tiempo que ofrece oro a cambio de espejitos. En otras palabras, Moreno no duda en arrastrarse para dejar en alto el nombre de su país, para cotizar más alto la venta de su país, frente a la Internacional Socialista, la Organización de las Naciones Unidas y, ya de regreso en territorio americano, la Organización de Estados Americanos. Pidiendo a todos ellos intervención para garantizar la protección de sus interese en México a cambio de que se le permita a él y su grupo seguir siendo los veladores de los intereses extranjeros en nuestro país.

    Lo mismo hicieron hace poco Doña María Amparo Casar y Don Lorenzo Córdoba cuando humildemente buscaron entrevistarse con el embajador de EE.UU en México para manifestar su preocupación debido a los señalamientos que el gobierno cuatroteista ha hecho sobre Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y el que se ponga en duda la autoridad electoral del país. Cosa que no puede calificarse de ningún otro modo que no sea como un ataque. Porque señalar y cuestionar una ONG financiada por los EE.UU es señalar y cuestionar los intereses de los EE.UU. Del mismo modo que sembrar dudas sobre el INE cuando el INE se ha encargado de hacer que esas dudas florezcan es abusar del poder para señalar lo que todo el mundo está viendo: que la autoridad electoral no es imparcial, no es transparente y no trabaja en favor de la democracia ¿De verdad habrá quien dude de la integridad y buenas intenciones de María Amparo y Lorenzo?

    Otras muestras de esta grandeza que se consigue a ras de suelo y de la cual se podrá decir que carece de originalidad, pero de la que nunca se podrá poner en duda su trabajo para construir un México donde la democracia no dañe esa democracia que permite sabotear al país, son las recurrentes visitas que los líderes de la coalición Va por México han hecho a la OEA para reunirse con su líder, el siempre cándido e iluminado Luis Almagro, para buscar un pronunciamiento en contra de la labor que el gobierno mexicano hace de intervenir en los asuntos que le competen al gobierno mexicano. En palabras de Alito, para denunciar cantinflescamente: “la situación que México atraviesa y haciendo eco de las voces ciudadanas que exigen una solución al ambiente político y social de la actualidad”. 

    Ya entrados en gastos; habrá que ahondar en esas voces ciudadanas de las que habla Alito, como la de Enrique Krauze, incansable colaborador del desarrollo social y la consolidación de un estado de derecho que beneficie a quienes deben ser beneficiados que son una minoría privilegiada y no a la mayoría de la sociedad, que se preguntan si “¿Puede Biden ayudar a contener el declive democrático de México?”, sugiriendo que es hora de que los Estados Unidos dejen de ser indiferentes al sistema autoritario de México, para “promover un enfoque de moderación que sería mucho más beneficioso para las relaciones bilaterales y para los propios mexicanos.” Es decir: que Estados Unidos intervenga en México para detener a un gobierno que está mirando los intereses de los mexicanos y no los de los gobiernos extranjeros y las empresas transnacionales.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.
  • SOBERANÍA

    SOBERANÍA

    La “soberanía” es un término muy utilizado por distintos actores políticos y gente que participa en política. Es recurrente su uso en retóricos y demagógicos discursos que pronuncian por docenas ante sus afines y adeptos. Resulta para estos sujetos un recurso fácil del que pretenden obtener el sufragio de las mayorías, sin embargo, una cosa es el discurso y la oratoria en el ejercicio diario e inmediato de la política, y otra muy diferente es aplicar en los hechos el verdadero significado y uso de la palabra aludida. 

    La soberanía es hoy uno de los conceptos que más deben cobrar vigencia y relevancia, porque ante el contexto global actual de crisis económica, post pandemia, escasez alimentaria, de recursos no renovables  y conflictos armados, los países deben tener claro que la soberanía de sus pueblos es fundamental para sortear muchos de los embates que se avecinan en materia energética, alimentaria y de su propia estabilidad y supervivencia social.

    Hoy más que nunca resulta necesario tener en los liderazgos políticos de cada país a personajes que estén dispuestos a toda costa hacer valer esa soberanía y alejarla de los caprichos del mercado despiadado, porque ante lo que se avecina podría resultar vital optar entre simples dirigentes oportunistas de la política que solo asumen cargos en la administración pública como gerentes de oligarcas y dueños del mercado, en su acepción economicista o elegir entre aquellos que están dispuestos a aplicar el verdadero significado que entraña la palabra SOBERANÍA, puesto que estos últimos serán los encargados de sortear las tormentas futuras, esas que solo podrán afrontarse teniendo un Estado fuerte y con plena SOBERANÍA ENERGÉTICA, ALIMENTARIA, por supuesto la política, pero que sobre todo defienda los intereses nacionales frente a los desajustes y posibles amenazas de intereses extranjeros que pretendan vulnerar esa Soberanía.

    Recientemente vimos en países europeos que países por excelencia con políticas proclives a inversión extranjera han nacionalizado sectores e industrias estratégicas, que son un bálsamo y tácito reconocimiento que si se siguen dejando al libre mercado, harán colapsar cualquier economía por muy robusta que ésta sea.

    Es por ello muy importante tener claridad en cuanto a que nuestro actual Presidente de la República es un conocedor y estratega geopolítico que con amplia visión y con la realización de hechos, está poniendo por encima el interés nacional para hacernos autosuficientes en cuestiones fundamentales para que el país no tenga en un futuro una peligrosa dependencia de recursos energéticos, alimentarios o económicos que nos pongan de rodillas cuando las crisis futuras estallen una por una como campo minado.

    Se han llevado a cabo proyectos ambiciosos y hechos tangibles que este gobierno ha realizado tendientes al desarrollo de infraestructura esencial, como es el caso de la renovación y construcción de refinerías, políticas para el campo que apoyan a productores que serán los encargados de abastecernos alimentariamente, de pescadores, de miles de trabajadores sembrando árboles a lo largo del territorio, las valiosas vías de comunicación pensadas para facilitar el comercio y cadenas de suministro que más temprano que tarde redituarán al territorio mexicano; el avance en la infraestructura médica que dicho sea de paso es un aspecto fundamental en el desarrollo al que aspire cualquier nación.

    Esa visión a largo plazo es un requisito indispensable para quien aspire a seguir y darle continuidad a este movimiento transformador desde la presidencia del país, debe ser alguien que esté dispuesto a no tolerar ni someternos nuevamente a una dinámica de pérdida de soberanía, porque hasta donde se sabe, ésta es, el propio poder del pueblo.   

  • El nuevo reto para la Educación en México, el ABP

    El nuevo reto para la Educación en México, el ABP

    La Secretaría de Educación Pública está apostando por dar un giro de 180° en el modelo de enseñanza a través del Aprendizaje Basado en Proyectos. El enfoque que dará ahora a la educación es uno, en el que los alumnos resuelvan problemas o respondan preguntas de manera casi autónoma utilizando los conceptos previos adquiridos, la experiencia, la investigación, el trabajo colaborativo y que culminará con la presentación de la resolución del problema o la respuesta a las interrogantes.

    El objetivo del ABP es utilizar distintos tipos de aprendizajes para la resolución de problemas, tales como: Aprendizaje cooperativo, emocional, observacional, experiencial, por descubrimiento y colaborativo.

    ¿Se está descubriendo el hilo negro?

    Todos tenemos la respuesta a esta interrogante. Los proyectos siempre se han trabajado en las aulas, pero la diferencia radica en que se utilizará una metodología bien estructurada, para que el diseño y la implementación del mismo ayude a que se incorpore de tal manera que se obtenga un aprendizaje significativo.

    ¿Por qué es importante el ABP?

    Porque hace a los alumnos constructores de su propio proceso de aprendizaje. Este modelo ayuda a las niñas, niños y adolescentes (NNA) a que el aprendizaje sea más enriquecedor. Considero que una de las partes más importantes de este modelo es la parte de la socialización ya que los prepara para su vida personal y profesional. Con este modelo también se trabaja la inclusión y se busca desarrollar la capacidad crítica, analítica, de comunicación efectiva y eficiente.

    Otro de los objetivos de este modelo educativo es que las NNA tracen sus propios objetivos personales para que en el futuro vivan y piensen con autonomía. 

    Además, genera en los estudiantes el deseo de debatir y exponer puntos de vista entre los miembros del equipo.  En mi opinión, creo que es una de las deudas que tiene la SEP con la sociedad. No habían dado importancia al debate que es parte muy importante de la democracia en México.

    • El ABP tiene varias modalidades: 
    • Aprendizaje Basado en Problemas
    • Aprendizaje Basado en Retos 
    • Aprendizaje Basado en Investigación 

    Ahora el reto más grande es el cómo se logrará este objetivo. La SEP tiene contemplado durante todo el ciclo escolar cursos de capacitación dirigido a los docentes para saber utilizar esta valiosa herramienta de aprendizaje y se contempla que para el ciclo escolar 2023-2024 se eche a andar este nuevo método.  Hasta el momento se tienen contempladas 22 fechas de capacitación las cuales pueden modificarse según la Secretaría de Educación de cada estado.

    El ABP es un modelo que da excelentes resultados y considero que contando con el apoyo de toda la comunidad educativa (personal docente, directivos, alumnas, alumnos, padres y madres de familia) los aprendizajes adquiridos serán muy valiosos para la vida personal y profesional de los futuros ciudadanos.

  • UN PRESIDENTE HUMANISTA POR MÁS QUE LES DUELA

    UN PRESIDENTE HUMANISTA POR MÁS QUE LES DUELA

    Ataques y más ataques son los que con saña avienta la oposición ¿a AMLO? O más bien ¿a un proyecto de nación?… Ataques, que no hacen más que reflejar su decadencia y desde luego, su desesperación. Que si la refinería Olmeca no está terminada, que el presidente ataca a los judíos, que AMLO quiere quitar la estatua de la libertad en NY (sin decir el porqué, el trasfondo)… En fin, no son más que falacias y tergiversación de la información.

    Las noticias falsas y títulos amarillistas son la ´´formula´´ perfecta para aquellos que disfrutan y aman distorsionan lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que no hacen más que propagar rumores con la intención de poder permear y de manipular la opinión pública, o al menos intentar lograr eso; aplicando a su ´´fórmula´´ la frase que se le atribuye a Joseph Goebbels, quien fue el jefe de campaña de Adolf Hitler, que dice ´´ Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad´´. Frase que tanto en aquel entonces como en el presente, es utilizada por publicistas como Carlos Alazraki como forma de estrategia mediática. 

    El pasado 29 de junio el Comité Central de la Comunidad Judía en México, firmó un comunicado en el que se rechaza y determina como inaceptable el uso del término ´´hitleriano´´ para referirse a cualquier persona; esto sucedió claramente después de que el titular del Ejecutivo federal, con respeto a la comunidad judía, llamo ´´hitleriano´´ al personaje que estando con uno de los priistas más nefastos, Roberto Madrazo, manifestó que ¨tenía la solución a nivel mercadotecnia¨ y en sus propias palabras dijo: ´´esta campaña no se gana con publicidad, se gana con propaganda y mientras más mentiras des contra Morena, mejor te va ´´. 

    Es bueno mencionar que el mismo comité que rechazó lo dicho por el presidente al publicista de derecha, nunca condenó las comparaciones del presidente AMLO con Adolf Hitler por parte del partido PANazi. Por otra parte,  Carlos Alasraki, quien usando el ser judío como sinónimo de ser ´´antifascista´´, se hizo el ofendido; sin embargo, su falta de congruencia lo delató, pues no por ser católico eres libre de pecados, no por ser fiel seguidor de una religión eres santo, y eso es lo que la oposición no entiende. 

    Se esconden detrás de banderas falsas, banderas con las que envuelven sus sofismas y sus engaños para no ser descubiertos, se escudan con etiquetas, crean narrativas y propagandas, así es la mal llamada oposición en México, lanzan la piedra y esconden la mano. Para finalizar en forma de reflexión les pregunto: ¿Qué quieren lograr? ¿Más poder y riqueza? O ¿solo siguen ordenes? 

  • LA NECESIDAD DE LOS PROGRAMAS SOCIALES EN NUESTRO PAÍS

    LA NECESIDAD DE LOS PROGRAMAS SOCIALES EN NUESTRO PAÍS

    La labor de la Cuarta Transformación ha sido tan satisfactoria para una gran parte de la población, que inclusive simpatizantes en Chiapas ya están pidiendo la reelección de Obrador. Sin embargo, sería poco ético y anticonstitucional que el presidente tomara cartas en el asunto. Así que, si existe alguna duda sobre la eficiencia de Obrador, recordemos que solamente en Chiapas, se estima que un millón 744 mil personas ya se han visto favorecidas directamente de los espacios beneficiarios.

    El programa que más relevancia tiene en el sexenio de López Obrador es el de las pensiones. A pesar de las críticas que le han llovido a Morena por dicha acción, el programa le otorga un apoyo bimestral a adultos mayores de 65 años de todo el país y a personas de 65 años que viven en comunidades indígenas. La pensión consiste en un apoyo económico de $3,800 MXN. Considero que este beneficio es absolutamente necesario debido a que no todos los adultos mayores tienen una pensión o ingresos suficientes para que su familia los mantenga. 

    Jóvenes construyendo el futuro es un programa primordial para que las personas entre 18 y 29 años puedan emplearse. Este espacio vincula y capacita a las personas que no tienen trabajo ni estudios con empresas, talleres, instituciones o negocios. Con el propósito de estimular su capacitación, se les otorga un apoyo de $5,258.13 MXN y un seguro médico contra enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo. Jóvenes construyendo el futuro ha sido una de las ideas más controversiales de la Cuarta Transformación; sin embargo, su crítica proviene de la desinformación. Los conservadores argumentan que es una pensión para los ninis, pero el propósito del apoyo es que los jóvenes puedan capacitarse si es que tienen alguna problemática económica.

    Otra de las campañas importantes es Sembrando Vida y las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, la cual pretende estimular el estudio del nivel superior. El programa le otorga educación universitaria a quienes no lograron ingresar a las instituciones establecidas, asimismo, se les da $2,400 MXN mensualmente.

    Estos programas son primordiales para la protección y el desarrollo de la población. En cuanto al apoyo de los adultos mayores, es necesario para su protección y alimentación óptima. Con respecto a la ayuda para los jóvenes, es esencial que se provean las facilidades económicas y académicas suficientes para que puedan cumplir con sus metas. Así que, ¿no está el sexenio de Obrador lleno de méritos? Yo creo que sí. Es un honor estar con Obrador.