Etiqueta: columna

  • Tiempos oscuros para la derecha

    Tiempos oscuros para la derecha

    Lucha, lucha, lucha,
    No dejes de luchar, 
    Que aquí se está formando
    El poder popular.

    Consigna usada en las marchas de la izquierda

    La derecha se comporta como un ciego que quisiera atrapar un gato negro en un bodegón oscuro durante una noche sin luna.

    Sus desatinos van del fetichismo lingüístico de llamar “López” al presidente para menguar su aceptación popular, a las amargas lágrimas de un panista siempre postergado y hoy relegado al cuarto de los tiliches políticos. ¿Cómo se atrevió este desgraciado diputado plurinominal por el que nadie votó a desafiar a 30 millones de votantes? ¿Cómo? ¿Se atrevió?

    De la creación de una multitud de membretes de la “sociedad civil” para armar boruca en sus reuniones de serena reflexión sobre la tremenda realidad del país, a la resurrección de grupos momificados -como la Unión Nacional de Padres de Familia- que hace décadas vieron pasar las sombras de su triste gloria y ahora reaparecen en el papel de espantajos vueltos a la vida gracias a la misericordia del Señor. Del señor x. Alabado sea.

    Del juicio sumario al Amlito y su sentencia como el muñeco vudú que jala votos hacia Morena, a la prohibición de mencionar por su nombre a aquélla que viene desde abajo y que por méritos propios y sin apoyo de nadie aspira a devolver sus privilegios a quienes la pusieron ahí sin apoyo de nadie.

    De la unión contranatural de los partidos antagónicos agónicos disputando por saber quién obtiene la presea a la corrupción más desvergonzada y a la declaración más desopilante, a la candidata de los desarrolladores inmobiliarios que casi da de bruces en el suelo cuando la dejan pedalear una bicicleta como las que utilizan los aboneros para moverse por esas calles de dios. Esperpéntica escena, si bien jocosa.

    Su práctica política ha venido a enriquecer el diccionario de la picaresca nacional. A conceptos netamente priistas como “ratón loco”, “operación tamal”, “tacos de votos” y “casillas zapato”, la derecha ha contribuido con perlas como “nado sincronizado”, “fake news”, “litigio estratégico” y “lawfare”, que son las coartadas que utilizan para disfrazar su nostalgia por el presupuesto. Creativos que son los huerfanitos del dinero negro repartido en contratos subrepticios, los “yonquis” del billete ajeno que buscan desesperadamente el pinchazo de recursos públicos que les haga posible la sobrevivencia a estos presupuesto-dependientes.

    Lo único que impide su desgracia absoluta es el “maiceo” manirroto a los medios de manipulación masiva y a los gremios de intelectuales, académicos, universitarios y periodistas que la defienden al tiempo que viven su noche más triste y de la que muchos –como la revista Proceso o Pedro Ferriz- no verán el amanecer. Cae que no cae, gracias a estos farsantes por ahí va la derecha haciendo creer a algunos que existe políticamente.

    Desde el trapecio de su realidad, la derecha acrobática advierte graves riesgos financieros ahí donde 18 mil 635.7 millones de dólares de Inversión Extranjera anticipan oportunidades. (Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en México (enero-marzo de 2023)  https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/documento/2023/cefp0232023.pdf). Anuncia baños de sangre mientras las estadísticas evidencian disminución de la violencia comparada con sexenios anteriores. (Homicidio a lo largo de los sexenios https://www.eluniversal.com.mx/nacion/homicidio-lo-largo-de-los-sexenios-con-calderon-repunto-una-montana-rusa-con-pena-y-con-amlo-una-meseta/).

    Suelta alaridos por la supuesta falta de medicamentos cuando la realidad muestra abasto suficiente. (Sube de 96 a 98% el Abasto de Medicamentos en el IMSS  http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201608/138). Estima un descontento generalizado de la población cuando lo cierto es que ésta suscribe abrumadoramente el desempeño del presidente. (Aprueba 84% de la población el trabajo del presidente López Obrador de acuerdo con la encuesta Meba  https://www.sprinforma.mx/ver/destacados/aprueba-84-de-la-poblacion-el-trabajo-del-presidente-lopez-obrador-de-acuerdo-con-la-encuesta-meba). Anemia intelectual inducida por la falta de vitaminas presupuestales.

    Pero esa derecha todavía puede meter zancadillas matreras a la 4T. Sobreviven instituciones “autónomas” que  hacen de las suyas para entorpecer el avance, como el INE. Existe un poder judicial “huizachero” que descarta leyes porque les faltó una coma, o libera torvos delincuentes simplemente porque le da la brama, o reparte amparos como si fueran estampitas de primera comunión. Medran por aquí y por allá ONG’s acomodaticias que olfatean con rapidez y certeza los billetes, y también ellas hacen su parte. Parte abyecta y vil, pero parte al fin.

    Duele. Molesta. Cansa. Fastidia el trabajo de los “topos” de la derecha que comandan instituciones y organizaciones a las que presentan como garantes de la institucionalidad aunque su actividad más notoria sea la de poner piedritas en el camino. O, por lo menos, vaya, ampararse jurídicamente por algo. Por lo que sea.

    Pero nadie dijo que el avance de la 4T iba a ser fácil y terso. Y si la 4T despierta inquinas y enconos es señal clara de que el proceso avanza por el camino correcto. Malo que los medios masivos de manipulación hablaran bien de ella. Vergüenza que las mafias culturales aplaudieran a rabiar a la 4T como lo hicieron con Salinas o con Calderón. 

    La revolución de las conciencias es un proceso dialéctico que implica avances y retrocesos, importantes unos y otros a veces, pero siempre se camina adelante. Eso que ni qué porque no hay de otra y nomás esta nos queda. Ya vendrá el sexenio 2024 al 2030 y se consolidarán los avances. 

  • Crónica: El Camino de Adán por México (Parte IX)

    Crónica: El Camino de Adán por México (Parte IX)

    Maratónico recorrido de Adán Augusto por Quintana Roo

    Después de 47 días de visitas por todo el país, Adán Augusto López Hernández acudió a Quintana Roo, mi estado natal, para un maratónico recorrido de sur a norte por toda la geografía estatal, desde la capital, en la frontera con Belice, hasta su ciudad más poblada, Cancún.

