Etiqueta: Coahuila

  • Localizan y rescatan séptimo cuerpo de minero atrapado en “El Pinabete” en Coahuila, confirma Protección Civil

    Localizan y rescatan séptimo cuerpo de minero atrapado en “El Pinabete” en Coahuila, confirma Protección Civil

    Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil informó sobre la recuperación de los restos del séptimo minero atrapado desde el 3 de agosto de 2022 en “El Pinabete” en Coahuila.  

    Autoridades federales y estatales que realizaban la fase de búsqueda en la mina de carbón “El Pinabete” localizaron y recuperaron los restos del hombre este sábado 28 de septiembre, luego de haberlos visto un día antes.

    Los buscadores y rescatistas colocaron protecciones de madera en áreas estratégicas de la mina para evitar un derrumbe. Las maniobras se llevaron a cabo siguiendo el Protocolo de Recuperación de Hallazgos Biológicos para garantizar la operación.

    Hasta el momento, de los diez trabajadores que quedaron atrapados, siente son los cuerpos que han sido recuperados.   
     

  • Juez otorga libertad condicional a sacerdote sentenciado por abusar de un menor en Piedras Negras

    Juez otorga libertad condicional a sacerdote sentenciado por abusar de un menor en Piedras Negras

    El clérigo Juan Manuel Riojas Martínez fue liberado del Centro de Readaptación Social en Piedras Negras, Coahuila, luego de que un juez aceptara la solicitud de la defensa de Riojas Martínez, para obtener su libertad condicional, como establece el artículo 137 de la Ley de Ejecución Penal.

    Al respecto, el juez Winston Cruz Salas Obregón concedió dicha determinación, tras escuchar que el “Padre Meño” ha mostrado buena conducta y que se ha involucrado en actividades laborales.

    En ese sentido, el clérigo deberá de permanecer en Piedra Negras y tendrá que asistir a firmar periódicamente ante las autoridades jurisdiccionales, para que pueda tender los beneficios de la libertad condicional.

    Cabe mencionar que, que el año de 2017 fue detenido por la Fiscalía General del Estado y en el año de 2020 fue condenado  a 13 años de prisión por los delitos de violación y violación equiparada encontra de un menor, cuando dirigía el Semianrio Diocesano en Piedras Negras.

                        Te puede interesar:

  • Autoridades localizan nuevos restos óseos en la mina “El Pinabete”, en Coahuila

    Autoridades localizan nuevos restos óseos en la mina “El Pinabete”, en Coahuila

    A 98 días del inicio de la segunda fase de recuperación de los mineros atrapados en la mina “El Pinabete”, ubicada en el Sabinas, Coahuila, las autoridades informaron sobre el hallazgo de nuevos restos óseos.

    A través de un comunicado, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) destacó que se localizaron nuevos restos óseos en la galería GWE10 Oeste de la mina.

    Mina “El Pinabete”. Foto: Cuartoscuro.

    La titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, comunicó que, tras los recientes hallazgos, se llevó a cabo la reunión del Comando Unificado, conformado por la CNPC, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General de Estado de Coahuila (FGE), para implementar la estrategia de exploración y recuperación.

    Ante el hallazgo se activó el protocolo de recuperación y se informa que se trata de restos óseos aislados que pueden o no estar relacionados con los hallazgos anteriores; hasta que se realicen los análisis correspondientes será posible determinarlo.

     Asimismo, Laura Velázquez Alzúa reiteró que el principal objetivo del operativo de las autoridades federales y locales es lograr la localización e identificación de los mineros restantes atrapados en la mina.

                       Te puede interesar:

  • Diego del Bosque cuestiona el cinismo de Marko Cortés por decir que hizo públicos sus corruptos acuerdos en Coahuila como un “acto de transparencia”

    Diego del Bosque cuestiona el cinismo de Marko Cortés por decir que hizo públicos sus corruptos acuerdos en Coahuila como un “acto de transparencia”

    Durante la reciente sesión de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado en la que se discutía la Reforma al Poder Judicial, las tensiones subieron de tono cuando el senador de Morena, Luis Fernando Salazar, cuestionó al dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, sobre el controvertido acuerdo en Coahuila. En dicho acuerdo participaron también Alejandro “Alito” Moreno, presidente del PRI, y el actual gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, con el fin de repartirse cargos e instituciones clave en el estado.

    Salazar, exmilitante del PAN, utilizó su intervención para lanzar duras críticas, señalando que este acuerdo entre los líderes del PAN y el PRI en Coahuila es un ejemplo de las prácticas oscuras que ambos partidos han mantenido durante años. En su intervención, el senador sugirió que este tipo de acuerdos minan la confianza pública en las instituciones y refuerzan la percepción de que la política se maneja con pactos entre cúpulas.

    Por su parte, Marko Cortés defendió su participación en el acuerdo, negando cualquier irregularidad. El dirigente panista afirmó que esto fue un “acto de transparencia”, sin entrar en detalles sobre las acusaciones específicas. Cortés mantuvo su postura, argumentando que su papel fue hacer visible lo que ya era del conocimiento de la sociedad, y rechazó categóricamente que el acuerdo tuviera intenciones ocultas.

    Sin embargo, la respuesta de Cortés no convenció a todos. Diego del Bosque, dirigente de Morena en Coahuila, fue uno de los que cuestionó de manera más contundente las declaraciones del panista. A través de su cuenta de Twitter, Del Bosque ironizó: “Lo de Marko Cortés es poético: decidí hacer públicos mis acuerdos en lo oscurito con el PRI en nombre de la transparencia. #Coahuila”, haciendo referencia a la aparente contradicción entre las palabras de Cortés y la naturaleza del acuerdo en cuestión.

    Este recordatorio del acuerdo en Coahuila resalta los vínculos entre los partidos tradicionales en el manejo del poder a nivel local y que se busca eliminar con la Reforma al Poder Judicial. La polémica no solo afecta a los actores involucrados en el acuerdo en Coahuila, sino que también plantea preguntas más amplias sobre la transparencia y la ética en la política mexicana.

    Sigue leyendo…

  • Avanzan los trabajos de rescate: La CNPC informó que las autoridades localizaron restos humanos de otro minero de “El Pinabete”, Coahuila; con las labores de búsqueda ya suman seis los cuerpos recuperados

    Avanzan los trabajos de rescate: La CNPC informó que las autoridades localizaron restos humanos de otro minero de “El Pinabete”, Coahuila; con las labores de búsqueda ya suman seis los cuerpos recuperados

    A 87 días del inicio de la segunda fase de recuperación de mineros en la mina de carbón El Pinabete en el ramal este de la galería GWE11 se localizaron nuevos restos humanos, informó la tarde de este miércoles Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

    Tras los recientes hallazgos se llevó a cabo la reunión del Comando Unificado, conformado por la CNPC, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General de Estado de Coahuila de Zaragoza, para implementar la estrategia en la exploración y recuperación.

    Detalló que se realizarán trabajos de reforzamiento estructural de los marcos de la galería para continuar las labores de excavación y recuperación que, dijo, será posible una vez que se alcancen las condiciones estructurales.

    Hasta el momento, a partir de los trabajos realizados, se ha localizado a seis de los 10 cuerpos atrapados. Las operaciones de excavación siguen en las áreas señaladas por los especialistas como las de mayor probabilidad de hallazgo.

    En ese sentido, la funcionaria persiste en el objetivo de localizar e identificar a los cuatro mineros restantes atrapados en la mina El Pinabete. Velázquez Alzúa subrayó el compromiso inquebrantable del gobierno de México con las familias afectadas.

    Asimismo, señaló que tras la recuperación de los restos, los especialistas comenzarán con el proceso de identificación del trabajador, con el objetivo de brindar certezas a los familiares de los mineros.

            Te puede interesar:

  • Los juzgadores siguen en la defensa de sus privilegios: Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron en Coahuila, contra la reforma de AMLO que busca democratizar la justicia mexicana (VIDEO)

    Los juzgadores siguen en la defensa de sus privilegios: Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron en Coahuila, contra la reforma de AMLO que busca democratizar la justicia mexicana (VIDEO)

    Los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial, continúan en su campaña contra la reforma enviada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, a la Cámara de Diputados para transformar el sistema de justicia mexicano, así como su abierta defensa del status quo.

    En el marco de la celebración del penúltimo foro de los “Diálogos Nacionales para la reforma al Poder Judicial”, en el estado de Coahuila, los  trabajadores y las trabajadoras se manifestaron y presentaron una escenificación sobre la muerte de la justicia, en caso de que la reforma sea aprobada.

    Con gritos de “¡independencia judicial, garantía nacional!“, los jueces, magistrados, entre otros trabajadores, que en la movilización expresaron su rechazo a la elección popular de los juzgadores y a abogar para ser escuchado en los diálogos sobre la iniciativa que busca democratizar el Poder Judicial.  

    Además, de que un grupo de trabajadores y trabajadoras interrumpió el foro que se realizaba en el municipio de Saltillo, Coahuila, para exigir que sean escuchados y los foros, por lo que los legisladores abrieron un espacio para que algunos miembros del Poder Judicial, hicieran uso de la voz.

    Cabe mencionar que, este martes se realizó el octavo foro de los nueve programados, sobre la reforma al Poder Judicial, en el que se abordaron los temas de “Defensoría de oficio y colegiación del ejercicio de abogacía”.

       Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum ya trabaja en proyectos de infraestructura para el noreste del país: Tras reunión con gobernadores de la región, revela que se dará respuesta a los temas de agua potable y carreteras

    Claudia Sheinbaum ya trabaja en proyectos de infraestructura para el noreste del país: Tras reunión con gobernadores de la región, revela que se dará respuesta a los temas de agua potable y carreteras

    Después de reunirse con los gobernadores del noreste de México, Claudia Sheinbaum, presidenta electa, anunció que se dará prioridad a proyectos de infraestructura en los estados, enfocados en agua potable y carreteras. La reunión, que Sheinbaum describió como “muy cordial” y “larga“, contó con la participación de mandatarios de Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas y la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle.

    En entrevistas por separado, los gobernadores revelaron sus propuestas a Sheinbaum, abarcando desde trenes y energía hasta seguridad y abasto de medicinas.

    Nuevo León busca inversión en proyectos clave

    El gobernador de Nuevo León, Samuel García, destacó la importancia de apoyar económicamente a su estado, considerado la “meca” del nearshoring y el líder en empleo. García mencionó proyectos como las nuevas líneas del Metro y el Viaducto, solicitando la inversión federal para concluir estas obras durante su administración y la de Sheinbaum.

    “Todos estos proyectos que les digo ya Nuevo León los arrancó: las líneas del Metro, el Viaducto; hoy lo que queremos es que los vea (Sheinbaum) para ver la Federación a cuáles se anima a apoyar o invertir”, dijo. “Y que ella a sus primeros 3 años, mis últimos 3, podamos juntos inaugurarlos por el bien de Nuevo León y, sobre todo, por el bien de México, porque esta ruta Coahuila-Nuevo León-Texas es sin duda la más importante económicamente hablando”.

    Aguascalientes prioriza energía y medicinas

    Tere Jiménez, gobernadora de Aguascalientes, enfocó su solicitud en nuevos parques industriales, subestaciones de CFE, proyectos carreteros y un nuevo tren hacia Guadalajara. Además, destacó la necesidad de mejorar el abasto de medicinas y la infraestructura educativa en su estado.

    “El tema de la energía para nosotros es sumamente importante, nuevas subestaciones de CFE, tenemos ahorita programadas 2 nuevas subestaciones”. “Y bueno, proyectos carreteros también, tanto federales como estatales; también un nuevo tramo de Aguascalientes hacia Guadalajara, del tren, estamos planteando ese nuevo tren para que podamos tener un acceso más rápido al puerto de Manzanillo”.

