Etiqueta: Colombia

  • Gustavo Petro elogia a AMLO por presentar su informe de gobierno en la plaza pública y frente al pueblo mexicano

    Gustavo Petro elogia a AMLO por presentar su informe de gobierno en la plaza pública y frente al pueblo mexicano

    El de Colombia Gustavo Petro destacó el liderazgo de su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, además de expresar su deseo de despedirse como en tabasqueño, en la plaza pública y con el pueblo colombiano.

    A través de su cuenta de X,antes Twitter, Petro Urrego compartió un video con fragmentos del sexto informe de gobierno del presidente López Obrador, ofrecido en el Zócalo de la Ciudad de México y al que asistieron miles de mexicanos para despedirse del tabasqueño, que termina su mandato el primero de octubre.

    En ese sentido, el mandatario colombiano elogió al primer mandatario mexicano y destacó la presencia de los mexicanos y mexicanas, además expresó su deseo de terminar su gobierno de la misma manera que su homólogo.

    El día que salga definitivamente de este palacio frío, espero en vez de salir triste, como anteriores gobernantes, ir a la plaza de Bolívar y ante una multitud que la llene, hacer mi balance final. Terminar en medio del pueblo.

    Indicó Petro Urrego.

    Cabe mencionar que, el mandatario mexicano se ha vuelto en una figura referente en América Latina, por su políticas progresistas, su cercanía y autenticidad con el pueblo mexicano, misma que se ve reflejada en su alta aprobación en la recta final de su gobierno.

                       Te puede interesar:

  • Gustavo Petro ordena investigación sobre compra de software espía durante el gobierno de Iván Duque

    Gustavo Petro ordena investigación sobre compra de software espía durante el gobierno de Iván Duque

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el miércoles una investigación sobre la adquisición de un software espía realizado por la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol) en 2021, durante el mandato de su predecesor, Iván Duque. La polémica compra asciende a 11 millones de dólares y fue realizada mediante una transacción en efectivo con la empresa militar israelí NSO Group Technologies, fabricante del conocido software de espionaje Pegasus.

    En un discurso transmitido a la nación, Petro explicó que el software fue adquirido en un contexto de fuertes protestas sociales contra las políticas del gobierno anterior. “He solicitado al director de la UI que proporcione información detallada a la señora Fiscal General a través de los canales oficiales”, afirmó el mandatario.

    El presidente también reveló que el pago por la compra del software fue transportado en efectivo desde Bogotá hasta Tel Aviv el 27 de junio de 2021, siendo declarado en la aduana israelí y depositado en la cuenta de NSO Group el 30 de junio del mismo año. La revelación ha generado un escándalo en el país y ha resonado a nivel internacional, especialmente tras las recientes acusaciones en España sobre el uso de esta tecnología para espiar a figuras políticas.

    Este nuevo episodio suma tensión al debate sobre el uso de tecnologías de vigilancia en medio de las protestas sociales y la protección de derechos civiles en Colombia.


    Sigue leyendo..,

  • ¡Por el derecho a la ciudad!: Clara Brugada continúa conociendo experiencias en Bogotá que puedan replicarse en la CDMX y garantizar una mejor calidad de vida a los capitalinos

    ¡Por el derecho a la ciudad!: Clara Brugada continúa conociendo experiencias en Bogotá que puedan replicarse en la CDMX y garantizar una mejor calidad de vida a los capitalinos

    Clara Brugada, jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, realizó una jornada de trabajo en Bogotá, donde conoció diversos proyectos del gobierno de la capital colombiana en áreas como cultura, juventud, paz, salud, y manejo del agua. Acompañada por 11 alcaldes electos de Morena de la CDMX, Brugada se reunió con el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y ambos acordaron colaborar en temas como el uso eficiente del agua, prevención de la violencia de género y manejo de residuos.

    Durante su visita, Brugada exploró El Bronx, un antiguo centro de venta y consumo de drogas que fue transformado en un complejo artístico y cultural hace seis años. Además, compartió un almuerzo con funcionarios de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de Bogotá y visitó un Centro de Desarrollo Comunitario, donde conoció programas de atención a mujeres cuidadoras y políticas de paz y reconciliación implementadas por el gobierno de Galán.

    En su cuenta de X, Brugada compartió detalles de su reunión con Galán, donde discutieron los desafíos hídricos que enfrentan ambas ciudades y exploraron la posibilidad de un hermanamiento entre CDMX y Bogotá para fortalecer la colaboración mutua.

    Brugada inició su agenda en Bogotá con una visita a Ciudad Bolívar, una zona populosa donde observó proyectos comunitarios y el sistema de transporte público Transmicable. La Alcaldía de Bogotá informó que la visita de Brugada y los alcaldes electos de Morena brindó nuevos aprendizajes para el desarrollo del próximo plan de la CDMX.

    Sigue leyendo…

  • La 4T profundiza su amistad con el mundo: Clara Brugada, Jefa de Gobierno electa, se reunió con el alcalde de Bogotá, Colombia, para compartir experiencias de gobierno y proyectos en beneficio de sus ciudades 

    La 4T profundiza su amistad con el mundo: Clara Brugada, Jefa de Gobierno electa, se reunió con el alcalde de Bogotá, Colombia, para compartir experiencias de gobierno y proyectos en beneficio de sus ciudades 

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, sostuvo un encuentro con el alcalde de Bogotá, Carlos F. Galán, con quien compartió experiencias de gobierno y acciones para atender las diversas problemáticas que enfrentan sus ciudades. 

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la ex alcaldesa de Iztapalapa señaló que con Carlos F. Galán conversó sobre el desafío que tienen, tanto en Bogotá como en la Ciudad de México, la escasez de agua en las diversas regiones de sus ciudades.

    “Intercambiamos experiencias de gobierno y conversamos sobre el gran desafío hídrico que enfrentan nuestras ciudades”, explicó Brugada Molina al destacar que busca el fortalecimiento de la colaboración y aprendizaje entre ambas ciudades.

    Por su parte, el alcalde de Bogotá sostuvo que acordó con Burgada Molina trabajar conjuntamente en la prevención de la violencia de género, impulso de programas innovadores para el manejo de residuos y la cooperación técnica en el uso eficiente del agua.

    La Jefa de Gobierno electa inició el pasado fin de semana, una gira por las ciudades de Bogotá y Medellín, en Colombia, acompañada de diversos alcaldes electos de Morena en la Ciudad de México, con el objetivo de intercambiar experiencias y proyectos en materia de turismo comunitario, cultura, salud y paz.

        Te puede interesar:

  • Debe ser respetada la soberanía popular: Brasil, Colombia y México se pronuncian por la paz y llamaron a los actores políticos a “dirimir sus diferencias por la vía institucional”, para evitar pérdidas humanas en Venezuela

    Debe ser respetada la soberanía popular: Brasil, Colombia y México se pronuncian por la paz y llamaron a los actores políticos a “dirimir sus diferencias por la vía institucional”, para evitar pérdidas humanas en Venezuela

    Los gobiernos de Brasil, Colombia y México, felicitaron y expresaron su solidaridad con el pueblo venezolano que acudió masivamente a las urnas el 28 de julio para definir su propio futuro.

    A través de un comunicado conjunto, la naciones sostuvieron que han seguido con mucha atención el proceso de escrutinio de los votos, razón por la cual hicieron un llamado al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela para que “avancen de forma expedita y den a conocer públicamente los datos desglosados por mesa de votación”.

    En ese sentido, aseguraron que las controversias que se han generado en torno al proceso electoral “deben ser dirimidas por la vía institucional”. Además, afirmaron que  “el principio fundamental de la soberanía popular debe ser respetado mediante la verificación imparcial de los resultados”.

    Además, los gobiernos de Brasil, Colombia y México, hicieron un llamado a los actores políticos y sociales a ejercer “la máxima cautela y contención en sus manifestaciones y eventos públicos”, con el objetivo de evitar una escalada de episodios violentos.

    Por lo que, sostuvieron que la preocupación primordial en este momento debe ser la de “mantener la paz social y proteger las vidas humanas”. También,  reiteraron su absoluto respeto por la soberanía de la voluntad del pueblo de Venezuela.

    Asimismo, expresaron su disposición para apoyar en los esfuerzos de diálogo y búsqueda de acuerdos que ayuden a concluir este episodio y, sobre todo, beneficien al pueblo venezolano. Cabe mencionar que, la declaración conjunta se da después de que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, anunció que mantendría una llamada con sus homólogos de Colombia y Brasil, para abordar el caso de Venezuela. 

    Te puede interesar:

  • La derecha mexicana busca el cobijo internacional: Marko Cortés encabezará gira por Colombia y Venezuela para reunirse con partidos conservadores y analizar “la consecuencia del populismo” en la región 

    La derecha mexicana busca el cobijo internacional: Marko Cortés encabezará gira por Colombia y Venezuela para reunirse con partidos conservadores y analizar “la consecuencia del populismo” en la región 

    La derecha busca estrechar lazos con otras organizaciones de derecha partidistas en América Latina, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, realizará una gira por los países de Colombia y Venezuela para “analizar la consecuencia del populismo” en la región.

    El conservador Cortés Mendoza encabezará una gira por los países gobernados por Nicolás Maduro y Gustavo Petro, en donde se reunirá con los partidos de derecha de ambas naciones, incluso la comitiva panista participará como invitada para presenciar la elección presidencial en Venezuela.

    Luego de la aplastante derrota ante la Cuarta Transformación, Marko Cortés, pretender acercar al panismo con los partidos afines en la región, para “hacer un diagnóstico de la democracia en América Latina y analizar las consecuencias del populismo”.

    Los panistas sostendrán un encuentro con líderes del Partido Conservador Colombiano en Cartagena de Indias, para después acudir a una reunión plenaria con esa fuerza política.

    Además, en Venezuela, Marko Cortés se reunirá con la opositora, María Corina Machado, para expresar su “respaldo absoluto frente a las agresiones que ha recibido ella y su equipo por parte del régimen”.

    También, la comitiva panista buscará recoger experiencias y acciones, tanto en Colombia como en Venezuela,  sobre reformas en materia electoral y, en especial las reformas al Poder Judicial.

     Te puede interesar:

  • La violencia marca la Copa América: Aficionados generan disturbios en la final de Argentina y Colombia, tras saltarse los filtros de seguridad, ocasionado la movilización de la policía en Estados Unidos

    La violencia marca la Copa América: Aficionados generan disturbios en la final de Argentina y Colombia, tras saltarse los filtros de seguridad, ocasionado la movilización de la policía en Estados Unidos

    Se registraron disturbios y hechos violentos, en la final de la Copa América entre las selecciones de fútbol de Argentina y Colombia, tras el ingreso de aficionados al estadio Hard Rock de Miami Gardens, en Florida Estados Unidos.

    Los aficionados protagonizaron fuertes incidentes con la policía local, luego de que los seguidores de las selecciones rompieron las puertas de la entrada del estadio para ingresar sin boletos, lo que generó un ambiente de inseguridad previo al inicio del partido.

    A través de diversos videos difundidos en redes sociales, se observa como aficionados, que portan la playera de la selección colombiana, logran derribar la barrera de seguridad. 

    También, se ve como la policía local es rebasada y  trata de detener a las personas, registrándose enfrentamientos, los disturbios se mantuvieron por varios minutos y se registraron arrestos por la policía local, aunque no se ha dado a conocer el número de personas detenidas.

    Por su parte, en cuenta oficial “Conmebol Copa América”, señaló que solo las personas con boletos podrían ingresar y que el inició de la final de la “Copa América”, iniciaría a las 20:30 horas tiempo de Estados Unidos, razón por la cual la organización determinó cerrar temporalmente los accesos al estado Hard Rock, para restablecer el orden y la seguridad del estadio, una vez pasado la tensión se reanudo normalmente la actividades para el acceso de los aficionados.

    Te puede interesar:

  • Atacan caravana de seguridad de Francia Márquez: Dos vehículos fueron impactados por proyectiles de armas de fuego; no se registraron personas heridas y la vicepresidenta no viajaba en el convoy 

    Atacan caravana de seguridad de Francia Márquez: Dos vehículos fueron impactados por proyectiles de armas de fuego; no se registraron personas heridas y la vicepresidenta no viajaba en el convoy 

    La caravana de seguridad de la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez Mina, fue atacada con armas de fuego, en la que dos vehículos fueron impactados por su paso en el municipio de Suárez, Cauca.

    De acuerdo con información de la Unidad Nacional de Protección (UPN) los hechos ocurrieron alrededor de las 1:30 pm, cuando el dispositivo de seguridad regresaba de Suárez, Cauca. Además se informó que no se registraron personas heridas y que la vicepresidenta no se encontraba en la caravana.

    No tenemos ningún hecho que lamentar, pero no puedo dejar de expresar mi enorme preocupación por el Cauca y la tensión permanente que está viviendo mi gente todos los días.

    Señaló Márquez Mina en un comunicado.

    En ese sentido, Francia Márquez aclaró que cuando ocurrió el atentado en contra de su caravana presidencial, ella se encontraba en Cali, la capital de Colombia realizando otras actividades relacionadas con su cargo en el gobierno que encabeza Gustavo Petro.

    Asimismo, este mismo día fue liberado Salvatore Mancuso, el ex jefe paramilitar considerado como el más sanguinario de la guerra contra insurgente de los años 80 y 90, tras cumplir una condena de 15 años en Estados Unidos. 

    Te puede interesar:

  • Las Utopías son estrategias de desarrollo: Clara Brugada sostuvo un encuentro con especialistas de Medellín, Colombia, para compartir experiencias sobre “urbanismo” y reconstruir el tejido social en la CDMX

    Las Utopías son estrategias de desarrollo: Clara Brugada sostuvo un encuentro con especialistas de Medellín, Colombia, para compartir experiencias sobre “urbanismo” y reconstruir el tejido social en la CDMX

    La Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada Molina, destacó que sostuvo una reunión con especialista del “urbanismo social de Medellín”, para compartir experiencias sobre las acciones de disminución de la inseguridad y violencia en los barrios de la capital colombiana.

    A través de su cuenta de x, antes Twitter, la morenista abundó que además de conocer las experiencia en el tema de la seguridad, también abordaron temas para la revitalización de los barrios y la reconstrucción del tejido social, para el bienestar de la gente.

    Por su parte, la mandataria capitalina electa sostuvo que se ha avanzado con la reconstrucción del tejido social en la Ciudad de México, gracias a la recuperación del espacio público y la construcción de infraestructura con espacios culturales y de cuidados al servicio de los capitalinos.

    En la Ciudad de México hemos avanzado con el proyecto de #UTOPÍAS, y el enfoque de los urbanistas será importante en nuestra estrategia de desarrollo urbano integral.

    Sostuvo Brugada Molina.

    En ese sentido,Clara Brugada ese es el objetivo de su gobierno en la capital del país, la de acercar a los vecinos y vecinas de las distintas alcaldías “espacios de calidad para la cultura, deporte, recreación, cuidados y bienestar”. Cabe mencionar que, uno de los compromisos de campaña de la morenista es la construcción de 100 Utopías en la Ciudad de México

    El encuentro se celebró en la Utopía Teotongo, en el que la ex alcaldesa de Iztapalapa, Brugada Molina, estuvo acompañada por Alejandro Encinas Rodríguez, responsable del equipo de transición, así como Pablo Yanes Rizo.

    Te puede interesar:

  • La principal conquista del pueblo trabajador: Gustavo Petro destacó que la aprobación de la Reforma Pensional, impulsada por su gobierno, significa la salida de Colombia del neoliberalismo

    La principal conquista del pueblo trabajador: Gustavo Petro destacó que la aprobación de la Reforma Pensional, impulsada por su gobierno, significa la salida de Colombia del neoliberalismo

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, obtuvo una gran victoria con la aprobación del Congreso de la Reforma a las Pensiones, que busca ampliar la cobertura y fortalecer el rol del Estado en las jubilaciones.

    Luego de que la iniciativa fuera aprobada con 86 votos a favor y 32 en contra por la Cámara de Representantes, a través de su cuenta X, antes Twitter, el mandatario colombiano se pronunció y destacó que “es la principal conquista social del pueblo trabajador de  Colombia en mucho tiempo”. 

    Además, sostuvo que con la reforma dos millones de personas que pasaron su vida trabajando, “recibirán un bono pensional en su tercera edad”. También destacó que la reforma beneficiará a millones de trabajadores y trabajadoras que tienen salarios bajos para acceder a una “pensión real”, de acuerdo a la ley.

    Abrazo a los abuelos y abuelas trabajadores de Colombia. Se lo merecen. Empezamos a pagar una deuda que, como sus hijos colectivos, tenemos con ustedes: procreadores de nuestras vidas y constructores, de toda la vida, de nuestra patria.

    Sostuvo Petro Urrego.

    Esta reforma aprobada por el Poder Legislativo colombiano forma parte de una de las principales iniciativas del mandatario progresista, Gustavo Petro, pues desde el inicio de su gobierno ha impulsado las reformas a las pensiones, salud y laboral.

    Cabe mencionar que, el sistema de pensiones en Colombia no había sido tocado sustancialmente desde hace 30 años, que se ha dividido en dos con un régimen público sostenido con una serie de subsidios y otro privado en la que las empresas son las que administran los fondos de los trabajadores.

    Asimismo, el presidente Gustavo Petro destacó que Colombia ha comenzado a salir del neoliberalismo, para comenzar a construir un “Estado Social de Derecho y de la Paz”.

    Te puede interesar: