Etiqueta: Colectivos de búsqueda

  • Denuncian entrega irregular de 151 cuerpos no identificados a universidades en Jalisco

    Denuncian entrega irregular de 151 cuerpos no identificados a universidades en Jalisco

    Colectivos de familiares exigen investigación y medidas urgentes tras detectar violaciones a derechos humanos y protocolos forenses.

    El colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco A.C. denunció la entrega irregular de 151 cuerpos no identificados a universidades de Jalisco entre 2015 y 2018, durante el gobierno del priista Aristóteles Sandoval Díaz, sin respetar los protocolos legales ni éticos, lo que provocó indignación entre las familias de personas desaparecidas y cuestiona la actuación institucional frente a la crisis forense que atraviesa el estado.

    De acuerdo al colectivo, la práctica permaneció oculta durante años y solo salió a la luz tras una investigación periodística. Datos obtenidos vía solicitudes de transparencia al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) indican que en 2015 se entregaron 69 cuerpos, 41 en 2016, 23 en 2017 y 11 en 2018. La pesquisa periodística detectó discrepancias, como 30 cuerpos en 2017, lo que evidencia irregularidades en la identificación y entrega de restos.

    El colectivo subraya que varios cadáveres donados nunca fueron restituidos a sus familias, lo que representa un incumplimiento grave de obligaciones legales y éticas. Además, cuestionan los protocolos de identificación y donación, que vulneran los derechos de las víctimas, perpetúan la impunidad y revictimizan a los familiares.

    Luz de Esperanza recuerda que existen lineamientos federales y obligaciones internacionales, como la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas y el Artículo 346 de la Ley General de Salud, que exigen un trato digno a los cuerpos y prohíben su disposición sin procesos legales previos.

    El colectivo exigió investigación independiente, suspensión inmediata del personal involucrado, intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, medidas cautelares para evitar la repetición de estos hechos y sanciones a los responsables. Destacan que el manejo adecuado de los cuerpos es clave para garantizar justicia, memoria y respeto a los derechos humanos de las personas desaparecidas y sus familias.

    Con información de Aranza Estrada para Infobae

  • Desaparición de jóvenes en Puebla enciende alarmas: hasta 12 casos en Amozoc

    Desaparición de jóvenes en Puebla enciende alarmas: hasta 12 casos en Amozoc

    Familias denuncian reclutamiento forzado y exigen a las autoridades agilizar la búsqueda, mientras la Fiscalía confirma al menos siete reportes formales.

    La desaparición de jóvenes en la zona metropolitana de Puebla ha generado preocupación y movilización de familiares, quienes han denunciado omisiones y retrasos en las investigaciones. En el municipio de Amozoc, entre el 10 y el 11 de agosto, se reportaron al menos siete casos, aunque los colectivos señalan que la cifra real podría ascender a 12 personas desaparecidas, de acuerdo con información de Daniel Hernández para Milenio.

    La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que entre los jóvenes identificados se encuentra a Alfredo de los Santos Quintero, Misael Romero Sombrero, César Eduardo González Alvarado —menor de 17 años con Alerta Ámber activa—, Kevin Etienne Pérez, Sergio Arturo Colula Hilario, Concepción Gilberto Pizarro Juárez y Emmanuel Sánchez Romero. Sin embargo, las denuncias continúan acumulándose y el temor por un posible reclutamiento forzado crece entre las familias.

    En entrevista, José Cruz Romero, padre de uno de los desaparecidos, narró que su hijo salió a trabajar el 11 de agosto y jamás regresó. La última conexión de su teléfono se registró el 13 de agosto, pero hasta ahora se desconoce su paradero. Además, denunció que las autoridades de seguridad en Amozoc se han negado a entregar videos de las cámaras de vigilancia y han citado a los familiares en horarios distintos para evitar que se organicen.

    El temor se ha intensificado a causa de los rumores sobre ofertas de empleo falsas que habrían sido utilizadas para engañar a algunos jóvenes. Aunque no hay confirmación oficial, varios testimonios coinciden en que a uno de los desaparecidos le habrían prometido trabajo por tres días, tras lo cual perdieron todo rastro.

    Ante la falta de respuestas, los familiares ya establecieron contacto con colectivos de búsqueda y advirtieron que se organizarán para visibilizar el caso mediante manifestaciones públicas. “Estamos hablando de 12 casos en el mismo periodo; necesitamos que las autoridades actúen con rapidez”, advirtió el padre de una de las víctimas.