    Debo decir, después de semanas de recorrer toda clase de paisajes desérticos, boscosos o selváticos, así como ciudades sin fin, resultó muy significativo para mí ver lugares familiares.

    El estado más joven del país es también versión condensada de la historia reciente de nuestro país, ya que ha visto gran crecimiento económico, a través del turismo, pero con enormes desigualdades. Hoteles de lujo que contrastan con cinturones de miseria, además, una zona norte con desarrollo, mientras la zona sur se hundía en el olvido. Todo esto ha apenas empezado a cambiar con la llegada de la Cuarta Transformación, que a nivel estatal se ha aterrizado como un “Nuevo Acuerdo”, que ya ha comenzado a generar resultados.

    Todo esto lo destacó Adán Augusto, aspirante a la coordinación de los Comités de Defensa de la 4T, en el diálogo con la prensa y con las personas que se le acercaban en su paso por el bello malecón de Chetumal.

    “Casi históricamente ha habido marginación, olvido y pobreza en Chetumal, pero ahora ya es parte de un plan de integración y desarrollo, ideado por Andrés Manuel López Obrador, ya que ahora es considerado zona libre”, destacó en entrevista el ex titular de la Segob.

    A pregunta expresa , Adán Augusto denunció la “guerra negra” que han emprendido medios de comunicación como Televisa o Reforma en su contra, por defender a sus intereses económicos, sin que esto tenga efecto alguno en el pueblo, que ya no cae en estos engaños. Prueba de ello son las miles de personas que llegaron al malecón a escuchar su mensaje.

    En el ambiente había mucha alegría, pues hace un par de semanas, Adán Augusto había estado a corta distancia, en la comunidad rural de Carlos A. Madrazo, lugar al que muchos chetumaleños se habían trasladado para verlo. Ahora, era al contrario, con varias familias provenientes de todas estas comunidades cercanas, de Othón P. Blanco y de Bacalar, haciendo el viaje hasta la capital para atestiguar esta visita.

    Ante los congregados, Adán Augusto destacó los avances logrados con la Cuarta Transformación y enfatizó que ya no se tendrá destinos turísticos pujantes, pero con una zona sur marginada, mensaje que fue recibido con júbilo por los presentes.

    La visita se alargó, y el camino al norte, por carretera se hizo muy tardado. En vista de esto, el equipo que acompaña a Adán indicó que se irían directamente a Cancún, algo que el aspirante a presidente no aceptó, pues sabía que había personas que lo aguardaban en Playa del Carmen.

    Fue así que de manera “relámpago”, Adán Augusto llegó a Playa del Carmen, un polo turístico que ha visto mucho crecimiento, el que, tristemente, no fue parejo, con muchas una zona periférica marginadas. Actualmente, es el único municipio de Quintana Roo en que Morena aún no gobierna.

    Tal como lo había dicho, había muchísimas personas que aguardaban la llegada de Adán Augusto en Villas del Sol, una de las colonias más grandes de la ciudad, con enormes problemas de movilidad e inseguridad.

    Ante la concurrencia, el político tabasqueño agradeció la presencia de los adultos mayores en esta asamblea informativa, pues ellos hicieron posible el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en las urnas, después de que en dos ocasiones le robaran la presidencia.

    Por ello, una de las primeras acciones de López Obrador fue hacer realidad los programas sociales, incluidas las becas a los adultos mayores. Sin embargo, todavía falta mucho que hacer, en especial en el tema del acceso a la vivienda, que es un derecho, afirmó.

    “Les tengo una muy buena noticia, a partir de enero, la pensión universal para adultos mayores aumenta 25% para ser de seis mil pesos”, aseveró, para el aplauso de todos.

    A pesar de esta parada, y en contra de las predicciones del equipo, Adán Augusto llegó a tiempo a su cita en Cancún, donde sus seguidores le habían preparado un enorme recibimiento frente al palacio municipal, en el centro de la ciudad.

    A pocos metros de la estatua de Benito Juárez, Adán Augusto contrastó los valores democráticos y sociales del movimiento, con los intereses de la oposición, de regresar al poder para volver a instalar las pensiones a los ex presidentes y los privilegios para una minoría. Con este mensaje, concluyó su segundo recorrido por Quintana Roo, convirtiéndose en el aspirante que más lugares ha visitado de nuestro grande y bello país.

  • El MOVER desde El Puerto

    El MOVER desde El Puerto

    Si algo poseen los jarochos en lo más profundo de sus espíritus, es RESILIENCIA.  Por esto mismo, a la ciudad de Veracruz, la distingue su mención de Cuatro Veces Heroica.

    Esta urbe costera ha sido acechada, sitiada y bombardeada en muchas ocasiones por fuerzas extranjeras, pero de todos estos atroces actos, sus cimientos y sus ciudadanos se han fortalecido y prevalecen con orgullo para enfrentar cualquier amenaza por venir.

    Los jarochos han vivido durante todas sus vidas, con gobiernos municipales priistas y recientemente panistas.  No conocen algo más.  Todavía.  

    Los alcaldes emanados del PRI dejaron una ciudad mermada, con finanzas dañadas.  Afectación que ha sabido aprovechar la dinastía Yunes, para enquistarse por más de tres administraciones consecutivas en los ayuntamientos conurbados de Veracruz y Boca del Río.

    La actual amenaza son los Yunes y su insaciable hambre de poder.  Cabe señalar que la esposa de Miguel Angel Yunes Márquez tuvo que ser candidata a la alcaldía, la cual terminó ganando de panzazo, porque su esposo quedó legalmente impedido para hacer campaña.  Justo siendo su hermano Fernando, el munícipe saliente.

    Las administraciones de los Yunes están diseñadas para servirse con la cuchara grande.  Siempre mantienen un sentimentalismo monárquico en sus gobiernos.  Dan migajas a la ciudad y se embolsan las mejoras viandas para ellos.  

    María Antonieta y Luis XVI se quedan cortos ante los desplantes de Paty de Yunes y Miguel Angel “Chiqui” Yunes.

    No olvidemos también los esfuerzos de Dante Delgado con su Movimiento Ciudadano para cooptar nichos de influencia y pretender influir de nuevo en un estado que, siendo gobernador, dañó, robó y empobreció.  Pues ahí van los naranjas, haciendo su luchita. 

    Lo importante, es que los veracruzanos ya no compran cualquier baratija.  La sociedad se ha ido enseñando a reclamar lo que merece y en referencia a gobierno, no será la excepción, ahora que llegará la elección de 2024.

