Claudia Sheinbaum, presidenta de México, respondió a las declaraciones del canciller alemán Friedrich Merz sobre la crisis del Estado de Bienestar en Alemania. Merz advirtió que el sistema financia más de lo que genera.
En México, el Estado de Bienestar combina el sistema de seguridad social del IMSS y el ISSSTE con programas sociales para sectores vulnerables. Sheinbaum afirmó que el país no enfrenta la misma crisis que Alemania.
La mandataria destacó que el pueblo tiene derechos que solo el Estado puede garantizar, especialmente en salud y educación. También mencionó la importancia de la Pensión Bienestar y las becas para estudiantes.
A pesar de las diferencias entre ambos modelos, ambos buscan mejorar la vida de sus ciudadanos. Alemania tiene un sistema integral, mientras que México cuenta con un modelo híbrido que busca ingresos mínimos y acceso a servicios básicos.
Ambos países enfrentan retos similares, como el envejecimiento de la población y la presión económica. Sheinbaum confía en que las políticas actuales reducirán la pobreza y la desigualdad en México.
La senadora del PAN, Lilly Téllez, volvió a encender la polémica al solicitar en Fox News el “apoyo” del presidente Donald Trump para enfrentar al crimen organizado en México. En la entrevista, acusó a la Presidenta Claudia Sheinbaum de proteger a los cárteles, además de que calificó al país como un “narcoestado”. Dichas declaraciones generaron fuertes reacciones en el oficialismo.
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum rechazó que un representante político acuda al extranjero a pedir intervención y subrayó que los conflictos nacionales deben resolverse en México. “Es importante que el pueblo sepa quién es quién”, dijo, descartando así un proceso de desafuero contra la legisladora.
El bloque opositor cerró filas en defensa de Téllez, ya que, por un lado, Alejandro Moreno, líder del PRI, la calificó como una mujer “valiente y con carácter”, mientras que Jorge Romero, dirigente del PAN, denunció intentos de “acallar voces críticas”. Para analistas, la polémica otorga oxígeno a una oposición debilitada, al tiempo que consolida a la senadora como posible referente rumbo a las elecciones de 2030.
Las declaraciones de Téllez se alinean con el discurso de Trump, quien recientemente firmó una orden para permitir que el Ejército estadounidense combata a cárteles en el extranjero. Mientras que México, por el contrario, ha rechazado cualquier intervención militar, por lo que la senadora busca capitalizar políticamente el clima de presión bilateral.
Con esta estrategia, Téllez intenta proyectarse como la figura capaz de aglutinar a la derecha mexicana, en un momento en el que la oposición carece de liderazgo sólido frente a la hegemonía de Morena.
Durante la conferencia mañanera de este martes 26 de agosto, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre la instalación de una planta termosolar en Baja California Sur, en el marco de la expansión de las energías renovables en México.
Luz Elena González, secretaria de Energía, explicó que, como parte del plan de fortalecimiento del sistema eléctrico nacional 2025-2030, se construirán dos centrales termosolares con almacenamiento térmico. Cada una generará 50 MW, funcionará 11 horas continuas y ocupará entre 240 y 480 hectáreas.
La inversión asciende a 800 millones de dólares y será financiada y operada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El proyecto producirá 35% de energía limpia y renovable, lo que será un precedente único en México.
Jorge Marcial Islas, subsecretario de Planeación y Transición Energética de la CFE, destacó que estas plantas permitirán generar energía sin intermitencias; descarbonizar el sector eléctrico, reemplazando combustibles fósiles; aprovechar al máximo la energía solar para garantizar autosuficiencia y nuevas cadenas de valor; y promover la innovación tecnológica nacional, con un sistema de espejos móviles que concentran la energía solar, generan vapor y mueven turbinas conectadas a transformadores hacia centros de distribución.
Emilia Calleja Alor, directora de la CFE, señaló que este proyecto contará con la mejor tecnología disponible para el aprovechamiento de energía solar, asegurando confiabilidad total al sistema eléctrico de Baja California Sur. La construcción se realizará en 48 meses.
La Presidenta Sheinbaum subrayó que este proyecto disminuirá costos de energía, especialmente en zonas con tarifas especiales de verano, y podría replicarse en otras regiones del país.
Actualmente, México depende en gran medida del gas natural importado, por lo que la apuesta por energía termosolar busca fortalecer la soberanía energética. La CFE subsidia tarifas con 100 mil millones de pesos para garantizar electricidad accesible, mientras asegura que, por ley, mantiene el 54% de la generación energética nacional.
Con esta estrategia, México avanza hacia un sistema energético más limpio, eficiente y autosuficiente, consolidando de esta manera su liderazgo en energías renovables en Latinoamérica.
El director de la DEA, Terry Cole, equiparó al exsecretario de Seguridad de México, Genaro García Luna, con Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, al afirmar que ambos fueron desmantelados aplicando el mismo modelo estratégico de persecución de alto nivel.
Cole explicó que la estrategia no busca solo interceptar cargamentos de droga, sino atacar a las organizaciones criminales desde la cúspide: “Fuimos tras los que toman decisiones, los financieros y los asesinos que dirigían la violencia con una sola llamada telefónica. Así desmantelamos los cárteles al más alto nivel”.
Zambada, de 77 años, se declaró culpable en Nueva York por narcotráfico, incluyendo el envío de más de 1.5 millones de kilogramos de cocaína a EE.UU. desde 1980, y por sobornar a funcionarios mexicanos. Su sentencia está programada para enero de 2026, enfrentando posible cadena perpetua y una multa de 15 mil millones de dólares.
Durante la conferencia mañanera, la Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que lo más relevante de la declaratoria de culpabilidad de Zambada fue el momento en que la DEA puso a García Luna al mismo nivel que dos de los capos más notorios del narcotráfico:
“Ayer, la propia fiscal de Estados Unidos confirmó la colaboración con el Gobierno de México en la reducción de delitos. Pero lo que más me llamó la atención fue lo que dijo el director de la DEA: hemos derribado a tres grandes narcotraficantes: el primero, García Luna; el segundo, El Chapo, y el tercero, El Mayo”.
Sheinbaum insistió en que resulta impactante que una agencia de Estados Unidos considere al exsecretario de Seguridad de Calderón al mismo nivel que estos conocidos capos, subrayando la importancia de investigar a fondo los vínculos entre funcionarios mexicanos y organizaciones criminales.
Cole envió un mensaje directo a las familias afectadas y a los cárteles: “Cada declaración de culpabilidad es más que un titular. Es un conducto menos de veneno hacia nuestros vecindarios (…) La DEA no se detendrá. Perseguiremos a los jefes de estas organizaciones y desmantelaremos sus redes, un miembro a la vez”.
Este caso resalta la urgencia de fortalecer las instituciones de seguridad en México y garantizar transparencia en la colaboración internacional para combatir el crimen organizado.
El director de la DEA, Terry Cole, afirmó que la confesión de Ismael “El Mayo” Zambada en una corte de Nueva York demuestra que ningún capo del narcotráfico es intocable. “Hoy dijo una palabra que lo cambia todo: culpable. Ese instante representa el derrumbe de su imperio”, señaló en conferencia conjunta con la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi.
Cole destacó que la captura del líder del Cártel de Sinaloa fue posible gracias a un nivel de cooperación internacional sin precedentes, y advirtió que la persecución continuará hasta llevar ante la justicia a todos los jefes del narcotráfico.
El FBI también reconoció que la confesión de Zambada se logró por la coordinación entre México y Estados Unidos, con el objetivo de desmantelar la estructura criminal de uno de los cárteles más poderosos del mundo.
Por su parte, Bondi agradeció públicamente la colaboración de las autoridades mexicanas en la extradición y resaltó que, durante la administración de Donald Trump, se han llevado más criminales ante los tribunales que en gobiernos anteriores.
Respecto a la pena de muerte, Bondi aclaró que Estados Unidos no puede aplicarla a Zambada debido a un acuerdo bilateral con México, pero aseguró que pasará el resto de su vida en prisión.
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por su colaboración en la detención de Ismael “El Mayo” Zambada.
📹 #Video | La fiscal de E.U. Pam Bondi, agradeció al gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum por la coordinación en materia de seguridad. “Queremos agradecerle a las autoridades de México por toda su ayuda para haber podido traer a estos líderes de los cárteles ante la… pic.twitter.com/gmPsLd8ECQ
Durante una conferencia, Bondi destacó la importancia del apoyo de las autoridades mexicanas en la captura de líderes del narcotráfico. “Gracias a su ayuda, hemos llevado a muchos criminales ante la justicia”, afirmó.
Bondi subrayó que la administración de Trump ha logrado más arrestos que cualquier otra. También explicó que Zambada no enfrentará la pena de muerte debido a un acuerdo con México.
Claudia Sheinbaum, en la “Mañanera del Pueblo”, comentó que no ha recibido nueva información sobre la detención de Zambada. A pesar de esto, aseguró que espera los detalles del caso.
La presidenta mencionó que existe comunicación bilateral, aunque en este caso específico no se han compartido datos. Sheinbaum confía en que la situación se esclarecerá pronto.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no hay preocupación en el gobierno federal por lo que Ismael “El Mayo” Zambada pueda declarar.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum comentó que cualquier declaración relacionada con México debe pasar por pruebas y la Fiscalía General de la República (FGR).
Se le preguntó sobre la advertencia de “El Mayo” en febrero. Este solicitó su repatriación, amenazando con causar inestabilidad en la relación México-EE.UU.
La presidenta respondió que no hay inquietud. Cualquier tema que plantee “El Mayo” deberá seguir el procedimiento legal correspondiente.
Ismael “El Mayo” Zambada se declarará culpable hoy ante un tribunal federal en Nueva York. Enfrenta 17 cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas.
El Ministerio Público decidió no solicitar la pena de muerte para Zambada, quien fue entregado a EE.UU. el año pasado. Su caso sigue rodeado de incógnitas.
A una semana de su primer informe de gobierno, Claudia Sheinbaum presentó nuevos spots políticos. En ellos, destaca programas de Bienestar y salud.
📹 #Vídeo | La Presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) estrenó su primer spot con motivo de su primer año de gobierno. En él destaca que su prioridad ha sido la prosperidad compartida, guiada por principios y por las culturas originarias, lo que ha permitido disminuir la… pic.twitter.com/aY5qJdv7Lp
El 1 de septiembre, la presidenta rendirá cuentas en Palacio Nacional. En sus spots, menciona que el dinero que antes se robaban ahora llega al 82% de las familias.
Sheinbaum resalta los Programas de Bienestar, como la Pensión para Adultos Mayores y el apoyo a personas con discapacidad. También menciona la beca universal para preparatoria pública y el apoyo al campo.
En otro spot, enfatiza que su gobierno se guía por los principios de las culturas originarias y la frase “por el bien de todos, primero los pobres”.
Además, aborda el tema de la salud, afirmando que es un derecho constitucional. En este contexto, destaca la culminación de 31 hospitales y 12 centros de salud. También menciona el equipamiento de 256 quirófanos.
Sheinbaum llega a su primer informe con una alta aprobación, alcanzando un 70% según encuestas recientes.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., visitará México en la primera semana de septiembre. Durante esta visita, se firmará un acuerdo de seguridad.
Sheinbaum destacó que las negociaciones están casi concluidas. El acuerdo se basa en cuatro ejes fundamentales: respeto a la soberanía, respeto al territorio, confianza mutua y colaboración.
Una delegación mexicana de alto nivel ha trabajado en este acuerdo. Esta incluye a los secretarios de Seguridad, Relaciones Exteriores y Economía.
La presidenta subrayó que el acuerdo abordará temas clave, como el tráfico de fentanilo y la seguridad fronteriza. Reiteró la importancia de la cooperación con EE.UU. bajo el principio de respeto mutuo.
La visita de Rubio se da en un contexto de diálogo continuo entre ambos países. Este diálogo se enfoca en seguridad, migración y comercio dentro del T-MEC.
Sheinbaum también se comprometió a defender los derechos de los mexicanos en EE.UU. y abogó por un marco legal que beneficie a ambas naciones. Esta será la primera visita oficial de Rubio a México.
Esta mañana se llevó a cabo, en el Museo Interactivo de Economía, el Evento Conmemorativo del 100 Aniversario de la Fundación del Banco de México, el cual encabezó la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo.
Del presídium participaron, junto con la presidenta, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Samora; Victoria Rodriguez Ceja, gobernadora del Banxico; Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados de México; Rosa Icela Rodríguez, secretaria del Gobierno de México; y Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara de Senadores de México.
📹 #Video | Esta mañana en el Museo Interactivo de Economía se lleva a cabo el Evento Conmemorativo del 100 Aniversario de la Fundación del Banco de México, el cual encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein). pic.twitter.com/vQRwkPp5RP
“En un entorno global marcado por la incertidumbre por la nueva política arancelaria del gobierno de los Estados Unidos, las decisiones del Banco de México han contribuido a mantener un entorno económico estable(…) En los últimos años hemos demostrado que es posible el desarrollo con justicia, que el bienestar puede y debe ser el centro de la política económica”, afirmó Claudia Sheinbaum.
Foto: Keren Pérez
Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Samora, quien antes de ser parte del gabinete federal desempeñó funciones en el Banco de México, destacó: “La colaboración entre el Banco de México, la Secretaría de Hacienda y otras autoridades financieras, será clave para garantizar que la innovación esté al servicio del bienestar y no se traduzca en nuevas fuentes de desigualdad o inestabilidad. Hoy celebramos el primer siglo de existencia del Banco de México, debemos estar muy orgullosos como país de que esta efeméride nos encuentre simultáneamente con la primera presidenta y primera gobernadora en la historia nacional”.
Foto: Keren Pérez
La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, después de dar un discurso que abordó la historia y funciones de la institución que preside, declaró: “Se han creado signos monetarios no sólo útiles, seguros y eficientes, sino bellos, y con los que la población ha establecido profundos vínculos afectivos(…) nuestros billetes de 100 pesos que contienen la imagen de Sor Juana Inés de la Cruz y la mariposa monarca o los de 50 que contienen la imagen de la fundación de Tenochtitlán y del famoso ajolote(…)”.
Foto: Keren Pérez
La líder del Ejecutivo, Sheinbaum Pardo, concluyó dejando algunos retos, en el marco de los 100 años del Banco de México, a todas las instituciones financieras: hacer más competitivo y accesible el sistema financiero, trabajar en la digitalización y el acceso a internet. El objetivo es garantizar estabilidad y baja inflación, además de fortalecer un crecimiento con justicia que implique más financiamiento responsable, mayor productividad, disminución de la pobreza y reducción de la desigualdad.