Etiqueta: CNTE

  • Sorprende a Sheinbaum la violencia en protestas de la CNTE

    Sorprende a Sheinbaum la violencia en protestas de la CNTE

    El Gobierno asegura que ha mantenido el diálogo con los docentes.

    Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, expresó su sorpresa ante la violencia que acompañó las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) este jueves. En sus declaraciones, la mandataria resaltó que el gobierno ha mantenido mesas de diálogo con los educadores, lo cual hace difícil comprender la necesidad de estas manifestaciones. 

    “Ha habido pláticas, incluso se han brindado numerosos apoyos a maestras, maestros y estudiantes. ¿Por qué optar por la manifestación ahora?”, cuestionó Sheinbaum, sugiriendo que el contexto actual podría haber influido en la decisión de los docentes. La presidenta recordó que solo faltan dos días para una protesta convocada por grupos de la oposición.

    Sobre las demandas de la CNTE, que incluyen la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, Sheinbaum mencionó que no hay recursos suficientes para hacer cambios drásticos en esta ley. Sin embargo, afirmó que han discutido alternativas y están abiertos a escuchar propuestas de los maestros.

    La mandataria lamentó que algunos opten por la violencia como medio para ser escuchados, a pesar de que siempre han estado abiertas las mesas de diálogo. “No justificamos la violencia, pero si no existieran opciones para comunicarnos, podría entenderse una movilización más fuerte”, añadió.
    Desde la mañana, los docentes realizaron una manifestación en el Zócalo de la Ciudad de México y planean trasladarse hacia la Cámara de Diputados. Esta jornada de protestas se extenderá por 48 horas, según lo han anunciado los organizadores.

  • Protesta magisterial se plantó frente a la Cámara de Diputados

    Protesta magisterial se plantó frente a la Cámara de Diputados

    La CNTE se manifiesta pidiendo cambios en la educación y mejoras en la situación laboral de los maestros. Aseguran que no dejarán de luchar hasta ser escuchados. 

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) instaló un plantón a las afueras de la Cámara de Diputados. Este movimiento se originó tras una movilización que comenzó en el Zócalo capitalino, en el que los maestros exigen un diálogo directo y efectivo con la presidenta Claudia Sheinbaum para discutir sus demandas.

    Entre las solicitudes de la CNTE se destacan la abrogación de la Ley del Issste de 2007, la reforma educativa impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto y la eliminación de la Ley del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm). Estos puntos son esenciales para el magisterio, el cual busca dignificar su labor.

    Durante un mitin en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los líderes magisteriales advirtieron sobre la posibilidad de paro de 72 horas y una huelga nacional si sus demandas son ignoradas. “Nos estamos organizando para una movilización nacional. Si no se resuelve, reactivaremos la Huelga Nacional”, expresó Elvira Veleces, secretaria general de la sección 14 de Guerrero.

    Los educadores también llamaron la atención sobre sus planes relacionados con el Mundial de Fútbol 2026. “Si no hay solución, no habrá mundial”, afirmaron, pues sus reclamos son prioritarios.

    La CNTE también se deslindó de una marcha convocada por el movimiento “Generación Z”. Los docentes aseguraron que no forman parte de esa movilización y que su enfoque sigue siendo la lucha por sus derechos.

    Los maestros criticaron la respuesta del gobierno, señalando que solo han recibido propuestas dilatorias para sus demandas y también expresaron su preocupación por los intentos del gobierno de desacreditar su protesta social. Afirmaron que sus acciones buscan mejorar la situación no solo de los docentes, sino de la sociedad en general.

    A lo largo de la jornada de protesta de 48 horas, los maestros se han instalado con casas de campaña y lonas en las inmediaciones de la Cámara. Y se espera la llegada de educadores de otros estados, como Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Zacatecas.

    Además de sus demandas educativas, los miembros de la CNTE también exigen un aumento en el presupuesto de los sectores de educación, salud y seguridad social. La lucha sigue, y la comunidad educativa se mantiene firme en su propósito. 
    (Fuente: La Jornada).

  • CNTE vuelve al Zócalo y enfrenta a policías; maestros intentan derribar vallas frente a Palacio Nacional

    CNTE vuelve al Zócalo y enfrenta a policías; maestros intentan derribar vallas frente a Palacio Nacional

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación exige abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y reanudación del diálogo con la presidencia, mientras fuerzas de seguridad responden con gases y empujones.

    Decenas de docentes de la CNTE reanudaron este jueves sus protestas en el Zócalo capitalino, dentro de su Jornada Nacional de Lucha de 48 horas, para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la reforma educativa y la reanudación de la mesa de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Los maestros se concentraron en la esquina de Correo Mayor y Moneda, donde golpearon vallas metálicas de más de tres metros con objetos y puños, intentando derribarlas mientras se desarrollaba la Mañanera del Pueblo. En respuesta, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegaron gas irritante y polvo de extintores para contener a los manifestantes, generando conatos de enfrentamiento que duraron aproximadamente una hora.

    Foto: Cuartoscuro

    Procedentes de Oaxaca, Chiapas, Ciudad de México y Zacatecas, los docentes llegaron desde temprano, ingresando incluso vehículos con equipo de sonido tras romper el cerco policial en Tacuba y República de Brasil. Frente a los uniformados, algunos formaron vallas humanas para resistir el repliegue

    Tras los enfrentamientos, los docentes continuaron su marcha hacia la Cámara de Diputados, donde planean instalar un plantón para mantener la presión sobre las autoridades. La CNTE advierte que su protesta es independiente de otras movilizaciones y rechaza cualquier vínculo con bloques conservadores u opositores.

    Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que siempre ha habido diálogo. “Ha habido mesas de trabajo en Oaxaca, Chiapas y en todos los estados”, afirmó durante la Mañanera del Pueblo. “Incluso ha habido muchos apoyos a maestras, maestros y estudiantes”, agregó.

  • Cámara de Diputados cierra por llegada de la CNTE

    Cámara de Diputados cierra por llegada de la CNTE

    Ante la instalación de la CNTE en los alrededores, la Cámara de Diputados suspendió actividades el 13 y 14 de noviembre para resguardar la seguridad de los trabajadores.

    La Cámara de Diputados ha decidido cerrar su sede este jueves y viernes debido a la presencia anunciada de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en las inmediaciones. Este plan de manifestación incluye un plantón de 48 horas, lo que ha llevado a las autoridades a tomar medidas preventivas.

    La Dirección de Recursos Humanos comunicó que no habrá labores el 13 de noviembre. Esta decisión busca proteger la integridad de todos los trabajadores en un contexto donde los miembros de la CNTE han bloqueado accesos en el pasado. En ocasiones anteriores, estas manifestaciones han resultado en intentos de ingreso a las instalaciones del Palacio Legislativo, lo que ha generado preocupación entre los empleados.

    La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, y la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) han afirmado que se garantizarán condiciones adecuadas tanto para la manifestación como para la seguridad laboral. Se están considerando operativos de seguridad en colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

    Los diputados retomarán sus actividades el martes 18 de noviembre, ya que también se planea un puente con motivo del Día de la Revolución Mexicana. Cabe mencionar que esta fecha se celebra oficialmente el 20 de noviembre, aunque la sesión ordinaria se trasladará al miércoles.

    La CNTE está exigiendo la derogación de la Ley del ISSSTE 2007, cambios en la reforma educativa y un aumento de presupuesto para educación y salud. La situación está generando un ambiente de tensión en la capital, y se mantienen las alertas ante el desarrollo de estos acontecimientos.

  • Rosa Icela pide diálogo a la CNTE ante protestas anunciadas

    Rosa Icela pide diálogo a la CNTE ante protestas anunciadas

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, hace un llamado a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación para mantener el diálogo y evitar movilizaciones que afecten a los estudiantes.

    En respuesta a las movilizaciones anunciadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para el 13 y 14 de noviembre, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, expresó su rechazo a las manifestaciones que interrumpen la paz social. Durante un videomensaje, enfatizó que el gobierno ha trabajado para atender las demandas del magisterio.

    Rodríguez afirmó que es fundamental respetar el derecho de los estudiantes a recibir educación sin interrupciones. “No queremos afectar a miles de personas. La educación y el bienestar de los estudiantes son la prioridad”, subrayó la funcionaria.

    La CNTE, en particular la Sección 22 de Oaxaca, planea movilizaciones que incluyen bloqueos al Congreso de la Unión, al Aeropuerto y al Palacio Nacional. Rosa Icela Rodríguez recordó los esfuerzos del gobierno para atender las necesidades de los docentes. Mencionó que se han realizado más de 22 mesas de trabajo y que la presidenta Claudia Sheinbaum ha dialogado con los líderes del movimiento en más de diez ocasiones en el último año.

    Como resultado de estas conversaciones, se logró un aumento del 10% en el salario de los maestros, el mayor incremento en varios años. También se congeló la edad mínima de jubilación y se implementaron mejoras en el acceso a créditos del FOVISSSTE.

    La Secretaria destacó la suspensión del Sistema de Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) para trabajar en una nueva propuesta junto a los docentes. Además, se han destinado recursos para mejorar la infraestructura escolar a través del Programa La Escuela es Nuestra.

    A pesar de los esfuerzos, la CNTE sostiene su demanda de abrogar la Ley del Issste de 2007 y busca reanudar el diálogo directo con la presidenta Sheinbaum. Rosa Icela Rodríguez insistió en la importancia de mantener el diálogo y el respeto hacia las necesidades de la ciudadanía.

  • CNTE anuncia paro nacional y advierte: “Cumplen o no habrá Mundial”  

    CNTE anuncia paro nacional y advierte: “Cumplen o no habrá Mundial”  

    La CNTE realizará un paro de 48 horas los días 13 y 14 de noviembre, con un cerco a Palacio Nacional y un plantón en la Cámara de Diputados. Exige la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y la Ley Usicamm, y advierte con escalar sus protestas si no hay respuesta del gobierno.

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un paro nacional de 48 horas los próximos 13 y 14 de noviembre, como parte de una nueva fase de movilizaciones para exigir la abrogación de la Ley del Issste 2007 y reinstalar el diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Entre las acciones aprobadas destaca un cerco a Palacio Nacional durante el primer día del paro, seguido de una marcha hacia la Cámara de Diputados, donde instalarán un plantón indefinido. Los maestros también reclaman la eliminación de la Ley Usicamm, al considerar que ha perjudicado el sistema educativo al dejar escuelas sin docentes y a profesores sin empleo.

    De acuerdo con la CNTE, las protestas no se limitarán a la Ciudad de México, pues habrá movilizaciones simultáneas en varios estados, incluyendo Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Veracruz y el Estado de México, además de bloqueos carreteros y liberación de casetas. El magisterio disidente exige además un mayor presupuesto para educación, salud y seguridad social.

    Durante la Asamblea Nacional Representativa (ANR) celebrada el 25 de octubre en Oaxaca, los dirigentes acordaron mantener la presión sobre el gobierno federal e invitaron al Estado a atender sus demandas “o de lo contrario no habrá Mundial de futbol 2026”. Asimismo, adelantaron la preparación de un tercer paro nacional, esta vez de 72 horas, si persiste la falta de respuestas.

    La CNTE también convocó a un encuentro de la Conferencia de las Resistencias el 15 de noviembre en la capital del país, junto con diversos sindicatos y colectivos sociales, para fortalecer el frente común contra las políticas que consideran regresivas. La próxima ANR se celebrará el 22 de noviembre en la sede nacional de la coordinadora.

    Finalmente, la CNTE recordó que en diciembre se cumplirán 46 años de su fundación, por lo que planea una ceremonia conmemorativa en Morelia, Michoacán, donde se presentará un balance histórico de su lucha en defensa de la educación pública y los derechos del magisterio.CNTE anuncia paro nacional y advierte: “Cumplen o no habrá Mundial”  

  • CNTE amenaza con sabotear el Mundial 2026 si no reanudan diálogo con el Gobierno federal

    CNTE amenaza con sabotear el Mundial 2026 si no reanudan diálogo con el Gobierno federal

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación advirtió que, si no se abroga la Ley del ISSSTE de 2007 y se reinstala la mesa de negociación, podrían realizar acciones para impedir la realización del Mundial de Futbol 2026 en México.

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lanzó una advertencia al Gobierno federal: “no hay Copa Mundial 2026 si no hay diálogo”. Durante una manifestación frente a la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, los maestros exigieron la reinstalación de la mesa de negociación suspendida desde julio, así como la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.

    “El hartazgo nos hace pensar en acciones específicas, pero contundentes. La CNTE siempre ha tenido el valor de denunciar y actuar, sin importar el costo”, señaló uno de los docentes durante la protesta, en la que también se pidió revisar la reforma educativa implementada al inicio del sexenio.

    La advertencia fue directa: “si no se avanza en nuestra propuesta, no hay Mundial 2026”, expresaron los maestros, quienes amenazaron con interferir en las actividades y eventos que México tiene programados como una de las sedes del torneo internacional.

    El conflicto con el magisterio disidente se agudizó después de que el Gobierno federal rompiera el diálogo en julio, tras una serie de protestas que incluyeron bloqueos en vialidades principales, afectaciones al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la quema de oficinas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

    En lo que va de 2025, la CNTE ha incrementado sus acciones de presión, desde plantones permanentes en el Zócalo capitalino hasta bloqueos en carreteras y estaciones del Metro, con el objetivo de que se restituyan los derechos laborales eliminados con la reforma al sistema de pensiones.

    La Ley del ISSSTE de 2007 transformó el sistema de jubilaciones del magisterio al incorporar las Afores y eliminar la posibilidad de retirarse con el 100% del salario, lo que ha generado un rechazo sostenido entre los maestros, especialmente en estados del sur del país, bastión histórico de la CNTE.

    México será una de las sedes del Mundial de Futbol 2026, junto a Estados Unidos y Canadá. Se espera la llegada de millones de visitantes, lo que convierte las amenazas del sindicato en un riesgo potencial para la logística y la seguridad del evento deportivo más importante del planeta.

  • Mega bloqueo de la CNTE colapsa principales accesos a la CDMX

    Mega bloqueo de la CNTE colapsa principales accesos a la CDMX

    Maestros exigen salarios pendientes, basificaciones y mejores condiciones laborales; la movilización afecta autopistas y casetas del Estado de México.

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inició este 8 de octubre una jornada estatal de lucha que ha paralizado varias de las principales vías de acceso a la Ciudad de México. Desde las primeras horas del día, docentes tomaron casetas y bloquearon tramos carreteros como parte de sus exigencias por mejores condiciones laborales, pagos atrasados y regularización de escuelas sin clave.

    Los bloqueos se registran en la autopista México–Puebla, donde la caseta de San Marcos se encuentra tomada en ambos sentidos, lo que ha geenrado severas afectaciones viales. CAPUFE pidió a los automovilistas extremar precauciones y buscar rutas alternas. También hay presencia de manifestantes en la Vía Morelos, en Ecatepec, a la altura del Puente de Fierro, lo que ha provocado filas kilométricas y retrasos en el servicio del Mexibús

    La CNTE y el Movimiento Magisterial de la Coordinadora Regional Educativa (MMCRE) exigen la basificación de miles de docentes, la rehabilitación de escuelas, el pago inmediato de salarios retenidos y la mejora de los servicios médicos del ISSEMYM.

    Los docentes anunciaron que permitirán el libre paso a los conductores en algunos puntos, aunque los bloqueos se mantienen de manera intermitente. También advirtieron que, de no obtener respuesta, podrían tomar el Palacio de Gobierno en Toluca. 

  • CNTE anuncia paro nacional por Ley del Issste

    CNTE anuncia paro nacional por Ley del Issste

    La CNTE realizará un paro nacional de 24 horas el 17 de octubre para exigir la derogación de la Ley del Issste de 2007 y mejoras en el sistema de pensiones.

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha decidido llevar a cabo un paro nacional de 24 horas el próximo 17 de octubre. Esta medida busca exigir la derogación de la Ley del Issste de 2007, que consideran perjudicial para el magisterio.

    La CNTE argumenta que el reciente aumento salarial al magisterio fue “excluyente”, ya que no benefició a todo el personal educativo. En un comunicado, la organización criticó a la presidenta Claudia Sheinbaum por afirmar que el aumento fue homogéneo, señalando que los incrementos fueron dispares y dejaron fuera a muchos trabajadores.

    Además, la CNTE cuestionó la reforma en materia de pensiones, indicando que la reducción de años para jubilarse es insuficiente. La organización enfatiza que un sistema de pensiones digno debe ser solidario y colectivo, en lugar de individual.

    La CNTE también rechazó la reciente consulta sobre la reforma educativa, argumentando que se trata de una simulación que no toma en cuenta las voces de los maestros. La organización hizo un llamado a todos los trabajadores de la educación a unirse al paro, defendiendo así la educación pública y los derechos laborales del magisterio.

  • CNTE logra reintegro salarial y nueva reunión con la SEP tras protestas

    CNTE logra reintegro salarial y nueva reunión con la SEP tras protestas

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) alcanzó un acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para reintegrar descuentos salariales. Este acuerdo se produjo tras una protesta en la Ciudad de México.

    Cientos de maestros de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE realizaron una “toma pacífica” del edificio de Recursos Humanos de la SEP. La acción ocurrió luego de que se cancelara una reunión programada con el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado.

    Los docentes marcharon desde la estación Chabacano del Metro hacia la sede de la SEP. El profesor Pedro Hernández, dirigente de la sección 9, informó que más de 5,485 docentes sufrieron descuentos que superan los 10 millones de pesos. Las deducciones individuales variaron entre 595 y 3,828 pesos.

    El personal de Recursos Humanos fue evacuado por medidas de seguridad, mientras los docentes permanecieron en el edificio durante más de cinco horas. Ante la presión, la Autoridad Educativa Federal se reunió con una comisión de maestros y acordó la devolución de los descuentos.

    Juan Carlos Cummings, representante de la Aefcm, confirmó que el Secretario Mario Delgado autorizó el reintegro, aunque no se especificó la fecha de pago.

    Además, se programó una nueva reunión para el 10 de julio a las 11:00 horas. Este encuentro contará con la presencia de Luciano Concheiro, titular de la Aefcm. En esta reunión, se espera una respuesta formal al pliego petitorio de la CNTE.

    Los docentes también se movilizaron al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. Allí, entregaron una queja firmada por casi 200 representantes de la sección 9. Denunciaron la falta de reconocimiento por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación hacia sus dirigentes electos.

    La SEP anunció un aumento salarial del 10 por ciento para el personal docente, publicado en el Diario Oficial de la Federación. Este incremento beneficiará a todos los niveles de educación básica, especial e inicial, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025.