    Están surgiendo en el Puerto Jarocho, liderazgos sociales que se interesan realmente en darle al pueblo la dignidad que requieren.  Devolverles la pertenencia e identidad de ciudadanos valientes y esforzados.

    Hay empresarios como Leonel Noya Revuelta quien representa férreamente a los transportistas veracruzanos para brindarles oportunidades laborales justas que terminen beneficiando a los hombres-camión, tanto como a las empresas que los contratan.  Justicia, es lo que Noya promueve.

    También Martín Sosa Nepomuceno, representante de los trabajadores de la sección IX Veracruz-norte, pone el pecho para atender los reclamos de sus compañeros y liderarlos hasta alcanzar todos los beneficios que realmente merecen.  Ninguno se queda desatendido.

    Las mujeres que luchan por el bienestar social también están representadas por la diputada federal Rosa María Hernández Espejo.  Desde tribuna, en San Lázaro, ha mandado fuertes mensajes contra los malos manejos y las injusticias sociales que la alcaldesa Paty Yunes realiza contra los veracruzanos.  Hernández Espejo tiene bien aprendidos los principios de AMLO.  Le urge ponerlos en práctica, en la ciudad.

    Y todos estos esfuerzos de mejora, se aglutinan en la persona del dirigente sindical Alejandro Pulido Cueto.  Secretario General de los Maniobristas y apoderado legal de la Unión de Estibadores y la Unión de Checadores.  Encabeza la recuperación del patrimonio que Carlos Salinas de Gortari y Dante Delgado, robaron a estos sindicatos durante el apogeo neoliberal en 1991.  Los obreros portuarios están en buenas manos, definitivamente serán reivindicados por el gobierno de López Obrador, gracias a los esfuerzos y gestiones de Pulido Cueto.

    La buena noticia es que este grupo de hombres y mujeres están dispuestos a defender los intereses del pueblo jarocho de las permanentes acechanzas de los Yunes y de Dante Delgado.  El espíritu de la Cuarta Transformación permanece en ellos.  

    Se empieza a MOVER el ciudadano portuario.  Un nuevo Movimiento Obrero VERacruzano se alista para dignificar a los hombres y mujeres quienes confían en ellos.  

    Sin duda, las manos de Noya Revuelta, Sosa Nepomuceno, Hernández Espejo y Pulido Cueto están alzadas y listas para decir presente.  No extrañará verlos contender para diputados, alcaldes o senadores.  ¡Y ganar!

    Veracruz debe ser parte activa de la Esperanza Nacional.  Lo merece…    

  • Las elecciones

    Las elecciones

    Después de la euforia de la oposición con la señora Gálvez, parece que sigue desinflándose, toda vez que el llamado “efecto Xóchitl” demostró ser inútil, ya que en varias encuestas sobre por quién votaría, si las elecciones fueran en estos tiempos, Morena sigue arrasando, ya sea de forma independiente y en alianza (con el PT y PVEM).

    Ni con el supuesto probable intento de hacerle algo a está señora, pudieron levantarla. Pues cómo se les ocurrió eso; la quisieron comparar con Colosio y su asesinato, aduciendo que el gobierno federal, encabezado por entonces presidente Carlos Salinas, fue el que lo mandó matar; la quisieron comparar con la popularidad que había ganado Colosio y haberse convertido en la esperanza de México, de ese entonces. 

    Pues cómo, si la señora no es popular, como lo he mencionado antes, ser popular y ganar encuestas a modo en redes sociales, pues no significa nada, menos cuando ese alguien paga por la popularidad digital, por los “likes”, por los “RTs”, por los comentarios pagados (de esos que casi no se notan, de esos que vienen de cuentas fantasmas). Y peor aún, está señora no es la esperanza de México, y menos después de demostrar que es una corrupta. Como se les ocurre, a la oposición, decir que el gobierno de AMLO, sería el responsable de algún intento de homicidio contra la señora, cuando ellos fueron los que llevaron el asesinato de Colosio, además que entre líneas aceptaron lo que muchos sospechábamos, Salinas mandó matar a Colosio. La oposición, siendo la oposición torpe, sin rumbo, sin ideas nuevas. Y pensar que gastan tanto dinero en sus grandes ideas, para que terminé en la basura. 

    Y como ya no pegó, la señora regresó a lo mismo de siempre, con sus demandas contra el gobierno de AMLO y contra él mismo, ahora muy preocupada porque le puede hacer daño a sus hijos y esposo, a su familia, que no tienen nada que ver con la política y que no son empleados del Gobierno Mexicano, ya se le olvidó el acoso que ella patrocinó, ocasionó y llevó a cabo contra el hijo del Presidente AMLO, muy preocupada porque la develación de los contratos de dudosa procedencia que le han hecho ganar cerca de 1400 millones de pesos, si, esos contratos que no ha podido o no ha querido esclarecer las irregularidades de los mismos.

    Adicionalmente, la señora que se presume a si misma como una de las mejores ingenieras de México, no sabe sumar porcentajes, según ella, sus empresas son 30% de su esposo, 80% de ella y 20% de sus hijos; y así pretende ser la que gobierne un país, se disculpará con su risa cínica característica o se mentará la madre.

    Tampoco ha renunciado a su cargo de Senadora de la República Mexicana, y eso que fue indicación del INE, de ese que tanto defendió, de ese que decía que había que seguir las reglas puestas por el INE, ni ella ni el actorazo Creel han pedido licencia, mientras “luchan” para ser candidatos por la oposición, siguen cobrando su sueldo de forma normal. Y ahora sumémosles, los 34.5 millones que el INE les dará a cada precandidato, y que ningún precandidato de la oposición, mucho menos partido de la oposición, se ha manifestado en no aceptar esos millones, sólo Morena y sus corcholatas, que seguirán con el presupuesto inicial de 5 millones. Que hipócritas son, los de la oposición y todos sus seguidores y aplaudidores. 

    Y así, ¿quieren que los más pobres voten por ellos? Cuando tienen la oportunidad de demostrar que si les importa el pueblo, lo único que hacen es tomar el beneficio y quedarse calladitos al respecto, también se les olvidó todo lo que decían y criticaban a las “corcholatas” de Morena por los 5 millones, los que los aceptaron y él que no. La oposición, no entiende, que no entiende o tal vez sólo les importa ganar algo a costa del país, como lo han demostrado en el pasado. 

    Pero no todo es calma en Morena y sus corcholatas. Tal vez no lo han visto, tal vez si, tal vez prefieren ignorar, pero, como ya se mencionó, hay un apoyo panista hacia la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, la llamada “Ola azul. Panistas con Claudia” del diputado Gonzalo Espina el cual se sumó a la campaña política de la ex jefa, él mismo que maldecía a los simpatizantes de Morena, de AMLO, al propio AMLO y a su esposa, y suponemos más panistas se irán sumando a la campaña de la ex jefa, ¿por qué Mario Delgado, presidente de Morena, no se ha pronunciado al respecto? ¿por qué Citlalli Hernández, secretaria general de Morena, tampoco ha dicho nada?, ya ni qué decir del Fisgón, Rafael Barajas, encargado del Instituto Nacional de formación política de Morena, que es un fiel adulador de la ex jefa Es lamentable que esté pasando esto, y nadie lo difunda, explique o sancioné. 

    Ya ni que decir de la horda de “periodistas”, “twitteros” o ahora “Xeros”, pro sheinbaumistas y menos de  las granjas de bots pagados por la exjefa o como diría ella, “pagados por algún simpatizante a sus favor del cual ella no tiene conocimiento ni participación”.

    Y hablando de los bots y granjas y demás, tenemos al señor, consultor político, Manuel Cárdenas, que usa una cuenta anónima en Twitter/X llamada chicshion, para promocionar, aludir a la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, y por supuesto atacar a las demás “corcholatas” morenistas y a cualquiera que sea morenista pero no apoye a la exjefa, él y sus granjas de bots. La señora exjefa, también ¿dirá que no sabe nada de esté sujeto?, aún cuando tienen fotos juntos, y el señor Cárdenas presume fajos de dinero, será del pago que le hace la exjefa para inflar sus encuestas diarias.

    Al parecer, los miembros de la campaña de la exjefa de gobierno, han venido haciendo guerra sucia, desde que la campaña de la Sheinbaum la inició, por allá del 2019, no sólo cuenta a tipos que usan cuentas falsas para el apoyo, a panistas ahora apoyadores de la señora ex jefa, a medios de comunicación anti 4T, anti Morena, anti AMLO, que ahora casualmente la apoyan, algunos entre líneas, algunos de forma descarada, sino también a ex miembros del gabinete federal, como Tatiana Clouthier, ex secretaria de economía, sólo recuerden, que tuvo varias ideas para más impuestos, verificaciones vehiculares por la secretaria de economía, etc., etc, y que fue el mismo Presidente AMLO, quién la invitará a desalojar el área, por más que lo quiera y quieran enmascarar, AMLO la corrió por ir en contra del pueblo.

    Por cierto, a poco, con 5 millones alcanzan, para pagar consultores políticos, granjas de bots, apoyo en redes, publicidad (al lado de AMLO, como siempre violando las reglas de Morena), para las rentas de auditorios, rentas de vayas, sillas, ropa publicitaria y demás. O será que completa los pagos del dinero que se desapareció del Gobierno de la Ciudad de México o será que tiene patrocinadores que no les importa México. 

    Porque, hay que ser francos, la mayoría de los que vivimos en la Ciudad de México, sabemos el desgobierno que tuvo la exjefa, por más que lo quieran ocultar. 

    Pero dirán, con justa razón, los otros candidatos de Morena, también han cometido errores, obviamente es cierto, pero a la fecha, no han metido panistas, ni opositores a trabajar en sus campañas, se han acogido al presupuesto de Morena para sus campañas, y no se han colgado de la glorias de AMLO, desde el 2019. 

    Recuerden, hay que considerar todos los factores reales de los precandidatos morenistas, para hacer la elección correcta. Tal vez, con el candidato erróneo, Morena gané el 2024, pero puede ser perjudicial para México, tal vez alguna ya tiene compromisos con externos sobre México, insisto, lo trató de hacer cuando era la jefa, sólo que AMLO la detuvo, quiso seguir sus ideas sobre la pandemia SARS-CoV-2 y falló rotundamente, tanto que tuvo que dar la cara el Dr. López-Gatell por ella, si recuerdan, mejor Alfredo del Mazo, dio la cara que la exjefa en aquella conferencia, donde regresábamos a semáforo rojo, por el manejo que tuvo la exjefa y la Dra. Oliva, al promocionar sólo el uso del cubre bocas y no el uso de la sana distancia ni el lavado correcto de manos.

    Gracias, por su atención.

  • Guerra sucia mediática de los poderes fácticos a la SEP y AMLO

    Guerra sucia mediática de los poderes fácticos a la SEP y AMLO

    De un día para otro los periodistas chayoteros , PRIANISTAS y los de la oposición conservadora se convirtieron en expertos de metodologías de enseñanza, tanto que se quemaron el coco analizando los nuevos libros de la SEP. Sus acusaciones principalmente se basan en imponer socialismo y comunismo a niños ¿Por qué tanto interés en la educación mexicana?

    Es de buen saber, que la mayoría de veces cuando los medios de comunicación tradicionales y controlados se enfocan en dar a conocer rápidamente una noticia asumiendo una postura, con el objetivo de convencer a sus espectadores de alguna ideología o punto de vista. Es porque, dichos medios son sumamente financiados para poner en contra o a favor de ideas a su público, pero al final sus ideas son el telón de intereses a favor de los poderes fácticos.

    La educación en México está cambiando completamente, después de que los neoliberales le entregaran al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador una educación casi privatizada, ahora tienen el descaro de salir a decir que los padres de los niños quemen o arranquen hojas de los nuevos libros cuando se los entreguen. ¿Por qué tanta guerra mediática?

     Los antiguos libros para educación estaban diseñados al estilo neoliberalista, varios escritos por españoles, ¿Por qué ahora los comunicadores conservadores encuentran las migajas de errores y no analizan los antiguos libros de sus patrocinadores? Estoy segura, de que si los  libros del sexenio de Enrique Peña o de los anteriores, se analizaran tendrían muchos mas errores, cabe resaltar, que dicha educación de los años neoliberales estaba diseñada para crear simples maquinas de trabajo, mano barata, para salir sin un buen crecimiento humanista y ciudadano, ni desarrollo de razonamiento.  

    “comunismo que hoy esta disfrazado en los libros de educación, la Secretaría de Educación Pública está buscando imponer ideologías políticas en niños de primaria” a sido una de las posturas de una comunicadora a televisión abierta. El hecho de hacer conscientes a los niños de sus derechos, hechos como el fraude electoral a AMLO en 2006, corregir partes de la historia mexicana como “la noche triste” a “la noche de la victoria”, enseñarles a protestar, hacerles conscientes de temas, no es educarlos a ser comunistas.

    Para finalizar, planteo las siguientes preguntas: ¿Dónde estaban esos mal renombrados periodistas y expertos en metodologías de educación cuando querían privatizar la educación en México? ¿Por qué ahí se callaron? Y a esos PRIANISTAS ¿Qué tanta es su hipocresía de mal tergiversar la información de los nuevos libros, cuando ellos presentaron la iniciativa de privatizar la educación? Ahora se posicionan preocupantes de la educación mexicana, cuando sus hijos estudian en el extranjero.  

    El analizar y debatir errores que los nuevos libros de la SEP puedan tener, seria algo admirable de una oposición, sin embargo, la mayoría de las veces solo son amarillistas sus comunicados y posturas para hacerle una guerra mediática sucia al gobierno de AMLO. Las intenciones de los neoliberalistas y poderes fácticos, en realidad están en contra de que los mexicanos tengamos una nueva y mucho mejor educación de la que ellos nos a duras penas proporcionaban, enojados por que los volteemos a ver como lo son “unos farsantes controladores que nos quieren tener a favor de sus intereses”

  • Descifrar cifras

    Descifrar cifras

    6 ramalazos estadísticos:

    • Segundo trimestre de 2023: con cifras desestacionalizadas, el PIB aumentó 0.9% respecto al trimestre previo. Así, a tasa anual, el PIB de México creció 3.6% en términos reales.
    • En la primera quincena de julio, la inflación general anual en el país descendió, para ubicarse en 4.79% 
    • La ENIGH 2022 muestra que el ingreso corriente promedio de todos los hogares de México, de julio de 2018 a julio de 2022, aumentó 4.6%. En el mismo lapso, el incremento en el decil de los hogares más pobres fue mucho mayor: 19.9%
    • Entre 2021 y 2022, en México se registró una disminución de 10% en los homicidios dolosos. 
    • Hoy hay 21’885,139 de trabajadores registrados en el IMSS.
    • Tasa de desocupación en junio pasado: 2.7% de la PEA.

    ¿Qué te dicen esas cifras? ¿Te ayudan a tener una idea más clara de la realidad? Porque hay que aceptarlo, las estadísticas son parte de la confusión en la que vivimos, no por carencia de información, sino, al contrario, por sobrecarga informativa.

    Watzlawick define la confusión como la antítesis de la comunicación. Un proceso comunicacional bien logrado consiste en una correcta transmisión de información, de tal modo que se logra el efecto deseado sobre el receptor. La confusión es lo opuesto: el efecto de una mala comunicación, la cual puede dejar al receptor en la inopia o en un estado de incertidumbre o de falsa comprensión. El trastorno puede ir desde la simple perplejidad hasta estados de angustia, porque los humanos, como el resto de los seres vivos, dependemos del medio ambiente, dependencia que no se limita a las necesidades de nutrición, sino que incluye también las de intercambio de información. Necesitamos datos para saber en dónde estamos parados, pero, al igual que ocurre con los nutrientes, también podemos vivir sufriendo indigestión informativa.

    Día a día estamos bajo una tormenta de estadísticas. Es muy difícil cerrarse y no atender, así que, de entrada, más vale recordar que para poder enterarnos de cualquier cosa es imprescindible activar nuestro pensamiento crítico: no consumir pasivamente… Para evitar que nuestro pensamiento se mantenga anegado de cifras y más cifras, Tim Harford da tres consejos para filtrar el ruido cuando se trata de estadísticas, de tal suerte que podamos aprovecharlas para mejorar nuestra comprensión del mundo.

    • Calma. Los datos suelen venir embarullados con un montón de emociones, sobre todo considerando que quienes los divulgan lo hacen con un determinado tono de voz o acompañados de cierta iconografía o empleando algunos colores que, por sí mismos, espolean tales o cuales sentimientos. Sentir emociones no es malo, pero no ayuda a pensar con claridad. Evalúa tu reacción inmediata frente a un dato, respira, toma un momento y luego trata de digerirlo. Ni el enojo ni la euforia facilitan la comprensión… Las estadísticas son grandes abstracciones y así hay que entenderlas: por ejemplo, seguramente al familiar de una persona asesinada hace poco le será imposible leer una disminución del 10% en los homicidios como una buena noticia…, aunque lo sea. 
    • Contexto. Fuera de su marco espacio-temporal es imposible comprender un dato estadístico. Por supuesto, también se requiere la noción de la nomenclatura con que se expresa una estadística. No basta saber que PIB son las siglas de Producto Interno Bruto; hay que saber que el PIB es la suma del valor de todos los bienes y servicios de uso final que genera un país durante un período. Tu comprensión se enriquecerá en la medida de que dispongas de otros datos que permitan comparar. Para aquilatar el 3.6% que el PIB de México reportó a tasa anual en el primer semestre de 2023, vale recordar que en febrero pasado la OCDE estimaba que creceríamos sólo 1.6% y el Banco Mundial un escuálido 0.9%. Entre más contexto, mejor: hace unos días el FMI publicó sus estimaciones ajustadas; el organismo considera que el PIB de Alemania no crecerá en 2023, sino que decrecerá –0.3%, en tanto que el de EU logrará un avance de apenas 1.8% y el de Japón de 1.4% Y en cuanto al dato de trabajadores registrados al IMSS, conviene saber que hoy son 1.27 millones más que en febrero de 2022, y 1.42 millones más que en octubre de 2018.
    • Curiosidad. El conocimiento y la curiosidad siempre se han llevado bien, y la capacidad de formular preguntas convenientes suele terminar por vigorizar nuestro entendimiento. Por ejemplo, ¿cómo se está comportando la inflación en EU, en Europa o en otros países latinoamericanos? O ¿cuántas quincenas consecutivas lleva en descenso la inflación en México? Cuestiona e indaga, no te quedes con la información que, quieras o no, recibes; averigua para comprender mejor lo que te interesa. Quizá ayude comparar el 2.7% de desempleo en México respecto a lo que ocurre en España (11.6%), en Chile (8.5%) o en Canadá (5.4%).

    No podemos esperar que toda la gente se haga experta en el uso y comprensión de estadísticas. Los grados de perspicacia siempre van a variar. Sin embargo, el problema es que prácticamente todos y todas estamos sometidos a un bombardeo inclemente de datos y cifras. Es común oír que los números no mienten. Efectivamente, los números no mienten…, pero tampoco dicen la verdad, de hecho, no dicen nada porque los números no hablan. Quienes hablan son las personas que los interpretan, y ahí sí que puede haber intención de timo. Así que, si bien no se trata de conseguir que todos seamos especialistas en Estadística, sí que conviene que la mayoría tengamos algunas herramientas mínimas para descifrar tanta cifra y, así, los números no la confundan.

    • @gcastroibarra
  • La cruzada contra los libros de texto gratuitos

    La cruzada contra los libros de texto gratuitos

    A menos de un mes del inicio del próximo ciclo escolar 2023-2024 estamos siendo testigos de una nueva arremetida mediática para descalificar el contenido de los libros de texto gratuito correspondientes al nivel básico del Sistema Educativo Nacional. Para dimensionar uno de los logros más tangibles de la Revolución Mexicana, desde 1960 se reparte año con año en todos los rincones del país los materiales de apoyo para maestros y los diferentes libros para niños y adolescentes que tan solo en un año han llegado a sumar 180 millones de ejemplares entregados.

    En esta nueva cruzada confluyen no solamente las viejas organizaciones de la derecha mexicana más recalcitrantes como ha sido la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), que surgió explícitamente el siglo pasado para oponerse al proyecto de educación pública plasmada en el artículo 3° constitucional. Desde entonces, todo lo que les parezca herético a sus integrantes, alejado de sus propios valores conservadores es motivo de condena que los ha llevado a la quema pública de libros como a la que vuelven a convocar.

    Ahora han sumado a su estrategia de guerra judicial por medio de amparos, a los grupos económicos y académicos que por décadas usufructuaron el presupuesto público para elaborar e imprimir los materiales escolares sin ningún escrutinio de la sociedad. Porque desde el establecimiento de un gobierno del pueblo, estos poderosísimos grupos editoriales, más los grupos de intereses creados con el membrete de “sociedad civil” han sacado a sus personeros para descalificar el diseño y los contenidos desde las primeras versiones que se elaboraron de estos materiales, tratando de encontrar el mínimo yerro.

    El más reciente capítulo de esta embestida contra el derecho a la educación de millones de niñas y niños mexicanos, viene desde la segunda televisora privada, en el mismo momento en que el Gobierno de México, reitera que no se le condonarán todos los millones de pesos de impuestos que adeuda a la hacienda pública.  Aunque sea motivo de burla la amenaza teatral de Javier Alatorre sobre la inoculación en los niños del “virus comunista” por medio de los libros de texto, es necesario comprender el fondo de la disputa política que solo resolverá un pueblo de México cada día más politizado.

    Las pobres definiciones que se extienden por las redes sociales, como contenido de memes y chistes repiten que “Capitalismo es comprar cosas” y “Comunismo es cuando no quieres trabajar”. 

    Pero son precisamente estas absurdas simplificaciones las que permiten la manipulación de amplios sectores de clase media que han sido adoctrinados por los medios de comunicación. Burdas sentencias que suman y corresponden con los planes y programas de estudio de todos los niveles que promueven los principios neoliberales bajo el disfraz de la ciencia, la excelencia y la competitividad.

    Lo que el nuevo modelo educativo mexicano promueve es la lucha contra el mito neoliberal que niega la existencia de la sociedad, para pensar exclusivamente en los individuos. Bajo esa ideología que sirve para legitimar la desregulación del mercado, cada persona es responsable exclusiva de su prosperidad, y por lo tanto de su infortunio. 

    Ningún Estado u organización colectiva tiene razón de ser cuando uno asume los principios de la autoayuda o la superación personal como filosofía que lo impulsan a competir con sus semejantes. Cuando los derechos se convierten en mercancías, se legitima la ideología del más fuerte o el más capaz, y se termina por asumir a amplios sectores de la población como desechables. Eso son los verdaderos valores que defienden tanto políticos conservadores, tecnócratas y opinadores de ocasión. 

    Porque los verdaderos educadores, de cualquier signo ideológico, saben que la educación siempre es una actividad política, no politiquería, en tanto ayuda a concretar los modelos de sociedad que todos los días entran en disputa. 

    El bienestar de niñas y niños no puede pensarse separado de una sociedad plenamente democrática, ni asumirse como la renuncia de la propia cultura que nos ha permitido subsistir como civilización. 

  • Crónica: El Camino de Adán por México (Parte VIII)

    Crónica: El Camino de Adán por México (Parte VIII)

    Chiapas para Adán, no hay duda

    ¡Impresionante! En dos días, cinco asambleas, presenciadas por más de 45 mil personas, llenas de alegría y esperanza. La Cuarta Transformación del pais se siente más viva aquí. Lo que Andrés Manuel López Obrador ha logrado en este Mexico profundo, es increíble.

    Chiapas, aquel que en algún momento de la historia se organizó y levantó en armas conta el gobierno insano de Salinas, ese Chiapas, guerrero, trabajador, que siempre fue victima de la desigualdad y los malos gobiernos, regresó a la luz con el actual presidente.

    Esto es algo que Adán Augusto López Hernández sabe bien; aquí es donde hay que seguir trabajando, trayendo apoyos y cuidando a esta gente. Así lo manifestó el martes, en Tapachula y Villaflores, al destacar que habrá continuidad en los apoyos sociales y en el empuje que finalmente se le da al sur y sureste de México. Esto fue reiterado ayer miércoles, al continuar su recorrido por este bello estado, en San Cristobal de las Casas, Ocosingo y en Palenque, el punto de partida del Tren Maya.

    Fueron dos días en los que Adán Augusto recorrió cerca de 800 kilómetros de caminos en la sierra, para visitar estas cinco localidades. Fiel al estilo de López Obrador, las distancias no son impedimento a la hora de dialogar directamente con la gente; Adán no se conforma solo con visitar las ciudades principales, sino que busca acudir a lo más profundo y recóndito de nuestro país. Así lo ha hecho en estos ya 45 días de gira por México.

    La pesada jornada de ayer inició con la mágica ciudad de San Cristobal de las Casas, cuya belleza atrae a muchísimo turismo, pero que todavía arrastra enormes desigualdades sociales y rezago. Allí, cerca de 5 mil personas acudieron a escuchar al aspirante a coordinar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, no solo de esta ciudad, sino de muchas comunidades cercanas, indígenas de diversas etnias.

    Adán advirtió ante la multitud congregada que deben cuidarse de las fuerzas de la reacción, que todavía buscan la manera de sabotear el proyecto que desea la mayoría de los mexicanos, para regresarle los privilegios a los grupos de poder de siempre. Esto está más que claro con el actuar del Poder Judicial, en donde con jueces y magistrados cómplices, ponen trabas a las distintas iniciativas y programas del actual gobierno, incluido ahora la educación pública.

    De vuelta a la carretera, ahora para acudir a Ocosingo, considerado la puerta de entrada de la selva Lacandona. Al avanzar entre bellísimos paisajes, imposibles de describir, no me cabe duda que Chiapas es una experiencia excelsa, en todos los sentidos. Aquí en un Mexico de paz, en donde se vivió la guerra, aquí donde hoy hay más justicia social. Aquí Adán es la continuidad, eso se escuchó y se entendió, claro y nítido como el agua trasparente del precioso mar de Cozumel, de mi bello estado.

    En la plaza central de Ocosingo recibieron a Adán chiapanecos de varias localidades como Chenalhó, Comitán, Tenehapa, Chiapa de Corso, Las Margaritas, San Andrés Larráinzar, Simojovel, Sabanilla y Yahalón. Un grupo en el “comité de bienvenida” con orgullo le regaló un gallo al aspirante a la presidencia, quien lo alzó a la vista de todos, con mucha alegría.

    Adán le habló a la concurrencia de lo mucho que se ha logrado, incluido el poner fin al desplazamiento de pueblos, como se daba antes en Chiapas. Ahora se viven tiempos de justicia que tocará defender el año próximo.

    Comenzó el largo y a menudo tortuoso camino de bajada de la sierra, hasta llegar a Palenque, impresionante sede de una maravillosa ciudad maya, además de ser pronto el punto de partida del Tren Maya, que conectará siete estados del Sureste y traerá prosperidad para toda la región.

    Cuando arribamos, acababa de terminar un torrencial aguacero, visible en las abundantes charcas en el recinto ferial donde se iba a realizar la asamblea informativa. Para la gente, un poco de agua no los iba a desanimar de poder escuchar al ex titular de la Secretaría de Gobernación y de poder refrendar su apoyo por este proyecto político y social.

    Adán destacó los abundantes logros de la Cuarta Transformación, pero también de lo mucho que falta todavía por hacer, incluido el reformar el Poder Judicial, hoy en manos de los dueños del dinero.

    La misión está clara, en cuanto a la necesidad de darle continuidad a la Cuarta Transformación. Las enormes multitudes en cada paso de este largo recorrido dan fe de que la mayoría de los mexicanos así lo desean.

  • El futuro del movimiento

    El futuro del movimiento

    Existen muchos elementos para aseverar que el futuro de la oposición es por demás desalentador, tanto para sus seguidores como para aquellos que rechazan los cambios promovidos en la vida política del país desde palacio nacional. Al desempeño de López Obrador, con todo y las tareas pendientes, habrá que sumar que no tiene frente a sí a una oposición capaz de articular una agenda progresista que atraiga y articule un movimiento sólido contrastante con la Cuarta Transformación. Pero eso pudiera corregirse si el bloque opositor dejara de menospreciar a la sociedad y realmente priorizara generar adeptos a partir de nuevos liderazgos y propuestas frescas en ámbitos en los que siguen existiendo rezagos como la percepción de inseguridad de la ciudadanía.

    El problema es que no se puede corregir algo que no se reconoce, ni siquiera por sobrevivencia política, pues para las cúpulas sometidas a Claudio X González, poco les interesa el sentir de las mayorías y, por lo tanto, la única vía que les queda, es la de apostarle a blindar algunos cuadros dirigentes que se allanen al Congreso para desde ahí generar contrapesos pues la victoria de MORENA el próximo año es evidente. Sin embargo, y, ante el virtual refrendo morenista en el poder, existen riesgos que no deben dejarse de lado y estos fundamentalmente se hallan al interior del movimiento.

    En primer lugar, me parece por demás alarmante que el tono de las antipatías entre los seguidores del “corcholataje” vaya en aumento con una clara tendencia a la diatriba abandonando lo más elemental de todo movimiento que es el respeto y la unidad que el propio presidente ha exigido. Es alarmante porque se trata de un sinsentido que se expongan señalamientos con violencia desmedida para atacar a un compañero o compañera. Si bien no es nueva esta lamentable práctica, lo real es que se va propagando el encono que rebasa las simpatías para colocarse en el terreno de la descalificación. Por eso una pregunta emanada desde auténticos militantes toma singular importancia: ¿Qué pasará con el movimiento cuando se dé a conocer el resultado de la encuesta? La lógica indicaría que todas y todos tendrían que amalgamarse para atender las tareas, sin embargo, de continuar por la vía de la descalificación, lo primero que va a imperar son los vetos entre bandos que pueden caer en la tentación de expresar unidad en el discurso, pero operar en contra en los territorios donde tienen presencia considerable. 

    Sin duda en este problema juegan un papel importante las encuestas, ya que se han convertido en la principal arma propagandística de los contendientes cuando muchas de éstas reiteradamente carecen del rigor científico que exige un ejercicio demoscópico. ¿O acaso el morenismo ya se olvidó de las encuestas que siempre menospreciaron a AMLO? Peor aún, ¿Dan por válidas las encuestas que señalan a Xóchitl Gálvez con posibilidades de hacer frente a MORENA? ¡Evidentemente no! detrás de ciertas encuestadoras, existen intereses creados con claros propósitos, que obligan a tener mucho cuidado a la hora de promoverlas, pues la misma encuesta que pone a un personaje en la delantera dentro de un movimiento, es la misma que coloca a otro personaje de la oposición como serio contendiente y el movimiento no puede, ni debe convalidar ejercicios de esa naturaleza. Por lo tanto, la exigencia es que se recurra a casas serias que, de manera transparente y apegados a la profesionalidad, lleven a cabo dichos ejercicios.

    En otro orden de ideas, López Obrador me parece un político indescifrable e impredecible que nuevamente marca la agenda de la oposición, a ver si ese bloque da cuenta del lío que les acaba de generar al expresar las posibilidades de Colosio y Samuel García para 2024, a no ser que estén pensando que el comentario es simple ocurrencia. 

    El futuro del movimiento debe estar en la voluntad de todos aquellos que creen en la Cuarta Transformación y no en unos cuantos, razón suficiente para que se comience a cerrar filas en torno al proyecto y a la esperanza de un México próspero y equitativo. Para llevarlo a cabo y, tomando en consideración las expresiones populares, quizá sea hora de que las corcholatas hagan un llamado a la unidad y al compañerismo, pues a más de un mes de estar en las calles, el pulso debió haberles quedado claro. A estas alturas, todos saben el costo que significaría no pronunciarse en torno a una figura capaz de legitimar tanto el proceso como el resultado y que en mi opinión (dicho con excesivo respeto para los demás contendientes) es Adán Augusto López. ¿Quién está de acuerdo en reconocer a una sola figura de cara al futuro del movimiento y quién optaría por asumir el costo de no hacerlo? En lo personal, confío en que los demás compañeros optarán por la unidad, por más que alguien quiera señalarme de ingenuo.

    Finalmente, no quisiera dejar pasar la oportunidad de felicitar a Amir Ibrahim, Manuel Pedrero y Hans Salazar por la presentación del libro “El Hombre Grande”. Especialmente a Hans, a quién me une una historia de casi treinta años. Mi admiración y cariño siempre.

  • Servicios comunitarios, primera parte

    Servicios comunitarios, primera parte

    La palabra comunidad evoca la posibilidad de ser parte de aspectos compartidos, el Colegio de México la define como un “conjunto de personas que viven juntas, que tienen intereses comunes, o que desarrollan una misma actividad”, se deriva de lo común. Lo común o los intereses comunitarios han tenido un detrimento, hacer comunidad queda cargado de una idea peyorativa, lo individual se privilegia sobre los intereses compartidos. Hay autores que atribuyen al neoliberalismo esta lucha, Laval y Dardot en “La nueva razón del mundo”, nos muestra la forma en que ese sistema económico comenzó a incorporarse en distintas esferas políticas, de gestión y en la subjetividad del hombre en la medida en que se visualiza a sí mismo como capital.

    Existen culturas que se han visto trastocadas por esta disposición económico-social y que es perceptible en ellas los contrastes que la predilección de lo individual, o quizá lo global que cambia su entorno. También, hay culturas que parecen aisladas de la impronta del individualismo y su organización extraña a quien no forma parte de estas. En esta entrega me gustaría centrarme en las escuelas de tipo comunitario. 

    El Sistema Educativo Nacional está constituido por tres niveles educativos: básico, medio superior y superior. El básico lo comprende la educación inicial, preescolar, primaria y secundaria. También existen la educación especial que atiende a poblaciones seleccionadas por áreas: ceguera, baja visión, sordera, discapacidad intelectual y motriz, aptitudes sobresalientes u otras condiciones. En cada nivel el sostenimiento público o privado tiene su oferta. 

    Lo que es menos conocido son los tipos de servicio, me centro en el nivel básico, aunque en cada uno existen diferentes modalidades. Existen los servicios generales, son los que más conocemos, una escuela que atiende a cierto número de grupos por grado, se tiene un profesor por grupo y algunos que apoyan en clases como educación física. El servicio indígena está enfocado en las comunidades que poseen esa característica, de éstas no podría dar demasiados detalles ya que querría saber cómo funcionan de primera mano. Lo que sé es que deben dar prioridad a la preservación de su cultura y su lengua. Está el servicio multigrado, en donde los lugares que no cuentan con suficientes estudiantes para llenar los grupos reúnen niños de varios grados y comparten profesores. Suelen ser comunidades pequeñas. Por último, está el servicio comunitario, que no me quedaba claro a qué se refería, lo que sé de las descripciones de la SEP es que son servicios que brindan las escuelas en comunidades, suena a lugares recónditos. 

    En este periodo de cierre de ciclo escolar conocí un preescolar comunitario en la Ciudad de Oaxaca de Juárez. Su ceremonia de fin de cursos fue muy enternecedora ya que los niños de primer y segundo grado despiden a sus compañeros que ingresan a primaria, la idea se centra en desear buena ventura y dedicarles palabras de éxito y aliento para continuar con sus estudios. Las profesoras agradecen a sus niños haberse esforzado por aprender y desarrollar todas las actividades del ciclo escolar. Las autoridades brindan palabras a los estudiantes para motivarlos a continuar con su vida académica y hacen énfasis en el apoyo de los padres hacia sus hijos. 

    Más tarde, una joven egresada del mismo preescolar comunitario, que recién ingresa a sus estudios de nivel superior, me contó varias cosas sobre las actividades cotidianas de los niños y la forma en que recordaba lo más representativo. Es una escuela pequeña, que no tiene más espacio para un grupo de niños por grado, sus instalaciones son mínimas porque la vida escolar transcurre alrededor de la comunidad. Las actividades implican llevar a los niños a sitios estratégicos en la colonia, visitan tiendas de abarrotes, tortillerías o aquellos servicios que se brinda en su entorno cercano. Los niños aprenden sobre procesos cotidianos, entre los profesores y las personas de sus alrededores se produce su socialización, la exploración del mundo social y académico. 

    Los niños además de jugar y convivir con sus compañeros comprenden que los servicios tienen un origen y proceso. Los estudiantes de esta escuela crecen con el interés por las cosas de la vida cotidiana, aprenden que los bienes y servicios se brindan por personas que trabajan y que su labor es necesaria para la continuidad de sus actividades. Su interés por las actividades diversas se combina con los estímulos académicos y sociales, ambos aportan en el desarrollo de conexiones neurológicas indispensables para toda su vida escolar y profesional. Observé que su lenguaje y desenvolvimiento en el escenario es compleja y evolucionada para su edad; la memoria espacial y corporal es inmejorable. En ningún otro evento de ese nivel lo experimenté como en esta ocasión, las evoluciones de todo el evento fueron sorprendentes. Si conociéramos un poco más lo comunitario no sería tan desdeñable como nos lo han hecho pensar.