    Coahuila propone seguridad y plan de agua

    El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, presentó cinco prioridades: agua, infraestructura, educación, salud y seguridad. Entre ellas, destacó la segunda fase del programa Agua Saludable para La Laguna y la ampliación de la Carretera 57. También mencionó la necesidad de seguir fortaleciendo la seguridad en su estado, uno de los más seguros del país.

    “El tema de seguridad, para nosotros la seguridad es muy importante, somos uno de los estados más seguros del país, tenemos un modelo muy importante. También pedir a la presidenta electa el apoyo para seguir brindando nuestro estado”.

    San Luis Potosí solicita aeropuerto y el segundo piso de la Carretera 57

    Ricardo Gallardo, gobernador de San Luis Potosí, propuso proyectos como un hospital en Ciudad Valles y el Aeropuerto de Tamuín. Además, destacó el proyecto de un segundo piso en la Carretera 57, considerado el más grande de la región, con una inversión estimada de 10 mil millones de pesos.

    “También tenemos el segundo piso de la (carretera) 57, que es un proyecto que es el más grande, es de 10 mil millones de pesos son 14 km”, precisó.

    Zacatecas, enfocado en desarrollo industrial

    David Monreal, gobernador de Zacatecas, planteó cuatro proyectos prioritarios enfocados en movilidad, infraestructura carretera y desarrollo de polos industriales, con el objetivo de potenciar el crecimiento económico del estado.

    “Los proyectos se los hemos hecho llegar en el caso de Zacatecas, son cuatro proyectos que hemos planteado prioritarios, (…) de desarrollo económico, como en toda la República, de movilidad, carreteras desarrollo industrial”, expuso.

    Sigue leyendo…

  • En el segundo aniversario de la tragedia en El Pinabete, el Gobierno de México reafirma su compromiso de llevar justicia a las familias de los mineros

    En el segundo aniversario de la tragedia en El Pinabete, el Gobierno de México reafirma su compromiso de llevar justicia a las familias de los mineros

    En un emotivo acto conmemorativo, familiares y amigos se reunieron este sábado para recordar a los diez mineros atrapados en la mina El Pinabete, en la comunidad Agujita, ejido El Mezquite, Coahuila, el 3 de agosto de 2022. Entre los asistentes se encontraba Angélica Montelongo Pérez, hermana de Jaime Montelongo Pérez, una de las víctimas. Montelongo recordó con tristeza cómo ella y su hermana llegaron descalzas a la mina el día del accidente, buscando desesperadamente noticias de sus seres queridos. “Es una tristeza que no se quita”, expresó Angélica, subrayando la importancia de evitar que tragedias como esta vuelvan a ocurrir.

    La ceremonia religiosa fue presidida por el sacerdote Mariano Carrillo Alba, párroco de San Francisco de Asís, quien destacó la importancia de que las autoridades continúen mostrando preocupación por las familias afectadas. Carrillo subrayó el compromiso de Protección Civil y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en las labores de rescate y recuperación. “Lo más importante es saber que se preocupan por ellos”, afirmó.

    Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil, informó en redes sociales que se han trabajado 730 días ininterrumpidos desde el accidente, logrando la recuperación de los cuerpos de cuatro mineros. Velázquez aseguró que no descansarán hasta recuperar a los seis trabajadores restantes. Además, se han encontrado 25 hallazgos “no biológicos” importantes, como herramientas y equipos utilizados por los mineros, lo que demuestra el continuo esfuerzo para brindar justicia a las familias afectadas.

    En un informe reciente, el gobierno federal explicó que el accidente fue causado por un avance no calculado en la extracción de mineral, lo que resultó en una inundación inesperada del pozo carbonífero. Se destacó que esta operación de rescate es una de las más complejas y de mayor escala jamás emprendidas en el mundo. A pesar de las dificultades, las autoridades han trabajado incansablemente para resolver la situación.

    Hasta ahora, se han identificado los restos de cuatro mineros: Hugo Tijerina Amaya, Jorge Luis Martínez Valdez, Jaime Montelongo Pérez y José Rogelio Moreno Morales. Los familiares de las víctimas continúan esperando respuestas y justicia, mientras que la comunidad sigue enfrentando las secuelas de esta tragedia. El gobierno ha reiterado su compromiso de evitar futuros incidentes y mejorar las condiciones de seguridad en las minas del país.

    Sigue leyendo…

  • La 4T cumple su compromiso con las familias de Pasta de Conchos: Se identifica oficialmente al primer minero recuperado; el Gobierno de México brindará acompañamiento durante todo el proceso de reparación

    La 4T cumple su compromiso con las familias de Pasta de Conchos: Se identifica oficialmente al primer minero recuperado; el Gobierno de México brindará acompañamiento durante todo el proceso de reparación

    El Gobierno de México ha identificado oficialmente al primer trabajador minero recuperado en la mina de Pasta de Conchos, Coahuila, como resultado de los trabajos de rescate coordinados en torno al Plan de Justicia para Pasta de Conchos. La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó a los familiares directos de los mineros que los restos biológicos recuperados pertenecen a José Alfredo Ordóñez Martínez, uno de los 13 trabajadores que se encontraban laborando en la mina según las bitácoras entregadas por la empresa.

    Este logro fue posible una vez concluidas las acciones periciales legales correspondientes. La identificación se realizó con la colaboración del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), que procesó el material genético de los restos y comparó las muestras de ADN aportadas por las familias de las víctimas.

    Con esta identificación, la FGR dará inicio formal al proceso de entrega de los restos a la familia del minero identificado. El Gobierno de México ha asegurado que brindará total acompañamiento a la familia durante este proceso.

    En comunicado, el Gobierno de México reafirmó su compromiso de continuar las labores de rescate de todos los trabajadores mineros faltantes, cumpliendo así con el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de no parar hasta encontrarlos.

    Sigue leyendo…

  • Después de 13 años, triunfa el derecho y la razón: Ejidatarios coahuilenses ganan batalla legal a minera canadiense por el uso ilegal de más de 10 mil hectáreas

    Después de 13 años, triunfa el derecho y la razón: Ejidatarios coahuilenses ganan batalla legal a minera canadiense por el uso ilegal de más de 10 mil hectáreas

    Ejidatarios de Coahuila han ganado una prolongada disputa legal en tribunales agrarios, reclamando el uso ilegal de más de 10 mil hectáreas por parte de una minera canadiense. La resolución, favorable a los ejidatarios, fue dictada por la magistrada Araceli Cubillas Melgarejo, adscrita al Tribunal Unitario Agrario del Distrito 6.

    La magistrada ordenó respetar la ejecución parcial de la Resolución Presidencial del 19 de junio de 1973, que dotó al ejido de 10 mil hectáreas, de las cuales 2 mil fueron usurpadas por la mina ‘La Encantada’. Además, instruyó a la Sedatu a realizar los deslindes necesarios para ubicar los terrenos y urgió a la minera a negociar con los ejidatarios.

    El juicio contra la empresa minera representó una lucha de 13 años para los ejidatarios de Tenochtitlán. En 2011, 36 ejidatarios iniciaron una batalla legal tras descubrir que las mediciones y colindancias no coincidían con las tierras en su posesión, evidenciando un faltante de alrededor de dos mil hectáreas ocupadas por la mina ‘La Encantada’, entonces propiedad de Grupo Peñoles y posteriormente adquirida por First Majestic Silver Corp.

    La minera canadiense presentó documentos sin valor legal para intentar justificar la adquisición de las tierras, pero los ejidatarios persistieron. En 2013, cerraron un camino de acceso a la mina en protesta, solo para ser desalojados con violencia por orden del entonces gobernador Rubén Moreira. Sin embargo, los ejidatarios continuaron su lucha, promoviendo cinco amparos.

    El comisariado ejidal, Mario Valdez, destacó que “ellos poseían poder y dinero, y los ejidatarios, derecho y razón”. Los ejidatarios, a través de su representante, celebraron la victoria legal y esperan que esta resolución siente un precedente en la justicia agraria para proteger a las comunidades vulnerables de futuros atropellos.

    Sigue leyendo…