Etiqueta: Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

  • Rosalba Guerrero, una nueva propuesta para el TSJ de la CDMX

    Rosalba Guerrero, una nueva propuesta para el TSJ de la CDMX

    En una entrevista de Diana Lastiri para Proceso la magistrada Guerrero estableció un plan para transformar el Tribunal Superior de Justicia, abogando por los derechos de los trabajadores y la justicia accesible.

    La magistrada Rosalba Guerrero Rodríguez se postula para ser la primera mujer presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. En este periodo de renovación, Guerrero enfrenta a Rafael Guerra Álvarez, quien ha ocupado el cargo durante seis años y busca la reelección.

    Guerrero ha manifestado su desacuerdo con la gestión actual, especialmente con la decisión de extinguir juzgados, medida que ha generado enojos entre los trabajadores del Tribunal. Según ella, este acto ha complicado el trabajo de los juzgadores y ha afectado a quienes buscan justicia. “La extinción de juzgados fue un error”, afirmó con claridad.

    La magistrada también ha sido franca sobre su postura respecto a la reelección. Desde el inicio de su campaña, ha dejado claro que, si es electa, no buscará un segundo mandato. Su compromiso es abrir paso a un verdadero cambio en el Tribunal, priorizando la justicia y el bienestar de los trabajadores.

    Guerrero ha resaltado que la Constitución de la Ciudad de México prohíbe la reelección en este cargo. “Aunque la ley local actual lo permita, el respeto a la Constitución debe prevalecer”, enfatizó.

    Durante su gestión, Guerrero planea mejorar las condiciones laborales dentro del Tribunal. Reconoce que el Tribunal ha enfrentado desafíos, incluido un paro laboral prolongado debido a la frustración de los trabajadores, quienes han luchado por mejores salarios y condiciones de trabajo. La magistrada promete comunicar con claridad las necesidades del personal y abogar por sus derechos fundamentales.

    En su visión, la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares no debe resultar en el desmantelamiento de los juzgados. Al contrario, deben crearse nuevas instancias que respondan a la creciente demanda de justicia, especialmente en materia familiar y civil.

    Además, Guerrero propone establecer un Observatorio Ciudadano que supervise el desempeño de los juzgadores. Esta medida busca asegurar que quienes ocupen nuevos cargos lo hagan con la preparación adecuada y estén dispuestos a servir a la comunidad con responsabilidad.

    Rosalba Guerrero cuenta con el respaldo de grupos de trabajadores cansados de la situación actual. La magistrada entiende que la clave para el éxito radica en trabajar en conjunto con todos los sectores, incluyendo el sindicato. “No se trata de negociar, sino de garantizar los derechos de los trabajadores”, aclaró.

    Con un enfoque humano y accesible, Guerrero promete escuchar a los ciudadanos y trabajar incansablemente por una justicia más equitativa. Su candidatura representa una oportunidad para un cambio significativo en el Poder Judicial de la Ciudad de México. La elección se aproxima, y con ella, la posibilidad de un futuro más justo y representativo para todos. (Con información para Proceso).

  • Congreso capitalino avanza en sanciones contra “pinchazos”

    Congreso capitalino avanza en sanciones contra “pinchazos”

    La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso Capitalino ha dado un paso importante. Este 26 de mayo, aprobó el dictamen de dos iniciativas que buscan tipificar como delito los “pinchazos”, una práctica creciente en la Ciudad de México.

    El diputado Alberto Martínez Urincho, presidente de la comisión, destacó el aumento de denuncias por esta conducta en espacios públicos, especialmente en el Metro. Según las quejas, los “pinchazos” consisten en introducir un objeto punzocortante en el cuerpo de una persona sin su consentimiento. Las víctimas reportan síntomas como mareos y confusión, lo que pone en riesgo su salud y bienestar.

    Actualmente, la legislación no contempla específicamente estas agresiones, lo que dificulta la labor de las autoridades para investigar y sancionar adecuadamente. La iniciativa propuesta por la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina, busca incorporar un nuevo capítulo al Código Penal. Este capítulo se enfocará en la administración subrepticia de sustancias y su correspondiente tipificación.

    Martínez Urincho enfatizó la necesidad de un tipo penal específico. Esto permitirá una mejor protección para las víctimas y fortalecerá la respuesta del Estado ante nuevas formas de violencia. Asimismo, la diputada Tania Nanette Larios Pérez (PRI) presentó otra iniciativa que aborda la sumisión química por pinchazo. Ella subrayó la inseguridad que enfrentan los usuarios del Metro debido a estas agresiones.

    La falta de protocolos claros para actuar en estos casos agrava la situación. Las víctimas a menudo no saben a quién acudir ni cómo denunciar. La diputada Yolanda García Ortega (PVEM) también apoyó el dictamen, destacando la relevancia de tipificar la sumisión química a través de bebidas adulteradas.

    Además de estas iniciativas, la comisión aprobó modificaciones al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. El diputado Martínez Urincho subrayó la importancia de garantizar el acceso a la justicia para todos, independientemente de su condición.

    Con estas acciones, el Congreso Capitalino busca un enfoque más robusto y efectivo frente a la creciente violencia en la ciudad, asegurando un entorno más seguro para todos sus ciudadanos.