Etiqueta: Clausura

  • Clausuran el asilo Santa Sofía: Rescatan a adultos mayores víctimas de maltrato en San Luis Potosí

    Clausuran el asilo Santa Sofía: Rescatan a adultos mayores víctimas de maltrato en San Luis Potosí

    La residencia Santa Sofía fue clausurada por el gobierno de San Luis Potosí. Este centro operaba sin los permisos requeridos y sin un programa de protección civil adecuado.

    La clausura se dio tras la viralización de testimonios sobre violencia y maltrato hacia los adultos mayores en la residencia. Autoridades estatales realizaron un operativo para rescatar a los residentes.

    Los inspectores encontraron graves incumplimientos. La casa de retiro no tenía extintores, rutas de evacuación señalizadas ni puntos de reunión externos. También carecía de botiquines de primeros auxilios y lámparas de emergencia.

    El gobierno estatal tomó la decisión inmediata de cerrar el inmueble para proteger a los adultos mayores. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) brindará apoyo y atención a las víctimas.

    Además, la Fiscalía investiga posibles responsabilidades penales por los abusos y negligencias detectadas. Las impactantes imágenes que circularon en redes sociales mostraron a cuidadores agrediendo a residentes.

    En un video, se observa a una mujer ahorcando a una anciana, mientras que en otro clip, una cuidadora sacude a una abuelita, provocándole dolor. Los usuarios en redes sociales expresaron su indignación y condenaron el trato recibido por los adultos mayores.

    Este lamentable caso resalta la importancia de la vigilancia en centros de asistencia para garantizar el bienestar de las personas más vulnerables.

  • En tres años, Cofepris ha logrado la clausura de 97 establecimientos de salud irregulares; entre ellos consultorios y clínicas, por irregularidades graves

    En tres años, Cofepris ha logrado la clausura de 97 establecimientos de salud irregulares; entre ellos consultorios y clínicas, por irregularidades graves

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha clausurado 97 establecimientos de servicios de salud en los últimos tres años debido a irregularidades graves y, en algunos casos, por operar de forma clandestina.

    Según los datos proporcionados por la entidad, en 2022 se cerraron 34 establecimientos, en 2023 fueron 49, y en el primer semestre de 2024, 14 unidades de atención médica fueron clausuradas. Este incremento en las clausuras refleja un esfuerzo continuo por parte de la Cofepris para fortalecer la vigilancia sanitaria en México.

    Desde hace dos años, Cofepris ha intensificado sus acciones para mitigar los riesgos sanitarios asociados con establecimientos que no cumplen con la Norma Oficial Mexicana (NOM) 016, la cual regula las características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.

    Además, con el fin de informar a la ciudadanía y prevenir riesgos a la salud, se ha publicado un listado de los establecimientos clausurados. Esto permite a la población identificar y evitar aquellos lugares que no cumplen con las normativas vigentes antes de contratar sus servicios.

    Cofepris también destacó que, a diferencia de administraciones anteriores, donde estos negocios sólo eran suspendidos temporalmente, actualmente se aplica un programa robusto de supervisión y clausura permanente. Este programa tiene como objetivo erradicar clínicas y consultorios con irregularidades críticas u operación clandestina, protegiendo así la salud de la población.

    Debes leer:

  • Una vez más la panista muestra su oportunismo: Xóchitl Gálvez, encabeza “clausura simbólica” del edificio de la Fiscalía capitalina; acusa ineficacia para atender la violencia contra las mujeres (VIDEO)

    Una vez más la panista muestra su oportunismo: Xóchitl Gálvez, encabeza “clausura simbólica” del edificio de la Fiscalía capitalina; acusa ineficacia para atender la violencia contra las mujeres (VIDEO)

    La candidata presidencial de la derecha mexicana, Xóchitl Gálvez, volvió a evidenciar su oportunismo y se manifestó a las afueras del edificio de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

    A través de un video difundido en redes sociales, la panista Xóchitl Gálvez, encabezó la clausura simbólica del edificio de la fiscalía capitalina, junto a un grupo de mujeres, este domingo 10 de marzo.

    En la manifestación que estuvo la candidata presidencial se realizó para manifestarse en contra de la autoridades capitalinas y por considerar que existe una ineficacia de la fiscalía capitalina ante la violencia cometida en contra de las mujeres 

    Cabe mencionar que, no es la primera vez en que la panista ha mostrado su oportunismo político, sobre las causa legítimas de las mujeres. Como es el caso del tema sobre el aborto, que en rede sociales a dicho estar a favor del derecho de las mujeres.

    Sin embargo, en una de sus conferencias de prensa denominadas “Mañanetas”, fue cuestionada sobre el tema, al cual le dió vueltas y terminó por no da una postura clara, finalizando que es un asunto que debe ser agendado por los partidos políticos.

    Te puede interesar:

  • Clausuran obras de inmobiliaria en la Benito Juárez por incumplimiento ambiental

    Clausuran obras de inmobiliaria en la Benito Juárez por incumplimiento ambiental

    La construcción de cuatro torres de 12 pisos que albergarán unos 90 departamentos en Eje 7A Sur Emiliano Zapata, número 366, colonia Santa Cruz Atoyac, en Benito Juárez. fue paralizada por la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema),  por “la inexistencia de una declaratoria de cumplimiento ambiental vigente”, informó el Gobierno de la Ciudad de México.

    Se continúa revisando el proyecto, pues la empresa no ha presentado el estudio de movilidad específica, ni ha registrado la manifestación de construcción que le permita llevar a cabo los trabajos, indicó la dependencia.

    Los sellos de clausura se colocaron minutos antes de las 16 horas, luego de que habitantes de Santa Cruz Atoyac salieron de una encerrona en la sede de la alcaldía, misma que no difundió información del encuentro.

    Tras la reunión a puertas cerradas, a la que asistieron representantes de la alcaldía y del gobierno capitalino, los pobladores advirtieron que seguirán oponiéndose a la construcción de torres de seis y doce pisos en la zona y exigirán transparencia para que podían entender los detalles del proyecto.

    En la asamblea la mayoría votó por mantener el plantón en el eje vial, entre las calles Uxmal e Ixcateopan, mientras la inmobiliaria retiraba del predio la maquinaria pesada.

    Los ocupantes del plantón informaron que la alcaldía había entregado el registro de la manifestación de construcción mientras que el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda había aprobado el polígono de actuación que permitiría a la inmobiliaria construir el complejo.

    Martí Batres Guadarrama, jefe de gobierno de la Ciudad de México, señaló anteriormente que se han encontrado irregularidades en el proyecto inmobiliario por lo que vecinos de la colonia Santa Cruz Atoyac han organizado un plantón que lleva ya cuatro días.

    No te pierdas:

  • Cofepris asegura mil 811  productos de “Paradise”, cadena de la cual es socio el panista Vicente Fox

    Cofepris asegura mil 811 productos de “Paradise”, cadena de la cual es socio el panista Vicente Fox

    Sucursales de la cadena Paradise, de las cuales el expresidente panista Vicente Fox es socio, fueron clausuradas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), debido a que los productos de cannabis que comercializa incumplen regulación sanitaria y ponen en alto riesgo la salud.

    Se realizaron diversas verificaciones a los establecimientos de Paradise, por lo que la Cofepris señaló que dicha medida se estableció para evitar que se comercialicen productos prohibidos con etiquetado y comercialización engañosa y/o que incumplen la regulación sanitaria.

    Se decomisaron mil 811 piezas de productos que contienen CBD, semillas de cáñamo, así como extractos de cannabis o conocida como marihuana, y otras sustancias, de las cuales no se tiene evidencia de seguridad, calidad u origen de fabricación.

    Basados en el artículo 234 de la Ley General de Salud, la Cofepris cataloga como estupefaciente a la cannabis sativa, índica y americana o marihuana, así como su resina, preparados y semillas; por su parte, el artículo 245 señala que los canabinoides sintéticos se clasifican como substancias psicotrópicas.

    Por otra parte, el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios señala que los suplementos alimenticios no deben contener en sus ingredientes las plantas que no se permiten para infusiones o tés; entre ellas, la cannabis sativa, índica y americana.

    Asimismo, establece que en la etiqueta y en la información con la que se comercialicen suplementos alimenticios no se deberá presentar información en la que se ostenten indicaciones preventivas, rehabilitatorias o terapéuticas, además de que no se deberán utilizar estupefacientes o sustancias psicotrópicas en la elaboración de productos de perfumería y belleza.

    Por lo anterior, se tomaron 165 muestras de etiquetas de diferentes productos por presentar diversas irregularidades en la información, entre ellas, algunas que ostentan un código atribuido a Cofepris aparentando ser un registro sanitario.

    No te pierdas: