Etiqueta: Coahuila

  • En cumplimiento del acuerdo con Trump, se despliegan los primeros 120 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte

    En cumplimiento del acuerdo con Trump, se despliegan los primeros 120 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte

    Este martes 4 de febrero, 120 elementos de la Guardia Nacional partieron desde Quintana Roo con destino a la frontera norte de México, como parte de los acuerdos entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump, para combatir el tráfico de drogas.

    Mientras que en Campeche, 500 efectivos más abordaron dos aviones Hércules rumbo a Ciudad Juárez, con un tiempo estimado de llegada de dos horas y media.

    Estos elementos formarán parte del contingente de 10,000 efectivos de la Guardia Nacional que México enviará a la frontera con Estados Unidos. Los estados que recibirán el refuerzo son Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

    Trump suspende aranceles tras acuerdo con Sheinbaum

    Este refuerzo a la forntera norte responde a la pausa por un mes de la entrada en vigor de los aranceles del 25 % a México, tras una conversación telefónica en la que la mandataria mexicana se comprometió a reforzar la frontera con la Guardia Nacional.

    México reforzará la frontera norte con 10,000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.

    Sigue leyendo…

  • Trazan nuevas estrategias para recuperar el cuerpo del último minero atrapado en la mina El Pinabete, en Coahuila

    Trazan nuevas estrategias para recuperar el cuerpo del último minero atrapado en la mina El Pinabete, en Coahuila

    El gobierno federal anunció este martes la implementación de nuevas estrategias para recuperar al décimo y último minero atrapado en la mina El Pinabete, Coahuila, desde el 3 de agosto de 2022. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que esta nueva ruta de búsqueda fue acordada en una reunión realizada el pasado lunes 9 de diciembre.

    Acciones y avances en la operación

    En el encuentro, encabezado por la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, participaron especialistas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Coahuila (FGEC). Durante la reunión, se evaluaron los progresos obtenidos en los 172 días de trabajos subterráneos que se han realizado en las galerías contiguas al tajo previamente explorado.

    El gobierno federal reiteró su compromiso de mantener las operaciones de búsqueda y rescate activas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, priorizando la seguridad del personal que participa en las labores. En estas tareas trabajan actualmente 125 elementos especializados que realizan la extracción de materiales en las áreas norte y sur de las galerías siniestradas.

    Progresos en las labores

    El equipo técnico de la CFE detalló que los trabajos subterráneos en la zona sur de las galerías están próximos a concluir, mientras que las tareas al norte continúan avanzando conforme a lo planificado.

    Tras la reunión estratégica, las autoridades sostuvieron un encuentro con los familiares de los mineros atrapados, donde informaron los avances alcanzados y reafirmaron el compromiso del gobierno federal para recuperar e identificar al último trabajador.

    “El apoyo se mantiene firme, como ocurrió con los restos de los otros nueve trabajadores, que ya fueron entregados a sus familias”, destacaron las autoridades en el comunicado.

    Las acciones forman parte de un esfuerzo sostenido para cumplir con la recuperación total de los mineros y brindar respuestas a los familiares, quienes han esperado por más de un año la conclusión de estas operaciones.

    Sigue leyendo…

  • Sergio Gabriel Cruz, es el nombre del noveno minero identificado por el Comando Unificado de la Mina El Pinabete

    Sergio Gabriel Cruz, es el nombre del noveno minero identificado por el Comando Unificado de la Mina El Pinabete

    Se han recuperado e identificado ya 9 de los 10 mineros, tras 163 días de labores de búsqueda y rescate en la mina El Pinabete, en el estado de Coahuila. Sergio Gabriel Cruz es el noveno minero identificado. 

    Se espera que este viernes 29 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum se reúna con familias de los mineros. 

    El Comando Unificado que coordina los esfuerzos de búsqueda, está conformado por 141 elementos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y la Fiscalía General del Estado de Coahuila. 

    El último hallazgo se da luego de que el pasado 8 de noviembre fueran resguardados indicios biológicos encontrados en la mina carbonífera. Tras su análisis se identificó que se trataba del minero Sergio Gabriel Cruz, explicó Laura Velázquez Azúa, coordinadora nacional de Protección Civil.

  • La CFE informa que fueron recuperados los restos del octavo minero de “El Pinabete”

    La CFE informa que fueron recuperados los restos del octavo minero de “El Pinabete”

    El Comando Unificado de la mina “El Pinabete”, informó que se han recuperado los restos humanos correspondientes al octavo minero.

    El pasado 5 de octubre el Comando Unificado declaró que localizaron los restos del octavo minero en la galería GWE10 oeste, y finalmente hoy a las 12:59 horas fueron recuperados.

    Se informó que para recuperar los restos se tuvo que trabajar seis horas y colaboraron los equipos de búsqueda y recuperación en conjunto con las instituciones que integran el Comando Unificado, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza (FGEC).

    En el comunicado se informa que la recuperación de los restos “fue posible una vez garantizadas las condiciones de seguridad que establece el protocolo de recuperación de hallazgos biológicos”.

    Gracias a las acciones implementadas por los tres niveles de gobierno, se han recuperado los restos de ocho de los diez mineros que quedaron atrapados en la mina “El Pinabete”, el 3 de agosto de 2022.

    Las autoridades continuan trabajando en la búsqueda de los cuerpos restantes, comprometiéndose a recuperarlos e identificarlos.

  • Identifican al séptimo minero localizado en El Pinabete

    Identifican al séptimo minero localizado en El Pinabete

    A través de un comunicado del Comando Unificado de la mina “El Pinabete”, se dio a conocer que se trata de “Ramiro Torres Rodríguez”, séptimo minero que falleció en la inundación ocurrida hace dos años.

    “Hoy, el Comando Unificado que coordina el trabajo conjunto para la recuperación de los mineros de “El Pinabete” […] informó, a las familias de los deudos, los resultados de identificación de los indicios biológicos recuperados el 28 de septiembre del 2024, correspondientes al séptimo de los diez mineros”, se lee en el comunicado.

    Esta información se da a conocer después de 122 días de haber iniciado la segunda etapa de labores de búsqueda y recuperación de los 10 cuerpos.

    Las autoridades reiteran su compromiso con las familias de los mineros que fallecieron en “El Pinabete”, “a fin de continuar con los trabajos de búsqueda y recuperación de los 2 mineros pendientes por localizar”.

    Finalmente se mencionó que respecto al último hallazgo biológico, encontrado el 5 de octubre, se pondrá a disposición de la Fiscalía del Estado de Coahuila, para el debido proceso de resguardo e identificación.

    El Comando Unificado está conformado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGEC), quienes son los encargados de coordinar el trabajo para recuperación de los cuerpos de los mineros.

  • Localizan y rescatan séptimo cuerpo de minero atrapado en “El Pinabete” en Coahuila, confirma Protección Civil

    Localizan y rescatan séptimo cuerpo de minero atrapado en “El Pinabete” en Coahuila, confirma Protección Civil

    Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil informó sobre la recuperación de los restos del séptimo minero atrapado desde el 3 de agosto de 2022 en “El Pinabete” en Coahuila.  

    Autoridades federales y estatales que realizaban la fase de búsqueda en la mina de carbón “El Pinabete” localizaron y recuperaron los restos del hombre este sábado 28 de septiembre, luego de haberlos visto un día antes.

    Los buscadores y rescatistas colocaron protecciones de madera en áreas estratégicas de la mina para evitar un derrumbe. Las maniobras se llevaron a cabo siguiendo el Protocolo de Recuperación de Hallazgos Biológicos para garantizar la operación.

    Hasta el momento, de los diez trabajadores que quedaron atrapados, siente son los cuerpos que han sido recuperados.   
     

  • Juez otorga libertad condicional a sacerdote sentenciado por abusar de un menor en Piedras Negras

    Juez otorga libertad condicional a sacerdote sentenciado por abusar de un menor en Piedras Negras

    El clérigo Juan Manuel Riojas Martínez fue liberado del Centro de Readaptación Social en Piedras Negras, Coahuila, luego de que un juez aceptara la solicitud de la defensa de Riojas Martínez, para obtener su libertad condicional, como establece el artículo 137 de la Ley de Ejecución Penal.

    Al respecto, el juez Winston Cruz Salas Obregón concedió dicha determinación, tras escuchar que el “Padre Meño” ha mostrado buena conducta y que se ha involucrado en actividades laborales.

    En ese sentido, el clérigo deberá de permanecer en Piedra Negras y tendrá que asistir a firmar periódicamente ante las autoridades jurisdiccionales, para que pueda tender los beneficios de la libertad condicional.

    Cabe mencionar que, que el año de 2017 fue detenido por la Fiscalía General del Estado y en el año de 2020 fue condenado  a 13 años de prisión por los delitos de violación y violación equiparada encontra de un menor, cuando dirigía el Semianrio Diocesano en Piedras Negras.

                        Te puede interesar:

  • Autoridades localizan nuevos restos óseos en la mina “El Pinabete”, en Coahuila

    Autoridades localizan nuevos restos óseos en la mina “El Pinabete”, en Coahuila

    A 98 días del inicio de la segunda fase de recuperación de los mineros atrapados en la mina “El Pinabete”, ubicada en el Sabinas, Coahuila, las autoridades informaron sobre el hallazgo de nuevos restos óseos.

    A través de un comunicado, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) destacó que se localizaron nuevos restos óseos en la galería GWE10 Oeste de la mina.

    Mina “El Pinabete”. Foto: Cuartoscuro.

