Etiqueta: Coahuila

  • Manolo Jiménez: el priista que convirtió el suelo coahuilense en negocio familiar

    Manolo Jiménez: el priista que convirtió el suelo coahuilense en negocio familiar

    El ascenso político de Manolo Jiménez Salinas, actual gobernador de Coahuila, no puede entenderse sin observar el otro rostro de su carrera: el de empresario inmobiliario a costa de las tierras de Coahuila.

    De regidor a empresario: la doble carrera de Manolo Jiménez

    Nacido en Saltillo, Manolo Jiménez ha transitado por todos los peldaños del poder local: regidor, diputado, alcalde reelecto y secretario estatal antes de convertirse en gobernador. Pero mientras su carrera política avanzaba, también lo hacía su faceta empresarial… y no de manera muy honesta que digamos. En paralelo a sus cargos públicos, Jiménez se asoció en dos firmas del ramo inmobiliario: Urbanizaciones y Desarrollos Inmobiliarios Dimasa, de la que posee el 50%, y JISA Bienes Raíces, donde controla el 15%.

    Ambas empresas se vincularon directamente con contratos y permisos otorgados por gobiernos priistas, incluido el suyo. JISA, por ejemplo, apareció en el Padrón de Proveedores del Gobierno de Coahuila y de la Universidad Autónoma del estado, entre 2016 y 2019, lo que ha sido interpretado por observadores como un caso de tráfico de influencias. Mientras tanto, Dimasa participó en el desarrollo de fraccionamientos y obras privadas que prosperaron bajo su administración municipal.

    Terrenos “donados” y propiedades inexplicables

    En su declaración patrimonial de 2023, Jiménez reportó cinco inmuebles con un valor total de 3.6 millones de pesos. Lo más llamativo es que dos de ellos le fueron “donados”: un terreno de 692 metros cuadrados valuado en 1.2 millones de pesos y otro de 681 metros cuadrados con un precio de 1.1 millones. Ambos ingresaron a su patrimonio el 23 de diciembre de 2014, cuando el priista aún era diputado local. Sin embargo, en la documentación presentada no se detalla quién realizó las “donaciones” ni el motivo.

    De igual manera, el resto de sus propiedades tampoco pasa inadvertido: un terreno adquirido por 255 mil pesos en 2011, una casa de 809 metros cuadrados por apenas 131 mil pesos, y otra de 115 metros cuadrados por 900 mil pesos. Todas las compras se realizaron durante su paso por el Congreso local, en un periodo en el que su salario no explicaría adquisiciones de ese tipo.

    El cártel inmobiliario: negocios familiares bajo protección política

    De acuerdo con diversas investigaciones y denuncias políticas, el “cártel inmobiliario” que hoy encabeza Jiménez no nació con él, sino con su abuelo, Luis Horacio Salinas, conocido en los años setenta como “la Rata del Desierto” por haberse apropiado de terrenos públicos durante su gestión como delegado agrario. La estructura familiar, sostienen críticos y opositores, se ha mantenido intacta durante tres generaciones, con una estrategia de acaparamiento de tierras, manipulación de permisos y expansión de capital hacia Estados Unidos.

    Durante su gestión como alcalde de Saltillo (2018-2022), el municipio otorgó 18 permisos de construcción a empresas ligadas a su familia, entre las cuales se encuentran:

    • Verjip Constructores Inmobiliarios: de su padre Manuel Jiménez Flores, con seis licencias
    • Jiménez Bienes Raíces: de su tío Jorge Alberto Jiménez, con ocho
    • JISA Bienes Raíces: su propia empresa, con cuatro permisos.

    Cabe mencionar que una de las construcciones de JISA estuvo involucrada en un accidente mortal en el que tres agentes de la Fiscalía perdieron la vida tras la explosión de un tanque de gas. El peritaje reveló que la casa carecía de cimientos, pero la investigación judicial fue archivada sin consecuencias.

    De Saltillo a Texas: las huellas del dinero

    Los señalamientos más graves apuntan a que la red familiar de Jiménez traspasó las fronteras mexicanas. De acuerdo con denuncias presentadas en 2023, la familia es propietaria del Peninsula Island Resort & Spa, LLC, en South Padre Island, Texas, valuado en 25 millones de dólares, además de otros inmuebles en Brownsville y zonas aledañas.

    Estas propiedades, estiman las investigaciones, forman parte de una fortuna que podría superar los 30 millones de dólares, presuntamente levantada con recursos provenientes del uso de información privilegiada, favoritismos institucionales y donaciones poco transparentes.

    El respaldo del poder y la impunidad estructural

    El ascenso de Jiménez no puede explicarse sin el respaldo de los viejos caciques del moreirismo y del aparato priista que ha gobernado Coahuila por más de ocho décadas. Ricardo Mejía Berdeja, excandidato del PT, lo acusó de contar con el respaldo del llamado “cártel del cristal”, una red de mandos policiales y funcionarios estatales señalados por corrupción, tráfico de drogas y extorsión.

    Pese a la gravedad de las denuncias, ninguna autoridad federal o estatal ha abierto una investigación formal sobre las propiedades o las empresas de Jiménez. Las instituciones encargadas de la fiscalización —la Secretaría de Fiscalización y la Fiscalía General del Estado— han mantenido silencio, reproduciendo un patrón de impunidad selectiva que ha caracterizado a la política coahuilense.

    Un nuevo rostro para el mismo viejo PRI

    Hoy, Manolo Jiménez encarna la “renovación” aparente del PRI, un rostro joven para una estructura que conserva sus viejas prácticas: tráfico de influencias, enriquecimiento patrimonial y control de los organismos públicos. Su trayectoria muestra que en Coahuila, la política y el negocio inmobiliario siguen siendo dos caras del mismo poder.

    Detrás del discurso de modernidad y desarrollo urbano, persiste un modelo de privilegio heredado que concentra la riqueza, manipula la planeación urbana y utiliza la función pública como vehículo para el enriquecimiento familiar.

    El llamado “cártel inmobiliario” no solo es una metáfora. Es, como muestran los documentos y las denuncias, un sistema institucionalizado de poder y propiedad, cuyo epicentro se encuentra en los apellidos Jiménez y Salinas, y cuya sombra se extiende desde los cerros de Arteaga hasta las costas de Texas.

    Epílogo: el político que perdió el control

    Ya en 2025, Manolo Jiménez enfrenta un desgaste político visible. En un evento encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum en Torreón, los abucheos contra el gobernador obligaron a la mandataria a intervenir para calmar a sus simpatizantes. Lo ocurrido en la inauguración del Hospital Regional del ISSSTE reflejó no solo el malestar creciente entre los coahuilenses, sino también el aislamiento político del único gobernador priista que sobrevive en el mapa nacional.

    En apenas un año, su aprobación cayó de casi 70% a poco más del 50%, impulsada por la inseguridad creciente, la opacidad en el gasto público y la pérdida de calidad en los servicios estatales. A ello se suma la ingobernabilidad en regiones clave del estado, donde grupos criminales han empezado a disputar corredores industriales y carreteros.

    Mientras tanto, Jiménez parece concentrado en su futuro político nacional. Se le menciona como posible líder del PRI una vez que Alejandro Moreno “Alito” deje el cargo, aunque hay quienes aseguran que el coahuilense ya coquetea con Morena y busca ganarse el favor de Sheinbaum para mantenerse vigente.

    Para lograrlo, habría instruido a su administración a movilizar todo el aparato estatal de cara a las próximas elecciones de jueces, buscando demostrar que Coahuila puede entregar votaciones ejemplares. Sin embargo, su apuesta por congraciarse con el poder federal podría resultar costosa: su popularidad se erosiona al ritmo que se multiplican los cuestionamientos sobre corrupción, inseguridad y control político.

    A casi dos años de haber asumido el poder, Manolo Jiménez Salinas enfrenta el mismo dilema que ha hundido a tantas figuras del viejo PRI: sostener el poder a cualquier precio, incluso si eso implica cambiar de camiseta. Su historia, tejida entre negocios familiares, lealtades políticas y ambiciones personales, sigue siendo el reflejo más nítido de un sistema que se niega a morir, aunque sus cimientos —como las casas de su constructora— parezcan ya resquebrajarse.

  • Gobierno priísta perdona deuda a empresa de Manolo Jiménez

    Gobierno priísta perdona deuda a empresa de Manolo Jiménez

    Por Miguel Ángel Teposteco Rodríguez

    Los Reporteros MX.- Desde antes de que Manolo Jiménez asumiera el gobierno de Coahuila, resaltaron sus problemas de honestidad.

    Durante la campaña, fue señalado varias veces por la posesión de empresas que se habían beneficiado de gobiernos del estado, en manos del PRI, sin que esto impidiera que asumiera funciones como gobernador en uno de los últimos bastiones de su partido.

    Poco después, ya cuando Jiménez se sentía cómodo en su puesto, Marko Cortés, el entonces presidente del PAN, balconeó a la coalición con la que ganaron el estado, al reclamar que no había sido justo el reparto de notarías entre ambos partidos. ¡Exhibiendo el pacto descarado de cuotas políticas!

    Sin embargo, las irregularidades en el gobierno de Jiménez no acabaron ahí, como revela una investigación de Los Reporteros MX: la empresa JISA Bienes Raíces, de la que el gobernador es socio, recibió jugosas condonaciones (tres en total) ni más ni menos que de otro gobierno priísta: el del municipio de Arteaga, manejado por Ana Karen Sánchez Flores, militante tricolor.

    Sánchez Flores incluso ha ido a eventos “en nombre” de Manolo Jiménez, como ella misma lo presumió en sus redes sociales:

    “En representación del gobernador Manolo Jiménez Salinas como invitada de honor estuve presente en la graduación de la Secundaria Técnica No. 33 Othon Salazar Ramírez del Ejido Tunal 👩🏻‍🎓👨🏻‍🎓🎓”, escribió el 5 de julio de 2024.

    Esta condonación está registrada en documentos de transparencia del propio municipio coahuilense de Arteaga. El perdón de estas deudas por parte de la Unidad Catastral municipal fue por diversas cantidades por el concepto de “Actualizaciones y accesorios” de la empresa. El contrato no está disponible.

    Según estos documentos, se perdonó esta deuda debido al pronto “pago de la empresa”, sin que se revelara si cumplió con el periodo establecido dictado por la institución. En total, se perdonó un total de 10 mil 235.45 dólares, lo que equivale a 189 mil 969.95 pesos.

    Esta no es la única “ayuda” o relación que JISA Bienes Raíces continúa teniendo con el estado de Coahuila, pese a prácticamente estar fichada desde campaña como una empresa beneficiada con contratos públicos a favor de Manolo Jiménez.

    La Universidad Autónoma de Coahuila, en su primer informe de actividades 2024-2025, divulgó que se hizo un convenio de prácticas profesionales con esta empresa, sin que se especifiquen los beneficios del trato.

    Octavio Pimentel Martínez, el rector de la universidad, es cercano a Manolo Jiménez; el gobernador incluso estuvo presente en el primer informe del académico y lo felicitó por su “gran trabajo” al frente de la institución.

    Cabe recordar que en 2015, la empresa firmó un contrato con esta misma universidad que depende de fondos públicos del estado. Esta actividad fue revelada por medios como Sin Embargo y aún se encuentra disponible en transparencia.

    En esa ocasión, la empresa recibió varios contratos millonarios por los siguientes montos:

    🔴 1 millón 128 mil 999.28 pesos.
    🔴 2 millones 948 mil 611.51 pesos.
    🔴 6 millones 882 mil 233.92 pesos.
    🔴 2 millones 351 mil 727.04 pesos.

    JISA Bienes Raíces sigue operando impunemente, pese a que los rastros de su corrupción están a la vista de todos, en los registros de transparencia de los gobiernos coahuilenses. Otra muestra son sus contratos con el gobierno del estado cuando estaba al frente Rubén Moreira Valdez, quien hoy es uno de los diputados más participativos del PRI a nivel federal.

    No hay nada nuevo bajo el sol: las actividades y negocios del PRI siguen operando bajo la sombra de la impunidad. Manolo Jiménez aún se beneficia de ayudas estatales, que aunque sutiles, no dejan de mostrar su verdadera cara frente a la ciudadanía. Así se las gastan los gobiernos de la oposición.

  • Ataque en brecha fronteriza de Coahuila deja dos militares heridos

    Ataque en brecha fronteriza de Coahuila deja dos militares heridos

    La agresión ocurrió en El Callejón, zona utilizada por grupos criminales para ingresar desde Nuevo León y Tamaulipas; los responsables huyeron.

    Dos elementos del Ejército Mexicano resultaron heridos durante un enfrentamiento con civiles armados en la brecha El Callejón, municipio fronterizo de Hidalgo, Coahuila. Los militares realizaban inspecciones cuando fueron atacados desde un vehículo particular, cuyos ocupantes huyeron hacia zonas despobladas.

    Según la Fiscalía General del Estado (FGE), los hechos ocurrieron a las 06:30 horas de este jueves. Las autoridades locales y federales, incluyendo Sedena, Guardia Nacional y policías estatales y municipales, desplegaron un operativo de blindaje por la carretera federal 2, conocida como la Ribereña, y caminos rurales cercanos, sin lograr detener a los agresores.

    Los militares presentan lesiones leves, uno con impacto en el rostro y otro en el brazo. Tras recibir atención inicial en Piedras Negras, fueron trasladados en ambulancia militar a un lugar no revelado.

    La brecha El Callejón, cercana a Nuevo León y Tamaulipas, es utilizada frecuentemente por bandas criminales para el ingreso de armas, drogas y personas al estado. La presencia de fuerzas federales se ha intensificado en Coahuila, con cateos recientes en Monclova, Nava, Saltillo y Piedras Negras que han dejado al menos 20 detenidos y el aseguramiento de armas, narcóticos y explosivos.

    Las autoridades mantienen operativos de vigilancia en zonas estratégicas del estado para prevenir futuros ataques y reforzar la seguridad en las rutas fronterizas más vulnerables.

  • No hay indicios de delito doloso en caso de “Papayita”:  aseguran autoridades de Coahuila

    No hay indicios de delito doloso en caso de “Papayita”:  aseguran autoridades de Coahuila

    Las autoridades de Coahuila indicaron que el caso de la muerte de Carlos Gurrola Arguijo, “Papayita”, no presenta indicios de tratarse de un delito doloso.

    Tras el análisis de los videos relacionados con el caso, las autoridades señalaron que únicamente los familiares del extrabajador tienen acceso a los pormenores de la investigación. Los registros audiovisuales, en conjunto con diversos testimonios, muestran inconsistencias respecto a lo que circula en redes sociales y lo que realmente ocurrió.

    “No concuerda la versión en redes sociales con lo que realmente sucedió”, señaló el delegado Carlos Rangel

    Carlos Rangel, titular de la Delegación Laguna I de la Fiscalía General del Estado de Coahuila, explicó que hasta ahora los videos no arrojan indicios de un delito doloso: “Ya tenemos plenamente la relación de los hechos”, declaró.

    En el marco de las diligencias han sido citados a declarar los trabajadores de la empresa, tanto quienes estuvieron presentes el día de los hechos como otros que tuvieron relación con lo acontecido un día antes del fallecimiento, lo que resulta clave para el avance de las pesquisas.

    Aunque la carpeta de investigación permanece abierta por homicidio, los elementos recabados no apuntan a una acción intencional. “Probablemente no existió una intencionalidad”, señaló Rangel.

    Asimismo, se confirmó la presencia de una sustancia nociva durante el incidente, por lo que el funcionario subrayó que, si en el transcurso de la indagatoria surge algún indicio que confirme un delito, se actuará con todo el rigor de la ley.

  • Muere trabajador de supermercado en Torreón tras presunta “broma” con desengrasante

    Muere trabajador de supermercado en Torreón tras presunta “broma” con desengrasante

    Carlos Gurrola, conocido como “Papayita”, falleció luego de ingerir una bebida adulterada en su lugar de trabajo; familiares denuncian que sufría acoso laboral y exigen justicia.

    Un hombre identificado como Carlos Gurrola, de 47 años, murió tras ingerir una bebida que habría sido adulterada con desengrasante por sus compañeros de trabajo en la sucursal HEB Sendero, en Torreón, Coahuila.

    De acuerdo con su familia, el conserje conocido cariñosamente como “Papayita” dejó una botella de suero cerca de su área laboral el pasado 30 de agosto y, tras consumirla, comenzó a sentirse mal con síntomas de quemaduras internas y dificultad para respirar.

    El trabajador fue trasladado de emergencia a distintas clínicas del IMSS, donde médicos confirmaron que había sufrido daño severo en sus pulmones y tráquea. Perdió la vida días después, pese a los esfuerzos del personal de salud.

    Los familiares aseguran que Gurrola era víctima constante de acoso laboral, pues además de burlas sufría abusos, como la vez en la que le poncharon las llantas de su bicicleta, medio de transporte que utilizaba para acudir desde el ejido La Concha hasta su empleo.

    Aunque la empresa HEB Senderos se deslindó al señalar que el fallecido laboraba para la contratista Multiservicios Rocasa S.A. de C.V., la familia presentó una denuncia formal ante la Fiscalía de Coahuila, mientras que en redes sociales se abrió la página Justicia para Carlos Gurrola Arguijo para exigir el esclarecimiento del caso.

  • Rescatan a 8 mineros atrapados en Sabinas, Coahuila; todos fuera de peligro

    Rescatan a 8 mineros atrapados en Sabinas, Coahuila; todos fuera de peligro

    La Secretaría del Trabajo y Previsión Social confirmó que los trabajadores ya se encuentran con sus familias y serán valorados médicamente tras el accidente en la mina de arrastre de la empresa Drumak.

    La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que los ocho mineros atrapados en Sabinas, Coahuila, fueron rescatados la noche del lunes y se encuentran fuera de peligro. El accidente se registró alrededor de las 15:00 horas, cuando el malacate que jalaba el carro de acero se rompió, dejando a los trabajadores sin salida durante varias horas.

    Los trabajos de rescate, realizados conforme a los protocolos de seguridad, concluyeron a las 22:58 horas, y los mineros fueron reunidos con sus familiares. La STPS indicó que se dará seguimiento a su estado de salud mediante valoración médica en la Unidad Médico Familiar 24 del IMSS, en Nueva Rosita, Coahuila.

    Aunque inicialmente se informó que habían quedado atrapados 16 mineros, la cifra fue aclarada oficialmente en ocho. Las autoridades aseguraron que ninguno presenta lesiones graves y que el rescate se realizó con total seguridad.

    Este incidente resalta los riesgos de la explotación carbonífera en minas de arrastre, método frecuente en la región de Sabinas, y la importancia de reforzar protocolos de seguridad y supervisión laboral para proteger a los trabajadores en zonas de alto riesgo.

  • Sheinbaum reúne a más de 150 mil personas en su primera gira nacional de rendición de cuentas

    Sheinbaum reúne a más de 150 mil personas en su primera gira nacional de rendición de cuentas

    La Presidenta recorrió nueve estados del país, en los cuales mostró avances en seguridad, vivienda, infraestructura y programas sociales durante los primeros 11 meses de su administración.

    Durante el primer fin de semana de septiembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó su primera gira nacional de rendición de cuentas, con la que logró reunir a más de 150 mil personas en nueve estados mostrando los resultados de su administración en materia de seguridad, infraestructura, programas sociales y desarrollo económico.

    El viernes 5 de septiembre la presidenta visitó Guanajuato, donde ante 15 mil ciudadanos destacó una reducción del 60% en homicidios dolosos. En Aguascalientes, frente a 20 mil asistentes, presentó avances en la construcción de 22 mil 450 viviendas, hospitales, Centros LIBRE para mujeres, nuevas preparatorias, CECIS y la modernización del Distrito de Riego 001. La jornada concluyó en Zacatecas, ante 15 mil personas, donde aseguró que la pobreza alcanzó su nivel más bajo en la historia del país gracias a la Cuarta Transformación.

    El sábado 6 de septiembre, la mandataria recorrió Durango, donde anunció una inversión de 700 millones de pesos para un programa integral de producción de carne de calidad, con el que también se apoyará a Sonora, donde se destinarán 381 millones de pesos a ganaderos. En Nuevo León, frente a 25 mil ciudadanos, celebró el inicio de la construcción del tren Saltillo-Nuevo Laredo, que pasará por Monterrey.

    El domingo 7 de septiembre, Sheinbaum visitó Coahuila, donde informó que el programa de producción de carne de calidad recibirá 650 millones de pesos. En Tamaulipas, destacó que los Programas para el Bienestar beneficiarán a más de un millón 161 mil personas al cierre de 2025. La gira concluyó en Veracruz, donde, ante 29 mil ciudadanos, resaltó la recuperación de la industria petroquímica de Pemex al evidenciar avances en inversión y desarrollo industrial en la región.

  • Sheinbaum impulsa sector ganadero de Coahuila con inversión de 650 mdp

    Sheinbaum impulsa sector ganadero de Coahuila con inversión de 650 mdp

    La Presidenta anunció el otorgamiento de créditos, construcción de un centro de producción y apoyo a pequeños productores para fortalecer la carne nacional y reabrir la frontera a exportaciones.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó Saltillo para anunciar una inversión de 650 millones de pesos destinada al sector ganadero de Coahuila. El programa busca apoyar a pequeños productores, impulsar la engorda local de ganado y generar carne de alta calidad para consumo interno y exportación.

    Sheinbaum explicó que el cierre de la frontera estadounidense, a causa de la llegada del gusano barrenador, afectó a la región. “Estamos logrando ya que se pueda abrir la frontera”, dijo, tras reuniones técnicas con autoridades de Estados Unidos.

    El plan incluye créditos a baja tasa de interés y la construcción de un Centro Integral de Producción de Carne de Alta Calidad enfocado en los productores más vulnerables. “El que tiene pocas cabezas de ganado es quien más sufre”, subrayó la mandataria.

    Durante su visita, Sheinbaum también anunció el banderazo del Tren Saltillo–Nuevo Laredo, la construcción de 11 mil viviendas de la Conavi y 40 mil del Infonavit, lo que beneficiará a más de 347 mil familias en Coahuila.

    Con estas acciones, el gobierno federal busca fortalecer la economía local, mejorar la infraestructura y consolidar la producción ganadera de calidad en el norte del país.

  • Solicitan 200 órdenes de aprehensión por huachicol;  FGR va por exgobernador del PAN 

    Solicitan 200 órdenes de aprehensión por huachicol;  FGR va por exgobernador del PAN 

    FGR continúa con investigaciones tras la detención de empresarios y funcionarios en Tamaulipas relacionados con el delito de huachicol.

    La Agencia Nacional de Aduanas de México y la Fiscalía General de la República (FGR) habría solicitado más de 200 órdenes de aprehensión contra agentes aduanales, militares, empresarios y exfuncionarios por su presunta participación en una red de huachicol fiscal que habría operado durante varios años para permitir el contrabando de combustible hacia México.

    Lo anterior, de acuerdo con publicación del periódico El Universal, tras la detención de 14 personas involucradas en una red de huachicol en Tamaulipas.

    El artículo sostiene que entre los señalados se encuentra el exgobernador de Baja California y militante del PAN, Ernesto Guillermo Ruffo Appel, socio mayoritario de Ingemar, S.A. de C.V., empresa ligada al decomiso de 15 millones de litros de huachicol en Coahuila, el pasado 7 de julio.

    Mientras que el fiscal de la República, Alejandro Gertz Manero, dio a conocer ayer domingo que hay más personas en la mira por este caso, luego de que las órdenes de captura comenzaron a tramitarse desde el 1 de agosto de 2025 ante jueces federales y locales, y algunas ya fueron emitidas.

    En tanto que, por motivos de confidencialidad, no todas las detenciones serán anunciadas públicamente. 

    Los casos involucran a personal operativo, subadministradores y administradores de aduanas de todo el país.

  • Gobernadores de oposición se rinden ante Sheinbaum y muestran alianza inesperada

    Gobernadores de oposición se rinden ante Sheinbaum y muestran alianza inesperada

    Manolo Jiménez, Samuel García y Esteban Villegas destacan elogios públicos hacia la Presidenta, dejando en evidencia un giro político entre mandatarios “opositores”.

    Durante este fin de semana, varios gobernadores tradicionalmente catalogados como de “oposición” sorprendieron al aparecer públicamente elogiando a la Presidenta Claudia Sheinbaum, de acuerdo con información recopilada por Eme Equis.

    Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila, abrió el desfile de reconocimientos al gritar en Saltillo: “¡Que viva Coahuila! ¡Que viva la Presidenta!”, destacando que en ella han encontrado “una gran aliada para trabajar por nuestro estado”. Además, resaltó el modelo de seguridad nacional implementado junto con la administración federal y aseguró que los operativos conjuntos han dado golpes importantes a la delincuencia.

    No fue el único que mostró admiración. Samuel García, gobernador de Nuevo León, elogió la postura firme de Sheinbaum frente a los aranceles de Estados Unidos, asegurando que la Presidenta ha dejado claro que “México se respeta” y reconociendo su liderazgo en momentos de presión internacional.

    Por su parte, Esteban Villegas, priísta y gobernador de Durango, se declaró abiertamente “claudista”, rompiendo con la narrativa de oposición. “Presidenta, bienvenida a su casa, en Durango la queremos, en Durango tiene amigos… yo me identifico con usted y soy claudista”, exclamó ante los asistentes.

    El gesto de cercanía también se extendió a Américo Villarreal, gobernador morenista de Tamaulipas, quien ofreció palabras de halago y reconocimiento por la gestión de Sheinbaum, justo en un contexto donde su estado estuvo en el foco nacional por la detención de 14 personas vinculadas al mega decomiso de 10 millones de litros de combustible ilegal en marzo pasado.