Etiqueta: Coahuila

  • Ricardo Mejía Berdeja acepta resultados de encuesta y permanecerá como subsecretario de seguridad; AMLO asegura que le tiene toda la confianza

    Ricardo Mejía Berdeja acepta resultados de encuesta y permanecerá como subsecretario de seguridad; AMLO asegura que le tiene toda la confianza

    Antes de finalizar su rueda de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó algunos minutos para aclarar la situación que se vivió en la elección para representante de los comités en defensa de la Cuarta Transformación en Coahuila, en donde resultó electo el senador Armando Guadiana Tijerina, quien será el virtual candidato de Morena a la gubernatura en 2023.

    López Obrador comenzó reiterando que Mejía Berdeja ayuda mucho en la subsecretaria de Seguridad y que le tiene toda la confianza, por lo que seguirá en su cargo actual tras haber aceptado el resultado de las encuestas que oficialmente no le favorecieron.

    “Me va a representar en Coahuila, porque tenemos proyectos que son muy importantes para el pueblo de Coahuila. Les menciono lo del agua saludable para La Laguna, es algo que me importa mucho, también el que se pueda, aún cuando es un asunto complejo, darle una salida al problema de Altos Hornos de México”.

    AMLO.

    El mandatario mexicano agregó que Ricardo Mejía además a ayudará para que en Coahuila prevalezca la paz y tranquilidad y desmintió que vaya a desaparecer el mando especial de La Laguna, acusando que los rumores son solo politiquería, acusando a sus adversarios de haber promovido la falsa noticia.

    “Con mucha responsabilidad, con mucha madures, me expresó que la decisión que se tomó a partir de las encuestas en el partido en el que pertenecemos los dos, la aceptaba, entonces es un ejemplo Ricardo”, finalizó el tema el Presidente.

    No te pierdas:

  • “Estuvo amañada”: Ricardo Mejía desconoce resultados de Morena en Coahuila

    “Estuvo amañada”: Ricardo Mejía desconoce resultados de Morena en Coahuila

    El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, desconoció los resultados de la encuesta para elegir al candidato de Morena a Coahuila al considerar que están ‘amañados’.

    Este lunes, la dirigencia nacional del partido guinda dio a conocer los resultados del ejercicio demoscópico, los cuales arrojaron que el senador y empresario Armando Guadiana es el aspirante mejor posicionado para competir por la gubernatura de la entidad.

    A través de su cuenta de Facebook, el funcionario compartió un video en el que dio a conocer su posicionamiento respecto al proceso de designación del Coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación (4T) en Coahuila.

    “Se mostraron una serie de resultados que supuestamente avalan la designación de una persona como defensor del proyecto de la 4T. En primer lugar quiero descalificar tajantemente esos resultados porque de entrada tengo severas dudas de la manera en cómo se levantaron y segundo los resultados que supuestamente arrojan”, dijo.

    Los sondeos guindas, acusó el funcionario, son sesgados y amañados.

    Llamó a sus seguidores a seguir movilizados “con respeto, con civilidad, pero firmes”, al tiempo que propuso que el candidato se elija por voto abierto, en urnas. “como en las consultas del presidente”.

    Hoy por la tarde, el líder de Morena, Mario Delgado, anunció que el senador Armando Guadiana ganó las encuestas para perfilarse como candidato del partido en la elección de gobernador de Coahuila.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • En Coahuila, miles de ciudadanos marcharon en apoyo a Ricardo Mejía Berdeja

    En Coahuila, miles de ciudadanos marcharon en apoyo a Ricardo Mejía Berdeja

    A través de un video en redes sociales, el subsecretario de Seguridad Publica del Gobierno de México, quién también es aspirante a la gubernatura en Coahuila, Ricardo Mejía Berdeja, convocó a la población a una marcha, la cual se realizó este domingo en Saltillo en apoyo a la transformación de dicho estado.

    Amigas y amigos, no se olviden que tenemos una marcha este domingo, en Saltillo, la “Marcha por la Transformación de Coahuila y el fin del Moreirato”. Será este domingo 4 de diciembre. Nos vamos a concentrar en la Plaza de las Ciudades Hermanas y vamos a marchar rumbo a la Plaza de Armas”, invitó Ricardo Mejía

    En respuesta y apoyo a Ricardo Mejía Berdeja, más 15 mil personas provenientes de distintos puntos de Coahuila, el favorito para gobernado de la entidad, encabezó en Saltillo una marcha que culminó con una congregación en la inmediaciones de la sede del gobierno del estado y desde donde señaló que “a mis espaldas hay un símbolo del saqueo, del autoritarismo, del desprecio a la gente”.

    Tras finalizar el recorrido, el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, dirigió unas palabras a los coahuilenses, a los cuales expresó que la marcha de la transformación, como le han llamado, simboliza “el deseo de un pueblo por dejar atrás el periodo más negro, más ruin, de la historia de Coahuila: el moreirato”.

    Palacio Rosa es un espacio amurallado, distante del pueblo, donde se cometen corruptelas y abusos en contra de la gente (…) los convoco a que por la vía democrática devolvamos este palacio de gobierno a su verdadero depositario, el pueblo de Coahuila”, indicó.

    Así, e su discurso, Mejía Berdeja afirmó que quieren hacer de Coahuila el último reducto de la mafia del poder, “corruptos engreídos que se jactan de poder imponer su voluntad, comprar y sobornar a cualquier voz opositora o disidente” y enfatizó “los bandidos a la calle, y el pueblo de Coahuila, a transformar el estado”, sentenció.

    No te pierdas:

  • Armando Guadiana Tijerina estaría en la mira de la FGR; el senador tiene una a averiguación previa por presuntos nexos con Los Zetas

    Armando Guadiana Tijerina estaría en la mira de la FGR; el senador tiene una a averiguación previa por presuntos nexos con Los Zetas

    Un diario de circulación nacional ha publicado que el senador Armando Guadiana Tijerina, su familia y la empresa minera de la que son dueños, cuenta con una averiguación previa por su probable operación con recursos de procedencia ilícita, falsificación de moneda y delincuencia organizada.

    Documentos ministeriales señalarían que el senador monrealista contaría con averiguaciones desde 2012, cuando la ya extinta Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) detectó presuntas actividades ilícitas en los procesos de extracción en minas de carbón.

    En estos momentos, la carpeta contra el aspirante a ser candidato de Morena a la gubernatura de Coahuila, continúa enlistada con un estatus vigente en la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) de la Fiscalía General de la República.

    El 27 de noviembre de 2012 Armando Guadiana y su hermano José Luis fueron señalados como objetivos criminales identificados, por lo que se les citó a presentarse, acudiendo el ahora senador el 10 de enero de 2013, donde fue informado sobre la investigación en su contra por los mencionados delitos.

    La investigación previa indaga sobre presuntos nexos entre la empresa de Guadiana, Materiales Industrializados, con Los Zetas, grupo criminal a quien el político habría permitido explotar los terrenos concrecionados en la región de Sabinas, Coahuila.

    Del mismo modo la FGR confirmó que la Unidad de Inteligencia Financiera ha dado seguimiento a las operaciones presuntamente irregulares de la empresa de Armando y su hermano, quienes en semanas pasadas igualmente fueron acusados de apropiarse de manera ilegal de un pozo de agua en Saltillo.

    En redes sociales cuestionan como es que el senador planea convertirse en candidato de Morena para competir por la gubernatura en 2023, con semejante “carta de presentación”, que se suma a otros señalamientos que hay en su contra.

    No te pierdas:

  • Ante el Congreso de Coahuila, Adán Augusto reafirmó que la investigación contra Calderón se encuentra en una etapa de formación de pruebas

    Ante el Congreso de Coahuila, Adán Augusto reafirmó que la investigación contra Calderón se encuentra en una etapa de formación de pruebas

    En el Congreso de Coahuila, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, hizo un llamado a avalar la reforma que amplía hasta 2028 la presencia del Ejército en tareas de seguridad pública.

    Asimismo, Augusto López aseguró que se esté militarizando al país, y puntualizó que lo que se busca es que una institución de paz, leal, capacitada y profesional como lo es el Ejército mexicano, apoye las labores de seguridad pública para que Mexico recupere la tranquilidad.

    También, durante su discurso desde el congreso de Coahuila, Adán Augusto López recordó a diputada del Partido Acción Nacional (PAN) que, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue electo por más de 30 millones de votos, por lo que expresó que “AMLO no es mi presidente, es el presidente de todos los mexicanos, porque vivimos en un estado democrático“, indicó.

    Por otro parte, secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se volvió a lanzar contra de Felipe Calderón, a quien acusa de crímenes de lesa humanidad, pues volvió a afirmar que quien llegó a ser presidente a través de un fraude electoral, está siendo investigado en la Corte Penal Internacional.

    En ese contexto, el funcionario federal, indicó que la investigación hacia Felipe Calderón se encuentra en un periodo de formación de pruebas y agregó que hay otra denuncia en otros tribunales internacionales.

    Aunque ustedes ahora reniegan de Calderón porque entiendo que ya no está en Acción Nacional, por eso se lo digo que va a haber justicia en este país, que sí, que hay una demanda en la Corte Penal Internacional en La Haya y está en periodo de formación de pruebas y hay otra demanda, otra denuncia en otros tribunales internacionales”, puntualizó.

    Por lo anterior, Adán Augusto aseguró que Genaro García Luna se encuentra detenido en Estados Unidos y “si el número dos de ese gobierno está actualmente sujeto a proceso, seguramente no tardará en llegar la justicia y va a llegar más arriba”, sentenció.

    No te pierdas:

  • Ricardo Mejía Berdeja al frente por la candidatura de Morena para gobernador en Coahuila

    Ricardo Mejía Berdeja al frente por la candidatura de Morena para gobernador en Coahuila

    Ricardo Mejía Berdeja, actual Subsecretario de Seguridad Pública Federal y a quien, a palabras del presidente López Obrador, le importa el proyecto de transformación, lidera actualmente la batalla por lograr la candidatura de Morena para gobernador en en el Estado de Coahuila.

    A través de pregunta “Independientemente de sus preferencias, ¿a quién elegiría como candidato de Morena para la gubernatura de Coahuila en 2023?” realizada por medio de una encuesta de Poligrama/Heraldo Media Group reveló que el subsecretario Ricardo Mejía Berdeja, tiene el 22.58% en la intención del voto, mientras que Luis Fernando Salazar logra 20.61% de las preferencias, es decir casi 2 puntos porcentuales menos que Mejía Berdeja.

    El último lugar, con apenas el 18.8%, se lo lleva el senador Armando Guadiana, quien también ha señalado su interés por ser parte del proceso interno de Morena para las elecciones del próximo año en Coahuila.

    Cabe recalcar que a diferencia del Estado de México, en Coahuila, el partido Morena no ha realizado el proceso de selección para candidato a la gubernatura de dicho estado.

    Por lo anterior, se espera que en las próximas semanas Mario Delgado, presidente nacional de Morena, lance la convocatoria para elegir al coordinador de defensa de la 4T en Coahuila, la cual se realizará a través de encuestas.

    Es importante subrayar que por el tema de paridad de género, en Coahuila deberán designar a un hombre como candidato a gobernador.

    Ricardo Mejia Berdeja

    En 2006, Ricardo Mejia Berdeja fue Coordinador de las Redes Ciudadanas de apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador y también participó en la resistencia civil pacífica contra el fraude electoral contra AMLO.

    En 2012, fue representante ante el INE para impugnar la elección presidencial. También fue Diputado Federal y principal opositor de las reformas estructurales del Pacto por México.

    Ya en 2018, Mejía Berdeja fue miembro del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador y Jefe de Oficina del Secretariado de Seguridad. Un año después en 2019 se convirtió en Subsecretario de Seguridad Pública Federal.

    No te pierdas:

  • Detienen a presunto dueño de la mina “El Pinabate”, en Coahuila

    Detienen a presunto dueño de la mina “El Pinabate”, en Coahuila

    La Fiscalía General de la República (FGR), detuvo a Crisitan Elior Solís Arriaga, señalado como presunto dueño de la mina “El Pinabete”, en Coahuila, por el delito de explotación ilícita del subsuelo en la mina en la que quedaron atrapados 10 trabajadores en agosto pasado.

    “El imputado presuntamente explotaba de manera ilícita un bien perteneciente a la Nación, ubicado en la mina “El  Pinabete”, de la Agujita, del Municipio de Sabinas, Coahuila, donde el pasado tres de agosto quedaron atrapados 10 mineros”, informó la Fiscalía.

    La orden de captura fue solicitada a un juez federal, por su probable responsabilidad en el delito federal previsto en la Ley General de Bienes Nacionales, pues se presume que Solís Arriaga explotaba de manera ilícita un bien perteneciente a la Nación, el cual está localizado en la mina El Pinabete, en el municipio de Sabinas.

    La FGR detalló que personal de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), detuvo a Cristian “S”, en la calle Cananea Agujita, Colonia Cosedores del municipio en mención y fue puesto a disposición del Juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal con residencia en Torreón, Coahuila.

    Solis Arriaga ya fue presentado a la audiencia inicial, donde sus abogados defensores solicitaron la duplicidad del término constitucional, por lo que su situación jurídica se determinará hasta el próximo 29 de septiembre.

    En tanto, el juez decidió que permanezca en prisión preventiva, en el Centro Federal de Readaptación Social número 18 de Ramos Arizpe, Coahuila.

    Cabe recordar que desde el 5 de agosto, la FGR inició el procedimiento de investigación contra los responsables de la explotación ilícita de carbón que provocó el accidente registrado el pasado 3 de agosto en Sabinas, Coahuila, en el que 10 mineros quedaron atrapados.

    No te pierdas:

  • La Guardia Nacional intensifica ayuda en 5 estados afectados por el huracán Kay

    La Guardia Nacional intensifica ayuda en 5 estados afectados por el huracán Kay

    En coordinación con personal de protección civil de los tres órdenes de gobierno, elementos de la Guardia Nacional proporcionan ayuda en las comunidades para salvaguardar la vida y el patrimonio de la ciudadanía, implementando el Plan de Asistencia a la Sociedad en casos de Emergencia (Plan GN-A).

    Tras el paso de Kay por diversos estados de la República, la Guardia Nacional (GN) intensificó acciones de auxilio en zonas de Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, debido al huracán que provocó inundaciones en domicilios particulares, así como desbordamientos de ríos y daños en carreteras.

    En Baja California Sur, el huracán Kay tocó tierra en el municipio de Mulegé, por lo que los integrantes de la Guardia Nacional se desplegaron a las zonas afectadas para auxiliar a la población.

    También se reportaron daños en Los Cabos, La Paz y en Comundú, donde los elementos de la GN ayudan a recuperar vehículos atrapados en el agua, auxilian en el traslado de personas a los diferentes albergues y realizan tareas de remoción de escombros, rocas y troncos arrastrados por el agua.

    En Coahuila, elementos de la GN permanecen en el municipio de Múzquiz, donde distribuyen despensas a la población afectada por las fuertes lluvias e inundaciones.

    En Chihuahua se intensifican los recorridos preventivos en las inmediaciones del Río Bravo, en el municipio de Ojinaga, donde se apoya en la rehabilitación de los puentes afectados por las intensas lluvias.

    Asimismo, efectúan recorridos para distribuir despensas a la población civil, sobre todo en las localidades de Corraleño, San Rafael y San Esteban, en el municipio de La Cruz.

    En Sonora, integrantes de la Guardia Nacional acudieron a las localidades de Bahía de Kino, Alcatraz, Centro y Primavera, municipio de Hermosillo, para auxiliar a la población.

    En tanto, en Sinaloa, acuden a zonas rurales de los municipios de Culiacán, Navolato, El Fuerte, Guasave y Los Mochis, donde entregan despensas y realizan recorridos para verificar las afectaciones.

    Personal de la Guardia Nacional mantiene alerta preventiva en Baja California, Jalisco, Nuevo León y Nayarit.

    La Guardia Nacional refrenda su solidaridad y compromiso para brindar apoyo a las familias mexicanas ante situaciones de emergencia.

    No te pierdas:

  • La FGR gira tres órdenes de aprehensión, tras derrumbe en mina ‘El Pinabete’, en Sabinas, Coahuila

    La FGR gira tres órdenes de aprehensión, tras derrumbe en mina ‘El Pinabete’, en Sabinas, Coahuila

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó que cuenta con tres órdenes de aprehensión contra los responsables de la explotación ilícita de carbón que provocó el accidente registrado el pasado 3 de agosto en Sabinas, Coahuila, en el que 10 mineros quedaron atrapados.

    La Fiscalía que el día 5 de agosto inició el procedimiento de investigación respecto a la empresa “El Pinabete” S.A de C.V, propietaria del pozo minero donde ocurrieron los hechos.

    Se han girado tres órdenes de aprehensión en contra de igual número de personas, por la probable comisión del delito previsto y sancionado en el artículo 150 en relación con el 149 de la Ley General de Bienes Nacionales”, señaló.

    El día 11 de agosto se solicitó audiencia judicial en contra de una persona, por su probable responsabilidad en los actos de dirección y administración en la explotación ilícita del subsuelo que es un bien de la Nación, a través de la mina de carbón mineral “El Pinabete”, incumpliendo con las obligaciones que la ley le impone a quien realiza ese tipo de actividades.

    Lo anterior, a juicio de la Fiscalía General de la República, constituyen el delito de explotación ilícita de un bien que pertenece a la Nación, previsto y sancionado en el artículo 150 de la Ley de Bienes Nacionales, tratándose de un delito de acción permanente y dolosa, en los términos señalados en el Código Penal Federal, fundamentalmente, en sus artículos 8, 9 y 13.

    “Dando continuidad a las investigaciones, se acreditó que otras dos personas incurrieron en una responsabilidad penal al haber permitido que de manera ilegal se realizaran actividades de explotación del carbón mineral en el pozo minero ubicado en la población de Agujita, municipio de Sabinas, Coahuila donde permanecen atrapados 10 mineros”, informó la FGR

    Al cumplirse un mes de la tragedia, se llevó a cabo, el pasado sábado 3 de septiembre, una misa por la memoria de los diez trabajadores.

    No te pierdas:

  • Mineros atrapados en Coahuila; López Obrador aseguró que se continuará con las labores de rescate de los trabajadores en Sabinas

    Mineros atrapados en Coahuila; López Obrador aseguró que se continuará con las labores de rescate de los trabajadores en Sabinas

    El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que los familiares de los mineros atrapados en Coahuila merecen toda la consideración del gobierno.

    “Se está dialogando con ellos, es muy triste, entendible la situación de los familiares de los mineros atrapados, merecen toda nuestra consideración, respeto, son situaciones muy graves, lamentables”, dijo.

    Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador informó que un cuerpo de técnicos trabajará hoy en nuevos análisis para tratar de reducir el tiempo de rescate de los 10 mineros atrapados en una mina de carbón inundada en Sabinas, Coahuila, que de acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) llevaría entre 6 y 11 meses.

    Durante la tarde del pasado jueves 26 de agosto del 2022, Laura Velázquez, titular de la CNPC, informó a los familiares de los mineros que la mejor opción para el rescate es la de hacer un tajo abierto con obras de rampas de acceso inclinado para abrir una entrada a la mina desde la superficie, pero esto tardaría hasta 11 meses.

    En este contexto, el presidente López Obrador descartó la posibilidad de que su gobierno declare la muerte de los trabajadores hasta que no se tenga evidencia y en dado caso, el Estado procederá a la indenmización de los familiares.

    “Eso nunca, eso jamás hasta que se tengan las evidencias”, declaró

    Sobre la indeminzación López Obrador dijo que “eso no es ahora lo más importante, ahora lo más importante es el rescate, desde luego que hay una indemnización pero ese no es el tema”.

    Asimismo, el mandatario afirmó que no se van a dar por vencidos para que no pase lo mismo que el 19 de febrero de 2006 en Pasta de Conchos.

    “La instrucción es que no nos demos por vencidos, no va a suceder lo de Pasta de Conchos, que se decretó que no había ya ninguna posibilidad de recuperar a los mineros. Nosotros no, ahí vamos a estar”, explicó.

    A 23 días de la inundación de la mina El Pinabete en Sabinas, Coahuila, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que dio la instrucción de no darse por vencidos en el rescate de los 10 mineros atrapados, por lo que continúan con los trabajos.

    No te pierdas: