Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Sheinbaum celebra baja histórica de la pobreza y lanza Plan Lázaro Cárdenas

    Sheinbaum celebra baja histórica de la pobreza y lanza Plan Lázaro Cárdenas

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró la histórica reducción de la pobreza en México: 13.4 millones de personas salieron de esta condición entre 2018 y 2024. Esto, calificó, es tanto un logro como una “hazaña de la Cuarta Transformación” y una muestra del “funcionamiento del humanismo mexicano”.

    “La reducción de la pobreza demuestra que nuestro modelo funciona: incrementamos el salario mínimo, impulsamos programas de bienestar y garantizamos derechos”, afirmó Sheinbaum, resaltando los resultados de sus políticas sociales.

    Según el INEGI, la pobreza pasó del 41.9% en 2018 al 29.6% en 2024, la mayor baja en cinco sexenios. En contraste, durante los gobiernos de Calderón y Peña Nieto, la cifra se mantuvo entre 49 y 55 millones de personas, mientras que con López Obrador, pese a la pandemia, descendió de 51.9 a 38.5 millones.

    La pobreza extrema también mostró una notable reducción, al pasar de 12.3 millones en 2008 a 7 millones en 2024, incluso tomando en cuenta el crecimiento poblacional. Este descenso refleja un esfuerzo sostenido por garantizar derechos básicos y apoyar a los sectores más vulnerables del país.

    En este marco Sheinbaum presentó el Plan Lázaro Cárdenas, dirigido a Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Puebla y Estado de México, con especial atención en la Mixteca oaxaqueña. El plan incluye mejoras en escuelas y centros de salud, apoyo a artesanos, plantas de tratamiento de agua y obras carreteras, con más de 3 mil millones de pesos destinados en 2025 para reducir rezagos y facilitar el acceso a servicios esenciales.

  • “México hace lo que le decimos”, asegura Trump  al presumir control migratorio 

    “México hace lo que le decimos”, asegura Trump  al presumir control migratorio 

    Donald Trump afirmó que México acata las órdenes de Estados Unidos en materia de seguridad fronteriza, y celebró una reducción histórica en los cruces irregulares de migrantes en la frontera sur durante los últimos meses.

    Estamos cerrando las fronteras y ahora respetan a este país otra vez… México hace lo que les decimos que hagan, y Canadá también”, declaró el presidente republicano desde el Salón Oval tras firmar una orden ejecutiva sobre seguridad social.

    Trump señaló que tanto la frontera norte como la sur “eran horribles” antes de sus medidas, pero ahora “todo el mundo entiende” que Estados Unidos está recuperando el control.

    A inicios de agosto el Departamento de Seguridad Interna reportó que julio registró el nivel más bajo de cruces irregulares desde la década de 1960, hecho que Trump atribuye a su política migratoria estricta y a la cooperación de México.

  • México entregó capos a EE. UU. como “válvula de escape” ante presiones de Trump

    México entregó capos a EE. UU. como “válvula de escape” ante presiones de Trump

    La reciente entrega de 26 narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos se convirtió en una válvula de escape ante las constantes exigencias de Donald Trump, en un contexto de negociaciones comerciales y acusaciones sobre colusión con el crimen organizado, según Carmen Morán para El País.

    Expertos señalan que estas acciones son evidencia de la debilidad del sistema judicial mexicano, donde fugas y amparos de reclusos facilitan la intervención estadounidense. Por ejemplo, el caso de Zhi Dong Zhang, ligado al Cártel de Sinaloa, que ha generado cuestionamientos sobre la seguridad de los penales.

    “El envío de capos muestra cómo México busca proteger la estabilidad económica y el tratado comercial, pero aumenta su dependencia frente a EE. UU.”, señala Carlos Pérez Ricart, especialista en seguridad internacional.

    La presión de Trump también ha alcanzado a políticos mexicanos con sanciones como la retirada de visas a funcionarios. Analistas advierten que la siguiente etapa podría involucrar a narcopolíticos, además de los delincuentes.

    Mientras tanto, el despliegue de drones estadounidenses sobre México y la cooperación en operativos contra cárteles como el CJNG mantienen a la administración de Claudia Sheinbaum en un delicado equilibrio entre la cooperación y la dependencia, dejando dudas sobre si la entrega de capos será suficiente.

  • Puebla y Veracruz se unen a la “Alfabetización para el Bienestar” 

    Puebla y Veracruz se unen a la “Alfabetización para el Bienestar” 

    La educación es un derecho humano fundamental. Para garantizar que así sea, los estados de Puebla y Veracruz firmaron un convenio que busca fortalecer las políticas de alfabetización de ambas entidades. Como resultado, Puebla fue provista de material educativo de la colección A LA PALABRA.

    La lista de materiales por parte de Veracruz incluye 2 mil módulos Nombrando y Contando al Mundo, 2 mil cuadernillos Revisemos lo Aprendido y 300 guías de aplicación Revisemos lo Aprendido. El IEEA de Puebla repartirá los recursos de enseñanza a los más necesitados para garantizar su uso efectivo.

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, respaldó el acuerdo firmado por Andrés Morales Zayas, Director General del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), y Claudia Aguilar Reyes, Titular del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA). Además, durante el evento se realizaron mesas de trabajo en búsqueda de mejorar los procedimientos administrativos, operativos y educativos; también se enfatizó en la Estrategia Nacional de Alfabetización para el Bienestar, impulsada por Claudia Sheinbaum para reducir el analfabetismo.

    En el Estado de Puebla, a su vez, se realizó la Jornada de Alfabetización por “Amor a Puebla”, que según Andrés Morales Zayas se dio “en colaboración con organismos, instituciones y asociaciones para ofrecer plazas comunitarias, programas y recursos educativos a personas en situación de vulnerabilidad”. El Gobierno de Puebla busca consolidar una visión humanista, objetivo que se ha  apegado a las políticas de la 4ta Transformación, implementadas en un principio por Andrés Manuel López Obrador y retomadas por la actual Presidenta de México.

  • México alcanza récord en turismo: más visitantes y gasto en 2025

    México alcanza récord en turismo: más visitantes y gasto en 2025

    Durante la conferencia mañanera del jueves 14 de agosto se resaltó que México vive un auge turístico sin precedentes. Josefina Rodríguez, titular de la Secretaría de Turismo, informó que de enero a junio de 2025 arribaron 47.4 millones de visitantes al país, lo que representa un incremento del 13.8% respecto al mismo periodo del año pasado. De este total, 23.4 millones fueron turistas internacionales, con un aumento del 7.3%, mientras que el gasto de los visitantes creció 6.3%, alcanzando 18 mil 681 millones de dólares en el primer semestre del año.

    El informe también destacó una creciente presencia de mujeres extranjeras en México, con más de 5 mil 695 arribos, lo que representa un 1.8% más que en 2024. Además, los cruceristas alcanzaron 5.7 millones de pasajeros, consolidando el país como un destino de relevancia global.

    El turismo norteamericano impulsa este crecimiento, dado que México y Estados Unidos mejoraron la conectividad aérea, registrando 4.6 millones de asientos programados, un incremento del 5.5% respecto al año pasado. Las ciudades con mayor movimiento de pasajeros fueron Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, San José del Cabo, Puerto Vallarta, Mérida y León, posicionando de esta manera al país como una potencia turística internacional.

    En cuanto al turismo comunitario, Rodríguez explicó que está gestionado por comunidades locales, quienes lideran la oferta turística de cada región, promoviendo cultura, gastronomía, tradiciones y desarrollo sustentable, con respeto a la propiedad y el sentido de pertenencia de las comunidades indígenas, afromexicanas, rurales y ejidales.

    Por otra parte, Sebastián Ramírez, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, presentó el Distintivo de Prestadores de Servicios Turísticos Comunitarios, conocido por ser el primer certificado en el mundo que reconoce a personas y colectivos que ofrecen servicios turísticos con enfoque sostenible y mejora continua. Este reconocimiento, otorgado únicamente por la Secretaría de Turismo, se entrega desde 2017 y es el primero de la 4T.

    Además, el Gobierno de México, junto con la UNESCO, lanzó convocatorias para certificar experiencias turísticas de calidad, con el fin de fortalecer la oferta y consolidar a México como un referente global de turismo inclusivo y responsable.

  • Ex director de Pemex es detenido en Estados Unidos por corrupción; será deportado a México

    Ex director de Pemex es detenido en Estados Unidos por corrupción; será deportado a México

    La Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó en la mañanera que un ex director de Pemex fue detenido ayer en Estados Unidos por su presunta participación en actos de corrupción. El funcionario será deportado a México para enfrentar la justicia, aunque la mandataria no reveló su identidad.

    Sheinbaum destacó que esta detención forma parte de las alertas de corrupción existentes y subrayó la importancia de que haya cooperación internacional en la lucha contra delitos transnacionales. “Será juzgado en México por temas de corrupción, y aunque queremos que se hagan más acciones, es relevante reconocer lo que ya se ha llevado a cabo”, señaló.

    La Presidenta también enfatizó la necesidad de que el gobierno de Estados Unidos actúe contra el tráfico de armas y drogas, especialmente fentanilo, y mencionó que, a pesar de que hay más incautaciones, estas siguen siendo insuficientes.

    Sheinbaum alertó que el tráfico de drogas llega a ciudades como Filadelfia y que es clave identificar distribuidores, ventas y lavado de dinero en Estados Unidos. “La cooperación debe ser mutua: nosotros hacemos nuestra parte y ellos la suya”, concluyó.

  • Feria de Empleo ha integrado a más de 120 mil jóvenes al mercado laboral

    Feria de Empleo ha integrado a más de 120 mil jóvenes al mercado laboral

    La secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, Inés González, presentó este 13 de agosto la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes 2025. El evento permitió a los jóvenes buscar vacantes en diferentes empresas acorde a sus perfiles para vincularse al empleo formal.

    Inés Gonzáles Nicolás indicó que es importante que los jóvenes conozcan el valor del empleo formal: “Trabajo formal y trabajo digno… Significa tener un salario que no puede ser menor al salario mínimo general; significa tener seguridad social, que son el derecho a la salud, a que si existe un riesgo de trabajo o una enfermedad profesional, la seguridad social lo debe de cubrir; cuando los jóvenes se incorporan al mercado laboral formal empiezan a cotizar a la seguridad social, es ahorrar también para nuestra pensión“.

    Al presídium acudieron Martha López López, Directora General de Construcción de Paz a nivel federal; Raquel Dávila Salas, Directora del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro en la CDMX; Marcela Fuentes Castillo, Directora del Instituto de la Juventud de la CDMX; y Claudio Frausto Lara, Titular de la Unidad del Servicio Nacional de Empleo de la Secretaría de Trabajo del Gobierno de la CDMX.

    Durante la inauguración del evento el Maestro Claudio Frausto explicó que, como parte del “Plan México”, la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a realizar más de 400 Ferias de Empleo en todo el territorio nacional, con el fin de fomentar el desarrollo económico del país.

    A pregunta expresa por Los Reporteros MX, sobre las cifras de jóvenes beneficiados con las Ferias en la CDMX y próximos eventos; Fraustro Lara indicó que más de 120 mil jóvenes han sido apoyados y en octubre habrá una Feria de Empleo para grupos prioritarios, migrantes, personas con discapacidad o con barreras más específicas para encontrar empleos. “Lo que yo les invito es a que se metan a ferias.empleo.gob.mx, ahí está el calendario de todas las que vamos a hacer a lo largo del año en las 32 entidades federativas”, declaró también.

    La Feria se llevó a cabo en el marco del Festival de las Juventudes que empezó el 10 de agosto y finalizará el 23 del mismo mes, con un evento musical que promocionó Marcela Fuentes.

    Foto: Keren Pérez

    “Aprovecho para invitarlos a las actividades del Festival de las Juventudes… que tienen que ver con qué onda con las sustancias psicoactivas, con el trabajo, con el medio ambiente y también talentos desde K-pop, Rock, Reggaetón, el 23 de agosto vamos a finalizar con un gran concierto en el Monumento a la Revolución, en donde también queremos invitarles” anunció la Directora del Instituto de la Juventud de la CDMX.

  • Los 26 capos extraditados a EE.UU. continuaban operaciones desde prisión

    Los 26 capos extraditados a EE.UU. continuaban operaciones desde prisión

    El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, reveló que los 26 capos del narcotráfico extraditados a EE.UU. continuaban sus operaciones criminales desde las cárceles en México.

    Durante la conferencia, García Harfuch explicó que dichos criminales mantenían el control de actividades ilícitas como secuestros, extorsiones y amenazas a funcionarios penitenciarios. Esto era posible a través de visitas y amparos que les permitían estar en prisiones de baja seguridad.

    La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la extradición como una “decisión soberana” de México, basada en la seguridad pública. Los criminales enfrentan en EE.UU., los cargos de narcotráfico y homicidio.

    El operativo de extradición involucró a casi mil elementos y 11 aeronaves de diferentes corporaciones. Los capos fueron trasladados a varios destinos en EE.UU., sin registro de incidentes durante el proceso.

    El Fiscal General, Alejandro Gertz Manero, destacó que esta acción envía un mensaje claro a la delincuencia. Además, afirmó que se actuó sin negociaciones con EE.UU. y que se continuarán evaluando futuras solicitudes de extradición.

  • México entrega a 26 capos del narcotráfico a Estados Unidos; video del traslado se vuelve viral

    México entrega a 26 capos del narcotráfico a Estados Unidos; video del traslado se vuelve viral

    Este martes 12 de agosto el Gobierno de México extraditó a 26 personas a Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico, donde enfrentarán cargos por diversos delitos relacionados con el crimen organizado.

    Un video del traslado, que se volvió viral en redes, muestra a los detenidos custodiados por elementos de la Guardia Nacional, bajo estrictos protocolos de seguridad. La FGR y la SSPC confirmaron que todos contaban con órdenes de extradición vigentes y representaban un riesgo para la seguridad pública. La operación se realizó conforme a la ley, respetando el debido proceso y los derechos fundamentales de los extraditados.

    Según informes, el Departamento de Justicia de EE. UU. se comprometió a no solicitar la pena de muerte, un factor clave para concretar la entrega. Entre los capos extraditados destacan: Servando Gómez Martínez “La Tuta”, Abigael González Valencia “El Cuini”, Hernán Domingo Ojeda López “El Mero Mero”, David Fernando Vásquez Bejarano “El Acelerado” y Juan Carlos Sánchez Gaytán “El Mostachónentre otros.

    En el actual panorama de tensión internacional esta acción demuestra la cooperación en el ámbito de seguridad entre México y Estados Unidos, impulsada por la administración de Claudia Sheinbaum. La Presidenta aseguró que la decisión se tomó por la seguridad de México, de manera soberana y basada en un análisis exhaustivo de seguridad.

  • Vehículo eléctrico mexicano y semiconductores cuánticos en desarrollo

    Vehículo eléctrico mexicano y semiconductores cuánticos en desarrollo

    Durante la conferencia mañanera de este miércoles 13 de agosto, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, encabezada por Rosaura Ruiz, presentó avances en dos proyectos estratégicos: Kutsari, enfocado en el desarrollo de semiconductores cuánticos, y Olinia, destinado a la fabricación de un vehículo eléctrico nacional, seguro, ecológico y de bajo costo. Ambos buscan vincular la ciencia y las humanidades para el bienestar social y el desarrollo tecnológico del país.

    El director de INNOVA Bienestar, Edmundo Antonio Gutiérrez, destacó que Puebla, Jalisco y Sonora serán clave en la producción de semiconductores. La primera fase del proyecto integrará la investigación de materiales del CIMAV y el diseño de un chip en el INAOE, cuyo resultado será un prototipo capaz de medir creatinina en saliva, con aplicaciones en el sector salud. Para diciembre de 2025 se espera concretar el primer diseño comercial con Circuify Semiconductors, además de establecer acuerdos con empresas Asiáticas y Europeas.

    Por su parte, el director del proyecto Olinia, Roberto Capuano, informó que la iniciativa contempla plantas ensambladoras regionales y tres tipos de vehículos con enfoque distinto: movilidad personal, transporte comunitario y entrega de última milla. El centro de innovación del TecNM en Puebla ya opera, y los primeros diseños se revelarán en septiembre, prometiendo unidades más eficientes que autos de gasolina y motocicletas.

    El Instituto Politécnico Nacional, a través de su director Arturo Reyes Sandoval, lidera el plan del diseño exterior e interior de los vehículos y el desarrollo del software de control y monitoreo, además de elaborar un catálogo integral de infraestructura. Dos sedes operativas son coordinadas por el IPN, fortaleciendo la investigación y la colaboración interinstitucional, lo que posiciona a México como referente regional en electromovilidad.

    El director general del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez, explicó que 34 ingenieros trabajan a tiempo completo en Olinia, para asegurar que el proyecto será un hito en la independencia tecnológica del país y en la sustentabilidad del transporte eléctrico.

    Estos avances reflejan un impulso estratégico que combina innovación tecnológica, salud y movilidad sostenible, en espera de colocar a México en la vanguardia de la ciencia aplicada al desarrollo industrial y social.