Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Homicidios dolosos caen 25.3% en el sexenio; julio de 2025 registra mínimos históricos

    Homicidios dolosos caen 25.3% en el sexenio; julio de 2025 registra mínimos históricos

    Durante la conferencia mañanera del 12 de agosto, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, informó que desde el inicio del actual sexenio el promedio diario de homicidios dolosos disminuyó un 25.3%, contrastando los 86.9 casos de septiembre de 2024 con los 64.9 de julio de 2025. Casi la mitad de estos últimos se concentraron en siete estados, con Guanajuato encabezando la lista.

    Por su parte, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, reportó que en las últimas tres semanas se registraron 2 mil 458 detenidos, se aseguraron 900 armas de fuego, se incautaron 12 toneladas de droga y se destruyeron 65 narcolaboratorios. Destacó también la estrategia nacional contra la extorsión, la cual ha recibido más de 18 mil llamadas y evitado 10 mil 38 delitos de este tipo.

    Aunque la mayoría de los delitos de alto impacto presentan una disminución, la extorsión aumentó un 25.4% en comparación con el 2019. Un repunte que, según Figueroa, se debe a un mayor número de denuncias impulsadas por la campaña nacional para incentivar su reportes. En contraste, otros delitos como el feminicidio bajaron hasta un 26.3%.

    Figueroa destacó que julio de 2025 fue el mes con el promedio diario más bajo con delitos de alto impacto desde 2018, con 535 incidentes diarios. Una reducción significativa frente a los 964 casos diarios registrados durante enero de 2018.

    Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detalló que, a través del programa ‘Sí al Desarme, Sí a la Paz’, se han canjeado más de 5 mil armas y cerca de 400 mil municiones.

    Hasta la fecha, se han realizado 4 mil 290 Jornadas por la Paz en 27 municipios de nueve estados, y en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno se ha visitado a 154 mil 435 hogares, con los siguientes resultados:

    • Armas cortas: 3,039
    • Armas largas: 1,429
    • Cartuchos: 353,423
    • Cargadores: 5,693
    • Granadas: 619
    • Cartuchos de dinamita: 15
    • Estopones: 245
    • Cápsulas detonantes: 73,411
    • Juguetes canjeados: 4,844

  • EE.UU. vigila a cárteles mexicanos y promete “acciones en el momento oportuno”

    EE.UU. vigila a cárteles mexicanos y promete “acciones en el momento oportuno”

    El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó que el gobierno de Donald Trump está “vigilando a los cárteles” y que tomará acciones cuando lo considere necesario, sin descartar medidas contundentes.

    En entrevista con Fox News, Hegseth evitó confirmar si Trump planea operaciones militares, ataques con drones o incursiones en México, luego de que The New York Times revelara que el mandatario firmó en secreto una directiva al Pentágono para usar fuerza militar contra ciertos grupos criminales.

    “No puedo revelar nada… pero no estoy diciendo que vaya a haber tropas estadounidenses en México”, declaró el secretario, insistiendo en que la prioridad del gobierno de Trump es combatir a los cárteles y proteger a la población estadounidense.

    Hegseth aseguró que Washington ha pasado “mucho tiempo vigilando” a estos grupos y que trabaja con socios federales en todo el Hemisferio Occidental. En febrero, ya había adelantado que “todas las opciones están sobre la mesa” para enfrentar a los cárteles mexicanos.

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió que “no va a haber invasión, eso está descartado absolutamente”, asegurando que no hay riesgo de intervención militar en territorio nacional.

    Por su parte, la Casa Blanca defendió la estrategia, señalando que la designación de varios cárteles y pandillas como Organizaciones Terroristas Extranjeras es parte de la política de Trump para “proteger la patria”.

  • CEO de Citigroup se reúne con Sheinbaum para discutir la venta de Banamex

    CEO de Citigroup se reúne con Sheinbaum para discutir la venta de Banamex

    Jane Fraser, CEO de Citigroup, visita la Ciudad de México para conversar con la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la posible oferta pública inicial (OPI) de Banamex.

    La reunión ocurre mientras Citigroup se prepara para lanzar la OPI y México mantiene conversaciones con Estados Unidos sobre aranceles a las exportaciones. Ambas líderes se han reunido varias veces desde que Sheinbaum asumió el cargo en junio de 2024.

    Fernando Chico Pardo, exbanquero, busca adquirir hasta el 20% de Banamex antes de la OPI. Este interés podría facilitar su participación en la unidad.

    Fraser mencionó que la OPI podría extenderse hasta 2026, dependiendo de las condiciones del mercado. Banamex está creciendo más rápido que sus competidores, lo que genera optimismo.

    El proceso de venta ha tenido altibajos, y se especula que Citigroup podría retomar la venta directa. Manuel Romo, director ejecutivo de Banamex, afirmó que están “100% concentrados” en la OPI.

  • EE.UU. transfiere 14 reos mexicanos por narcotráfico a México

    EE.UU. transfiere 14 reos mexicanos por narcotráfico a México

    El gobierno de Estados Unidos transfirió 14 reos mexicanos a México para ahorrar 4 millones de dólares en costos de encarcelamiento.

    Estos reos, sentenciados por distribución de droga, completarán sus condenas en su país. El traslado se realizó bajo un tratado bilateral entre ambos países.

    Matthew R. Galeotti, del Departamento de Justicia, afirmó que continuarán con estas transferencias para aliviar la sobrepoblación en las prisiones federales.

    Este programa permite a los reclusos regresar a su país bajo ciertas condiciones. La cooperación en materia de seguridad ha mejorado entre las administraciones de Donald Trump y Claudia Sheinbaum.

  • Capturan a objetivo prioritario en EdoMex; Informe de Gabinete de Seguridad

    Capturan a objetivo prioritario en EdoMex; Informe de Gabinete de Seguridad

    El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó los detalles sobre los operativos destacados de este 8, 9 y 10 de agosto, realizados a lo largo y ancho del territorio nacional.

    Hacia el noroeste de México, en Hermosillo, Sonora, elementos del Ejército Mexicano e instituciones aliadas, detuvieron a un hombre, al cual le decomisaron 450 envoltorios, 270 envoltorios con metanfetamina, 99 cigarrillos con marihuana y un vehículo. En el mismo Estado, en Bácum, detuvieron a 5 personas e incautaron 205 envoltorios con marihuana, 223 envoltorios con metanfetamina, tres chalecos balísticos y un vehículo.

    Por otro lado, al noreste, en Reynosa, Tamaulipas, detuvieron a una persona por el delito de homicidio, le aseguraron dos armas largas, cargadores, cartuchos y diversas dosis de droga.

    En Manzanillo, ciudad portuaria de Colima, personal de la Semar y Aduanas, inspeccionaron mercancía sería transportada a Hong Kong, en la acción encontraron 5 cajas de cartón con 6 galones de plástico y cada cada una con más de 113 litros, con supuesto recubrimiento para piso, con resultado positivo a metanfetamina.


    En Chiconcuac, al oriente del Estado de México, La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana participó del arresto de “José Luis N” alias “Crack”, objetivo prioritario en la zona, al cual le aseguraron dos armas largas, dos armas cortas, diversas dosis de drogas y un chaleco táctico.

    En Morelos, Guerrero, Puebla y Oaxaca, Estados colindantes del centro sur del país, detuvieron a 7 personas, una dedicada al cobro de cuotas a comerciantes de los mercados y dentro de ellos, un menor de edad. Aseguraron un vehículo, dos motocicletas, un arma larga, un arma corta, 27 cartuchos, dos cargadores, 12 envoltorios con marihuana, 9 dosis de cocaína, 30 dosis de metanfetamina y dinero en efectivo.

    Particularmente en Puebla, realizaron una inspección al Centro de Reinserción Social Puebla, donde aseguraron 125 dosis de drogas, 87 objetos punzocortantes, 2 dispositivos de almacenamiento masivo, 6 audífonos inalámbricos, 4 bocinas, 4 chips, 35 celulares y 16 cargadores para teléfonos.

    En Sinaloa, más exactamente en Culiacán, Elota y Ahome
    realizaron una inspección a un módulo del Centro Penitenciario Aguaruto, aseguraron un arma larga, ocho armas cortas, 22 cargadores, 355 cartuchos. Además, dentro de la Estrategia Nacional Contra la Extorsión, aseguraron 13 celulares, ocho radios de comunicación y dos módems. También detuvieron a 8 personas, aseguraron ocho armas largas, 2,152 cartuchos útiles, 63 cargadores, 56 bolsas con marihuana, 50 dosis de metanfetamina, nueve chalecos tácticos, 50 ponchallantas y dos vehículos.

    En Tabasco y Veracruz detuvieron a dos personas, una a la que le aseguraron 4 armas largas, cuatro armas cortas, 8 cargadores, 160 cartuchos, dosis de marihuana y 2 chalecos tácticos, además, una extranjera a quien le aseguraron 111 cartuchos, 6 cargadores, un chaleco táctico, un teléfono celular y diversas prendas tácticas.

    Cada operativo es relevante donde se lleva a cabo, para fortalecimiento de la protección ciudadana y credibilidad de la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México, además contribuye al lema de “Estado Soberano”, mostrando ser un país con independencia ejecutiva. Tales acciones permiten que aumente el porcentaje de percepción de seguridad y se debiliten los índices de violencia.

  • Estados Unidos presiona a México contra cárteles, pero legaliza drogas en su territorio

    Estados Unidos presiona a México contra cárteles, pero legaliza drogas en su territorio

    Mientras Estados Unidos exige a México reforzar la lucha contra los cárteles y frenar el flujo de drogas ilegales, en su propio país 24 estados y el Distrito de Columbia han legalizado el consumo recreativo de cannabis. Además, en Oregón y Colorado se regula el uso de psicodélicos como la psilocibina.

    El pasado viernes, The New York Times reveló que el presidente Donald Trump firmó una directiva secreta para autorizar el uso de fuerza militar contra cárteles calificados como organizaciones terroristas, aunque el Gobierno mexicano descartó la presencia de tropas estadounidenses en su territorio.

    En México, el enfoque prohibicionista sigue predominando, pero especialistas en salud pública advierten que esta estrategia ha fallado al no reducir el consumo, sino alentar mercados ilícitos y alejar a usuarios de tratamientos formales.

    En una entrevista para el diario 24 HORAS, Marcela Madrazo, experta de la Clínica Condesa, señala que “el prohibicionismo limita la protección a las personas y fortalece el mercado ilegal” y propone un modelo de reducción de daños con acceso a información, insumos seguros y acompañamiento médico, priorizando la dignidad y derechos humanos.

    En la Ciudad de México, el gobierno implementó espacios para consumo tolerado de cannabis, aunque con reglas estrictas, tras problemas como venta ilegal y falta de seguridad. Especialistas consideran que estas regulaciones son clave para acercar a los usuarios a servicios de salud, ya que la prohibición genera miedo y estigmatización.

    Según la Red Nacional de Atención a las Adicciones, en 2023 más de 179 mil personas buscaron tratamiento por consumo de sustancias, reflejando la urgencia de enfoques más integrales y humanos en política de drogas.

  • Sheinbaum instala Comisión para Reforma Electoral; convocará a foros y consulta nacional

    Sheinbaum instala Comisión para Reforma Electoral; convocará a foros y consulta nacional

    La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó este lunes el decreto que crea la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, con el objetivo de abrir un proceso de consulta y análisis ciudadano para proponer cambios al sistema electoral en México.

    A través de un mensaje en “X”, la mandataria detalló que la Comisión organizará foros, debates y audiencias públicas en todo el país, además de consultas presenciales y en línea, encuestas de opinión y elaboración de propuestas. Entre los temas a discutir están: financiamiento y fiscalización de partidos y campañas, voto electrónico, representación proporcional, libertad de expresión y regulación de la propaganda gubernamental.

    Sheinbaum aclaró que no habrá recursos extraordinarios para su operación: “Si acaso, cuando se realicen los foros, vamos a pedir apoyo a gobiernos estatales y municipales”. También afirmó que la participación estará abierta a legisladores, partidos, consejeros del INE, organizaciones y ciudadanos.

    En la reunión que tuvo la Presidenta estuvieron Pablo Gómez, coordinador general; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; Lázaro Cárdenas Batel, titular de la Oficina de la Presidencia; Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores Presidenciales; y Arturo Zaldívar, coordinador General de Política y Gobierno.

    La Comisión deberá instalarse en un plazo máximo de 10 días hábiles y entregará sus conclusiones a la Presidencia en enero de 2026.

  • Sheinbaum fortalece Secretaría de Seguridad para coordinar combate al crimen organizado

    Sheinbaum fortalece Secretaría de Seguridad para coordinar combate al crimen organizado

    En menos de un año, el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum ha reorganizado el aparato de seguridad nacional, recuperando la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) como eje central en la estrategia contra la delincuencia organizada, con un enfoque renovado en inteligencia y coordinación.

    La SSPC, liderada por Omar García Harfuch, cuenta ahora con nuevas facultades para la investigación, prevención y recopilación de inteligencia, además de un equipo clave que incluye a Omar Reyes Colmenares en la Unidad de Inteligencia Financiera y Francisco Almazán Barocio al frente del Centro Nacional de Inteligencia.

    Gracias a estas reformas y nombramientos, México ha registrado una reducción del 25% en homicidios dolosos hasta junio, junto con aseguramientos históricos de drogas y destrucción de laboratorios clandestinos, reflejando un avance significativo en seguridad pública, de acuerdo con un análisis de Milenio.

    Las reformas constitucionales y leyes recientes fortalecen a la SSPC con mayores facultades legales y la coordinación del Sistema Nacional de Inteligencia, integrando 13 dependencias en un Consejo Nacional presidido por la titular del Ejecutivo.

    Además, se ha adscrito la Guardia Nacional a la Defensa Nacional y se trabaja en la creación de una policía civil especializada, consolidando un esquema de seguridad coordinado, eficiente y preparado para enfrentar el crimen organizado en México.

  • Comisión Presidencial para la Reforma Electoral: apertura ciudadana y transformación democrática en el país

    Comisión Presidencial para la Reforma Electoral: apertura ciudadana y transformación democrática en el país

    Durante la Conferencia Mañanera del lunes 11 de agosto, Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, detalló la iniciativa propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum, publicada el 4 de agosto. El decreto tiene como eje central fomentar la participación ciudadana en la transformación del marco electoral.

    Gómez destacó que la comisión convocará a la población a expresar su opinión sobre las reformas necesarias y realizará análisis técnicos para guiar los cambios. Para ello, se integrarán grupos de trabajo especializados y se expedirá un reglamento interno que regule la operación del organismo.

    La comisión está vinculada a diversas dependencias del Ejecutivo federal, con la coordinación directa de:

    • Pablo Gómez, coordinador general.
    • Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
    • José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
    • Ernestina Godoy Ramos, consejera Jurídica del Ejecutivo Federal.
    • Lázaro Cárdenas Batel, titular de la Oficina de la Presidencia.
    • Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores Presidenciales.
    • Arturo Zaldívar, coordinador General de Política y Gobierno.

    Según Pablo Gómez, México atraviesa una etapa de cambios que busca consolidar el bienestar social y ampliar los derechos, con reformas constitucionales que transforman las instituciones para fortalecer la democracia.

    La comisión promoverá un diálogo permanente abierto a toda la ciudadanía, no solo a políticos, para construir una reforma electoral incluyente. El plan de trabajo contempla consultas públicas y debates sobre temas clave como libertades políticas, representación popular, sistema de partidos y financiamiento.

    Cualquier persona podrá participar a través del portal web oficial de la comisión, donde se publicarán las consultas y se convocará a debates públicos en la sede de la Secretaría de Gobernación. El programa de actividades se dará a conocer con anticipación para garantizar la cobertura de medios.

    Las conclusiones de este proceso serán entregadas a la Presidenta Claudia Sheinbaum en enero de 2026, marcando un paso fundamental en la transformación electoral de México.

  • Sheinbaum impulsa obras en Manzanillo y destaca política social para enfrentar aranceles

    Sheinbaum impulsa obras en Manzanillo y destaca política social para enfrentar aranceles

    En su gira por el occidente del país, la Presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de arranque a la construcción de dos puentes vehiculares en Manzanillo, Colima, que aliviarán el tráfico en esta zona estratégica. Acompañada por la gobernadora Indira Vizcaíbi, la mandataria resaltó que la política de “por el bien de todos, primero los pobres” ha sido clave para que México supere con éxito los aranceles impuestos por Estados Unidos.

    Sheinbaum destacó que gracias a esta política social, el gobierno ha logrado distribuir más de 850 mil millones de pesos en apoyos, que incluyen pensión universal para adultos mayores, apoyos a jóvenes estudiantes, personas con discapacidad y al campo, fortaleciendo así la economía nacional frente a presiones externas.

    Respecto a la ampliación del puerto de Manzanillo, que será construida por la Secretaría de Marina y operada por privados tras licitación, la presidenta aseguró que se tomará en cuenta a los pescadores para proteger sus fuentes de empleo e ingresos, atendiendo sus demandas durante el evento.

    Estas obras forman parte del compromiso de la administración federal por impulsar el desarrollo regional y garantizar el bienestar social en zonas clave para la economía mexicana.