    La titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, comunicó que, tras los recientes hallazgos, se llevó a cabo la reunión del Comando Unificado, conformado por la CNPC, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General de Estado de Coahuila (FGE), para implementar la estrategia de exploración y recuperación.

    Ante el hallazgo se activó el protocolo de recuperación y se informa que se trata de restos óseos aislados que pueden o no estar relacionados con los hallazgos anteriores; hasta que se realicen los análisis correspondientes será posible determinarlo.

     Asimismo, Laura Velázquez Alzúa reiteró que el principal objetivo del operativo de las autoridades federales y locales es lograr la localización e identificación de los mineros restantes atrapados en la mina.

                       Te puede interesar:

  • Diego del Bosque cuestiona el cinismo de Marko Cortés por decir que hizo públicos sus corruptos acuerdos en Coahuila como un “acto de transparencia”

    Diego del Bosque cuestiona el cinismo de Marko Cortés por decir que hizo públicos sus corruptos acuerdos en Coahuila como un “acto de transparencia”

    Durante la reciente sesión de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado en la que se discutía la Reforma al Poder Judicial, las tensiones subieron de tono cuando el senador de Morena, Luis Fernando Salazar, cuestionó al dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, sobre el controvertido acuerdo en Coahuila. En dicho acuerdo participaron también Alejandro “Alito” Moreno, presidente del PRI, y el actual gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, con el fin de repartirse cargos e instituciones clave en el estado.

    Salazar, exmilitante del PAN, utilizó su intervención para lanzar duras críticas, señalando que este acuerdo entre los líderes del PAN y el PRI en Coahuila es un ejemplo de las prácticas oscuras que ambos partidos han mantenido durante años. En su intervención, el senador sugirió que este tipo de acuerdos minan la confianza pública en las instituciones y refuerzan la percepción de que la política se maneja con pactos entre cúpulas.

    Por su parte, Marko Cortés defendió su participación en el acuerdo, negando cualquier irregularidad. El dirigente panista afirmó que esto fue un “acto de transparencia”, sin entrar en detalles sobre las acusaciones específicas. Cortés mantuvo su postura, argumentando que su papel fue hacer visible lo que ya era del conocimiento de la sociedad, y rechazó categóricamente que el acuerdo tuviera intenciones ocultas.

    Sin embargo, la respuesta de Cortés no convenció a todos. Diego del Bosque, dirigente de Morena en Coahuila, fue uno de los que cuestionó de manera más contundente las declaraciones del panista. A través de su cuenta de Twitter, Del Bosque ironizó: “Lo de Marko Cortés es poético: decidí hacer públicos mis acuerdos en lo oscurito con el PRI en nombre de la transparencia. #Coahuila”, haciendo referencia a la aparente contradicción entre las palabras de Cortés y la naturaleza del acuerdo en cuestión.

    Este recordatorio del acuerdo en Coahuila resalta los vínculos entre los partidos tradicionales en el manejo del poder a nivel local y que se busca eliminar con la Reforma al Poder Judicial. La polémica no solo afecta a los actores involucrados en el acuerdo en Coahuila, sino que también plantea preguntas más amplias sobre la transparencia y la ética en la política mexicana.

    Sigue leyendo…

  • Avanzan los trabajos de rescate: La CNPC informó que las autoridades localizaron restos humanos de otro minero de “El Pinabete”, Coahuila; con las labores de búsqueda ya suman seis los cuerpos recuperados

    Avanzan los trabajos de rescate: La CNPC informó que las autoridades localizaron restos humanos de otro minero de “El Pinabete”, Coahuila; con las labores de búsqueda ya suman seis los cuerpos recuperados

    A 87 días del inicio de la segunda fase de recuperación de mineros en la mina de carbón El Pinabete en el ramal este de la galería GWE11 se localizaron nuevos restos humanos, informó la tarde de este miércoles Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

    Tras los recientes hallazgos se llevó a cabo la reunión del Comando Unificado, conformado por la CNPC, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General de Estado de Coahuila de Zaragoza, para implementar la estrategia en la exploración y recuperación.

    Detalló que se realizarán trabajos de reforzamiento estructural de los marcos de la galería para continuar las labores de excavación y recuperación que, dijo, será posible una vez que se alcancen las condiciones estructurales.

    Hasta el momento, a partir de los trabajos realizados, se ha localizado a seis de los 10 cuerpos atrapados. Las operaciones de excavación siguen en las áreas señaladas por los especialistas como las de mayor probabilidad de hallazgo.

    En ese sentido, la funcionaria persiste en el objetivo de localizar e identificar a los cuatro mineros restantes atrapados en la mina El Pinabete. Velázquez Alzúa subrayó el compromiso inquebrantable del gobierno de México con las familias afectadas.

    Asimismo, señaló que tras la recuperación de los restos, los especialistas comenzarán con el proceso de identificación del trabajador, con el objetivo de brindar certezas a los familiares de los mineros.

            Te puede interesar: