Etiqueta: CNDH

  • La CNDH condena crímenes en Jalisco y señala omisiones de autoridades estatales y municipales

    La CNDH condena crímenes en Jalisco y señala omisiones de autoridades estatales y municipales

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó enérgicamente los crímenes ocurridos en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, y denunció las graves omisiones de las autoridades municipales y estatales en la protección, investigación y debida diligencia de los delitos cometidos en dicho lugar.

    El organismo dirigido por Rosario Piedra Ibarra subrayó que, si bien este tipo de violencia ha sido comparado con los campos de exterminio nazis, las circunstancias son distintas, aunque comparten la deshumanización de los perpetradores. Explicó que en Europa el exterminio fue una política de Estado basada en la limpieza racial, mientras que en México, estas prácticas fueron empleadas por el propio gobierno durante la Guerra Sucia y la llamada Guerra contra el Narco entre 2006 y 2016.

    Actualmente, enfatizó la CNDH, estas atrocidades son cometidas principalmente por organizaciones delictivas, operando bajo una economía criminal documentada desde los años 90.

    Omisiones y negligencia de las autoridades locales

    El organismo defensor de derechos humanos señaló la grave responsabilidad de las autoridades municipales y estatales, acusándolas de omisión en la protección, investigación y aplicación de la justicia. Subrayó que en el rancho Izaguirre se encontraron restos humanos, hornos y otros elementos que indican que el sitio fue utilizado para trata de personas, asesinatos y desapariciones forzadas.

    “Las omisiones en el aseguramiento del lugar, la cadena de custodia y la falta de seguimiento a denuncias previas reflejan una negligencia reiterada por parte de las autoridades responsables”, denunció la CNDH, agregando que esta inacción ha permitido la operación impune de grupos criminales y ha perpetuado los ciclos de violencia y explotación.

    La CNDH informó que trabaja en la elaboración de un informe especial sobre fosas clandestinas, con el objetivo de garantizar el derecho a la verdad, la justicia y la no repetición. También reiteró su respaldo a los integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en favor de quienes ya había emitido medidas cautelares.

    Cuartoscuro

    Asimismo, anunció la atracción del caso del rancho Izaguirre debido a la presunta violación de derechos humanos y la repercusión que este tiene en el derecho a defender derechos humanos de los integrantes del colectivo.

    La Comisión urgió a las autoridades a garantizar una investigación seria y castigo para los responsables, pero también llamó a fortalecer las estrategias que permitan brindar mejores oportunidades a los jóvenes para que no sean reclutados por el crimen organizado.

    Finalmente, señaló que la sociedad exige respuestas contundentes ante estos crímenes, especialmente en un momento en el que algunos medios de comunicación y sectores con intereses particulares buscan promover la desinformación en lugar de la transparencia.

    Debes leer:

  • A pesar de la oposición, Rosario Piedra Ibarra logra significativos avances al frente de la CNDH

    A pesar de la oposición, Rosario Piedra Ibarra logra significativos avances al frente de la CNDH

    El día de hoy ante la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados, María del Rosario Piedra Ibarra presentó su informe anual al frente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), correspondiente a la gestión del 2024.

    Gracias al liderazgo popular de Piedra Ibarra, la CNDH logró mejorar la percepción que se tenía de dicha institución: en el año 2019, 47.5 por ciento de la población pensaba que la comisión protegía delincuentes; al finalizar el año 2024 esa percepción disminuyó hasta el 41.3 por ciento.

    A pesar de los desafíos persistentes, se han conseguido progresos significativos entre 2020 y 2024, destacándose especialmente la reducción y resolución oportuna de quejas, así como el incremento en el número de recomendaciones emitidas”, señaló Piedra Ibarra.

    El mayor número de quejas relacionadas con desapariciones, ejecuciones y detenciones arbitrarias, fue de 2008 a 2013, durante la “guerra contra el narco”, implementada por el espurio Felipe Calderón y su secretario de Seguridad, Genaro García Luna, quien ahora purga condena en EEUU por sus nexos con el crimen organizado.

    Durante la presentación de su informe, la comisionada presidenta se dio espacio para nombrar a la oposición moralmente derrotada, quienes desde el primer día que pisó la CNDH la han atacado utilizando todo tipo de argumentos clasistas, racistas, incluso machistas, con el único objetivo de desprestigiar a una de las mujeres del pueblo que ha sufrido en carne propia las violaciones a los derechos humanos y que por ello fue la mejor opción al momento de pensar en alguien para responder por el bienestar.

    Este país está cambiando y las violaciones a los derechos humanos se combaten y están reduciéndose, aunque algunos en este país persiste la narrativa de una realidad alterna. Hoy el México negro, del que todavía unos hablan como si fuera presente, a dejarlo de serlo”, advirtió Piedra Ibarra.

    Ahora bien, la comisionada presidenta Rosario Piedra Ibarra, recordó que desde noviembre del año 2023, ella presentó ante el Congreso de la Unión una iniciativa de Reforma a la Ley de la CNDH, misma que sigue pendiente y es importante retomar.

    Y ahora con motivo del inicio de mi segundo mandato, creo importante apurar con apoyo con los integrantes de la actual legislatura. Es importante hacerla, porque sería la coronación de un proceso que nos ha costado mucho trabajo, que ha implicado muchos cambios internos y el trazo de nuevas rutas y paradigmas”, puntualizó.

    Dijo que en su caso no se ha limitado a cumplir con las metas burocráticas, de número de expedientes por ejemplo, ni se ha ajustado al modelo de comisionada de derechos humanos que le hubiera gustado a Carlos Salinas de Gortari o a Jorge Carpizo. Contrastó que su único compromiso es con el Pueblo de México y con las víctimas.

    La gestión que encabezo arroja los mayores resultados en toda la historia de la CNDH. Ostentamos el mayor número de personas atendidas, de quejas de víctimas con recomendaciones y de leyes impugnadas por no ajustarse a la perspectiva de derechos humanos”, abundó.

    Detalló que durante su gestión se han calificado 79 mil expedientes de queja, esto representa un 45.4 por ciento del total de los expedientes calificados en los últimos 15 años. Un nivel de productividad muy superior a la gestión de la CNDH entre los años 2009 a 2014.

  • La CNDH respalda la estrategia de seguridad de la Presidenta Sheinbaum y la prisión preventiva oficiosa

    La CNDH respalda la estrategia de seguridad de la Presidenta Sheinbaum y la prisión preventiva oficiosa

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha manifestado su respaldo a la reforma del artículo 19 de la Constitución, que regula la prisión preventiva oficiosa. En un comunicado emitido el 11 de enero de 2025, la CNDH enfatizó la necesidad de equilibrar la seguridad pública con el respeto a los derechos humanos, subrayando que cualquier aplicación de esta medida debe estar debidamente justificada.

    El pronunciamiento, identificado como DGDH/001/2025, señala que la prisión preventiva oficiosa debe evaluarse en el contexto actual que enfrenta México. La CNDH advirtió sobre el peligro de adoptar posturas teóricas que no se alineen con la realidad y que no ofrezcan soluciones efectivas para la ciudadanía. En este sentido, destacó que fortalecer la seguridad pública requiere abordar la violencia de manera eficaz. La reforma del artículo 19 permite una respuesta más contundente ante delitos graves, considerando situaciones como el riesgo de fuga del acusado, la posibilidad de que este obstruya el proceso penal y aquellos delitos que están clasificados como graves en el marco legal.

    La CNDH insistió en que esta medida debe aplicarse de forma proporcional y justificada, reiterando que el respeto a los derechos humanos es esencial en este debate. Además, hizo un llamado a las autoridades judiciales y fiscales para actuar con responsabilidad y ética, utilizando las herramientas proporcionadas por la reforma para asegurar el acceso a la justicia y combatir la impunidad.

    El comunicado también criticó a quienes utilizan el discurso sobre derechos humanos para desacreditar políticas de seguridad sin ofrecer alternativas viables. La CNDH enfatizó que ignorar los problemas de violencia y criminalidad en el país equivale a “dar la espalda a las víctimas”.

    Finalmente, reafirmó su compromiso con el respeto a los derechos humanos y llamó a encontrar un equilibrio entre garantizar la seguridad y proteger las libertades fundamentales de todos los ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • Respaldará CNDH acciones emprendidas por Relaciones Exteriores a favor de paisanos en EEUU

    Respaldará CNDH acciones emprendidas por Relaciones Exteriores a favor de paisanos en EEUU

    El día de hoy en la Mañanera del Pueblo, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, anunció el reforzamiento de medidas de apoyo para los connacionales que viven y trabajan en los EEUU, ante las crecientes amenazas emitidas por el presidente electo Donald Trump. La estrategia de la Cancillería incluye la implementación de un “botón de alerta”, la coordinación de la red de los 53 consulados que permanecen instalados en territorio estadounidense, además del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE), que se fortaleció con la contratación de 329 asesorías.

    A estos esfuerzos para proteger a las mexicanas y los mexicanos que radican en EEUU, se unirá la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). En un comunicado difundido en redes sociales, la institución dirigida por Rosario Piedra Ibarra, explica que realizarán un esfuerzo de coordinación interna “inédito”, entre su Secretaría Ejecutiva, la Quinta Visitaduría General y las Oficinas Regionales que la CNDH tiene en la frontera norte.

    … es fundamental reconocer la importancia de 38.4 millones de mexicanas y mexicanos que viven en EEUU. De ahí que celebramos el Programa de Apoyo que se anunció el día de hoy”, dice el Pronunciamiento DGDDH/039/2024 de la CNDH.

    Será en apego estricto al Derecho Internacional, que la CNDH acompañará la labor del Gobierno de México en favor de las y los migrantes.

    La comisión anunció que colaborará a través del  Programa de Asesorías Legales Externas (PALE), en materia laboral, civil, penal, migratoria y administrativa, siempre velando por que se lleve a cabo el debido proceso y la garantía de la notificación consular, esto ante la posibilidad de que se lleven a cabo deportaciones masivas, como lo ha venido anunciando Trump, quien iniciará su segundo periodo presidencial el 20 de enero próximo.

    Finalmente, la CNDH contrastó que hasta antes de la llegada de Piedra Ibarra al proceso transformador de atención a los Derechos Humanos, la Secretaría General se limitaba a procurar relaciones con organismos y organizaciones internacionales y enviar informes, algo que era “superfluo”, calificaron.

    Por eso, hoy, la prioridad de nuestras acciones en el extranjero será la atención a nuestros connacionales y, en el momento que vivimos, en especial, con aquellos que han viajado y residen en los EEUU”, puntualizó la CNDH.

  • La CNDH desmiente falta de atención a desplazados que transitan por México: detalla que han atendido a más de 419 mil personas en contexto de migración

    La CNDH desmiente falta de atención a desplazados que transitan por México: detalla que han atendido a más de 419 mil personas en contexto de migración

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) respondió con firmeza a un artículo publicado el pasado 25 de diciembre de 2024 por la agencia informativa AMEXI, en el que se acusaba a su titular, Rosario Piedra Ibarra, de ser omisa en la defensa de los derechos de las personas migrantes. Mediante un comunicado oficial, la CNDH desmintió categóricamente dichas afirmaciones y destacó los esfuerzos realizados durante esta administración en favor de la población migrante.

    La Comisión aseguró que, a través de su Quinta Visitaduría General y oficinas regionales, ha realizado más de 10 mil visitas de supervisión migratoria, atendiendo a más de 419 mil personas en contexto de migración, además de emitir 111 recomendaciones relacionadas con personas migrantes y tres más por violaciones graves. Estas cifras, afirmó la CNDH, no tienen precedente en administraciones anteriores.

    El organismo señaló que las visitas de supervisión en estaciones migratorias y albergues permiten monitorear el respeto a los derechos humanos de la población migrante, fomentar el diálogo y gestionar soluciones inmediatas con las autoridades correspondientes.

    En relación con las recientes caravanas migrantes que partieron de Tapachula, Chiapas, con rumbo a los Estados Unidos, la CNDH detalló que ha estado presente en todo momento, brindando seguridad, atención médica y asesoría jurídica, y acompañando a quienes optaron por aceptar el traslado a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

    Por último, la Comisión subrayó que no ha recibido ninguna queja formal de las personas entrevistadas en el artículo y reiteró su compromiso de seguir defendiendo los derechos de los migrantes como población vulnerable, garantizando acciones de protección y acompañamiento.

    “Defendemos al Pueblo”, concluyó la CNDH en su comunicado.

    Debes leer:

  • CNDH está comprometida con protección de datos personales y con los derechos de las víctimas y sus familiares

    CNDH está comprometida con protección de datos personales y con los derechos de las víctimas y sus familiares

    Algunos representantes de la sociedad civil organizada han emprendido un nuevo ataque contra la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a cargo de Rosario Piedra Ibarra. Ahora intentan difundir versiones inexactas sobre la actuación de este órgano autónomo.

    Acusan a la comisión de “censura” y “ocultamiento de la verdad”. La parte acusadora está conformada por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C. (Centro Prodh) y Article 19, esta última con claros vínculos con Mexicanos Contra la Corrupción de Claudio X. González.

    Sin embargo nada puede estar más alejado de la realidad que esas acusaciones. Aseguran que la CNDH eliminó de su portal de internet más de 2 mil 500 recomendaciones y publicó versiones “censuradas”. Lo que no dicen es que la CNDH ya les había explicado el contexto.

    … las mismas víctimas nos exigieron que se resguardara su información personal sensible y la que correspondía a los hechos violatorios que habían sufrido. Algo que no se hizo anteriormente”, reiteró la CNDH en su pronunciamiento DGDDH/037/2024 publicado el día de hoy 19 de diciembre del 2024.

    La Comisión citó la Ley de General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, en sus artículos 2,4 y 5. Para estos efectos, las víctimas y sus familiares son los dueños de su información, y son los únicos que pueden disponer y hacer uso de ella, como mejor les parezca.

    Esta ley había sido inobservada por administraciones anteriores, exponiendo los datos personales de las personas que históricamente fueron reconocidas por este organismo nacional como victimas de violaciones a derechos humanos, las cuales, con la exposición de sus datos personales, estaban en riesgo de ser revictimizadas”, indicó la CNDH.

  • Respalda CNDH trabajo de colaboradores de ON Noticias en San Luis Potosí

    Respalda CNDH trabajo de colaboradores de ON Noticias en San Luis Potosí

    La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), informó que está al tanto de la detención arbitraria de 5 colaboradores del portal independiente ON Noticias, dirigido por el periodista Omar Alejandro Niño Pérez, en San Luis Potosí. 

    Niño Pérez denunció que el 23 de noviembre mientras realizaban el reparto de periódicos, fueron detenidos en el municipio de Rioverde. Los trabajadores de la comunicación ya han sido presentados ante el Ministerio Público y enfrentan cargos por “resistencia”. 

    Con motivo de ello, personal adscrito a la Dirección de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos de la Quinta Visitaduría General, inició los mecanismos de acompañamiento e investigación ante las autoridades”, dice un comunicado de la CNDH. 

    La Comisión se pronunció en apoyo a Omar Alejandro Niño Pérez, a todos los que colaboran en ON Noticias digital e impreso, y al ejercicio de la libertad de expresión, un principio fundamental en el México de la 4T. 

    El alcalde de Rioverde, Arnulfo Urbiola Román, es señalado por haber ordenado el arresto, acción que además de atentar contra los derechos y libertades de comunicadores, ha recibido el repudio de la población. 

    Es importante tener en cuenta que Urbiola Román enfrenta investigaciones por presuntos vínculos con el crimen organizado.  ON Noticias ha dado seguimiento al caso y ahora enfrenta las represalias.

  • Claudia Sheinbaum batea el nuevo disparate de la derecha sobre la posible influencia de AMLO en la reelección de Rosario Piedra Ibarra

    Claudia Sheinbaum batea el nuevo disparate de la derecha sobre la posible influencia de AMLO en la reelección de Rosario Piedra Ibarra

    La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó públicamente a Rosario Piedra Ibarra como titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ante las críticas surgidas en torno a su continuidad al frente del organismo. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum hizo un llamado al respeto hacia la funcionaria y subrayó que la CNDH se fortalecerá en los próximos años para cumplir con su misión de defender los derechos humanos en el país.

    “Respeto a Rosario (Piedra), la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Que se fortalezca la Comisión para la defensa de los derechos humanos”, expresó Sheinbaum, reafirmando su apoyo a la labor de Piedra Ibarra.

    Negación de Influencia de López Obrador en la Reelección de Piedra

    En respuesta a cuestionamientos sobre si el expresidente Andrés Manuel López Obrador tuvo alguna influencia en la reelección de Piedra Ibarra, Sheinbaum fue enfática al descartar cualquier intervención de su antecesor en el proceso de elección. “Ahora resulta que desde Palenque, López Obrador está dictándole a los senadores y senadoras quién va a ser la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”, ironizó Sheinbaum, en alusión al retiro de López Obrador de la vida pública.

    La presidenta explicó que el exmandatario, tras concluir su periodo, se ha dedicado a escribir y colaborar en otras tareas de transformación, y afirmó que su retiro lo mantiene fuera de las decisiones actuales de la administración.

    Un Respaldo a la Trayectoria de Piedra Ibarra en Derechos Humanos

    Sheinbaum resaltó la trayectoria de Piedra Ibarra en la defensa de los derechos humanos, recordando que su activismo forma parte de una generación comprometida en la lucha contra las desapariciones forzadas en México. La presidenta destacó la importancia de contar con una persona al frente de la CNDH que conozca de primera mano la lucha social y los desafíos en materia de derechos humanos que aún persisten en el país.

    Las declaraciones de Sheinbaum buscan refrendar el compromiso de su gobierno con el fortalecimiento de la CNDH, así como con la defensa de una figura que ha trabajado en temas sensibles para la sociedad mexicana.

    Sigue leyendo…

  • El Comité ¡Eureka! manifiesta su respaldo a Rosario Piedra y denuncia campaña de desprestigio en su contra

    El Comité ¡Eureka! manifiesta su respaldo a Rosario Piedra y denuncia campaña de desprestigio en su contra

    A través de un comunicado, el Comité ¡Eureka! expresó su firme respaldo a Rosario Piedra Ibarra, actual presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y denunció una presunta campaña de desprestigio impulsada por sectores políticos y mediáticos que, según el comité, buscan recuperar influencia dentro del organismo.

    El comunicado señala que la CNDH, bajo la dirección de Piedra Ibarra, ha sido objeto de ataques constantes de aquellos que el comité identifica como grupos retrógrados vinculados al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN). Según ¡Eureka!, estos sectores habrían usado la CNDH en el pasado para encubrir crímenes gubernamentales y ahora buscan frenar los cambios implementados por Piedra para proteger los derechos del pueblo mexicano.

    “Quieren recuperar su coto de poder y su bastión de ataque… para desde ahí intervenir en el encubrimiento de todos sus crímenes, que no se investigue, que no se esclarezcan.”, señalan

    Además, el Comité ¡Eureka! menciona que estos “grupos opositores” han promovido una serie de declaraciones públicas, apoyadas por medios de comunicación “vendidos”, para desacreditar la labor de Piedra y su trayectoria como defensora de derechos humanos. El comunicado enfatiza que la convicción de Piedra en la CNDH es un legado de honestidad y lealtad a la lucha por los desaparecidos en México, una causa que ha guiado a ¡Eureka! desde su fundación.

    “No más una CNDH encubridora de los crímenes gubernamentales del pasado y presente, no más una CNDH auspiciadora de falsos organismos defensores de derechos humanos.”

    El Comité cerró su declaración afirmando su compromiso de continuar exigiendo justicia para las víctimas de desaparición y rechazar cualquier intento de manipulación dentro de la CNDH.

    Sigue leyendo…

  • Con 87 votos a favor, Senado reelige a Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la CNDH

    Con 87 votos a favor, Senado reelige a Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la CNDH

    En una histórica sesión, el Senado de la República reeligió a Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para el periodo 2024-2029. Con una votación de 87 senadores a favor, Piedra Ibarra obtuvo la mayoría calificada, requisito indispensable para asumir este segundo mandato al frente de la institución encargada de la defensa de los derechos humanos en México. A la 1:35 de la madrugada, la activista rindió protesta en el Pleno, reafirmando su compromiso con la promoción de los derechos humanos y la justicia social en el país.

    Rosario Piedra Ibarra, nacida el 14 de julio de 1951 en Monterrey, Nuevo León, ha dedicado más de cuatro décadas al activismo social, inspirada en el trabajo de su madre, Rosario Ibarra de Piedra, una de las primeras defensoras de derechos humanos en México. Licenciada en psicología por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y con una maestría en psicopedagogía por la Escuela de Ciencias de la Educación, Piedra Ibarra se ha distinguido por su incansable labor en favor de los derechos de las víctimas y las causas sociales.

    Su primer periodo como titular de la CNDH inició el 16 de noviembre de 2019, un cargo en el que ha buscado transformar la institución para hacerla más cercana a las víctimas y sus familias. Bajo su liderazgo, la CNDH ha puesto especial énfasis en temas como la defensa de los derechos de las personas desaparecidas, el acceso a la justicia y la erradicación de la violencia de género, temas que han sido centrales en su gestión.

    La reelección de Piedra Ibarra, quien es considerada pionera en la defensa de los derechos humanos, marca un nuevo capítulo en la lucha por la justicia social en México. Su experiencia y compromiso han sido reconocidos tanto por los legisladores como por las organizaciones de derechos humanos, que ven en su continuidad una oportunidad para fortalecer los avances en la protección de los derechos de los mexicanos y avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva.

    Sigue leyendo…