Etiqueta: CNN

  • Fotos inéditas vinculan a Trump con Epstein en su boda y en fiestas privadas

    Fotos inéditas vinculan a Trump con Epstein en su boda y en fiestas privadas

    Nuevas imágenes reveladas por CNN muestran a Donald Trump y Jeffrey Epstein compartiendo momentos en eventos sociales, incluida la boda del expresidente con Marla Maples en 1993, un dato hasta ahora poco difundido. Las fotografías y videos divulgados incluyen también una grabación de 1999 donde ambos ríen y conversan en un desfile de Victoria’s Secret, antes de que Epstein fuera señalado por delitos sexuales.

    Trump, al ser cuestionado, desestimó las imágenes como una broma y acusó a CNN de difundir “fake news”. Mientras tanto, la Casa Blanca defendió que se trata de “fragmentos fuera de contexto”, asegurando que Trump expulsó a Epstein de su club por “comportamiento repugnante”.

    Aunque las primeras acusaciones contra Epstein surgieron en 2005, medios como The New York Times han documentado una relación cercana con Trump que se extendió por más de 15 años, con múltiples apariciones públicas juntos. En 2002, Trump llegó a describir a Epstein como “un tipo estupendo” al que le gustaban “las mujeres guapas y jóvenes”.

    Las imágenes reabren el debate sobre los vínculos del expresidente con el financiero acusado de liderar una red de explotación sexual.

  • ICEBlock: la app que alerta sobre redadas migratorias y provoca polémica en EE.UU

    ICEBlock: la app que alerta sobre redadas migratorias y provoca polémica en EE.UU

    La aplicación ICEBlock, que permite a los usuarios compartir avistamientos de agentes de inmigración, ha ganado popularidad recientemente. Esta plataforma se ha convertido en la tercera más descargada en iPhone en EE.UU.

    Desarrollada por Joshua Aaron, ICEBlock permite a los usuarios reportar la ubicación de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en un radio de 8 kilómetros. Desde su lanzamiento en abril, ha crecido rápidamente, alcanzando más de 241 mil usuarios.

    La administración Trump ha amenazado con procesar a Aaron y a CNN por informar sobre la aplicación. La fiscal general, Pam Bondi, advirtió a Aaron que debe tener cuidado. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó que el gobierno considera acciones legales contra CNN, señalando que la cobertura incita a evitar operaciones policiales.

    Expertos legales sostienen que ICEBlock está protegido por la libertad de expresión. Alex Abdo, del Instituto Knight de la Primera Enmienda, enfatizó que la aplicación no es ilegal. Scott Hechinger, abogado de derechos civiles, también argumentó que amenazar al creador de la aplicación es inconstitucional.

    La Casa Blanca ha expresado preocupación por la seguridad de los agentes del ICE, citando un supuesto aumento del 500% en la violencia contra ellos. Sin embargo, la estadística carece de detalles que la respalden.

    Aaron defiende ICEBlock como una herramienta para informar, no para obstruir. La aplicación se usa para alertar a la comunidad sobre la presencia de ICE y ayudar a las personas a evitar ser detenidas.

    ICEBlock no almacena datos del usuario y elimina los avistamientos después de cuatro horas. Actualmente, la aplicación solo está disponible para iPhone. Aaron asegura que su objetivo es proporcionar un sistema de alerta temprana para quienes puedan estar en riesgo.

  • Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, hospitalizada de emergencia en Washington

    Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, hospitalizada de emergencia en Washington

    La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, fue trasladada de emergencia a un hospital en Washington, DC, según un informe de CNN. Dos fuentes confirmaron que el traslado se realizó en ambulancia.

    A pesar de la situación, Noem se encuentra consciente y ha estado en comunicación con su equipo de seguridad. Esto indica que está manteniendo el control y dirigiendo las operaciones desde el hospital.

    CNN intentó obtener comentarios del Departamento de Seguridad Nacional sobre el estado de Noem y los motivos de su hospitalización, pero no se ha recibido respuesta hasta el momento. La situación sigue desarrollándose y se espera más información en las próximas horas.

  • César Gutiérrez Priego: Un candidato que enfrenta la violencia en la política

    César Gutiérrez Priego: Un candidato que enfrenta la violencia en la política

    César Gutiérrez Priego, candidato a un puesto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), comparte sus experiencias sobre la creciente violencia en la política. En un encuentro con David Culver de CNN, Gutiérrez Priego reveló que ha llevado un chaleco antibalas bajo su traje durante toda su campaña.

    “Es algo que tengo que hacer para protegerme. Tengo dos hijos y no quiero ser solo un número más”, afirmó. Este desafío refleja la realidad inquietante que enfrentan muchos políticos en México.

    El candidato, abogado penalista en la Ciudad de México, decidió estudiar derecho tras ver a su padre, un alto mando militar, encarcelado por lo que él considera cargos falsos. Esta experiencia personal lo llevó a comprender la corrupción y la violencia que afectan el sistema de justicia en el país.

    Gutiérrez Priego reconoció que la confianza en el sistema judicial se ha erosionado. Según Human Rights Watch, solo el 16% de las investigaciones penales se resolvieron en 2022. Los jueces son vistos como algunos de los funcionarios más corruptos, lo que agrava la situación.

    A pesar de estos desafíos, Gutiérrez Priego está decidido a probar el nuevo sistema y enfrentar los riesgos personales. “En México, los criminales controlan muchas instituciones, incluido el sistema de justicia”, señaló.

    El candidato considera que, si se combate la impunidad y se logra encarcelar a los criminales, se puede lograr un cambio real en la sociedad. Su compromiso con la justicia y la seguridad sigue siendo su principal motivación en esta contienda.

    Mientras tanto, el aumento de la violencia ha llevado a los ciudadanos a buscar medidas de protección, como el blindaje de automóviles. Gutiérrez Priego se enfrenta a una tarea monumental, pero su determinación y cercanía con el pueblo son factores clave en su campaña.

  • Presentadora de CNN acepta que difundió información falsa sobre supuestos niños israelíes asesinados brutalmente; emite una simple disculpa

    Presentadora de CNN acepta que difundió información falsa sobre supuestos niños israelíes asesinados brutalmente; emite una simple disculpa

    Tras difundir información falsa sobre supuestos bebés y niños israelíes brutalmente asesinados a manos de Hamás en una transmisión en vivo, la presentadora de CNN, Sara Sidner tuvo que disculparse públicamente por no haber sido “cuidadosa”.

    La cuenta de @HoyPalestina en X compartió una captura de la disculpa de la comunicadora en la misma red social, poniendo en evidencia que la información que dio Sidner era totalmente falsa

    A través de X, la presentadora de noticias dijo que ayer mientras se encontraba realizando una transmisión en vivo le informaron que Hamás había decapitado bebés y niños, sin embargo, hoy el gobierno de Israel no puede confirmar la información por lo que señaló que lo sentía y tendría que haber sido más cuidadosa con sus palabras.

    “Ayer, la oficina del Primer Ministro israelí dijo que había confirmado que Hamas decapitó a bebés y niños mientras estábamos en vivo en el aire. El gobierno israelí ahora dice hoy que NO PUEDE confirmar que los bebés fueron decapitados. Necesitó ser más cuidadosa con mis palabras y lo siento”, escribió Sidner el jueves en X.

    Cabe agregar que debido a estos hechos, medios de comunicación de todo el mundo comenzaron a difundir esta información como verídica a pesar de que el gobierno de Palestina dijo que eso era falso, ya que sus ataques se dirigieron contra militares y no civiles, mucho menos niños.

    No te pierdas: