Etiqueta: CNTE

  • CNTE se estanca en su protesta y desestima propuestas del gobierno

    CNTE se estanca en su protesta y desestima propuestas del gobierno

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se encuentra en una posición de intransigencia, a pesar de las negociaciones con la Secretaría de Gobernación. Tras tres reuniones, los maestros siguen rechazando la propuesta del gobierno federal, lo que pone en entredicho su voluntad de encontrar soluciones.

    Este miércoles 4 de junio, los representantes de la CNTE se reunieron con funcionarios durante más de tres horas. A pesar del tiempo invertido, los maestros acusaron al gobierno de presentar la misma oferta que en ocasiones anteriores. Este comportamiento demuestra una falta de seriedad por parte del magisterio, que parece más interesado en mantener su protesta que en alcanzar un acuerdo constructivo.

    Pedro Hernández Morales, secretario general de la Sección 9 de la Ciudad de México, reiteró la demanda de abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. En vez de buscar un camino hacia la conciliación, la CNTE se aferra a exigencias que, hasta el momento, no han mostrado viabilidad.

    Elvira Veleces, secretaria general de la sección 14 de Guerrero, calificó de “ofensivo” que el gobierno no modificó su propuesta. Este tipo de comentarios solo agravan la situación y demuestran una falta de disposición para el diálogo. La CNTE no puede seguir en una postura de cerrazón, ignorando las realidades del contexto educativo actual.

    La Asamblea Nacional Representativa (ANR) se reunirá esta noche para decidir si continúan con la huelga nacional y el plantón que mantienen desde el 15 de mayo. Este tipo de acciones solo generan caos y descontento en la ciudadanía, que busca soluciones y no más conflictos.

    Además, la CNTE ha pedido a la Presidenta Claudia Sheinbaum que encabece las reuniones. Sin embargo, ya ha sido evidente que la mandataria ha rechazado este enfoque tras los bloqueos y agresiones a la prensa. La CNTE debe asumir la responsabilidad de sus actos y entender que la violencia y el desorden no son el camino correcto.

    Aumenta la tensión cuando un grupo encapuchado intentó ingresar a las oficinas de la Secretaría de Gobernación. Estas acciones solo desacreditan al movimiento y alejan a posibles aliados. La Secretaría de Gobernación condenó estas manifestaciones violentas y reiteró la necesidad de un diálogo pacífico.

    Ante esta situación, es inaceptable que la CNTE continúe con su postura radical. El diálogo es la única vía viable para encontrar acuerdos y soluciones. El gobierno ha mostrado su disposición, pero la CNTE parece más interesada en perpetuar el conflicto que en resolver los problemas que afectan al magisterio ya la educación en el país. La falta de flexibilidad y la negativa a dialogar son actitudes que no benefician a nadie.

  • CNTE: violencia y provocación

    CNTE: violencia y provocación

    Este miércoles 4 de junio, se está llevando a cabo una reunión entre integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

    A pesar de la apertura para el diálogo, a pesar de explicarles qué se puede y qué no se puede, este grupo de lo que sea que representen, insiste en llegar a las provocaciones de una u otra forma. Hoy, a las afueras de la Secretaría de Gobernación; encapuchados, con objetos como piedras y hasta un hacha, intentaron dar un portazo a las instalaciones, por lo que fueron repelidos con extintores.

    ¿Qué buscan con esto? Porque pareciera que piensan que son el único sector en el país que necesita apoyo, el cuál se les está dando, y que no hay nada más importante en la actualidad de México que acceder a sus caprichos.

    Y dejemos de lado un punto que de por sí es importante: se supone que son maestros, con la responsabilidad de dar el ejemplo a las y los jóvenes de nuestro país; sobre civilidad, sobre respeto, sobre educación… El punto ahora es que, con paciencia, la Presidenta Sheinbaum les ha reiterado, una y otra vez, las condiciones que sí son viables y aseguró que no se va a usar la fuerza para retirarlos de sus actos de berrinche y capricho. ¿La respuesta de ellos? Voilencia, provocaciones, afectaciones a la Ciudad de México y a los capitalinos.

    Ya en la opinión muy personal de su servidor, creo que hay que tener cara para exigir lo que exigen y día tras día, a todos los demás, sólo nos demuestran que su “lucha”, que sus “movimientos”, que sus “exigencias”, no tienen un sustento; no hay cara para pedir un aumento salarial del 100%. y lo demuestran con el poco respeto que tienen hacia su labor, hacia su profesión, hacia México y hacia los mexicanos.

  • Más marchas, más caos

    Más marchas, más caos

    Como ya es costumbre, este miércoles 4 de junio, las y los chilangos amanecimos con un nuevo itinerario de protestas: bloqueos, caos vial y ciudadanos atrapados en el tráfico se prevén para este día, ya que maestras y maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), decidieron volver a “alzar la voz” bloqueando la Ciudad de México.

    Desde las 10 de la mañana, se espera que un grupo de maestras y maestros se concentre frente a la Secretaría de Gobernación, en la calle Abraham González, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc. Mientras tanto, otro contingente, esta vez de estudiantes provenientes de Chiapas, optó por bloquear el cruce de Paseo de la Reforma con Avenida de los Insurgentes.

    Y aunque uno podría imaginar que los plantones frente a la Segob podrían tener algún efecto práctico, lo que sí es seguro es que la capital se convierte, una vez más, en rehén del mal humor vial. La Secretaría de Gobierno de la CDMX (SECGOB) y la Subsecretaría de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), salieron al paso para recomendar las acciones ya cotidianas: tomar precauciones, salir con anticipación y usar vías alternas.

    Entre las sugerencias para huir del embotellamiento se encuentran la avenida México-Tenochtitlán, el Circuito Interior, el Eje 1 Norte, el Eje 1 Oriente, la avenida Chapultepec y Ricardo Flores Magón.

    Mientras tanto, muchos estudiantes se estarán preguntando, ¿porfe, cuando va a dar clases?

  • CNTE bloquea crucial intersección en el corazón de la Ciudad de México

    CNTE bloquea crucial intersección en el corazón de la Ciudad de México

    Este martes 3 de junio, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizó una concentración frente a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.

    La movilización busca reunir a la Comisión Nacional Única Negociadora (CNUN) con funcionarios federales para discutir demandas del gremio magisterial.

    Como resultado de la protesta, el cruce de Avenida Insurgentes y Paseo de la Reforma se encuentra cerrado, lo que afecta gravemente la movilidad en la zona. Las autoridades capitalinas han advertido sobre posibles complicaciones viales debido a la presencia de los manifestantes.

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recomienda a los automovilistas tomar rutas alternas para evitar retrasos en sus traslados. Las alternativas incluyen:

    • Circuito Interior
    • Avenida Chapultepec
    • Avenida Balderas
    • Avenida de los Insurgentes
    • Avenida México-Tenochtitlán
    • Arcos de Belén
    • Doctor Río de la Loza

    Además, la CNTE llevó a cabo su “Asamblea Estatal Permanente” en la sede del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) a las 08:00 horas. Esta reunión tiene como objetivo definir estrategias y acuerdos para sus demandas laborales y sindicales en el contexto de las movilizaciones en la Ciudad de México.

    Los ciudadanos deben estar atentos a los reportes de bloqueos y seguir las recomendaciones de las autoridades para facilitar su desplazamiento en la capital.

  • La CNTE se “instala” afuera de SEGOB

    La CNTE se “instala” afuera de SEGOB

    Mientras se lleva a cabo el diálogo entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado y autoridades del ISSSTE; los maestros de la CNTE se concentraron e instalaron a las afueras de las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación.

    Como medida de prevención, elementos de seguridad cerraron los accesos y los reforzaron colocando cadenas y candados. Los integrantes de la Coordinadora aseguraron que mantendrán el plantón a las afueras de la Secretaría (y el del Zócalo en la Ciudad de México, como adelantaron la mañana de este lunes 2 de junio), mientras se lleva a cabo el diálogo instruido por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Al respecto y desde temprano, el Gobierno de la Ciudad de México alertó a los capitalinos y personas que transitan por la CDMX para que eviten las zonas afectadas por los contingentes magisteriales que, como ya sabemos, significan trayectos más largos, retrasos, tráfico y más consecuencias para la población en general.

    Como alternativas viales, sugirió las avenidas Insurgentes, México-Tenochtitlán, Eje 1 Norte, Balderas, Eje 1 Oriente, José María Izazaga, Arcos de Belén, Doctor Río de la Loza y avenida Chapultepec.

  • La CNTE se queda en el Zócalo

    La CNTE se queda en el Zócalo

    Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) informaron que van a mantener su plantón en el Zócalo de la Ciudad de México. No conformes, también anunciaron que habrá nuevas movilizaciones y que además esperan que lleguen “refuerzos” de otros estados de la República.

    Los integrantes de la Coordinadora tuvieron una asamblea de más de 3 horas y media este lunes 2 de junio, en la que resolvieron mantener su plantón en el Zócalo de la capital, con el fin de obtener todo lo que buscan con respecto a sus peticiones. Recordemos que son las siguientes:

    • Abrogación a la Ley del ISSSTE 2007.
    • Abrogación de la reforma educativa de 2019.
    • Aumento salarial del 100% al sueldo base.
    • Justicia social y democracia sindical.

    Cabe destacar que hoy tendrán una reunión en la Secretaría de Gobernación, donde estará presente la secretaria Rosa Icela Rodríguez, autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del ISSSTE.

    Los “maestros” de la CNTE coincidieron en hacer un llamado a sus compañeros de otros estados para que lleguen a la capital de nuestro país para “apoyarlos” en la terquedad de su movimiento.

  • La CNTE levanta paro y plantón en el Zócalo

    La CNTE levanta paro y plantón en el Zócalo

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha decidido poner fin al paro de labores y al plantón en el Zócalo de la Ciudad de México. Este acuerdo fue alcanzado por la Asamblea Estatal de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) el pasado sábado.

    La votación fue cerrada, con 5,555 votos a favor y 5,298 en contra, marcando una diferencia de solo 257 votos. Esta estrecha decisión ha suscitado reacciones encontradas entre docentes y la opinión pública.

    Desde que se conoció el resultado, muchos usuarios a fines al paro y plantón en X expresaron su frustración y desconcierto. Utilizando hashtags como #Sección22 y #ParoDocente, algunos cuestionaron la legitimidad de la votación y afirmaron que no representa el sentir de la mayoría.

    El paro había sido parte de un pliego de demandas que incluía mejoras salariales, respeto a derechos laborales y rechazo a las políticas educativas del gobierno federal. Tras semanas de protestas en el centro de la capital, el levantamiento del plantón marca un cambio en la estrategia del magisterio oaxaqueño.

    Aún se espera un pronunciamiento oficial de la dirigencia de la Sección 22 y posibles reacciones por parte de la CNTE. La situación sigue generando debate entre los trabajadores de la educación y la sociedad.

  • Hay diálogo con la CNTE: consultan propuestas con su base y se espera que no haya boicot en las elecciones.

    Hay diálogo con la CNTE: consultan propuestas con su base y se espera que no haya boicot en las elecciones.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum reiteró una vez más, durante la Mañanera del Pueblo de este viernes 30 de mayo, que se mantiene el diálogo con la CNTE y que ellos tomaron la decisión de llevar a asamblea con sus bases, las propuestas presentadas por el Gobierno Federal.

    “Tomaron la decisión de ir a consultar a sus bases. Ellos tiene un esquema donde la decisión la toman a partir de asambleas”.

    La mandataria de nuestro país mencionó que ella confía en que no realicen actos que intervengan con las elecciones de este domingo 1° de junio y que está esperando la decisión de los representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación sobre levantar el plantón que mantienen el el Zócalo de la Ciudad de México.

    “Esperemos que no boicoteen la elección porque estarían actuando contra la libertad del pueblo de México para poder decidir el Poder Judicial, entonces, esperemos que no y que consulten esta propuesta, que es un esfuerzo extraordinario que se hace y lo hacemos porque creemos en la educación pública, en los maestros y lo que no nos parece son estos actos violentos y la afectación en la CDMX, cuando hay diálogo”.

    Claudia Sheinbaum detalló que el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, se encuentra realizando visitas y escuchando a los maestros estado por estado. Además aseguró que lo que se encuentran exigiendo actualmente es la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.

  • Una vez más, manifestaciones de la CNTE en la CDMX

    Una vez más, manifestaciones de la CNTE en la CDMX

    Para todas las personas que viven y transitan por la Ciudad de México, el Gobierno capitalino informó sobre los movimientos que realizarán maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para que tomen precauciones.

    Desde las 8 de la mañana de este viernes 30 de mayo, se plantean movimientos que parten desde la Glorieta del Ángel de la Independencia, con rumbo hacia la Torre del Caballito; y otros que inician en la Exescuela Nacional de Maestros, en la Calzada México Tacuba, número 75; los cuales llevan el mismo rumbo hacia la Torre del Caballito.

    El Gobierno de la Ciudad de México (y su servidor), los invitamos a evitar las zonas que se verán afectadas y a prevenir sus traslados utilizando vías alternas.

    Como sugerencia y alternativas viales, se recomiendan los Ejes 1 y 2 Norte, la Avenida Ricardo Flores Magón, el Eje Central Lázaro Cárdenas, el Eje 1 Oriente, la Avenida José María Izazaga, la Avenida Chapultepec, la Avenida Doctor Río de la Losa y el Circuito Interior.